Ultimas Noticias

viernes, 17 de noviembre de 2023


De izquierda a derecha (numero 3) el comodante general de ERD. Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre y la derecha, primero, Subcomandante del Ejército Sur de los EE.UU, general de brigada Marco Antonio Marín Saldana

Santo Domingo, RD.
El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, recibió en su despacho la visita del Subcomandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, General de Brigada Marco Antonio Marín Saldana, acompañado de una delegación compuesta de encargados de diversas áreas del ejército estadounidense y de la Guardia Nacional de Puerto Rico, con el propósito de fortalecer los lazos estratégicos en el ámbito de defensa, abordando temas de cooperación en seguridad, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, promoviendo de esta manera la estabilidad entre ambas naciones y la región.

El general de brigada Marco A. Marín Saldana se desempeña como representante de los EE.UU. Subcomandante General de Interoperabilidad del Ejército Sur, ayuda al Comandante General del Ejército Sur William L. Thigpen apoyando a los EE.UU. Misión del Ejército Sur para llevar a cabo operaciones y actividades de cooperación en materia de seguridad con ejércitos de naciones asociadas en los EE. UU. Área de Responsabilidad del Comando Sur.

Ingresó a la Academia Militar de Chorrillos a la edad de 16 años el 09 de marzo de 1991, egresando el 01 de enero de 1995 como Subteniente de Infantería con título de bachiller en ciencias militares. También se integró a la promoción del General de División "Carlos Miñano Mendocilla". Egresado con honores de la Escuela de Comando del Ejército del Perú ocupando el 1er lugar de dicha promoción. Es Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación; Posee un Magister en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales y un Magister en Ciencias Militares de la Escuela de Guerra del Ejército. Se ha desempeñado como Instructor y Subdirector de la Escuela de Comando del Ejército, así como Maestro y Director de la Escuela de Infantería del Ejército y cuenta con 27 años ininterrumpidos de servicio como Oficial del Ejército en servicio activo, habiendo impartido docencia en el ámbito militar y universitario. Posee capacidades estratégicas de liderazgo y administración.

A lo largo de su carrera ha servido en unidades de infantería y Fuerzas Especiales y en zonas declaradas de emergencia en diversas localidades del país. Participó activamente en la Pacificación Nacional y fue condecorado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con la medalla al Mérito, y distinguido con la medalla “Cruz al Valor de Guerra” por su participación directa en Operaciones Contraterrorismo. También fue galardonado con la Medalla de Mención "Eloy Urrieta" y la Legión al Mérito "Andrés Avelino Cáceres".

En abril de 2019 participó en la Conferencia Internacional de la Conferencia de Operaciones Especiales del Área del Pacífico (PASOC) realizada para abordar temas de interés relacionados con el "Gobierno y la Resiliencia de la Seguridad Global" organizada por los EE.UU. Héroe del Comando de Operaciones Especiales del Pacífico (SOCPAC) del Ejército en Honolulu, Hawaii; evento que contó con la participación de oficiales representantes de varias naciones de la Cuenca del Pacífico habilitados en operaciones especiales.

En febrero de 2020 participó en EE.UU. Conferencia Internacional del Comando Sur realizada en Miami, Fl., evento que contó con la participación de oficiales representantes de varias naciones de la Cuenca del Pacífico.

En 2020, fue oficial de enlace entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EE.UU. Grupo Asesor de Asistencia Militar en los EE. UU. Embajada en Perú donde coordinó directamente con EE.UU. Coronel del Ejército John F. FRAVEL III, Jefe del GRUCAM

ESCUELAS MILITARES

- Curso Básico Aerotransportado

- Curso de Guerra No Convencional

- Curso de Armas Antiaéreas “IGLA 1E”.

- Curso de Operaciones en la Selva en Fort Shermann (EE.UU.).

