Ultimas Noticias

lunes, 20 de noviembre de 2023


 Santo Domingo.- Con el objetivo de facilitar la movilidad en la ciudad de Santo Domingo, tras el cierre del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez en ambos sentidos, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció una serie de medidas que iniciarán a partir de este lunes 20 y se extenderán hasta que concluyan los trabajos en el paso a desnivel.

Como primera medida, en la avenida 27 de Febrero, entre la Máximo Gómez y la Ortega y Gasset (tramo ubicado frente al Centro Olímpico), quedan habilitados solo dos de tres carriles, en dirección este-oeste.

El carril restante será utilizado para trabajar en las obras sobre el paso a desnivel. Además no estará permitido el estacionamiento ni el desmonte de pasajeros en el referido tramo.

“Se requiere la comprensión de la ciudadanía y el Gobierno pondrá lo mejor de sí para facilitar esta situación”. 

Santos señaló también las rutas alternas o desvíos recomendados por las autoridades para descongestionar esta importante vía, los cuales estarán siendo asistidos por la Digesett: 

Rutas alternas

1. En sentido este-oeste usar las avenidas: Padre Castellanos (La 17), México, Mella, Simón Bolívar y George Washington.

2. En sentido oeste-este usar las avenidas: John F. Kennedy, V Centenario, Pedro Henríquez Ureña, México, Independencia y George Washington.

De igual forma, se recomienda a los vehículos que ingresan a la ciudad desde Santo Domingo Este, utilizar el contraflujo del puente flotante habilitado entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la mañana.

Extensión de horario Metro y OMSA

Otra de las medidas para mitigar los efectos negativos causados al tránsito por el colapso de un muro en el desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, es la extensión del servicio del Metro desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, con lo cual habrá dos horas adicionales. 

Mientras que el de la OMSA será desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, incrementado una hora a su horario habitual. 

El ministro llamó a la población a que “dentro de lo posible, utilice las plataformas de navegación de tránsito para encontrar formas más eficientes de llegar a su destino”.

De igual forma agregó que en los próximos días se estarán anunciando nuevas medidas para el mejor desenvolvimiento vehicular en la ciudad.

  

domingo, 19 de noviembre de 2023


Fuente/Listin Diario
La pared de la parte trasera de la cárcel de Najayo-Hombres colapsó este domingo, informó una fuente a Listín Diario. 
Ha trascendido que las autoridades están tomando o medidas para mantener la seguridad de los internos.

Las autoridades aun no informan sobre lo sucedido, por lo que se desconoce si el colapso tiene relación con las lluvias que ha provocado el disturbio tropical que incide en el país. 

La zona sur ha sido de las más afectadas por las lluvias. En varias zonas han caído más de 400 mililitros de agua, dejando un salado de decenas de personas fallecidas, y daños en viviendas e infraestructuras aun incalculables.

19 de noviembre 2023


 El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este domingo que las clases serán suspendidas los próximos dos días, debido a los efectos del disturbio tropical sobre el país.

“El Ministerio de Educación, en conjunto con el Gobierno, ha decidido suspender clases hasta el día miércoles, o sea que estará suspendido lunes y martes”, dijo el mandatario.

Además, el jefe del Estado indicó que las suspensiones se llevarán a cabo con el objetivo de inspeccionar las escuelas que pudieran haber sido afectadas por las fuertes lluvias registradas durante este fin de semana y garantizar la seguridad del estudiantado.  

Esta medida se tomó luego de que Abinader convocara para este día a todos los organismos de emergencia, para una reunión en el Palacio Nacional, a fin de dar seguimiento a la situación dejada por el paso del disturbio tropical por el país.

Los efectos del referido fenómeno atmosférico, además de los daños a infraestructuras, provocó múltiples muertes, desaparecidos y miles de ciudadanos desplazados.

En el Distrito Nacional la lluvia provocó el colapso de una de las paredes en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero, en su intersección con la Máximo Gómez, provocando la muerte de al menos 8 personas aún no identificadas.

En su informe de este domingo, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) detalló que seis viviendas resultaron afectadas, 17 destruidas; 7,915 personas fueron movilizadas a zonas seguras; seis carreteras afectadas, 29 comunidades incomunicadas, un paso a desnivel afectado, y 10 personas en un albergue.

19 de agosto 2023

Santo Domingo.-  El Ministerio de Defensa activó el “Plan Relámpago” para asistir al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la mitigación de los efectos de los torrenciales aguaceros provocados por el disturbio tropical que afecta el país, y brindar asistencia a las personas que se localizan en zonas vulnerables.

El Plan Relámpago es una estrategia de las Fuerzas Armadas que se activa para apoyar al COE en caso de desastres naturales, cuyo objetivo es ofrecer asistencia humanitaria, socorrer a personas en áreas de mayor vulnerabilidad, realizar operaciones de búsqueda y rescate, supervisión de los ríos y cañadas y patrullajes preventivos.

La decisión fue tomada bajo instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, por lo que el  ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, activó este plan de acción.

