Ultimas Noticias

viernes, 27 de octubre de 2023

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General, Técnico de Aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, acompañado de su distinguida esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposa de Oficiales de la FARD (AEOFARD), encabezaron el primer palazo para la construcción Edificio Sede del Parque Museo Aeronáutico FARD.

En el acto el Mayor General, Técnico de Aviación, Febrillet Rodríguez, hizo una reseña histórica de todas las aeronaves que tiene en el museo al tiempo que destacó que el objetivo es dar a conocer la historia aeronáutica  de la FARD, y que el mismo será un  espacio de  inspiración  para las generaciones presentes y futuras que fomente  el interés por la aviación, la ciencia y que sirva  como forma de ayudar a los jóvenes alcanzar sus sueños.

De su lado la Presidenta de AEOFARD, Mencía Ortiz de Febrillet, resaltó la  necesidad de realizar esa  extensión del museo,  un Edificio que sostuvo será un espacio que acoja a todos los visitantes   a fin de que la visita al lugar  sea más amena.

Dijo que el edificio será una estructura moderna que no tiene nada que invidiarle a ninguna otra y destacó la importancia que representa la obra, qué será también para el disfrute y deleite de  los militares y  la población en general.

En el evento estuvieron presentes además, el Subcomandante de la FARD, General de Brigada  Paracaidista, Mauricio Fernández García; el Inspector General de la Fuerza Aérea, General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena; el Comandante de la Base Aérea de San Isidro, General de Brigada, Paracaidista, Rafael Castellanos Dotel.

También  hicieron acto de presencia en la actividad, Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA); el presidente del Grupo Vimenca en el país, el señor Victor Virgilio Méndez; el General de Brigada Fernando Haché Alcántara,  director del Departamento Seguridad de la Procuradoría  General  de la República; General de Brigada   Kelvin Melo Castillo, Director de la Radio Emisora Cultura de la Voz de las Fuerzas Armadas; Coronel de la Policía Nacional  Belkys Altagracia Asiático  Almonte,  presidenta Asociación Esposas de Oficiales de la PN;  Nicolas Pichardo Custodio, Director Ejecutivo del Departamento Aérportuario; Mónica Infante  Henríquez, Directora General de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom); demás autoridades civiles y militares

27 de octubre 2022




















El General de Brigada Delio Colón Rosario, ERD, Presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, despidió a una delegación militar de atletismo que participará en el 1er Campeonato Mundial Militar de Medio Maratón. 

Dicho evento mundialista, se realizará en Lucerna, Suiza desde el 27 al 30 de octubre del presente año. El mismo, es organizado por el Consejo Internacional del Deporte Militar - CISM. 

El General Colón, externó palabras de motivación a los atletas y les recordó la importancia de competir con gallardía y en buena lid. Asimismo, manifestó que el objetivo es tener en alto el orgullo por el bien de República Dominicana y de todos los militares dominicanos que representan a través de cada institución castrense. Del mismo modo, exhortó a los atletas a seguir mejorando en el ámbito deportivo para el desarrollo del deporte militar.

Estos atletas de fondo se pondrán a prueba  contra los mejores corredores militares de más de 100 países en la modalidad de 21 kilómetros. 

La delegación la integra el Coronel Piloto Mario Alberto Rivas Díaz, FARD, (Jefe de Delegación / Atleta), 1er Tte. Mario Martínez, FARD, (Entrenador), Sargento Soranyi Rodríguez Acosta, ERD, (Atleta), Cabo Amauri Rodríguez Grullón, FARD (Atleta), Cabo Viageisy Jiménez Lorenzo, FARD (Atleta), Raso Jilberto Santana Manzano, ERD (Atleta), Raso José Guzmán Mendoza, FARD (Atleta) y la  Asimilada Militar Nutrióloga, Roselia Marte Minaya, FARD (Médico de la Delegación). 