- Curso de caída libre

- Curso de Buceo Autónomo “SKUBA” en la Escuela Naval de Operaciones Especiales

- Curso de Comando Regular (obtuvo 1er lugar)

- Curso Básico de Infantería

- Curso Avanzado de Infantería

- Curso de Empleo de Grandes Unidades de Combate

- Curso de Mando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela de Guerra Conjunta

- Curso Superior de Operaciones Psicológicas

ESCUELAS NO MILITARES

- Licenciatura en Ciencias Militares

- Maestría en Ciencias Militares

- Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional

- Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación

ASIGNACIONES MILITARES

- BIS N° 83 – Comandante de Patrulla Güeppí (1995 – 2000).

- Jefe del Grupo de Seguridad del Jefe del CCFFAA y Jefe del Grupo de Seguridad del CGE (2001 – 2003).

- Jefe de la Sección de Instrucción para Entrenamiento y Operaciones en la Compañía de Comando Especial “PACHACUTEC” N° 31 – Pichanaki (2004 – 2005).

- Jefe del Departamento de Evaluación e Instructor de la Escuela de Infantería (2010).

- Instructor invitado en la Escuela de Comando del Ejército (2010).

- Jefe de la Sección de Planes y Operaciones de la Brigada de Fuerzas Especiales I (2011).

- Jefe de la Escolta de Seguridad Personal del presidente peruano (2014).

- Subdirector de la Escuela de Mando del Ejército (2015).

- Inspector de la Brigada de Fuerzas Especiales 1ª (2016).

- Jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada de Fuerzas Especiales 1ª (2017).

- Oficial de Enlace entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EE.UU. Grupo Asesor y de Asistencia Militar (MAAG) en la Embajada de Estados Unidos en Perú (2020).

- Subjefe de la Casa Militar del Presidente (2021).

- Actualmente asignado como Inspector del Comando Especial del VRAEM.

ASIGNACIONES DE COMANDO

- Comandante de Compañía del Comando Especial N° 31 (CE VRAEM).

- Comandante del Batallón Contraterrorista N° 312 (CE VRAEM).

- Comandante Conjunto de Fuerzas Especiales (CIOEC - CCFFAA).

- Director de la Escuela de Infantería del Ejército.

DECORACIONES

- Condecoración Cruz Peruana al Mérito Militar.

- Faja Nacional de Pacificación.

- Medalla “Mariscal Eloy Urieta” del Comando Conjunto en el Grado de Comandante.

- Medalla “Cruz al Valor de Guerra” del Comando Conjunto en el Grado Distinguido.

- Veterano de Operaciones en el Frente Interno para la Pacificación Nacional.

18 de noviembre 2023








La DIGEV ha formado este año un total de 4,075 nuevos conductores de vehículos livianos y en 2024 proyecta impartir conducción de vehículos pesados

Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) entregó este viernes un total de 24 certificados a igual número de docentes de la entidad formativa por haber completado de manera satisfactoria el diplomado “Profesionalización de Conductores”.

La actividad educativa que fue impartida por expertos y profesores de la Escuela de Formación Vial del INTRANT tuvo como finalidad seguir promoviendo la conducción segura y la seguridad vial desde una perspectiva actualizada y moderna.

El acto de entrega de los reconocimientos a este segundo grupo de graduandos pertenecientes a las escuelas de Santo Domingo Este, Baní, Arroyo Barril, Neyba y San José de las Matas, estuvo encabezado por el director general de esa institución formativa, General de Brigada del Ejército de la República Dominicana ERD., Jorge L, Morel De Dios, así como por estudiantes, profesores, personal militar y administrativo.

Mediante comunicado de prensa, la entidad educativa explicó que entre los nuevos conocimientos adquiridos por los participantes figuran, la Ley 63-17, seguridad vial, compromiso ciudadano, técnicas, formulas y estrategias de manejo defensivo, técnicas y procedimientos de primeros auxilios y relaciones humanas en el tránsito.

El director general de la DIGEV al pronunciar unas breves palabras exhortó a los participantes en el citado diplomado a poner esos conocimientos adquirido en todas las escuelas vocacionales que operan a nivel nacional.

