Ultimas Noticias

sábado, 11 de noviembre de 2023


Mandatario también asiste a inauguración de Dominican Cigar Fest Tamboril 2023, en su segunda edición.

Tamboril. - El presidente Luis Abinader reiteró este sábado su apoyo al sector Zona Franca por su avance y desarrollo, el cual ha ido mostrando números récords en términos de empleos y exportaciones.

El mandatario al encabezar la inauguración de cuatro nuevas empresas en el Parque Zona Franca Tamboril, que crearán más de 1,100 nuevos empleos directos en beneficio a los munícipes de la zona, reiteró que el gobierno que encabeza es proempresa y proempleo, al indicar que esta es la fórmula para desarrollar un país atendiendo los problemas sociales. 

"Cuando venimos aquí queremos expresarles nuestro apoyo al sector, un sector que como describió Ito, no solamente ha avanzando, no solamente se está desarrollando, sino que está mostrando números récords, en términos de empleos, en términos de desarrollo, en términos de exportación, en momentos muy especiales, donde no necesariamente hay un ambiente económico internacional en su mejor momento", dijo el presidente Abinader.

El gobernante, indicó que en su gobierno la zona franca tiene un presente y un futuro extraordinario, el cual continuará impulsando.

El mandatario, destacó la tecnificación de la mano de obra en la preparación de los productos que se elaboran en la Zona Franca,  eliminando la mano de obra extranjera. Asimismo, recordó que en dos ocasiones ha realizado aumento al salario mínimo para los trabajadores del sector Zona Franca. 

Entre las nuevas empresas que abren sus puertas están Gold Factory, dedicada a la fabricación de joyas en oro y plata; Eco Therm, la que elabora productos de poliestireno, paneles de construcción y elementos de aluminio y acero. 

Además, está Las Antillas Tobacco Company, dedicada al procesamiento del tabaco; MVersal, que se ocupa de la fabricación de productos de empaque; y José Méndez, dedicada al cultivo y procesamiento de tabaco.

Crecimiento del sector Zona Franca en Santiago

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Vícto -Ito- Bisonó destacó que solo en los últimos tres años, la cantidad de parques y empresas de zonas francas en operaciones aumentó cerca de 12%. Agregó también, que es así como el año 2022 cerró con 84 parques y 774 empresas operando, representando Santiago el 33% y el 39%, respectivamente.  

Apuntó también, que este año, el país cuentas con unas 817 empresas en operaciones y de estas 324 se encuentran establecidas en Santiago, lo que representa la mayor proporción de empresas operando en la Región Norte del país y diversificadas entre múltiples actividades productivas. 

Expuso, además que el pasado año, las zonas francas registraron 192,461 empleos directos, representando el 34.3% del empleo de nivel técnico y profesional, y destacándose Santiago en primera 

Santiago unos 57,756 empleos directos

Apuntó también que, al cierre del mes de septiembre, el empleo en zonas francas totalizó 196,889, nivel más alto de toda su historia, y registrándose en Santiago unos 57,756 empleos directos. En septiembre pasado el sector de zonas francas disfrutó de un sólido crecimiento de un 7%. 

Las cifras pasaron de US $628 mil dólares en el 2022 a US$673 mil dólares en septiembre de 2023, lo que 

Continuo crecimiento del sector

Mientras que el presidente del Parque Zona Industrial de Tamboril, Mícalo Bermúdez, explicó que este parque de Zona Franca, fundado en el año 1997, desde sus inicios ha evidenciado un continuo crecimiento, generando un significativo apoyo al sector en la provincia de Santiago, donde operan 23 compañías dominicanas y extranjeras, en 50 edificios, con una generación de 6,600 empleos directos. 

Asimismo, Alex Pérez, presidente de Eco Therm; Geraldo Sánchez, gerente general de Gold Factory Dominicana; el ingeniero Sigfred Marushke, presidente de José Méndez y Compañía; Nicole Martínez, gerente de Las Antillas Tabaco Company y Paola Fernández, gerente general de M-Versal Packing Company, agradecieron al presidente Abinader por el apoyo.