La preparación logística y coordinación administrativa para el viaje fue posible gracias al Ministerio de Defensa, Ejército de República Dominicana, Fuerza Aérea de República Dominicana, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), Comando de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea y el apoyo externo de Barranco Photography, NORCECA, Dickson Rivas, Comercializadora VILUC SRL, AGRIFEED, ALICAN, Rency Designs, Loteka, Victoria Gas, Victoria Gasoil, Runners Gadget, Depot Runners y AGESS

27 de octubre 2023


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento en la lucha contra el microtráfico de sustancias narcóticas, apresaron a tres hombres e incautaron más de 28 mil gramos de presuntas drogas, en varios allanamientos simultáneos, desarrollados en barrios del Distrito Nacional. 

Las intervenciones se realizaron en los sectores de Villa Consuelo, Guachupita y Capotillo, en cuyas acciones se decomisaron 20 paquetes de marihuana, con un peso de 28, 647 gramos, varios envases conteniendo un líquido con la misma sustancia, 318 gramos de cocaína, dos balanzas, una radio de comunicación, entre otras evidencias. 

También se ocupó una pistola calibre nueve milímetros, con su cargador y varias cápsulas, tres armas blancas, prendas, celulares, dos motocicletas y dinero en efectivo. 

Las operaciones de interdicción en contra del microtráfico de drogas se han redoblado, en el marco de las nuevas estrategias conjuntas para detener el tráfico lícito de drogas, en barrios y provincias de todo el pais.

Cabe destacar que las autoridades han logrado sacar de las calles durante este 2023, más de 15 millones de gramos de heroína, cocaína, marihuana, crack, éxtasis, entre otras sustancias controladas.

Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, mientras la sustancia ocupada, fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 27 de octubre, 2023.-




SANTO DOMINGO.- La búsqueda de mecanismos para vencer las burocracias y ser más efectivos en la prevención de la proliferación de armas biológicas, cuentan entre los compromisos adoptados por expertos reunidos en Santo Domingo, para garantizar la paz y la seguridad regional, frente a amenazas latentes en un mundo cada vez más complejo.

Así lo concluyen especialistas civiles y militares de 19 países de la región, incluyendo a República Dominicana, quienes participaron del curso regional de capacitación para Puntos de Contacto Nacionales de la Convención sobre Armas Biológicas, organizado por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).

En la clausura del evento desarrollado en el Hotel Barceló los días 25 y 26 de octubre de este año con el apoyo de los ministerios de Defensa y  de Relaciones Exteriores del país, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD, punto de contacto nacional para la Resolución 1540-04 del Consejo de Seguridad de la ONU, aseguró “que es imprescindible fomentar la paz y la confianza mutua, para lograr un mejor intercambio y cooperación internacional más efectiva”.

“Hoy vivimos en un mundo cada vez más volátil, por lo que este tipo de encuentros favorecen la interacción entre los puntos focales de nuestras instituciones y que así podamos conocernos, ya que es necesario mantener una comunicación multilateral, en tiempo real”, aseguró el general Ovalle Pichardo.

Mientras que la oficial adjunta de Asuntos Políticos de la oficina UNODA, Silvana Pascucci, agradeció el esfuerzo que los organizadores hicieron para el desarrollo de este curso, así como la hospitalidad de sus anfitriones y de los aportes de sus colegas de 19 países de la región.  

Además de los directivos de la UNODA, de Proliferación y Control de Armas (UNLIREC), también estuvieron representantes del Comité Internacional de Contraterrorismo de la Organización de Estados Americanos.

Las delegaciones invitadas de Latinoamérica y el Caribe  representaron a países como Argentina, Bahamas, Antigua Barbuda, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, entre otros.

27 de octubre 2023









Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron ocho paquetes de cocaína y desarticularon una red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo, era enviar droga líquida en bebidas energizantes y productos enlatados a Europa.  

Las autoridades, daban seguimiento a esta red desde el 2021, luego que se detectara en la modalidad de exportación, en el puerto de Róterdam, 408 botellas de bebidas energizantes, con 81. 6 kilos de cocaína líquida. 

Luego de varios meses de intensa investigación, las autoridades realizaron tres allanamientos de manera simultánea, en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Este y Oeste, donde arrestaron a dos mujeres y ocuparon 8.10 kilogramos de cocaína, 50 botellas conteniendo un líquido que se presume es droga, latas de productos, maquinarias y otros equipos.

