Ultimas Noticias

domingo, 5 de noviembre de 2023

Por instrucciones del señor Ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.,  para cumplir  con la misión de ayudar  las comunidades de mayor incidencia, afectadas por vectores que causan  el dengue, miembros de la Armada  de República Dominicana, continúan brindando apoyo, junto a otras entidades del Estado en  la jornada nacional de fumigación y limpieza para contrarrestar la proliferación de la enfermedad. 

En ejecución ordenada por el vicealmirante Agustin Morillo Rodríguez Comandante General de la Armada, los miembros de nuestra honorable institución guiados por el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, se desplazaron a distintos sectores y comunidades del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional. 

Recordamos que estas acciones son parte del programa de prevención contra enfermedades de alto riesgo, ordenado por el Gabinete de Salud,  dirigido por la vicepresidencia de la República, , a través del Ministerio de Salud Pública, en aras de proteger la salud de nuestros conciudadanos.

5 de noviembre 2023











730 títulos corresponden a Hondo Valle, Elías Piña, y 458 impactarán a familias de Capotillo, Dajabón

El presidente Luis Abinader continúa llevando bienestar, justicia, seguridad y progreso a miles de familias en todo el territorio nacional. 

En un recorrido realizado este domingo por las provincias fronterizas de Elías Piña y Dajabón, el mandatario encabezó la entrega de un total de 1,188 títulos de propiedad que llevan paz a igual cantidad de familias que podrán disfrutar de su título y los beneficios que se derivan del mismo, como el acceso a crédito formal y mejorar las actividades comerciales.

“No va a poder venir ningún gobierno a quitarles su tierra, ni ninguna persona que a veces, hasta por actos dolosos, se los traspasan para después decir que son de ellos cuando en realidad ustedes tiene décadas utilizándolos”.

En total, los proyectos de titulación en Hondo Valle y Capotillo suman más de 1,700 certificados, por lo que el mandatario exhortó a las iglesias y juntas de vecinos a dialogar con las familias restantes para que también puedan recibir su título.

Agilización del proceso

El mandatario explicó que se está trabajando para agilizar este proceso y que más dominicanos puedan contar con títulos de propiedad que respalden sus derechos sobre la tierra que han ocupado y trabajado durante generaciones. 

"Hemos destinado recursos considerables y realizado reformas legales y administrativas para hacer que este proceso sea más ágil y accesible", manifestó.

Hondo Valle, Elías Piña

La primera visita del día corresponde a la comunidad agrícola y ganadera de Hondo Valle, en la que 730 familias recibieron los títulos de propiedad de los terrenos en donde tienen sus hogares y predios.

Los beneficiados son los residentes en los sectores Barrera, 30 de Mayo, Barrio Lincoln, Boca de Botado, Los Guineos, Los Rincones, Pedregal, Cañada de Miguel, Cruce Arriba, El Chacha y Los Boato.

La titulación completa conlleva una inversión de RD$78,640,000.00, que el gobierno que encabeza Luis Abinader cubrió y ahorró a los beneficiarios, ya que si estos realizaban los trabajos de manera particular, cada uno debía pagar entre 80 a 100 mil pesos. 

El dignatario destacó además que volverá a la comunidad a entregar la carretera, reconociendo que es un tema pendiente y una inversión de suma importancia, por lo que ya se trabaja en ella para terminarla lo antes posible.

“Con esa carretera en perfectas condiciones, ésta es, junto con Vallejuelo, la comunidad del sur para desarrollar los invernaderos y desde aquí, de Hondo Valle, como yo les dije hace un tiempo, vamos a producir alimentos para todo el país y especialmente para el desarrollo turístico que se está haciendo en Pedernales, y que ustedes puedan vender sus productos a precios justos para que puedan sostener a sus familias". 

Al pronunciar las palabras de bienvenida en el acto, Eliferbo Herazme Díaz, director de la Utepda, dijo que con la entrega de títulos se cumple y sueño de los beneficiarios y una promesa del presidente transformador, Luis Abinader.

Capotillo, Dajabón

Posteriormente el mandatario se trasladó a Dajabón, donde se entregaron 458 certificados, y recordó que este es un acto de justicia social, con el que los beneficiarios cuentan con un aval para planificar nuevos proyectos. 

Mientras que el directo ejecutivo de la Unidad Técnica  de Titulación, Duarte Méndez, destacó que el proyecto beneficiará a los sectores de Bonito Valle, Capotillo, Corozal Abajo, El Junco, Hipólito Billini, Pueblo Nuevo, Tres Palmas, Villa Esperanza y Villa Porvenir.

En esta comunidad, el ahorro a los beneficiarios asciende a RD$ 58,960,000.00, y el área abarca un área geográfica de 5,107,808.29  metros cuadrados.