Esta nueva etapa proyecta generar 4,500 nuevos empleos y exportación sobre los US$200 millones de dólares. Durante sus 26 años de operación el Parque Zona Industrial de Tamboril, se ha caracterizado por ser una empresa modelo, con marcadas estrategias de diferenciación, especialmente en el área de servicios, entre ellas: Comedores y cafeterías 24 horas, 7 días a la semana, dispensario médico para todo el personal, transporte para los empleados, servicios de reclutamiento de personal, y seguridad y monitoreo ininterrumpido; todo diseñado en modernas infraestructuras, diseñadas con los más altos e

Presidente Abinader deja inaugurado festival del cigarro

Más adelante, el mandatario dejó inaugurado el festival del cigarro en el municipio de Tamboril, el cual lleva como nombre Dominican Cigar Fest, en su segunda edición.

El gobernante destacó que la empresa del tabaco ha sido clave para el desarrollo de esta zona norte del país. 

Expresó su deseo de llevar trabajo y las buenas prácticas del cigarro a otro sectores y zonas del país, especialmente a las Matas de Farfán. En ese sentido, Abinader explicó que estas tierras sureñas de las Matas de Farfán tienen las mismas condiciones químicas que las de Tamboril y Villa González para producir tabaco

El ministro Bisonó, expuso que al tomar como referencia los últimos 3 años, en la gestión del presidente Abinader, analizando analizamos el desempeño de las exportaciones de tabaco, se nota un crecimiento de 36%, promediando más de 1,300 millones de dólares por año. 

Sector tabacalero sigue siendo el principal generador de empleos en zonas francas

Bisonó, destacó que, en materia de empleos, los resultados son sobresalientes ya que el tabaco y sus derivados siguen siendo el principal generador de empleos en zonas francas, totalizando más de 42,800 puestos de trabajo directos, al cierre de septiembre de este año, además, de ser este el segundo sector con mayor crecimiento interanual de empleo, con un 10% y una participación importante de la mujer dominicana.

El director de Proindustria, Ulises Rodríguez, resaltó la realización de la feria donde se han ejecutado todos lineamientos del presidente Abinader. 

El presidente y CEO de tabacalera el Artista Radhamés Rodríguez y director ejecutivo de la Asociación de Tabaco, Robinson Díaz, expresaron su satisfacción de poder contar con el apoyo del gobierno a la industria del gobierno.

Reconocimiento al presidente Abinader

La Sala Capitular del Ayuntamiento de Tamboril realizó un reconocimiento como hijo adictivo al presidente Abinader por sus aportes al sector tabacalero nacional.

Acompañaron al presidente Abinader en las diferentes actividades, la Gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa Santos; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el senador de la Provincia de Santiago, Eduardo Estrella; los directores, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y de INESPRE, Iván Hernández; el administrador del Banco Agrícola; el alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén y el presidente de ADOZONA, Luis José Bonilla.

Dirección de Prensa del Presidente  

11 nov noviembre 203


















 Los embajadores de México, Panamá, Honduras y Colombia recorrieron ayer la frontera en Elías Piña para constatar la situación que se vive en esa zona tras los incidentes registrados desde el pasado martes.

Los representantes diplomáticos aprovecharon una visita guiada por el Ejército de República Dominicana para ir hasta la frontera y ver el avance de la construcción del muro fronterizo que levanta el gobierno.

Sobre ello, el embajador de México en el país, Carlos Miguel Aysa González, señaló que durante su visita se percataron de que la situación “estaba tranquila” y que tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías con un policía haitiano aprovechando las coyunturas.

En ese orden, la embajadora de Honduras, Sonia Leticia Cruz, valoró la oportunidad de poder ver “in situ” de la situación de la frontera entre ambos países, mientras que Darío Villamizar Herrera, representante del cuerpo de diplomático colombiano en el país, manifestó que están “complacidos” con la visita.

