Ultimas Noticias

martes, 14 de noviembre de 2023


 En la apertura de la reunión del Grupo Regional de Seguridad Operacional Pan América Rasg-pa, el director general del Idac, Héctor Porcella, resaltó compromiso del país con el desarrollo y la modernización del sector aeronáutico.

Santo Domingo.- Tras señalar que el turismo es la actividad de mayor impacto en la economía del país y que la aviación comercial sigue siendo la principal plataforma para la llegada de visitantes, Héctor Porcella afirmó que el encuentro auspiciado por la Organización Internacional de Aviación Civil (Oaci) es un evento de importancia capital para la industria aeronáutica de la República Dominicana y de toda la Región.

Héctor Porcella, director general del IDAC, durante su discurso de bienvenida a los participantes de la Reunión Grepecas/Rasg-pa.

Al ofrecer la bienvenida a más de 100 representantes de 18 países y 12 organizaciones vinculadas a la aviación civil, Porcella informó que en el curso de la semana Santo Domingo será sede de dos importantes reuniones de la aviación civil, primero la del grupo Rasg-pa, con una agenda sobre seguridad operacional, y partir de mañana martes, la del grupo Regional de Planificación y Ejecución Car/sam (Grepecas).

Porcella, quien ejerció la presidencia de Grepecas en el periodo 2020/2022, avanzó que en ambas reuniones se abordará aspectos cruciales relacionados con el sector, como el mejoramiento de la capacidad y eficiencia de la navegación aérea, el fortalecimiento de la seguridad operacional y la reducción de la huella ambiental en la industria.

“Es un hecho sabido que el turismo es el principal renglón económico de la República Dominicana, no solo por su aporte directo al producto bruto interno y a la generación de empleos, sino también por su impacto transversal en los demás sectores productivos del país”, expuso el director del Idac al destacar la importancia del encuentro a desarrollar en el transcurso de la semana.

Andrew Larsen, Co-Presidente Estados Rasg-pa, presidente del Grepecas; Christopher Barks, director de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de la Oaci; Héctor Porcella, director general del IDAC y Fabio Rabbani, director regional de la Oficina para Sudamérica de la Oaci.

Manifestó Porcella que el Idac, como entidad anfitriona, se ha empeñado en propiciar las mejores condiciones a su alcance para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas de la cita y para que la estadía en el país los invitados sea lo más gratificante posible.

“No es por presumir, pero quisiera recordar que el principal slogan de nuestra promoción turística internacional es: “República Dominicana lo tiene todo”; o Dominican Republic has it all”, comentó Porcella en tono jocoso.

Al intervenir en la apertura del encuentro, el director de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y del Caribe de la Organización Internacional de Aviación Civil (Oaci), Christopher Barks, se declaró convencido de que la reunión de Santo Domingo, constituida por más de 100 representantes de la Región, producirá acuerdos importantes para continuar haciendo de la aviación el medio de transporte más seguro.

Al expresar su gratitud al IDAC y al Gobierno Dominicano por ser los anfitriones de la decimotercera reunión del Rasg-pa y de las deliberaciones de Grepecas que continuarán en esta semana, dijo que los aportes derivados se sumarán a los esfuerzos impulsados por la Oaci para mejorar la seguridad operacional y la eficiencia de la aviación.

La reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y Sudamérica (Grepecas) y del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación – Pan América (Rasg-pa), la encabezan Christopher Barks, director regional de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe de la Oaci; Fabio Rabbani, director regional de la Oficina para Sudamérica de la Oaci; Alessander de Andrade Santoro, presidente del Grepecas y Orlando Nevot, vicepresidente del Grepecas.

Además de los directores generales representantes de Antigua y Barbuda, Antigua, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Costa Rica, El Salvador, 

114 de noviembre 2023



Extiende hasta el 24 de noviembre el registro de las candidaturas municipales en Juntas Electorales

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes una audiencia pública con las organizaciones políticas, con el objetivo de conocer sobre las alianzas, fusiones y coaliciones para las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024, como manda la Ley 20-23, Orgánica de Régimen Electoral. 

La audiencia estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares, Dolores Fernández y Samir Chami Isa, y los suplentes Prado López y Anibelca Rosario, en representación de Rafael Vallejo Santelisis y Patricia Lorenzo, respectivamente, quienes se encuentran fuera del país en labores propias de sus funciones. Asistidos por el secretario general, Sonne Beltré Ramírez. 

En las conclusiones de la audiencia pública y en virtud del artículo 20 numeral 13 de la Ley 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, se otorgó un plazo hasta el viernes 17 de noviembre a las 8:00 de la noche para que las organizaciones políticas puedan hacer enmiendas, reparos o correcciones con relación a los pactos, fusiones y coaliciones presentadas. 

Además, el Pleno dispuso extender el plazo para el registro de candidaturas municipales que vence este 20 de noviembre, y que se realiza en cada Junta Electoral, hasta el viernes 24 de noviembre a las 12:00 de la medianoche. 