Desde el viernes pasado, miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana se encuentran desplegados por todo el territorio nacional realizando operaciones de prevención, rescate y mitigación.

En Santiago, las tropas de la Segunda Brigada del Ejército, en conjunto con la Defensa Civil, realizaron un operativo de prevención en zonas vulnerables para supervisar la situación en el área de ríos y cañadas.

En horas de la tarde, una unidad de Rescate de la Fuerza Aérea, a bordo del Helicóptero UH-1H, logró evacuar a 20 personas afectadas que por la crecida del Río Guananito de la comunidad Sabana Piedra, mientras que la Armada junto con el COE, rescataron a varios ciudadanos que se encontraban en riesgo a causa de las inundaciones en el sector de Juana Rodríguez en Villa Rivas. 

A raíz del colapso de un muro en el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, miembros de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército y de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) apoyaron a los equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para remover los escombros y auxiliar a las personas que quedaron atrapadas en sus vehículos.

Además, unidades militares están apostadas en los kilómetros 25, 36 y 40 de la autopista Duarte, junto al Cuerpo de Bomberos del municipio de Pedro Brand y la COMIPOL, para brindar asistencia a las personas que se desplazan por la vía.

El COE incrementó a 13 las provincias en alerta roja, colocó 12 en amarilla y mantiene 5 en verde por posible crecidas de ríos, arroyos y cañadas, debido a que se pronostica la continuación de fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento asociados al disturbio tropical.

19 de noviembre 2023

 
Policía Nacional lamento su deceso

La Policía Nacional lamentó profundamente el deceso del general (r) Eduardo Cabrera Castillo, P.N., quien fue una de las victimas que dejó el desplome de las paredes del paso a desnivel de la avenida 27 Febrero con Máximo Gómez,

Cabrera Castillo, estaba dentro de uno de los vehículos aplastados donde fueron encontradas cinco personas muertas el cual era conducido por este, reconocido médico Urólogo, quien salió de su vivienda a buscar al aeropuerto Internacional Dr. José Francisco Peña Gómez a cuatro amigos que regresaron al país

Por lo que la Policía Nacional lamente su deceso. " nos unimos al dolor de tan terrible pérdida, apelando a Dios por el descanso eterno de su alma y la fortaleza a sus familiares".

Temprano en la mañana de este domingo, la superintendente de Seguros, Josefa Castillo. quien es primo del fallecido, lamentó su fallecimiento en su cuenta de Twitter.

El galeno laboraba en las clónicas Independencia y Abreu, de igual manera, en Radio Patrulla.

«Definitivamente, hay primos que son como hermanos, padres y amigos. Con dolor informo la muerte ayer , debajo del muro en la 27 de Febrero, de mi primo del Alma; el Dr Eduardo Cabrera Castillo. Cirujano Urologo y General retirado de la P.N. Descansa en paz», escribió la funcionaria.

19 de Noviembre 2023

Como parte de su misión de colaborar y socorrer a los ciudadanos en momentos de vulnerabilidad, la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) está llevando a cabo un levantamiento y proporcionando ayuda a las áreas cercanas a la Base Aérea de San Isidro.

El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, encabezó el recorrido por los puntos más críticos afectados por las lluvias caídas durante este fin de semana en todo el país.

Junto al General de Brigada Paracaidista, Rafael Castellanos Dotel, Comandante de la mencionada base aérea, visitaron instalaciones que podrían servir de albergues para los residentes. También trasladaron a aquellos que se encontraban en peligro inminente, garantizando así sus vidas.

El Mayor General Febrillet Rodríguez ha puesto a disposición de los habitantes de los sectores de El Bonito, San Isidro, Arriba, San Luis, entre otros; colchones, sábanas y alimentos para poder sobrepasar este momento.

Adicionalmente, el Comandante General Febrillet Rodríguez también entregó durante el recorrido raciones alimenticias en las áreas afectadas, contribuyendo aún más a los esfuerzos de alivio.

La Fuerza Aérea mantiene un equipo de supervisión sobre su zona de responsabilidad con el propósito de prevenir en la medida posible los riesgos y salvar vidas.

19 de noviembre 2023









Miembros del Ejército de República Dominicana se encuentran desplegados a lo largo del territorio nacional, brindando asistencia en las labores de rescate ante los estragos generados por el paso del Disturbio tropical. Los efectivos de la institución trabajan en coordinación con las demás entidades de emergencia del estado, realizando trabajos de evacuaciones en áreas de riesgo, próximo a ríos, arroyos y cañadas, donde se han producido fuertes inundaciones; remoción de escombros y otras asistencias a las comunidades afectadas.

Estas labores son fundamentales para mitigar los efectos del desastre natural, brindando así, un apoyo directo a la ciudadanía en estos momentos difíciles..

La Fuerza Aérea

En una labor conjunta entre rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Villa Altagracia, las Fuerzas Armadas y el COE, fueron rescatadas vía aérea 20 personas de la comunidad Sabana Piedra de ese municipio, tras la crecida del río Guananito.

De igual manera, miembros de la Fuerza Aérea brindaron apoyo a la Policía Nacional para las Evacuaciones debido a inundaciones producidas en el municipio de la Victoria, en Santo Domingo Norte.