Al tiempo que Pablo Javier Pérez Campos, embajador de Panamá en República Dominicana, señaló que se vio que el país es “un Estado cumplidor de los derechos humanos” y que los ciudadanos deben estar “orgullosos de sus fuerzas armadas”.

La visita de los diplomáticos a la frontera se produce luego de que el pasado martes haitianos quemaron neumáticos e intentaron cavar una zanja cerca de la verja fronteriza próxima a la provincia Dajabón, al tiempo que hicieron daños a la pirámide 13 que marca los límites fronterizos.

De acuerdo a lo explicado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, esta acción de los haitianos fue para impedir que el Ejército de la República Dominicana patrullara la zona, al tiempo que aclaró que no hubo ningún tipo de provocación de los militares, sino que las agresiones provinieron del otro lado.

En respuesta los hechos ocurridos, el canciller hizo un “llamado enérgico” a las autoridades haitianas para que asuman el control de orden en su territorio y eviten “nuevas situaciones que sigan agravando la ya delicada situación”.

De igual manera, exigió al gobierno haitiano una “ratificación pública” informando que no cuestionan en ninguna medida la actual delimitación fronteriza, al tiempo que reiteró que el país no ha violado ninguna integridad territorial haitiana.

SANTO DOMINGO.- Unos 218 oficiales de seguridad privada han recibido capacitaciones en el nivel básico de seguridad, entrenamiento desarrollado por la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada (SVSP), del Ministerio de Defensa (MIDE), en cumplimento a su rol de regular y reforzar las capacidades de las empresas que ofrecen servicio de seguridad en la República Dominicana.

Al participar en el programa radial “J-5 Interactivo”, el subdirector técnico de la institución, teniente coronel Darío Salvador Montás González, ERD, dijo que suscribieron acuerdos con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para seguir actualizando los conocimientos y técnicas de los vigilantes privados.

Montás González indicó, además, que esa entidad es el órgano responsable de tramitar las solicitudes de las empresas que desean brindar servicios de seguridad privada del sector, en las modalidades con o sin armas, así como servicios de asesorías, consultorías, investigación, entre otras.

“Al momento de otorgar una licencia para que una compañía de seguridad pueda operar, se evalúa si cumplen con los requisitos de la ley 631-16 y 155-17, entre otras normativas, además de depurar a los socios a nivel de antecedentes y psicométricos, finalizando con una auditoría de cumplimiento de los estándares de la SVSP, atendiendo a la modalidad solicitada”, explicó Montas González.

Desde la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada se trabaja para mejorar las condiciones para que los empleados de ese sector sigan adquiriendo conocimientos, logrando mejorar y dignificar la remuneración que reciben.

11 noviembre 2023

viernes, 10 de noviembre de 2023


 Técnicos de la unidad científica de la Policía Nacional realizaron un levantamiento en la residencia de un médico que denunció, vía redes sociales, que desconocidos dispararon y destruyeron un vidrio de cristal de una ventana del balcón, sin encontrar evidencias de tal agresión.                               

La institución del orden precisó que con relación a la denuncia hecha en redes sociales por el señor José E. Pérez Vidal, residente en la urbanización Italia, en el municipio Santo Domingo Este, personal adscrito a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), así como de la Policía Científica, amplían las pesquisas a los fines de esclarecer ese hecho.

De acuerdo con el reporte preliminar, agentes investigadores realizaban un recorrido de supervisión por la referida área cuando recibieron el llamado de alerta por parte de la esposa del denunciante en redes, quien declaró que a eso de las 7:50 de la noche del jueves, mientras su esposo hablaba por teléfono, ella se percató de una luz que parpadeaba desde el interior de un centro educativo ubicado frente a su residencia. 

Agrega que minutos más

10 de noviembre 2023



 Los oficiales superiores que conforman la XX promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Aéreo, impartida por la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), concluyeron de manera satisfactoria el ejercicio “Juego de Guerra”.