También se ocuparon dos vehiculos, una motocicleta tipo passola, marca Súper Gato, dinero en pesos y dólares, celulares, equipos electrónicos, documentos, entre otras evidencias. 

Las autoridades dominicanas, a través del Ministerio Público, solicitaron al Reino de los Países Bajos, la asistencia jurídica internacional, lo que permitió desmantelar esta red, que a través de esta modalidad, enviaba drogas a los países de Europa. 

Las imputadas fueron identificadas como Stefanny Soler Montero y Paula Marina Alcequiez, detenidas mediante orden de arresto (número 973-2023-EMES-08371) y señaladas como parte importante de esta red de tráfico ilícito de sustancias controladas. 

En el país se profundizan las investigaciones en relación al caso y se activa la búsqueda de otros integrantes de esta estructura criminal, cuyo cabecilla (Maurits Junior BONTEKOE), murió en Aruba, y las autoridades de ese país investigan las causas de su deceso. 

La República Dominicana mantiene una estrecha cooperación con los países aliados, lo que ha permitido arrestar a personas vinculadas al narcotráfico y el lavado de activos, mediante el seguimiento continuo y el intercambio de información. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 15 de octubre, 2023.- 




  

Fuente/Listin Diario
Por CAYENA GONZÁLEZ

Santo Domingo, RD

El director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, informó que en los últimos diez años el sistema de educación ha recibido una gran inversión, equivalente a RD$4.8 billones y, sin embargo, los índices de aprendizajes siguen siendo bajos.

“Esa inversión (4 % para la educación) no se traduce en resultados. El sistema se hace más ineficiente, logra lo mismo, pero con más recursos”, puntualizó Caraballo durante el XXVII Congreso Internacional de Educación Aprende 2023.

También informó cómo se han manejado los índices educativos tanto en escuelas públicas y privadas, las cuales evidencian una carencia en el sistema. Mediante su ponencia explicó unas cifras que establecían que menos de 0.7 % de los estudiantes de sexto de primaria dominaba “satisfactoriamente” las matemáticas luego de pandemia, mientras que un 34.6 % lo maneja de forma “aceptable”.

Asimismo, en el caso de la materia Lengua Española, tras la pandemia solo un 33.6 % de sexto de primaria la domina “satisfactoriamente”.

Además, comentó que para que se pueda aprovechar correctamente la inversión en materia educativa, están desarrollando junto al sistema educación un esquema de innovación y transformación para aplicarlo en el país.

Asimismo, María Waleska Álvarez, presidenta de la institución manifestó su descontento por la decadencia en el sistema aun tiempo después de la aprobación del 4 % de la educación.

“Ha transcurrido más de una década de la asignación del 4 % del PIB al MINERD, y muy a nuestro pesar debemos reconocer que los resultados que exhiben nuestros estudiantes en pruebas nacionales, regionales y globales distan mucho todavía de nuestros objetivos”, expresó Álvarez.

MÁS SOBRE LA CONFERENCIA

“Aprendo” es un foro de profesionales de la educación dominicana, con transcendencia nacional e internacional, organizado por Educa, la cual reúne a una veintena de empresas, encabezadas por el Banco Popular y la Fundación Propagas.

La misión de esta conferencia es “reivindicar, fortalecer y redefinir” el rol de los educadores en el proceso de aprendizaje como la piedra angular del sistema, orientándoles a mantenerse a la vanguardia de los procesos educativos.

En esta ocasión, se centraron en los binomios familia y maestro, buscando que con la actuación conjunto de ambos se pueda fortalecer el sistema educativo nacional.

SEPA MÁS

1. De acuerdo con Edwin Caraballo, en términos de estabilidad estamos en la misma franja de comportamiento, el nivel (educativo) sigue estando como previo al 4%

2. Con respecto a la violencia en las escuelas, indicó que la culpabilidad no es de las escuelas, debido a que el comportamiento es el reflejo de la sociedad y que dos de cada tres niños sufren por este mal.