Indicó que el referido diplomado tuvo una duración de cuatro días y fue impartido por un cuerpo de profesores y facilitadores del INTRANT quienes instruyeron sobre las técnicas más actualizadas sobre la educación vial.

La actividad que se llevó a cabo en el Salón Multiuso de la Escuela Vocacional de Santo Domingo Este forma parte de la nueva línea de apoyo a la profesionalización de su personal adoptada por la actual gestión que encabeza el General ERD., Jorge Morel De Dios.

Estuvieron presente en la ceremonia, además, del director general de la DIGEV, el subdirector general de las Escuelas Vocacionales, Coronel Paracaidista FARD., Roberto Acevedo Tejada; el sub director técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD., Rafael Rey De León Lantigua, así como el director de la Escuela de Educación Vial del INTRANT, Jonathan Joel Cabral Almonte, entre otras personalidades vinculadas al tema técnico profesional.

Viernes, 17 de noviembre 2023

Dirección de Prensa y Relaciones Públicas DIGEV











 Al conmemorarse en el mes de noviembre la lucha contra la violencia de género y el mes de la familia, en el día de ayer el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP)

jueves, 16 de noviembre de 2023


Con gran entusiasmo, anunciamos la apertura de una ruta de transporte que conectará de manera eficiente y cómoda a Santo Domingo Oeste. Este logro no solo representa un paso adelante en términos de infraestructura y conectividad, sino que también es un testimonio del compromiso constante de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas en servir mejor a nuestros valiosos colaboradores.

Esta actividad fue encabezada por el Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, quien expresó: «Sabemos que la movilidad es esencial en la vida moderna y, en este sentido, nos enorgullece ampliar nuestras operaciones para facilitar el desplazamiento hacia nuestra Sede Principal y los hogares de quienes trabajan día tras día en las labores de nuestra institución».

La nueva ruta de transporte de Santo Domingo Oeste está lista para recibir a los colaboradores que viven en dicha zona. ¡Suban a bordo y sean parte de este viaje con mayor comodidad y accesibilidad hacia su lugar de trabajo y hogares!

16 de Noviembre 2023





FFAA Centroamérica y RD reafirman compromiso por la seguridad de la región| 🇬🇹🇸🇻🇭🇳🇳🇮🇩🇴

Las Fuerzas Armadas de Centroamérica y República Dominicana, acordaron seguir trabajando para contrarrestar amenazas comunes en la región, tales como el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, la incidencia de las maras y/o pandillas, los movimientos migratorios irregulares, así como los efectos de los fenómenos naturales y causados por la intervención del hombre.

La decisión de las Fuerzas Armadas y Ejércitos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana está contenida en la Declaración de la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), y en la cual el liderazgo militar reiteró su compromiso de garantizar la seguridad, tranquilidad y paz de las sociedades a las cuales sirven

16 de noviembre 2023




 La Dirección del Hospital Militar Universitario Docente “Dr. Ramón de Lara”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), realizó su tradicional caminata de concientización, en ocasión de celebrarse el próximo 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes.

La actividad, que contó con la participación de cientos de personas, entre ellos galenos que prestan servicios en el hospital, miembros de la FARD, familiares, entre otros, estuvo encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de esta institución, junto al Coronel Médico Ortopédico Cesar Coradín Feliz, Director del centro asistencial.

Propósito del evento, es concientizar a los miembros de la institución, y sus familiares sobre la importancia de llevar una dieta balanceada y ejercitarse para prevenir la diabetes. El parqueo sur del referido hospital, fue el punto de partido, abarcando así el barrio de alistados, oficiales y áreas periféricas de la Base Aérea San Isidro.

También participaron en la caminada el General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General de la FARD; General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Doel, C

16 noviembre 2023







Santo Domingo.- El destacado empresario dominicano y expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Lisandro Macarrulla, valoró positivamente que República Dominicana se encamina a ser el país de mayor crecimiento económico en Centroamérica en el año 2024.