Con relación a la solicitud para depositar candidaturas municipales concernientes a las alianzas que personifican o no, la JCE se reservó la decisión para ser remitida oportunamente. 

El Pleno ordenó a la Secretaria General la entrega inmediata a las organizaciones políticas de la matriz de la estructura de las alianzas, fusiones y coaliciones registradas. 

Durante el desarrollo de la audiencia pública, tras los representantes agotar un turno, varias organizaciones políticas felicitaron al equipo de Informática por la disposición de una plataforma para el registro en línea de las alianzas, fusiones y coaliciones, destacando la disponibilidad de los servidores de este departamento, cuando se necesitaba alguna orientación y solucionar cualquier inquietud.

El plazo para el depósito de las alianzas, fusiones y coaliciones, venció ayer lunes 12 de noviembre a las 12:00 de la medianoche, el cual fue prorrogado por el órgano electoral, a petición de los partidos, movimientos y organizaciones políticas, ya que el pasado 10 de noviembre no habían culminado con el proceso.

Partidos que hicieron uso de la palabra 

Hicieron uso de la palabra los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo, Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano,  Partido Cívico Renovador, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partico Democrático Alternativo MODA, Frente Amplio (FA), Alianza por la Democracia, País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Verde Dominicano, Patria para Todos, Opción Democrática, Partido Socialista Cristiano, Partido Demócrata Institucional (PDI), Primero la Gente, Justicia Social y el Movimiento Comunitario Nosotros Pa´ Cuando. 

Dirección de Comunicaciones 

14 de noviembre de 2023



El presidente apuntó que la “República Dominicana pasó de la posición 10 a la 3 en el ranking mundial sobre extraditados por narcotráfico”

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader presentó este lunes el informe titulado “Un golpe al narcotráfico”, en el cual resalta que “en 3 años hemos incautado 26 toneladas más que en los 16 años anteriores”.

Al desglosar la información, el jefe de Estado señaló que entre 2020 y 2023, se decomisaron 103,655.82 kilogramos de sustancias controladas (103.63 toneladas), de los cuales 87,005.24 kg corresponden a decomisos nacionales y 16,650.54 a decomisos internacionales con colaboración de la República Dominicana.

En tanto que de 2004 a 2020 fueron decomisados 77,526.11 kg.

Por estos resultados, reiteró Abinader, el actual gobierno ha recibido felicitaciones de los Estados Unidos, estando hoy en día en las mejores relaciones en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, convirtiendo al país “en uno de sus mejores socios en el mundo”.

Estos son producto de una mayor dedicación del gobierno y una mayor interacción entre las Fuerzas Armadas y la DNCD, así como una mejor coordinación entre organismos internacionales con la DNCD, indicó Abinader.

Otra de las medidas señaladas por el presidente, fue la eliminación de la Dirección de Microtráfico que existía en la Policía Nacional para unificarla con la DNCD, de tal manera que el narcotráfico se pudiese trabajar de manera coherente y unificada.

La presentación tuvo lugar en la rueda de prensa LA Semanal que se realiza cada lunes en el Palacio Nacional.

Decomisos de microtráfico 2020-2023

En los últimos tres años los decomisos del microtráfico ascienden a 21,519,405.98 gramos (21.5 toneladas). En detalle, 38,285.23 gramos fueron de hachís; 2,605,587.45 de cocaína, 18,727,3370.7 de marihuana, 146,781.33 de crack, 1,414.90 de heroína y en menor medida el éxtsis.

Incautaciones 2020-2023

Las incautaciones fueron de 316 inmuebles, por un valor aproximado de 3 mil millones de pesos, además más de 10 millones de dólares y más de 131 millones de pesos en efectivo, mientras el valor en prendas sobrepasa los 141 millones de pesos.

Personas detenidas

En este renglón, la cifra es de 84,803, de los cuales, el 92% son nacionales y el 8% extranjeros. En tanto, 182 personas fueron extraditadas.

En este sentido, el presidente apuntó que la “República Dominicana pasó de la posición 10 a la 3 en el ranking mundial sobre extraditados por narcotráfico”, siendo la fuente de esta información, el servicio de Marshall de los Estados Unidos.

Operativos y ocupaciones

También se realizaron 283,099 allanamientos y operativos; se ocuparon 826 armas, 7 aeronaves, 8,582 vehículos y 32 embarcaciones.

Detalle de droga incautada en kilogramos del 2004 al 2020

Durante los 16 años entre 2004 y el 2020, se decomisaron 77,526.11 kilogramos. Del 2004 al 2008: 15,007.75 kg. Del 2008 al 2012: 17,189.25 kg.

Del 2012 al 2018: 21,148.31 kg y del 2018 a 2020: 24,180.80 kg.