Transformando vidas

Con estos actos, el gobierno del presidente Abinader transforma la vida de la gente, enfatizó Duarte Méndez.

“Lo que hemos hecho es mucho, pero ahora lo que falta por hacer es mucho más, porque el cambio fue una promesa antes del año 2020 y ahora se ha convertido en una gran realidad, y el cambio sigue siendo una gran esperanza para el pueblo dominicano”. 

Acompañaron al presidente Abinader los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Medioambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton y la gobernadora de Elías Piña, Johanna Martínez. También los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco García; de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez.

Direccion de Prensa

5 de noviembre 2023



En un esfuerzo por combatir la propagación del dengue y contribuir a la salud de la población, La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), se mantuvo durante el fin de semana cumpliendo dicha misión, por orden de la Alta Superioridad, instruida por el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana Mayor General Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodriguez, FARD.

Esta iniciativa que forma parte de la jornada de acción nacional contra el dengue estuvo encabezada por el General de Brigada de Defensa Aérea Araceni Castillo de la Cruz, FARD, en representación del Comandante General de la FARD; además de la eliminación de criaderos, se llevó a cabo un operativo para contrarrestar de manera más efectiva la eliminación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. 

Durante el fin de semana fueron beneficios los sectores; Boca Chica, La Barquita, Los Frailes, Riviera del Caribe, Los Guaricanos dentro del mismo, Barrio Nuevo, Barrio Casa Vieja, Barrio Moscú. 

La meta principal de esta acción es disminuir a cero el porcentaje de familias afectadas y concientizar a la población en general sobre la importancia de la prevención. 

La Fuerza Aérea de República Dominicana, se compromete junto a otras entidades gubernamentales a continuar estas jornadas para combatir la propagación del dengue y preservar la salud de la población dominicana

5 de noviembre 2023

















SANTO DOMINGO.-Las Fuerzas Armadas y el personal de la dirección municipal del área VI de Salud Pública, continuaron este sábado las jornadas de orientación y fumigación contra el mosquito transmisor del dengue en el sector de Pantoja, del Distrito Nacional.

El operativo consistió en fumigación, aplicación, larvicidas, entregas de afiches y orientación en visitas casa por casa en la carretera la Isabela, Los Pinos, Hondonada, barrio 23, Villa María, El Manzano, Los Mimes y Madre Vieja, entre otros.

Estas medidas corresponden al esfuerzo del gobierno dominicano dispuestas por el Presidente de la Republica, Luis Rodolfo Abinader Corona, para hacer frente a esta enfermedad.

Desde la policlínica, ubicada en la Calle la Isabela del referido sector, el coronel Francisco Mendoza Otañez, ERD, coordinador de Logística del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas (COCOM), el coronel Umberto Ramirez, ERD, el t

5 de noviembre 2923








Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria e inspectores de Aduanas, incautaron 12 paquetes de marihuana en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

Miembros de organismos oficiales, realizaban labores de inspección en decenas de contenedores, cuando descubrieron sustancias extrañas en una caja llena de productos enlatados, que llegó a la terminal procedente de Brooklyn, Estados Unidos. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el paquete, encontrando cuatro cajas de galletas, conteniendo en su interior los 12 paquetes de la droga, con un peso preliminar de 14 libras. 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por una mujer con domicilio en un edificio de apartamentos del Bronx, Estados Unidos y sería recibida por un hombre con residencia en la calle República de Colombia, Distrito Nacional. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la marihuana al país, mientras se mantienen reforzada la seguridad y la vigilancia, lo que ha permitido detectar en aeropuertos y puertos, estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 05 de noviembre, 2023.-


 El gobernador de Juana Méndez, Donald Jean François, aseguró este sábado que la apertura de las puertas haitiana en la frontera con Dajabón fue una medida temporal.

François explicó que la decisión se tomó con la finalidad de permitir el cruce de sus mercancías que estaba varadas desde hace más de un mes.

Asimismo, afirmó que la puerta fronteriza de su lado estaría abierta de manera normal, cuando los dos estados sostengan un diálogo sincero.

El gobernador dijo que, en la próxima semana, ambos países sostendrán un diálogo con la finalidad de reabrir la puesta fronteriza del lado haitiano, así reactivar el mercado binacional que se realiza en Dajabón.

De manera similar Jean François espera que las medidas impuestas por las autoridades dominicanas sean flexibilizadas, hasta llegar como estaban antes del conflicto desatado por la construcción de un canal en Haití que pretende desviar las aguas del río Masacre.

Algunos haitianos aprovecharon las pocas horas que fue abierta las puertas de la frontera domínico-haitiana para comprar algunas mercancías y transportarla hacia su país.