Macarrulla subrayó con satisfacción que, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), se proyecta que la economía dominicana experimentará el mayor crecimiento en la región para el próximo año, alcanzando un impresionante 5.2 %. Este pronóstico sitúa a la República Dominicana a la vanguardia, seguida por Panamá con un 4.0 % y Guatemala con un 3.5 %.

El empresario atribuyó esta notable estabilidad económica al manejo acertado del Gobierno, implementado a través del Banco Central y las autoridades encargadas de la política económica y monetaria del país.

Macarrulla expresó su confianza en la eficacia y eficiencia de las medidas económicas implementadas por este Gobierno en la post pandemia del Covid-19, las cuales han contribuido de manera significativa a cimentar un ambiente propicio para el crecimiento, la prosperidad y, por ende, del bienestar social.

Asimismo, Macarrulla destacó la relevancia de reconocer el papel fundamental desempeñado por el sector privado en este escenario positivo. El empresario elogió el dinamismo del sector, señalando que ha sido un motor clave en la generación de nuevas iniciativas, la atracción de inversiones y la creación de empleos y riquezas en República Dominicana.

En este contexto, el empresario subrayó la importancia de continuar fomentando la colaboración continua entre el sector privado y las instituciones gubernamentales para mantener y fortalecer esta senda positiva de desarrollo económico. “La sinergia entre ambos sectores, público y privado, es esencial para garantizar un crecimiento sostenible y duradero que beneficie a toda la sociedad dominicana”, manifestó.

Macarrulla ratificó su confianza en el futuro económico del país, alentando a seguir trabajando en conjunto para consolidar y ampliar estos logros significativos.

Con un compromiso claro con el crecimiento sostenible, Macarrulla instó a la sociedad dominicana a mantener el ímpetu y la colaboración que han sido clave en este período de prosperidad económica.

Macarrulla habló en estos términos al culminar la Décima Convención Empresarial, el mayor foro de consulta del sector privado organizado por el CONEP.

Santo Domingo, Distrito Nacional

16 de noviembre de 2023.-



Santo Domingo- En el marco de un solemne acto protocolar, el distinguido director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, llevó a cabo la ceremonia de posesión del nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Francisco Osoria De La Cruz, P.N. Este relevante evento, en el cual se formalizó el traspaso de mando, tuvo lugar con el objetivo fundamental de fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana.

El general Osoria, investido en su nuevo rol por designación directa del Excelentísimo señor presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el artículo 3 del decreto número 557-23, fechado el 8 de noviembre del presente año, asume este trascendental cargo con la firme determinación de contribuir significativamente a la mejora del panorama de seguridad vial en nuestra nación.

En el transcurso de la solemne ceremonia de posesión, el Director General de la Policía Nacional destacó la relevancia fundamental de la labor desempeñada por la DIGESETT en la prevención de accidentes de tránsito y en la promoción de una cultura vial responsable. Asimismo, expresó su plena confianza en el general Osoria De La Cruz, reconociendo su capacidad para liderar con éxito tan crucial dirección.

El general Osoria, distinguido por su vasta experiencia como oficial de la Policía Nacional, ha desempeñado roles de importancia a lo largo de su destacada carrera. Anteriormente, fungió como director central de Asuntos Internos de la Policía Nacional desde junio de 2022. Además, ocupó la posición de director de la Regional Este de la Policía Nacional, con sede en La Romana, desde diciembre de 2021 hasta el 8 de junio de 2022. En el año 2021, desempeñó el cargo de director de la Regional Noroeste, con sede en Mao, provincia Valverde.

El nuevo director, en su compromiso incansable con la seguridad vial, se ha propuesto trabajar arduamente para reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en todo el país. En sus palabras, destacó la importancia del respaldo del Director General de la Policía Nacional para alcanzar este loable objetivo.

Esta designación estratégica tiene como finalidad primordial fortalecer las acciones de la DIGESETT en la regulación del tránsito, la promoción de la educación vial y la aplicación de sanciones a aquellos conductores que infrinjan las normas de tránsito. El objetivo último es garantizar la seguridad de los ciudadanos y disminuir la incidencia de accidentes en las vías públicas.