3. El objetivo del XXVII Congreso Internacional de Educación Aprende 2023 es fom

17 de octubre 2023




 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader firmó este jueves el Pacto de Nación por la crisis de Haití, con el apoyo del liderazgo político y académico nacional, que está basado en cuatro pilares fundamentales: Política de Relaciones Exteriores, Política Migratoria, Política Fronteriza y Política Económica.

El Pacto fue producto de un llamado que hizo el presidente Abinader el 27 de febrero de este año al liderazgo político nacional, que hoy se materializa. La coordinación general estuvo a cargo del ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la ejecución de los trabajos, a cargo del viceministro de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo Risk.

Trabajaron y firmaron el pacto 28 partidos políticos, incluyendo algunos de la oposición: Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Frente Amplio por la Dignidad Nacional (Frente Amplio), Alianza por la Democracia (APD), País Posible (PP), Partido Primero la Gente (PPG) y Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

Además, Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Alianza País (ALPAÍS), Justicia Social (JS), Partido Demócrata Institucional (PDI), Movimiento Nacional Balaguerista (MNB), Partido Verde Dominicano (VERDE), Partido Popular Progresista (PPP) y Movimiento Izquierda Unida (MIU). 

También, una veintena de académicos e intelectuales, incluyendo siete rectores de universidades: Juan Daniel Balcácer, Fernando Ferrán, Eduardo García Michel, Roberto Cassá, Bernardo Vega, Manuel Núñez, Wilfredo Lozano, Manuel Robles, Julio Ortega Tous, Iván Gatón, Raúl de Moya Español, Miguel Reyes Sánchez, José Miguel Vásquez, Luis Humberto Vargas, Humberto Pérez, Manuel Bergés, junto con el rector de la UNPHU, Miguel Fiallo; el de la UASD, Editrudis Beltrán; el de la PUCMM, Secilio Espinal; de UNIBE, Odile Camilo Vincent; de UNAPEC, Franklin Holguín Haché; de la UCSD, monseñor Benito Ángeles, y de INTEC, Julio Sánchez Maríñez.

Durante el acto de firma, el presidente Abinader felicitó a cada uno de los partidos políticos y los líderes de la sociedad civil, académicos que dijeron presente en esta firma porque dijo, esta es una respuesta al país, una respuesta patriótica no partidista.

“Y todavía espero que los partidos políticos que no estén aquí presentes, tener siempre la puerta y la silla preparada para cada uno de ellos, para que participen en esta toma de decisiones que como dije, no debe de tener ningún cerco partidista sino un sentido nacional y patriótico. Y eso es lo que esperamos”, expresó Abinader.

El mandatario manifestó que para este pacto se deberán hacer comisiones que permitan dar seguimiento a cada una de las decisiones que se tomen.

“Tiene que haber un equipo y una comisión ejecutiva para decisiones y consultas rápidas de esta situación muy dinámica que se da con la República de Haití y en la cual nos gustaría y es nuestro compromiso tener siempre el consenso nacional para una situación tan especial y crítica como la que estamos viviendo nosotros en relación con Haití”.

República Dominicana debería de estar unida y en consenso

Consideró que, en este como en cualquier otro tema, aunque en algunos puntos existan diferencias y haya críticas de la oposición, como es normal en una sociedad democrática, la República Dominicana debería de estar unida y en consenso en relación con este tema nacional.

El jefe de Estado advirtió que, si bien la situación del vecino país ha estado muy especial y crítica, los momentos que vienen no van a ser diferentes.

“Los retos van a ser similares o mayores, por lo tanto, el país debe estar unido y debe tener el consenso para seguir llevando estos temas con un sentido nacional, con un sentido patriótico, con un sentido humano, pero siempre teniendo en cuenta las características tan especiales que como país hemos tenido que vivir con la situación casi única de Haití; única en la región y muy particular en el mundo esa situación de nuestro vecino país”, enfatizó.

El presidente Abinader destacó que el liderazgo político, académicos e intelectuales habla muy bien de la República Dominicana, de su sociedad, que puede y debe ponerse de acuerdo en los temas sagrados para el país como es este.