Igualmente varios camiones cargados de mercancías que se

4l de noviembre 2023

sábado, 4 de noviembre de 2023


El Escuadrón de Rescate dió la bienvenida a 13 nuevos soldados del aire quiénes recibieron la Imposición de Insignias y Bufandas de dicho escuadrón, iniciando formalmente su nueva etapa de Aviación

 Ceremonia encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, Comandante General de la Institución, quién dirigió unas palabras y recibió un reconocimiento, acompañado por el General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, Inspector General y como anfitrión el 

Presentes parte de la plana mayor y brazo operativo de La Fuerza Aérea Republica Dominicana FARD. 

4 de noviembre 2023























Asegura: hacer política es preocuparse por la gente

Elías Piña.- "Lo que yo observo es que no hay capacidad para gerenciar crisis, no saben gerenciar crisis. Una crisis no se va a administrar o gerenciar emocionalmente, usted emocionalmente no logra nada, es razonablemente, aplicando la razón. La  racionalidad por encima de la emoción, y aquí la emoción para gerenciar esta crisis ha primado sobre la razón, porque se buscaban votos, no resolver el problema de la República Dominicana", expresó Leonel Fernández durante un encuentro con comerciantes de esta provincia fronteriza.

Durante el recorrido que el candidato a la presidencia del país por el partido Fuerza del Pueblo inició este sábado, sostuvo una reunión con representantes de diversos sectores de Elías Piña, quienes le manifestaron la difícil situación que están atravesando a raíz del cierre de la frontera con Haití.

Durante esta reunión los participantes coincidieron en que, como una provincia empobrecida, necesitan de una mirada diferente de las autoridades gubernamentales, en la que se les apoye con iniciativas que incentiven el comercio, el desarrollo y el progreso de la demarcación.

Más temprano Fernández encabezó una juramentación masiva de dirigentes que abandonaron el PRM para ingresar a la Fuerza del Pueblo y, sumarse a los equipos de trabajo que buscan la victoria electoral de este partido.

Durante esta actividad el líder político señaló que: "Hacer política es preocuparse por la gente". 

"Quien va a ganar el próximo gobierno no seré yo como presidente de la República, será el pueblo dominicano, ansioso de una verdadera transformación. Nosotros siempre hemos tenido nuestra fe y nuestra confianza en la sabiduría del pueblo dominicano", continuó diciendo.

Además hizo referencia a la evidente e importante disminución de la producción de arroz en la provincia, la que tradicionalmente ha sido una de las actividades que sustentan económicamente a esta población.

Argumentó que el hecho de que se produzca menos arroz es consecuencia del abandono del gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, lo que repercute en mayor desempleo y crisis económica.

Leonel Fernández estará en la región Sur desde este sábado 4, hasta el próximo lunes 6, Día de la Constitución de la República. Visitará las provincias Elías Piña, San Juan, Barahona, Azua, Peravia y San Cristóbal; en apoyo a los candidatos y candidatas congresuales y municipales de la Fuerza del Pueblo.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

4 de noviembre 2023


El doctor Justo Nicasio considera que en los difíciles momentos por la que atraviesa la clase médica, Suero es el más experimentado y probado y cuenta con la capacidad suficiente para enrumbar los destinos del gremio.

Santo Domingo. - El próximo miércoles 8 noviembre El Colegio Médico Dominicano tiene pautadas las elecciones para elegir sus nuevas autoridades

En ese sentido el pasado presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas doctor Justo Nicasio llamó a la clase médica a elegir al doctor Waldo como presidente del gremio, por considerar que es quien cuenta con la sobrada capacidad, ya que ha sabido dirigir al Colegio Médico Dominicano por los mejores caminos en procura de lograr las reivindicaciones que demandan los galenos.

Indico que Waldo Ariel Suero, que en su aval gremial tiene las mejores conquistas para los médicos y el sector salud. Como lo son: 5 aumentos salariales, las pensiones con el 100% con sus incentivos y la unificación de ambos salarios, aumento salarial en el sector privado al enfrentar a las ARS, aumento de las pensiones desde 7 mil pesos a 50 mil. Incentivos: por distancias, antigüedad, docencia, entre otros.

Preciso el facultativo que, "para nadie es un secreto que en estos momentos de aciagos, miles de médicos están viviendo situaciones muy difíciles. Falta de empleos, falta de aplicación de sus incentivos, abusos de las ARS, cancelaciones injustas, traslados injustificados", dijo.

Dijo además que algunas universidades abusan al cobrarle a los médicos residentes marcada suma de dinero por su aval universitario, así como un Consejo Nacional de Seguridad Social que se muestra indiferente frente a las necesidades de los médicos, y que no ha sido capaz de iniciar el Seguro Médico de los pensionados y que no termina en mejorar y ampliar la cobertura del Plan Básico de Salud, dejando desprotegido a millones de pacientes desde el punto de vista de su salud.