Los 15 discentes, incluyendo a un Mayor Piloto de la Fuerza Aérea de Guatemala, llevaron a cabo la presentación final de este juego de guerra, con la presencia del Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD; el General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, Inspector General de la FARD; y los Coroneles Pilotos Rafael Ferreras Sánchez, Director de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la FARD (DECEFARD); y Miguel Torres Rodríguez, Director de la EGCEMA.

El juego de guerra tiene como objetivo principal permitir a los oficiales superiores en formación aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, afrontando escenarios simulados que imitan situaciones de combate y desafíos estratégicos. Esta práctica les brinda la oportunidad de tomar decisiones, desarrollar planes y resolver problemas tácticos y estratégicos, preparándolos para enfrentar desafíos reales en el ámbito militar. Además, fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones efectivas y la aplicación de conocimientos, contribuyendo a su formación como futuros líderes militares.

Al concluir la presentación, el Mayor General Febrillet Rodríguez felicitó a los oficiales superiores por su magnífica presentación. “La formación es un lujo y un logro que nos permite avanzar y crecer en la vida profesional. El conocimiento nos abre puertas y ustedes han ascendido un peldaño en ese sentido”, resaltó el Comandante General de la FARD.

También estuvieron presentes como evaluadores el Coronel Paracaidista Julio García Jiménez, Director de Formación, Capacitación y Entrenamiento Militar (DIFODECAM); y el Coronel Domingo Mambi Reyes, Subdirector de la EGCEMA, junto a otros oficiales de la institución

10 de noviembre 2023

















SANTO DOMINGO. - La capital dominicana será sede de la mayor exposición canina en Republica Dominicana, una competencia para perros de raza, donde serán juzgado en conformación y belleza.

Desde 30 de Noviembre al 3 de diciembre se celebrará en la pista de exhibición Canina en la Feria Ganadera, la “Gran Copa Pro Plan 2023”, que organiza esta empresa en combinación con la Federación Canina Dominicana (FCD).

Será un evento abierto al público que contará con la participación de perros de todas las razas y jueces de distintos países. Se premiará las categorías mejor raza, mejor sexo opuesto, mejor joven, mejor cachorro, mejor dominicano, mejor clase especial, mejor de exposición, mejor Campeón de Campeones y el gran campeón Copa Pro Plan.

La competencia internacional, que está avalada por la Federación Cinológica Internacional (FCI), contará con la presencia de jueces evaluadores como Christian Gómez de Colombia, Luis Roberto Salas de Costa Rica, Nicolás De Bedout de Colombia, Michael Canalizo de Estados Unidos y Franco Porta de República Dominicana.

De acuerdo con el presidente de la FCD, el doctor Cesar Liriano, “estamos invitando a todos los competidores de nuestro deporte nacionales e internacionales, ya que es un evento llamativo porque podrás lograr en esta exposición, diferentes campeonatos como son; campeonatos dominicanos, latinoamericano e internacionales”.

De igual forma manifestó que al ser internacional nos visitan de otros países y no solo vienen a competir, también pueden disfrutar de nuestras playas y lugares turísticos. 

Agradeció a Purina Proplan RD, por el gran apoyo de este evento en su tercera entrega, el más esperado del año.

10 DE NOVIEMBRE 2023

jueves, 9 de noviembre de 2023



En los últimos tres años de estión las Fuerzas Armadas dominicanas han invertido más de RD$500 millones de pesos en la readecuación de la infraestructura de sus hospitales docentes universitarios, habilitando nuevas áreas, desde las cuales los médicos residentes, ofrecen sus servicios especializados a la población dominicana.

La información la ofreció el general de brigada médico cirujano Luis L. Díaz Morfa, ERD, director de los Servicios Médicos del Cuerpo de Seguridad Presidencia (CUSEP), quien además dijo que los Hospitales Universitarios Docentes Central de las FF. AA y "Dr. Ramón de Lara" de la Fuerza Aérea de República Dominicana, disponen en conjunto de unas 200 camas de ingreso y sobre 20 camas de cuidados críticos; Solo el hospital central recibe entre 1,600 y 1,800 pacientes diarios.