Mayor confianza a nivel internacional

Al intervenir en el acto, el presidente de la DNCD, vicealmirante de la Armada, José Manuel Cabrera Ulloa, explicó que todas las unidades de inteligencia de los Estados Unidos y de Europa coinciden en que el gobierno del presidente Abinader ha generado la confianza suficiente para que se pueda compartir información en tiempo real.

De su lado, el también vicealmirante de la Armada, y comandante general de dicha Institución, Agustín Alberto Morillo Rodríguez, resaltó que ha habido mayor patrullaje marítimo y terrestre y que este ha sido clave para los decomisos realizados.

A esto, el mandatario agregó que en la zona sur no había destacamentos de la Armada, y actualmente hay cinco construidos y tres más en construcción.

Dirección de Prensa del Presidente

publacado14 de noviembre 2023








lunes, 13 de noviembre de 2023


Santo Domingo- El ministro de la Presidencia Joel Santos Echavarria posicionó este lunes, al coronel Randolfo Rijo Gómez, como director del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), tras ser designado el domingo, de manera interina y honorifica, por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 578-23.

Santos Echavarría resaltó que la experiencia como director del Sistema 911_, los conocimientos en tecnología y la capacidad de trabajar en equipo, son algunas de las cualidades que validan a Rijo Gómez para ocupar el referido puesto. Entre tanto que, el coronel agradeció el voto de confianza del primer mandatario al asignarle dicha función, para ocupar el referido puesto de manera interina.

Este día la Dirección General de Contrataciones Públicas, informó que determinó hubo irregularidades “graves” en la licitación del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la mejora del centro de control de tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo y remitió el caso al Ministerio Público.

En una rueda de prensa, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, anunció la decisión de remitir el caso al Ministerio Público luego de haber suspendido temporalmente el contrato y analizado dos denuncias contra la licitación.

La entidad dijo que tras analizado los documentos que integran el expediente administrativo del procedimiento, que consta en el portal transaccional y verificar los documentos recopilados, así como las denuncias presentadas al órgano rector, constató la existencia de elementos que permiten la adopción de una medida cautelar de oficio.

“Sobre el particular, hemos encontrado graves irregularidades en la ejecución del procedimiento, tales como indicios de falsificación de documentos, composición accionaria difusa, movimientos sospechosos de accionistas, entre otros, que nos motivan a depositar ante el Ministerio Público los hallazgos encontrados, con la finalidad de que se investigue a la razón social Transcore Latam, SRL, a fin de que se identifique al beneficiario final de dicha empresa y su participación en actividades ilegales o fraudulentas relacionadas con la contratación”, informó Pimentel.

Sumado a esto, anunció que junto con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, están agotando el procedimiento administrativo sancionador respecto de Transcore Latam SRL, empresa que obtuvo el contrato, y así determinar las consecuencias jurídicas.

Por otro lado, Contrataciones Pública también declaró la nulidad de pleno derecho de los informes, la evaluación técnica, evaluación de ofertas y otros aspectos, que implica a su vez la “nulidad del referido contrato”, por lo que el Intrant debería realizar nuevamente la licitación desde el inicio.

El pasado 31 de octubre Contrataciones Públicas suspendió el contrato entre el Intrant y Transcore LATAM, S.R.L por irregularidades en el proceso.

12 DE NOVIEMBRE 2923


Distrito Nacional – En el marco del convenio de cooperación interinstitucional acordado entre el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Policía Nacional, 54 cadetes de cuarto año de la cuadragésima sexta (XLVI) Promoción de la Escuela para Cadetes Mayor General (R) José Félix Hermida González, P.N., en Hatillo, San Cristóbal, recibieron una certificación por su participación en el curso taller "Prevención de la Drogodependencia", impartido por facilitadores especializados del organismo rector de las políticas de drogas en el país.

Los cadetes participaron en un taller que duró una semana, organizado a través de la Dirección de Estrategia en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud del CND y ejecutado por el Departamento de Prevención en el Área Laboral (DEPRAL), abordando diversos temas en el marco de la prevención del consumo de sustancias ilícitas.

La actividad se desarrolló en el salón para eventos Jacinto Peynado del CND, en un acto encabezado por el general (sp) Nelson Antonio Santos, P.N., director de Relaciones Internacionales, en representación del mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., presidente del CND, y el coronel Alejandro Paniagua de los Santos, P.N., subdirector de la Escuela para Cadetes, en representación del general Rigoberto De los Santos Guerrero, director del centro de estudios policial.

Junto al general Santos y al coronel Paniagua de los Santos, la mesa de honor estuvo conformada por la capitana Jennifer Mancebo Noboa, auxiliar comandante del cuerpo femenino; la licenciada Lohadis Ureña, directora de Estrategias en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud; el licenciado José Antonio Tejeda Tejada, director de la Escuela de Formación de Políticas sobre Drogas y la licenciada Ángela Ureña, encargada del Departamento de Prevención en el Área Laboral.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la licenciada Lohadis Ureña, seguidas de una alocución motivacional a cargo del coronel Paniagua de los Santos. Desde sus respectivos puntos de vista, ambos destacaron la significativa importancia de la capacitación impartida por el CND, resaltando su papel fundamental en el futuro desempeño de los cadetes para salvaguardar la seguridad ciudadana.