Enfrentar los efectos de la crisis haitiana

De su lado, el viceministro de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo Risk, recordó que ya se cumplen 8 meses de que el presidente Abinader llamara al liderazgo político nacional a trabajar unidos en la presentación al país del pacto para la formulación y ejecución de políticas de Estado frente a la situación de Haití, donde se encuentra el liderazgo político y académico de la República Dominicana para enfrentar los efectos de la crisis haitiana.

“El presidente ha querido y nos ha instruido a expresar que este pacto, este acuerdo tiene la intención de que se ejecute y se mantenga actualizado según el desarrollo de la crisis del hermano país. Por consiguiente, ha propuesto dos aspectos fundamentales, primero que este pacto se lleve a todos los sectores de la vida nacional, sociales, laborales, empresariales, profesionales, a las demás academias, a todos los espacios de interacción social, a todas las fundaciones”, expuso Lugo.

Y agregó: “En fin, a toda la sociedad dominicana para que hagan sus aportes, para que participen de esta elaboración, de esta sinergia que ya los sectores políticos y académicos han asumido como suya. También la propuesta de que se cree una comisión que le dé seguimiento, que pueda dilucidar, seguir investigando y actualizar aspectos del pacto que requieren una constante modificación según las circunstancias de la crisis haitiana”.

Pilares del Pacto

Política de Relaciones Exteriores: La República Dominicana está dispuesta a estimular y respaldar a la comunidad internacional en el esfuerzo de rescate y reconstrucción de Haití, siempre y cuando las soluciones estén encaminadas a: primero, procurar la pacificación de Haití; segundo, asistir económicamente a dicho país y su población, por medio de un plan de crecimiento y desarrollo, a mediano y largo plazo; tercero, incentivar su institucionalización; y cuarto, garantizar el respeto de la integridad territorial y demográfica de las dos nacionesque coexisten en la isla de Santo Domingo.

Política Migratoria: La República Dominicana enfrenta en la actualidad un fenómeno que dejó de ser solo un problema de migración, para convertirse también en un impostergable reto a la seguridad nacional y regional; reto que impacta, por su magnitud y complejidad, a su ordenamiento jurídico e institucional. Y, por eso, en tanto que responsable primero y último de su orden constitucional y de sus compromisos internacionales, defiende en materia migratoria el principio de la debida regulación del ingreso y tránsito a través de sus fronteras, así como la permanencia y el libre desempeño del ejercicio laboral de nacionales extranjeros debidamente autorizados para habitar e interactuar en suelo dominicano, de conformidad con las disposiciones legales que rigen en todo el territorio nacional.

Política Fronteriza: Un gran compromiso patrio de todo dominicano y, por ende, del Estado, es salvaguardar la integridad de sus fronteras, así como la convivencia en la misma, sin ceder ni retroceder en el dominio y gestión responsable de su territorio, como punto de encuentro y de separación, tanto con nacionales haitianos, como con otros extranjeros.

Política Económica: Las autoridades gubernamentales, apoyadas en el sector privado, tanto dominicano como internacional, han de incentivar y expandir el financiamiento competitivo, tanto para las exportaciones hacia Haití, así como para desarrollar proyectos en ese país, en particular los que empleen mano de obra haitiana e impliquen inversiones en zonas francas, agroforestales y de manejo integrado de recursos naturales renovables.

También estuvieron presentes en el acto los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el senador de Santiago, Eduardo Estrella y el director general de Migración, Venancio Alcántara.

26 de octubre 2023



El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por las dotaciones militares establecidas en Barahona, Jimaní, Elías Piña, Dajabón y Santiago, áreas de responsabilidad de la 5ta., 3ra., 4ta. y 2da. Brigada de Infantería de la institución, en compañía de los comandantes de estas unidades y miembros del Estado Mayor para verificar las condiciones y listeza operacional de las tropas que prestan servicio en toda la franja fronteriza.

En su recorrido, el alto mando arengó a los soldados presentes, a quienes ofreció palabras de apoyo y de reconocimiento por la ardua labor que desempeñan. Asimismo, supervisó los avances de remodelación de las instalaciones militares existentes y verificó la construcción de los nuevos cuarteles en las fortalezas de la frontera, con el fin de elevar la capacidad operativa y mejorar las condiciones en las que los soldados prestan sus servicios a la Patria.