El médico cirujano Díaz Morfa, informó también que hay planes de abrir dos centros de salud de segundo nivel de atención en Santiago y en San Juan.

Los fondos recibidos del Estado -dijo- y los recursos propios generados por el Seguro Nacional de Salud (SENASA), han sido distribuidos en beneficio de los dos hospitales, así como en los dispensarios médicos con los que cuentan las FF. AA. a nivel nacional.

En el Hospital Universitario Docente Central de las FF. AA, por ejemplo, se ha rehabilitado la unidad de cuidados intensivos polivalentes (UCI), el área de Nefrología, 11 quirófanos, el área de Rayos X y sonografía, así como una moderna aula Virtual para Residentes de las diferentes especialidades, entre otras remodelaciones.

9 de noviembre 2023











 El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, solicitó hoy al presidente Luis Abinader una licencia sin disfrute de sueldo, a raíz de las nuevas informaciones sobre el proceso de ejecución del sistema semafórico del Gran Santo Domingo.

Beras manifestó que “las recientes informaciones dadas a través de los medios de comunicación, me llevan a ponerme del lado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, para poder facilitar todo este proceso de investigación, por lo que he decidido tomar una licencia sin disfrute de salario y la he notificado al presidente de la República Luis Abinader, precisó.

Asimismo, Hugo Beras indicó que desde el Intrant se han respondido todas las inquietudes y solicitudes de la DGCP  sobre  este proceso, al tiempo de expresar que “apelo a que si mi gestión ha sido sorprendida en su buena fe en todo este proceso, todo esto quede esclarecido y se tomen las medidas que sean necesarias”.

Beras informó que previo a la solicitud de licencia, depositó este jueves ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), un escrito en el que pide a dicha instancia dejar sin efecto la solicitud de variación de medida cautelar depositada por ante ese mismo órgano el tres de noviembre del 2023.

De esta forma la institución se suma a la solicitud de investigación ya hecha por la DGCP, específicamente en torno a las cuestionadas credenciales de la empresa Transcor Latam, quien resultó adjudicataria de la licitación No. INTRANT-CCC-LPN-2023-0001, del proceso de “Contratación del Servicio de Modernización, Ampliación y Gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo”.

Beras sostuvo que “nos sumamos a todas las acciones llevadas a cabo por los organismos competentes e

9 de noviembre 2023


 

SANTO DOMINGO. El presidente del Grupo de Empresas de transporte Mochaotran, Alfredo Pulinario, Cambita, manifestó su apoyo al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, con la gestión que realiza en la regulación del transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial, además aseguró que las acusaciones que le están haciendo al funcionario es político. 

Cambita, al expresar su respaldo, indicó que desde su llegada al Intrant, Hugo, ha desarrollado proyectos para el buen desenvolvimiento de transportistas y usuarios de las vías del Gran Santo Domingo y está seguro que el Centro de Control de Tráfico y la red de semáforos va por la misma vía. 

Explicó que por primera vez en esa dependencia las puertas están abiertas para los involucrados en el sector transporte, donde se intercambian ideas y muestran los proyectos a ejecutar. 

Dijo estar seguro que el único interés de esa entidad para realizar ese proceso de licitación de los semáforos inteligentes ha sido modernizar y optimizar el tránsito y la movilidad en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, apegada a la transparencia, la ética y el uso eficiente de los fondos públicos. 

El líder del transporte, y señaló que ha sido así con el proceso que lleva a cabo con Mochotran bajo la supervisión del Intrant y actuación del señor Beras, de cara al sol le ha permitido que los corredores que administran hayan superado todas barreras propias de los inicios del un proyecto.   

Por lo que dijo bajo ninguna circunstancia debe detenerse la modernización del transporte en el país que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el proceso de modernización del Centro de Control de Tráfico y de la Red de Semáforos de nuestro país que va de la mano con este desarrollo.