De la misma forma, el general (sp) Nelson Santos se dirigió a los cadetes compartiendo importantes experiencias y motivaciones, con el fin de fortalecer criterios y ampliar su perspectiva en torno al panorama mundial que incide de forma directa respecto a la ubicación geográfica de la República Dominicana, y cómo esto la coloca en el punto de mira para el narcotráfico internacional.

El funcionario exhortó a los próximos agentes del orden público a mantenerse apegados a sus Valores y principios morales, así como a todo lo aprendido en la academia, señalando que las tentaciones se presentarán en su camino y deberán de hacer honor a su investidura e institución a la que representan.

En nombre de los 54 cadetes de cuarto año de la Cuadragésima Sexta Promoción (XLVI), las palabras de agradecimiento fueron expresadas por la técnico mayor y cadete Yanna Familia Minaya, quien pronunció un discurso de agradecimiento dirigido a todos los facilitadores del curso. Durante su intervención, destacó la importancia que tendrán las lecciones aprendidas en la ejecución de sus funciones como agentes del orden. 

Capacitación 

1. Drogas, clasificación, efectos y consecuencias.

2. Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas o enfermedad de la adicción.

3. Geopolítica de las drogas y su incidencia en la lucha contra las drogas a nivel internacional y nacional.

4. Consecuencias legales del consumo y tráfico de drogas de acuerdo a la Ley 50-88 Sobre drogas y sustancias controladas de República Dominicana y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos Financiamiento del Terrorismo.

5. Identificación de sustancias ilícitas presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

6. Factores de riesgo y de protección a nivel: familiar, comunitario, laboral y personal.

7. Gestión del estrés como factor de protección para prevenir el uso indebido de drogas (aplicación de test, donde cada uno identificó su personalidad y así también identificar la personalidad del ciudadano).

8. Prevención basada en evidencia.

9. Modelos de prevención. 

12 de noviembre 2023









La Universidad UTE incorpora nuevos profesionales en diversas áreas en su   Trigésima Primera Graduación Extraordinaria de grados, especialidades y maestrías 

Santo Domingo, Republica Dominicana.- El destacado comunicador Logan Jiménez Ramos, concluyó este fin de semana sus estudios de  maestría en Diplomacia y Derecho Internacional en la Universidad UTE, junto a 321 nuevos profesionales de grados y postgrados, que  fueron investidos en la Trigésima Primera Graduación Extraordinaria  realizada en  el auditorio de la “Casa San Pablo”, del  Distrito Nacional.

De igual manera Jiménez, quien también cursó su carrera de grado, (Licenciado en Relaciones Públicas)  en la misma academia “UTE”, manifestó  que la única manera de seguir creciendo en la vida, es buscando el conocimiento permanente.

“Estoy muy agradecido de Dios, de mi familia, de mis maestros y compañeros de estudios por darme el acompañamiento necesarios en este proyecto formativo, y de avance profesional”.

Asimismo, el profesional de la comunicación argumentó que su experiencia en la Universidad UTE ha sido positiva, que espera que los demás ciudadanos que desean incursionar en una nueva de etapa de vida, lo hagan lo más pronto posible, pensando siempre en  mejorar.

El acto estuvo presido por la rectora Altagracia Núñez Batista, donde en sus breves palabras afirmó que con este acto de graduación la UTE, se siente orgullosa de seguir aportando nuevos egresados, que con su desempeño profesional de alta calidad pueden contribuir a producir los cambios que requieren los diferentes sectores de la sociedad, en las áreas,  como:  educación nacional, la justicia dominicana, las empresas públicas y privadas, la salud mental a través de las orientaciones psicoactivas, que la misma sociedad demanda, y también en las modificaciones que en términos estructurales, medioambientales y comunicacionales requiere nuestro país, externó la máxima autoridad académica.

Mientras que el graduando de mayor honor de la promoción, Alexis Vladimir Henríquez Bonilla, y quien dio las gracias en nombre de sus compañeros, expresó,  ¨agradecemos profundamente a nuestra universidad que ha sido nuestro hogar académico durante años, un lugar donde hemos crecido intelectual y personalmente, además a nuestros    facilitadores, personal administrativo y recursos humanos que nos han brindado las herramientas necesarias para alcanzar el éxito”.

De igual manera el orador invitado en esta ocasión fue el actual  presidente del Senado de la República, Ricardo De los Santos Polanco quien además es egresado de la licenciatura en Administración de Empresas de esta casa de altos estudios.