"Son momentos difíciles, en donde el poder empresarial y los grandes banqueros quieren apropiarse y privatizar la salud del pueblo, al precio de la explotación del médico y el cierre de las clínicas privadas.

Señala igualmente que el gobierno no comienza por darle inicio al primer nivel de atención en materia de salud; sobre todo a nivel del régimen subsidiado (público), que es donde más se requiere, epidemias de dengue, y otras enfermedades.

Es por eso que considera que ante tantas situaciones realmente delicadas y preocupantes que requieren de un equipo de dirigentes médicos que tengan sobrada experiencia para lograr mitigar estos alarmantes efectos negativos en materia de salud, que lesionan a los médicos y al pueblo, por lo que cree que el momento no es para improvisación, ni cabe la falta de experiencia y mucho menos para saltar al vacío.



 Santo Domingo.-El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, inauguró hoy un moderno laboratorio automatizado de reconociendo facial, instalado en el área de la Policía Científica, gracias al apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, quien impulsa el proceso de transformación y profesionalización de la institución del orden.

En el mismo acto, el mayor general Alberto Then, entregó tres camionetas para uso exclusivo del personal de la Policía Científica.

El director general policial estuvo acompañado por los generales Pedro Cordero Ubrí y Paúl cordero Montes de Oca, inspector general de la institución y director de Investigaciones Criminales (DICRIM), respectivamente, quienes recorrieron las instalaciones donde se realizan los diferentes procesos investigativos y operatividad mediante la utilización de métodos científicos.

Junto a ellos el coronel Fulvio Grullón Penso, comandante de la Policía Científica, entre otros oficiales superiores, subalternos y alistados.

“Hoy estamos inaugurando un nuevo laboratorio automatizado de reconocimiento facial, gracias al apoyo de nuestro director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, el cual permite a los usuarios subir una foto o video de personas desconocidas y encontrar coincidencias en una base de datos de miles de millones de imágenes recopiladas de varias redes sociales y sitios web”, precisó el coronel Grullón Penso.

Agregó que la tecnología es útil en la lucha contra el crimen y puede ayudar a resolver múltiples casos mediante la identificación de sospechosos.

Se destaca que desde la designación del mayor general Alberto Then como Director General de la Policía Nacional, la Policía Científica, ha adquirido avances significativos en sus diferentes áreas, brindando una mayor respuesta y eficacia en las labores realizadas en los procesos de investigación.

Unos de los logros más destacados es la adquisición de tecnología de vanguardia, con equipos de última generación que ha permitido fortalecer el análisis de las evidencias, y agilizar los procesos de investigación, contribuir a la obtención de pruebas sólidas en los casos judiciales.

Es preciso mencionar que la Policía Nacional, cuenta con los avances: Laboratorio Automatizado de Acústica Forense, Laboratorio Automatizado de Balística Forense, Laboratorio Automatizado de Huellas Dactilares, Un Laboratorio de Cromatografía Ramanpara para analizar sustancias desconocidas y estandarización de todos los procesos bajo la norma Iso.

También la remodelación y equipamiento de todas las unidades de la regi

4 NOVIEWMBRE 2023


Tras el cierre de la frontera entre Republica Dominicana y Haití por varias semanas , El vecino país abrió sus puertas para dar inicio al intercambio comercial, que se ha visto afectado por el conflicto que ha generado la construcción de un canal desde la comunidad haitiana Juana Méndez, que tiene como finalidad desviar el agua del río masacre.

Camiones cargados de mercancías que se encontraban varados pudieron ingresar a territorio haitiano ante la reapertura de su puerta principal, ingresando a territorio dominicano para comprar alimentos y otras mercancías para vender en Haití y llevar a sus hogares.

Para evitar un cierre de frontera nueva vez las autoridades de Haití y República Dominicana sostendrán un encuentro el próximo lunes en Dajabón, en la que tratarán varios temas.

Desde el cierre de frontera el cónsul dominicano en Juana Méndez las autoridades dominicanas locales han asegurado que se mantienen en contacto con sus homólogos haitianos, para buscar una solución al conflicto.

Debido a la gran cantidad extranjeros que ingresan al mercado fronterizo y que antes las autoridades deben de tomar sus datos biométricos se quejan por el poco personal lo que provoca la lentitud del proceso.

A través de un comunicado, Presidencia aseguró que la entrada de los vehículos y personas desde el territorio haitiano es vigilada por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

Desde el pasado mes de octubre las autoridades dominicanas flexibilizaron el cierre de la frontera para permitir que los residentes del vecino país se abastecieran de productos en los mercados que se realizan en el territorio nacional.

4 de noviembre 2023