“Conocemos de la calidad de funcionario que es el señor Hubo Beras, demostrado con los transportistas, por lo que vemos un pugilato entorno a la licitación del Centro de Control de Tráfico y de la Red de Semáforos propio de los intereses que se mueven en el entorno”, dijo. 

Anotó la iniciativa del Intrant, cuando acoge la medida cautelar dispuesta por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), aclarando que esta última institución pudo haber sido sorprendida en su buena fe y su compromiso de velar por la transparencia como ha sido el mandato del presidente Luis Abinader

Recordó que la empresa que dirige opera los corredores de las avenidas Winston Churchill y charles de Gaulle con autobuses modernos que están acorde con los países desarrollados y la semaforización inteligente pone al país en el mismo carro del modernismo.

9 de noviembre 2023

 Miembros de la Policía Nacional participaron en la exitosa conferencia magistral titulada *“El Papel de la Ciberseguridad en la Protección de la Infraestructura Crítica”* que fue ofrecida por el doctor Roberto Antonio Castellano Gutiérrez, catedrático de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en el auditorio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES). 

El evento educativo se desarrolló a través de la Escuela para Cadetes Mayor General José Félix Rafael Hermida González, dando apertura con la invocación a Dios Todopoderoso y la entonación del Himno Nacional de la República Dominicana.

Continuó con las palabras de bienvenidas pronunciadas por el director de esa Escuela de entrenamiento policial, general Rigoberto De Los Santos Guerrero, quien además dio lectura a la semblanza del conferencista. 

En la actividad estuvieron presentes también, el vicerrector académico del IPES, coronel Cecilio Delgado Agramonte, en representación de su rector general Juan Hilario Guzmán Badia; el fiscal titular del Distrito Judicial de la provincia María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; así como, oficiales superiores, subalternos, alistados y cadetes que representan los distintos niveles educativos de la Policía. 

Al dictar la conferencia, el doctor Castellano Gutiérrez dijo que esta "tiene como objetivo principal concienciar a los participantes, a través de esa charla de infraestructura crítica, sobre los riesgos que existen en Ciberseguridad, identificar y controlar exactamente cuáles son los problemas que enfrenta la Policía Nacional en el contexto de la informática”.   

El catedrático ofreció una exposición detallada sobre el tema de la protección de la infraestructura critica, en el ámbito de la Ciberseguridad, identificando los principales sectores críticos a resguardar, entre los que mencionó la seguridad ciudadana, sector industrial, comercial, químico, comunicaciones, fabricación, defensa, financiero, energía, agricultura, gubernamental y salud.

publicado 8 de noviembre 2023








miércoles, 8 de noviembre de 2023




 El presidente Luis Abinader designó al general Antonio Guzmán Peralta como el nuevo director de la Policía Nacional en sustitución de Eduardo Alberto Then, quien ocupaba el cargo desde el 17 de octubre del 2021.

Hasta su designación como director de la Policía Nacional, Guzmán Peralta se desempeñaba como director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Guzmán Peralta nació el 15 de agosto del 1962, en la provincia del Seibo e inició su carrera policial como conscripto el veinte de enero de 1986. Se graduó de Licenciado en Contabilidad en el año 1992, en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), en la actualidad ostenta el rango de General de la Policía Nacional.

Además de director de la Digesett, el ascendido a mayor general se ha desempeñado como director Adjunto de Investigaciones Criminales con asiento en Higüey, Comandante Departamento de Investigaciones de Falsificaciones, Comandante Departamento de Investigaciones de Hurto al Patrimonio Público, Comandante Departamento Búsqueda y Captura de Prófugos, Comandante de puertos y Aeropuertos del País por la Interpol, Jefe de Investigaciones de Delitos Monetarios (ROBO), Jefe de Investigaciones de Pasaportes, entre otras.

Con su sustitución, Alberto Then queda colocado en honrosa situación de retiro y designado como asesor del Presidente de la República.

El general Francisco Osoria de la Cruz igual fue designado como el nuevo encargado de la Digesett.

7 de Noviembre 2023