Los nuevos profesionales aptos  que podrían  ocupar un cargo diplomáticos de la República Dominicana en cualquier parte del mundo, especialmente donde existen acuerdo y relaciones diplomáticas, que junto al periodista Logan Jiménez Ramos,  fueron juramentados en  la maestría de Diplomacia y Derecho  Internacional,  Adames Lockward, Manuel Antonio Moisés, Angomás Ramírez, Karla Nicole, Apolinario Mora, Roberto, Báez Santana, Ana Emilia Báez, Víctor Manuel Beato Cruz, Sarah María.

Caballero Santos, Carlos Manuel Buenaventura, Cadena Reyes, Alvin Alexis, Castro Valdez, Krismi Eugenia Cerón Urbáez, Virginia Cuevas Encarnación, Yoescal Fernández De La Cruz, José Miguel García Mesa, 

Geilyn Gerineldo García Santos, Kenia Margarita Jerez Jaquez, Victoria Elisa Milagros,  Jiménez Lorenzo, Samuel Ogaris, Matías Rodríguez , Yosamna Cristina Mercado Figueroa, Ana Jhasmer Mesa, José Manuel Montero Ramos, Miguel Ángel Pérez Caraballo, Argenys Eligio Ramos Estrella, Aglisberto Ganimedes Rosario Mata, Anselma Alexandra Segura Cabrera, Claudio Omar Segura Cabrera, Ronny Carlos Soler Ortega, Rafael Leonardo. 

En la actividad solemne estuvieron presentes, autoridades del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, así como los vicerrectores, decanos, vicedecanos, maestros, directores de departamentales, colaboradores de la universidad, e invitados especiales, además de familiares de los graduados y personal de la prensa nacional, entre otras personalidades.

12 de noviembre 2023






OEA-CICTE, TSA y CESAC dan apertura al Taller Subregional sobre Amenazas Internas en el Ámbito de la Aviación Civil.

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la

Aviación Civil (CESAC) dio a conocer la apertura del Taller Subregional sobre Amenazas Internas, que se lleva a cabo en el salón de conferencias de la sede principal de la institución, del 13 al 15 de noviembre de 2023, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.

Este evento, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), en coordinación con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y el CESAC, reúne a sus Estados miembros, con el objetivo de abordar las amenazas internas en la seguridad de la aviación.

El acto de apertura contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Araceli Azuara, representante de la OEA en República Dominicana; Diego Vivar, analista internacional de operaciones internacionales de TSA; Julio César Subdirector regional adjunto de la Oficina Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Así mismo estuvieron presentes, Shevaun Culmer-Reid, gerente de programa de seguridad de aviación de CICTE de la OEA; Ana Grisel González, consejera encargada del Departamento de Seguridad y Delito del Ministerio de Relaciones Exteriores, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, director de inteligencia (J-2) del Ministerio de Defensa y el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC. Suárez Martínez destacó la importancia de la colaboración regional para enfrentar las amenazas en constante evolución en el entorno de la seguridad aeroportuaria.

Señaló la necesidad de un enfoque integral que incluya la colaboración activa entre países, instituciones y sectores relevantes.

El taller combinará presentaciones técnicas de instrucción de TSA con sesiones grupales que fomentarán el intercambio de información y experiencias relacionadas con la seguridad de la aviación. Se espera que cada delegación elabore el esbozo de un plan para enfrentar las amenazas específicas en el contexto de su país.

Durante su discurso, el Director General del CESAC expresó su agradecimiento a la OEA, a su Secretaría del CICTE, la TSA, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa de la República Dominicana por su colaboración en la organización del evento, así como al Gobierno de los Estados Unidos de América por su generoso apoyo.

12l de noviembre 2023


HIGÜEY.- El obispo de la Diócesis de la Altagracia, Castro Marte valoró ayer la designación del nuevo director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, al cual definió como una persona “humilde y sencilla”.

El obispo Marte hizo el comentario antes el inicio de la Eucaristía dominical en la basílica de Higüey, donde estuvo presente el designado director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta.

“El justo siempre brillará delante  la presencia de Dios”, dijo de manera sincera el prelado católico, para añadir de inmediato que “frente aquellos que planifican la maldad".

“Yo sé, Ramón Antonio Guzmán Peralta, que en un momento histórico de su vida, usted pasó momentos difíciles, pero la sociedad y miles de personas nobles, comenzando por el presidente Luis Abinader, reconoció y brotó la verdad en un ciudadano justo, bueno y con una gran calidad para gestionar cualquier institución; por eso lo felicito de corazón”, manifestó.

El obispo de la diócesis la Altagracia dijo a los presentes conocer al recién designado director de la Policía, precisando que su corazón nunca ha observado que se ha llenado de prepotencia ni orgullo, sino “sencillamente servicio a los ciudadanos y servicio a la patria, en hora buena, lo felicito de corazón.

El mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta estuvo acompañado de su esposa Señora Ingrid Castro de Guzmán, la gobernadora de la provincia La Altagracia Martina Pepen Santana, entre otra personalidad de la provincia .