El cambio de mando y la toma de posesión se llevaron a cabo con solemnidad en el distinguido Salón de Conferencias del Director General, en la Sede Central de la DIGESETT.

A continuación, se reproduce íntegramente el discurso del nuevo titular de la DIGESETT, donde expone de manera detallada su programa de trabajo al frente de la policía de tránsito.

Palabras integra del nuevo titular de la DIGESETT. Buenos días, damas y caballeros.

Señor Director General de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

Oficiales Superiores Oficiales, Subalternos Clase, Alistados Invitados especiales Miembros de la prensa.

Quiero primero dar gracias a Dios, al Excelentísimo Señor Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, comandante y jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por darme la oportunidad, de dirigir tan importante institución, como es la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Señor Presidente de la República, tenga usted la seguridad de que no voy a defraudar la sociedad dominicana, ni al superior gobierno de la República, trabajaremos con responsabilidad y sin desmayo para continuar mejorando la seguridad vial y reducir las muertes por accidentes de tránsito y lesionados, en la República Dominicana.

Realizaremos todas las gestiones de lugar, propiciaremos firmas de acuerdos, con las empresas de transporte, para colaborar con la capacitación de los conductores, trabajaremos con el Ministro de Educación, con los Medios de Comunicación, las Iglesias y todas aquellas personas que tengan el interés de colaborar con este importante tema como es el tránsito vehicular, pero también continuaremos con la capacitación de nuestro personal de esta forma le daremos un servicio de calidad a nuestros ciudadanos.

Desde la DIGESETT, trabajaremos apegados a las leyes y con respeto hacia los ciudadanos, de ese mismo modo les exhortamos a los mismos respetar los miembros de esta institución que estarán prestos a servirles.

16l de noviembre 2023


Santiago. -La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader es consciente del impulso que las empresas familiares deben recibir desde el Estado, y externó el interés gubernamental de apoyarlas en su tránsito de pequeñas empresas a medianas y grandes industrias.

Peña realizó los señalamientos durante su intervención en el desayuno de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), en el que participó como oradora principal con el tema “Familia, Empresa y Estado. Un enfoque integral para el desarrollo sostenible 2023”.

La vicemandataria expresó que las familias, las empresas y el Estado son fuerzas productivas que dependen unas de otras, por lo que es importante ver el trabajo conjunto del sector como una forma de apoyar a las empresas familiares en su camino a la industrialización.

Indicó que cada proyecto, iniciativa o acción que tenga la finalidad de impulsar las empresas familiares a su crecimiento es un avance en el camino hacia el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

“Queremos crecer más, queremos crecer mejor y lo podemos hacer a través una política industrial que agregue valor al producto dominicano a través de la colaboración entre grandes y pequeñas empresas”, destacó.

La vicepresidenta señaló que muchas familias empresarias son del Cibao, lo que ha convertido la región en un motor clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad del país y un punto estratégico para la exportación de productos manufacturados y desarrollo de cadenas de suministro eficientes.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Juan Ventura resaltó que el trabajo conjunto y permanente con el Gobierno; el impulso a su transformación digital; la aceleración de los procesos de sucesión, y el perfeccionar sus gobiernos corporativos constituyen cuatro áreas de desafíos para las empresas familiares que quieran trascender en el tiempo en República Dominicana.

Ventura aseguró que “es deber del estado contribuir a un marco de políticas públicas que fortalezcan el tejido empresarial. 

"Creemos que el presente y el futuro será mejor en la medida en que las empresas familiares también den origen a familias empresarias”, enfatizó el presidente de la AIREN.

De igual forma, dijo que las empresas familiares son “empresas con corazón” en las cuales el factor socio-emocional y  los valores no pueden ser dejados de lado, por lo que “están obligadas a alcanzar un equilibrio entre la eficiencia económica y su riqueza socio-emocional; resolver el desafío de la sucesión para que puedan seguir entregando bienestar a los hijos y a los nietos, y a integrar empresa y familia, pero respetando el ámbito específico de cada uno de estos espacios”.