El Mayor General Fernández Onofre reiteró que la tranquilidad impera en toda el área. “Estamos d

26 de octubre 2023








 

jueves, 26 de octubre de 2023

 

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), #capturaron en el sector Villas Agrícolas, Distrito Nacional, a dos antisociales a quienes ocuparon una cantidad aún indeterminada de accesorios de vehículos, en su mayoría espejos retrovisores.

Dichos accesorios, conforme a los reportes preliminares, fueron robados a vehículos que habían sido dejados  estacionados por sus propietarios en distintas calles de sectores del Gran Santo Domingo. La institución del orden precisó que los detenidos, entre ellos un menor de edad, serán sometidos a la justicia en las próximas

26 de octubre 2023

 

Policía Nacional captura reconocidos delincuentes "Onasi" y "Maseta" en Bani, tras ser buscados por asalto a mano armada.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Sur Central de la Policía Nacional, con sede en Bani, junto a miembros del Ministerio Público, realizaron un exitoso allanamiento donde lograron capturar a dos presuntos delincuentes que tenían órdenes de arresto en su contra por asaltos a mano armada y otros delitos en esa ciudad.

Se trata de Estarlin Adalberto Peña Bautista (a) Maseta, de 39 años, y Richard Onasis Romero de la Cruz (a) Onasis, de 36, quienes fueron capturados mediante la orden de allanamiento No.01733-2023, en una residencia ubicada en la parte trasera del sector La Areca 2, en Briza de Guazuma.

La intervención fue realizada por miembros de la Subdirección Regional de Investigación (DICRIM) y efectivos de la Policía Preventiva, bajo la supervisión de un representante del Ministerio Público.

Durante el allanamiento se incautaron una pistola de marca P80, calibre 9MM, con número de serie 9X19-17SS, negro, junto con su cargador de seis cápsulas; dos pistolas de juguete, una negra rellena de concreto y la segunda, gris con negro; dos motocicletas de marca Z3000, negro.

Cabe destacar que la orden de arresto No. 01466-2023, de fecha 25-10-2023, se relaciona con un incidente en perjuicio del señor Ronaldy Arturo García García, residente en Paya Arriba, provincia Peravia, cuando el 14 de septiembre de 2023, “Maseta” y “Onasis” lo interceptaron mientras conducía su motocicleta, la cual usaba para entregar pedidos en una farmacia.

Los dos delincuentes, a bordo de la motocicleta de marca CG, negra, amenazaron a la víctima con un arma de fuego tipo pistola y le robaron su cadena de oro de 14k, valorada en 25,000 pesos.

Este acto delictivo se considera una violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano y a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, p

26 de octubre 2023


El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y la presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), Sra. Wendy Santos de Díaz, realizaron una visita de seguimiento y apoyo al Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), ubicado en San Isidro, Santo Domingo Este. 

El CAIFFAA ofrece servicios de atención médica especializada a los hijos de miembros de las FF. AA. con Trastorno del Espectro Autista (TEA), realizando así más de 400 terapias al mes, que incluyen: terapia conductual, ocupacional, del habla, familiar, entre otras. Los niños que son atendidos en esta entidad también cuentan con el importante estudio llamado “Cariotipo”, con un costo auspiciado por ADEOFA. 

Desde su creación, el CAIFFAA ha beneficiado más de 80 hijos de militares que requieren de atención especial,  mediante un proceso que incluye diagnóstico temprano, evaluaciones en los hospitales militares, y acompañamiento mediante terapia.

Los niños que reciben terapia en este centro cuentan además con un servicio de transporte que sale todos los días, desde el Ministerio de Defensa, hasta el CAIFFAA, que está ubicado en el kilómetro 16½ de la Carretera Mella, en el recinto de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

Gracias al apoyo ADEOFA, y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (@caidrd), el Consejo Nacional de Discapacidad (@conadisrd), realizó una “Jornada de certificación de discapacidad” en el CAIFFAA, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los soldados y sus familias que integran este centro.

26 de octubre 2023