12 DE NOVIEMBRE 2023

domingo, 12 de noviembre de 2023


𝑳𝒂 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒆𝒚 𝑵𝒐. 𝟏𝟕 𝒅𝒆𝒍 𝟏𝟐 𝒅𝒆 𝑵𝒐𝒗𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝟏𝟗𝟑𝟎, 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝟗𝟑 𝑨𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏.

𝑷𝒐𝒓 𝒕𝒂𝒍 𝒎𝒐𝒕𝒊𝒗𝒐, 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒑𝒖́𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂, 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗𝒆́𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑫𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂, 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆 𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒊𝒏𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒉𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒑𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒅𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒂𝒔𝒊𝒎𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒉𝒐𝒏𝒓𝒐𝒔𝒂 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐.

𝑫𝒆 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂, 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒎𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒃𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒊𝒂, 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒚 𝒇𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒔𝒎𝒐, 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆, 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒇𝒊𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒆𝒓𝒂𝒔, 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒊𝒓𝒂́𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒐𝒚 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒂𝒏 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒋𝒖𝒃𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔.

“𝑱𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑶 𝒀 𝑭𝑶𝑵𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑬𝑵𝑺𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨𝑺 𝑭𝑼𝑬𝑹𝒁𝑨𝑺 𝑨𝑹𝑴𝑨𝑫𝑨𝑺, 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑬𝑳 𝑩𝑰𝑬𝑵𝑬𝑺𝑻𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑹𝑬𝑻𝑰𝑹𝑨𝑫𝑶𝑺 𝒀 𝑺𝑼𝑺 𝑭𝑨𝑴𝑰𝑳𝑰𝑨𝑹𝑬𝑺”.


 Autoridades policiales, Aduanas y del Ministerio Público ocupan mediante allanamientos simultáneos más de 20 armas de fuego de distintos calibres, municiones y otros pertrechos.

Los allanamientos fueron realizados en cuatro provincias.

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET), la Dirección General de Aduanas, bajo la coordinación de la Fiscalía de Santo Domingo Este y Oeste, 

ocuparon 15 pistolas calibre 9mm, un fusil M15, una escopeta calibre 12, seis rifles de aire, 35 cargadores para armas de diferentes calibres, seis culatas para fusiles, cuatro armazones para fusiles, seis cañones para fusiles, un total de 2,382 cápsulas de diferentes calibres, tres cuchillos, entre otros pertrechos para armas de fuego. 

Estos resultados se produjeron durante la realización de varios operativos en las provincias Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Santiago de los Caballeros, y Duarte, donde fueron apresadas cuatro personas mediante órdenes judiciales de arresto y allanamiento, así como cuatro detenciones en flagrante delito.

Todos los detenidos enfrentan cargos por presunta violación a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, Ley 168-21 para el régimen de Aduanas y Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. 

Intervenciones

El 7/11/2023, mediante orden judicial 2023-TAUT-03982 y 2023-TAUT-04046 se allanó y arrestó a Rosmaria Abreu y Victor Alfonso Batista Amarante, en la provincia Monseñor Nouel, donde se les ocupó una pistola calibre 9mm, un rifle de perdigón calibre 4.5mm, una pistola de perdigones, calibre 4.5mm, un fusil de perdigones calibre 4.5mm, 27 municiones calibre 9mm, dos rifles calibre 22 mm, 597 municiones calibre 22mm, 2 rifle de aire, 2 a

12 de noviembre 2023






El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó una visita de inspección al 10mo. Batallón de Infantería, en la Fortaleza Beller, área de responsabilidad de la 4ta. Brigada de Infantería,  en la provincia Dajabón.

El recorrido inició con la Izada de Bandera en las instalaciones de la Fortaleza Beller, donde además verificó las instalaciones militares y arengó a los soldados que prestan servicio, dándole palabras de apoyo y reconocimiento ante el desempeño que realizan para defender la soberanía nacional. 

El Comandante habló con la prensa sobre el incremento de la seguridad en la frontera. “Recuerden que vamos a inaugurar en las próximas semanas las nuevas instalaciones aquí y eso traerá como consecuencia el incremento de las tropas, con unidades especiales que están siendo entrenadas para realizar el trabajo en la zona.

Recalcó que la población dominicana puede estar tranquila ya que el Ejército, el CESFRONT y las demás agencias de seguridad e inteligencia, desplegadas en la frontera, darán fiel cumplimiento a su misión.

12 de Noviembre 2023








DUARTE. - La Cámara de Comercio de la Provincia Duarte, la Asociación de Comerciantes, chóferes y otras entidades anunciaron estarán ofreciendo sus servicios este lunes, en rechazo a los métodos utilizados por los convocantes a la huelga, mientras que el refuerzo policial será lanzado este domingo para garantizar el libre tránsito.

En un encuentro con el ministro Jesús Vásquez Martínez, representantes del comercio, los chóferes y otras organizaciones, pidieron al gobierno garantizar la seguridad, para poder laborar este lunes 13, en medio del llamado a huelga en San Francisco de Macorís y las provincias del Cibao.