Agradeció al Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional y al Banco de Reservas el apoyo brindado para que el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF) pueda dotar de protocolos de sucesión a más de 100 empresas de todo el país.

“Las empresas familiares, además de su importantísima contribución al PIB de las economías nacionales, se caracterizan por ser significativas en la generación de empleo, sostenibilidad en el tiempo (especialmente aquellas que logran ser exitosas en la sucesión), características muy particulares de gestión, entre ellos la necesidad de planificar la sucesión, del equilibrio entre los intereses familiares y los empresariales, de adaptación a los cambios generacionales y tecnológicos”, señaló Ventura.

Añadió que "el trabajo conjunto está en marcha. El Cibao es familia, las empresas son familia, nuestra nación es una familia”.

En el encuentro también estuvieron presentes Rosa Santos, gobernadora de Santiago; Eduardo Estrella, senador de Santiago; Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Christian Reynoso, segundo vicepresidente de AIREN; Rainer Knupper, secretario de AIREN, entre otras personalidades.

16 de noviembre 2023





Al centro, el doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, a la izquierda, el 
Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, Pte. de la DNCD y el doctor Luis Soto, director del DNI

Santo Domingo. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) suscribió dos acuerdos interinstitucionales con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), mediante los cuales se capacitarán a los agentes de sendos organismos en un Máster en Ciberseguridad y un Diplomado en Seguridad e Inteligencia para la Defensa, a través de la Escuela Internacional de Negocios (CESTE), en España.

El convenio, suscrito entre el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, y los directores del DNI, doctor Luis Soto, y de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, así como por el director de CESTE, Manuel Badal Barruchina, establece que 42 agentes recibirán una serie de programas de enseñanza especializada para garantizar la seguridad del país dentro de un mundo globalizado.

Los agentes de la DNCD y del DNI, unos 22 participarán en la maestría y el diplomado en Zaragoza, España y tendrá una vigencia de un año, según el acuerdo firmado por los titulares de las instituciones involucradas. 

Al destacar la importancia del acuerdo, el doctor García Fermín dijo que cada día se hace más necesaria la preparación de los agentes que le corresponde velar por el orden público en la República Dominicana.

Subrayó que el convenio permitirá que los agentes puedan recibir una capacitación al más alto nivel para beneficio del país en materia de ataques cibernéticos y otros delitos electrónicos.

De su lado, el director de la DNCD, vicealmirante Manuel M. Cabrera Ulloa, sostuvo que la profesionalización de los agentes constituye una herramienta indispensable para prevenir cualquier ataque cibernético en cualquier área estratégica del país.

Indicó que con la capacitación se logrará que los organismos de inteligencia sean menos vulnerables frente a cualquier actividad delincuencial de bandas criminales y otras organizaciones que infringen la ley.

“Con este convenio, vamos a tener la capacidad de proteger nuestras propias informaciones”, dijo Cabrera Ulloa.

A su vez, el director del DNI, Luis Soto, dijo que el convenio redundará en beneficio para la seguridad nacional y el combate al narcotráfico en la República Dominicana.

En tanto, el director de CESTE, Manuel Badal Barruchina, agradeció a las autoridades dominicanas por haber seleccionado a ese centro para la capacitación de los miembros del DNI y la DNCD.

Estuvieron presentes el embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández, y el viceministro Administrativo y Financiero del MESCyT, José A. Cancel.

Dirección de Comunicaciones.-

16 de noviembre 2023





miércoles, 15 de noviembre de 2023

 En las provincias que hacen frontera con Haití, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) ha intensificado los operativos de búsqueda y captura de indocumentados haitianos,


FuenteListin Diario
Una banda armada irrumpió este miércoles en un hospital de Haití y tomó como rehenes a mujeres, niños y recién nacidos, según el director del centro médico, que pidió ayuda a través de las redes sociales.

José Ulysse, fundador y director del Centro Hospitalario Fontaine, situado en la comunidad de Cite Soleil de Puerto Príncipe, confirmó el incidente en un breve intercambio de mensajes con The Associated Press.

Ulysse dijo en las redes sociales que "cientos" de pacientes del hospital fueron tomados como rehenes, pero el número no pudo ser confirmado de inmediato.

No había más detalles disponibles y no estaba claro por qué los asaltantes habían tomado a los pacientes como rehenes.

El hospital se considera un “salvavidas” en una comunidad invadida por bandas que han desencadenado ataques cada vez más violentos entre sí, con civiles que viven en Cite Soleil rutinariamente violados, golpeados o asesinados.

Ulysse identificó a los responsables como miembros de la banda “Brooklyn”, dirigida por Gabriel Jean-Pierre, más conocido como "Ti Gabriel".

Jean-Pierre también es el líder de una poderosa alianza de bandas conocida como G-Pep, una de las dos coaliciones rivales de Haití.

La banda de Brooklyn cuenta con unos 200 miembros y controla ciertas comunidades de Cite Soleil, entre ellas Brooklyn.

Se dedican a la extorsión, el secuestro de bienes y la violencia general contra la población civil, según un reciente informe de la ONU.

"La coalición G-Pep y sus aliados reforzaron fuertemente la cooperación y diversificaron sus ingresos, en particular mediante el secuestro extorsivo, lo que les ha permitido reforzar su capacidad de combate", afirma el informe.

Cuando The Associated Press visitó el Centro Hospitalario de Fontaine a principios de este año, Ulysse declaró en una entrevista que las bandas ya le habían atacado personalmente en dos ocasiones.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 20 de julio de 2021, las bandas se han hecho cada vez más poderosas en Haití, y el número de secuestros y asesinatos no ha dejado de aumentar.

A principios de este año, al menos 20 miembros de bandas armadas irrumpieron en un hospital gestionado por Médicos Sin Fronteras y secuestraron a un paciente de un q

15 de noviembre 2023

A través de las coordinaciones del Oficial de Asuntos Bilaterales de la Oficina de Cooperación y Seguridad (OSC), Mayor Omar A. Rosario, Ejército de los Estados Unidos, recibimos la visita de una comisión de suboficiales expertos de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

La comisión de Suboficiales de Estados Unidos estuvo compuesta por el Sargento Maestre Luis García, US Army, Suboficial Asesor Líder de la comisión, junto al Suboficial Jefe Mayor Miguel Sánchez, US Navy, Asesor Naval en materia de Suboficiales, el Sargento Primera Clase Yamil Dávila, US Army, Jefe de instrucción del Desarrollo de Suboficiales con República Dominicana, y la Sargento Yolanda López Orozco, Cuerpo de Marines (USMC), por sus siglas en inglés.

La comisión de oficiales, representada por el Capitán de Navío Robinson Carbonell Castillo, Director de la Escuela de Suboficiales Navales, ARD., así también, el Suboficial I (CO) Luis David Veloz, Jefe de Cuerpo de la Escuela de Suboficiales Navales de la ARD., realizaron una presentación sobre la carrera de Suboficial, y a su vez mostraron a los visitantes las instalaciones de la nueva Escuela ubicada en la  Base Naval de Infantería de Marina Vicealmirante (r) Ramón M. Montes Arache, ARD.

El propósito de la visita fué asesorar a la Escuela de Suboficiales de la Armada Dominicana sobre la adecuación de las instalaciones y también asesorar en la elaboración de los programas de entrenamiento, tanto de formación militar como también de especialización en las diferentes ramas de trabajo para los aspirantes a Suboficiales.

Este intercambio destaca el compromiso y la dedicación del personal de la Escuela de Suboficiales Navales, consolidando la cooperación entre República Dominicana y la Guardia Nacional de Puerto Rico.  Su dedicación se refleja en la garantía de un entrenamiento óptimo y en velar por el bienestar integral de los soldados, este sólido vínculo no solo fortalece la preparación naval, sino que también forja una alianza que impulsa la excelencia y la seguridad en la región..

15 de Noviembre 2023