El Ministro de Interior y Policía Jesús Vasquez, se comprometió a que los cuerpos castrenses, la policía las autoridades, garantizan el libre tránsito de los ciudadanos y crítico los métodos que sólo traen a trazo y alejan las inversiones, con los actos vandalicos en cada manifestación.

Por el comercio hablaron Eufemio Vargas, Juan Maria García, Perla Pérez entre otros. Mientras que representando al gobierno estuvieron la gobernadora de la provincia Duarte Ana Xiomara Cortés, Olmedo Caba, director del INDHRI, Maria Guadalupe Bruno Paula de Durán, directora Regional de Educación 07, el alcalde Siquió NG de la Rosa, Ramón Díaz de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otros funcionarios.

En el encuentro realizado en las instalaciones del Circulo Social Juan XXIII de la catedral Santa Ana, los presentes reconocieron que el gobierno está trabajando y la necesidad de organizar un plan de acción para el crecimiento de la provincia Duarte, para la solicitud de obras sin la necesidad de manifestaciones violentas.

En tanto que se espera para este domingo en la mañana se integren vehículos y más de 300 hombres a las labores de patrullaje y prevención para garantizar el libre tránsito.

12 noviembre 2023


Fuente/Listín Diario


Autoría: NAYELI  REYES

El Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), tiene por objetivo proporcionar un servicio de rehabilitación y tratamiento, mediante la aplicación de terapias de tipo psicofarmacológicas, físicas y psicológicas, con estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Las piezas de un rompecabezas, que al mantenerse unidas conforman el símbolo del infinito en rojo, verde, amarillo y dos tonalidades de azul, debajo del que salen un par de pequeñas manos que adornan en los extremos las letras “Caiffaa”, explican por sí solas la labor del Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas.

El Caiffaa es una modesta edificación, en cuestiones de tamaño, que dentro del campus de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en Santo Domingo Este, se diferencia del resto, no sólo por sus particularidades estructurales, sino porque dentro, se resguarda la esperanza y entrega de profesionales que ponen su corazón para lograr ver avances en decenas de niños con trastornos del espectro autista (TEA).

“Esto sólo puedo definirlo con dos palabras: satisfacción y emoción. Que un padre te llame un día emocionado, te mande un video o que te escriba diciendo que su niño dijo mamá o papá después de haberlo intentado tanto, no tiene precio”, expresa conmovida la segundo teniente Alizamel Hernández, de 29 años de edad y quien es la subdirectora del centro. Con esas palabras dejó entrever la pasión y amor con la que ella y sus compañeros profesionales se desviven.

Diversidad

El autismo es tan diverso que cada persona que padece alguno de sus trastornos, que a menudo están ligados a problemas con la comunicación e interacción social, necesita de cuidados y atenciones diferentes, e incluso las mismas, pero en menor o mayor grado.

Con apoyo del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde diagnostican a los niños de cero a 10 años, procedentes de padres militares y civiles que son atendidos en el Caiffaa, el cuerpo especializado de psicólogos y todos los trabajadores en general, han recibido capacitaciones especiales.

Incluso quienes realizan el servicio de seguridad fueron entrenados para tener un comportamiento adecuado con los, hasta este momento, 84 niños con condiciones particulares que reciben terapias del habla, de conducta, de socialización, entre otras, en el centro que la gestión del ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa, desde la dirigencia de su esposa, Wendy Santos de Díaz, en la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa), busca extender con dependencias para cada institución militar.

En el despacho de Santos de Díaz, fue que surgió la iniciativa de crear el Caiffaa. Según cuenta, las visitas continuas de padres militares solicitando ayuda para llevar a sus hijos al CAID, le motivaron a buscar ayuda para la creación de un centro especializado de atención temprana, en el que los militares recibieran apoyo para sus hijos con este tipo de condición de manera gratuita.

El Caiffaa tiene el objetivo de proporcionar un servicio de rehabilitación y tratamiento, mediante la aplicación de terapias de tipo psicofarmacológicas, físicas y psicológicas, con estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

Posee nueve consultorios donde día tras día, se recibe un promedio de 16 niños, para un total de 400 terapias mensuales para las que se considera fundamental, el apoyo de los padres y entre detalles, que quizás podrían resultar imperceptibles, está completamente preparado para brindar a niños con condiciones especiales lo necesario, incluso afirmaron que ya brindan apoyo a un menores con síndrome de Down.

“Involucramos a los papás, realizamos reuniones con ellos, charlas, porque el niño puede venir aquí diario a una sesión de 45 minutos, pero pasa el mayor tiempo con y ellos son los que deben saber cómo tratarlos. Comparten experiencias y ante diversas situaciones nosotros les damos herramientas sobre cómo salir adelante”, comunicó la presidente de Adeofa acompañada por algunas de las terapeutas.

Los servicios y orientaciones que se han encargado de brindar en el lugar van desde la etapa inicial, en la que un padre comienza a notar actitudes extrañas en su niño y debe buscar ayuda para ponerle nombre a un posible padecimiento al realizar las evaluaciones correspondientes, para las que han llegado a una serie de acuerdos necesarios con otras entidades para que las diversas pruebas y análisis se realicen con el menor costo, y aún trabajan en ello.

El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) forma parte del brazo de apoyo del Caiffaa, a través de un trato logrado con la entidad. Los niños y niñas reciben un cheque por discapacidad que, poco o mucho, les ayuda a los padres a solventar los gastos en el estilo de vida de sus niños con autismo.

Las conductas de cada niño con alguno de los trastornos del espectro autista es distinta, unos pueden resultar más inquietos o con destrezas más desarrolladas que otros, pero lo que sí es definitivo que aunque la guía temprana tiene el objetivo de ayudarles a ser entes sociales funcionales, que puedan integrarse, la ayuda de un profesional es un requerimiento para toda su vida.

Hay un total de 29 personas trabajando en el centro, que actualmente se encuentra en un 70% de su capacidad, ofreciendo cuidados a 80% de niños hijos de militares y a 20% de civiles, 10 forman el equipo de seguridad, 11 son psicólogos y el resto personal de apoyo y administrativo.

Extraído de la publicación del Listín Diario, Autoría: NAYELI  REYES

Con fecha viernes, 10 de noviembre de 2023.-

sábado, 11 de noviembre de 2023


ilustración 
 Agentes policiales asignados a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en combinación con miembros de Prevención, apresaron a un hombre mediante orden de arresto acusado de propinarle varias puñaladas a otro en La Vega, en un hecho bajo investigación.

Se trata de Francis Reyes Grullón, de 20 años, señalado por la víctima como la persona que le propinó cinco estocadas en distintas partes de su cuerpo. 

De acuerdo con el informe preliminar, Francis Grullón cometió la agresión junto a otra persona hasta el momento no identificadas, las cuales se encuentran prófugas de la justicia.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, en las próximas horas para los fines legales correspondientes.

11 noviembre 2023


 La Comandancia General del Ejército de la República Dominicana llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que otorgó reconocimientos a militares que, luego de agotar una larga trayectoria de servicios, fueron colocados, honrosamente, en condición de retiro

Mediante su alocución, el Comandante General, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, habló de la trayectoria de los militares homenajeados, caracterizada por la disciplina, lealtad y dedicación al servicio de la Patria, a través del Ejército, en aras de promover los mejores intereses de la nación.

"Sentarse donde están ustedes en este tiempo y espacio es un privilegio. Cumplieron con un ciclo de sus vidas, llegaron como jóvenes cargados de sueños, se formaron como soldados, construyeron sus familias y hoy con la frente en alto pueden decir satisfechos ¡misión cumplida!", enfatizó el Comandante General.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Mayor General ®️ Víctor A. Mercedes Cepeda, quien les exhortó , a disfrutar esta nueva etapa de su vida, “Hermanos y hermanas, fue un placer haber servido junto a ustedes, y si mañana me tocase responder al llamado de la Patria, le pido a Dios, tener la fuerza, porque la voluntad no me falta para hacerlo nuevamente junto a ustedes”.   

11 de Noviembre 2023 









El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) manifestó su oposición al llamado a huelga en la región del Cibao realizado por grupos populares para el próximo lunes 13 de noviembre.

El Comité Ejecutivo del CNCP, encabezado por el presidente de esa institución, Alberto Leroux, hizo un llamado a todos sus asociados en el Cibao a abrir  las puertas de sus establecimientos este próximo lunes, rechazando así el llamado a paro.

Leroux expresó su oposición a la huelga argumentando que ya el comercio ha sido bastante golpeado por el cierre de la frontera con Haití y conflictos internacionales, por lo que entiende no se puede seguir afectando ese sector.

"Estamos en un tiempo en donde debemos accionar y trabajar para continuar las labores normales del comercio, el cual ha sido ya lo suficientemente afectado por el tema de Haití con el cierre de la frontera", dijo.

Asimismo, hizo un llamado a la prudencia y al diálogo a la coalición de organizaciones del Cibao, para que hagan uso de sus derechos, sin afectar la intención de laborar, tanto de los comerciantes, así como de quienes acudan a sus lugares de trabajo. 

En tanto que el CNCP solicitó a las autoridades implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales y de las personas en las comunidades que podrían ser afectadas con las protestas.

“Llamamos a todos nuestros asociados de la región Norte a abrir sus puertas de manera normal y que las autoridades garanticen la seguridad de estos comercios y las personas en toda la región", indicó.

Para este lunes 13 de noviembre en el Cibao se está convocando a una jornada de huelga y movilización en demanda de múltiples reivindicaciones hechas por La Coalición de Grupos Populares y Sociales del Cibao.

11 de noviembre 2023


Encabeza este fin de semana jornadas “Primero Tú” y “Cerca de Tí” en Rincón, La Vega, y en Altamira y Montellano, de Puerto Plata