Armada RD

Fue puesto en marcha un  operativo de rescate en sectores de  la comunidad Juana Rodriguez, Villa Rivas, Provincia Duarte, donde miembros de la Armada de República Dominicana adscritos a la dirección de Salvamento y Rescate,  pudieron brindar asistencia a los locales durante los embates del fenómeno atmosférico que afecta gran parte del territorio nacional.

Fueron desplegados, tanto personal como equipo logístico de la institución, que permite alcanzar aquellas localidades afectadas por la inundación, interrumpidas por el impacto de las fuertes lluvias

Obaras Publicas

El Ministerio de Obras Públicas lamenta profundamente y expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas que nos ha dejado este fenómeno natural en toda la geografía nacional y de manera especial, la tragedia que nos ha tocado en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero esquina Máximo Gómez.

19 de Noviembre 2023














sábado, 18 de noviembre de 2023

Ya son 9 personas fallecidas en el desplome; Metro de Teleférico gratis
Las fuertes actividades de los aguaceros intensos y frecuentes junto a tormentas eléctricas y recurrentes ráfagas de viento sobre buena parte del territorio dominicano ha hecho sus estragos, las que han arrojado varios muertos y más de 12 pulgadas de lluvia.

Tras el rescate de las personas que fueron sorprendidas por el desplome de las paredes laterales del paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, se elevó la cifra a nueve personas que perdieron la vida de los cuales cinco ocupaban un solo vehículo, donde viajaba un reconocido médico.

En momentos donde las aguas que azotan el país eran bien intensas junto a tormentas eléctricas y recurrentes ráfagas de viento el muro que colapsó cayó sobre varios automóviles que transitaban por el tramo, 

Por ello, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, informó que unas 10 unidades de ambulancias llegaron a la escena del accidente.

Las paredes que sufrieron el derrumbe mantenían a caer la noche una especie de cascada de agua que a su vez inunda el desnivel. Asimismo, otras paredes cercanas a las caídas también presentan filtraciones.

Las autoridades encabezada por la Defensa Civil trabajan tema con mucha cautela por temor al desplome total de las lozas por la presión del agua al bajar.

Presidente reunido con su equipo de emergencia

Este sábado el presidente Luis Abinader emitió los decretos 584 y 585, en los que tomó medidas dirigidas al auxilio por el paso de un fenómeno atmosférico que ha producido acumulados de lluvia e inundaciones en el territorio nacional.

En el Decreto número 584-23, el presidente dispuso la suspensión de labores en el territorio nacional, en los sectores tanto público como privado, a partir de las 10:00 de la noche del sábado 18 de El mandatario se reunió de emergencia con directivos de los diferentes organismos de seguridad y rescate del Estado.

En la reunión participan la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; y de la Presidencia, Joel Santos.

COE
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ratificó los niveles de alerta debido a los aguaceros provocados por el disturbio tropical.

El director de la entidad, general Juan Manuel Mendez, informó que 13 provincias están en alerta roja, mientras que 12 están en amarilla y 5 en verde.

Las provincias con la alerta roja son Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Independencia, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Santo Domingo, San Juan, Azua, Bahoruco, Elías Piña, Peravia y el Distrito Nacional.

Dajabón, La Vega, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monseñor Nouel, Espaillat, Monte Plata, Samaná, El Seibo y La Romana, tienen colocada la alerta amarilla.

En tanto, en verse se encuentran Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santiago y La Altagracia.
Méndez exhortó a la población permanecer en sus casas, sobretodo, a los ciudadanos que viven en las provincias alertadas, debido a que el disturbio tropical permanecerá incidiendo en el país de 24 a 36 horas

Sin energía eléctrica

El disturbio tropical que incide actualmente en República Dominicana ha dejado sin electricidad a miles de hogares, situación que podría alargarse en el caso de algunas áreas donde se han registrado inundaciones, ya que es necesario esperar que bajen las aguas para iniciar las labores de restablecimiento. 

Así lo indicó el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidora de Electricidad (Cued) en un comunicado. 

El Cued explicó que docenas de brigadas de las tres distribuidoras (Edeeste, Edesur y Edenorte) están listas para salir en cuanto las condiciones lo permitan para reparar las averías y restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Destacó que en algunas áreas se registran inundaciones y será necesario esperar que bajen las aguas para que el personal de las EDE pueda entrar y reponer el servicio. 

La Romana, La Altagracia, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó a 11 las provincias en alerta roja por el disturbio tropical que ha generado fuertes lluvias sobre el territorio nacional.

En el último informe ofrecido por el director del COE, Juan Manuel Méndez, colocó también 15 provincias en alerta amarilla y cinco en verde.

El organismo colocó en alerta roja a las provincias Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Independencia, San Cristobal, Sánchez Ramírez, San Juan, Azua, Bahoruco, Elías Piñas y Peravia.

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, explicó en una rueda de prensa que, hasta el momento, las principales zonas afectas por el disturbio tropical en el país son Azua, San José de Ocoa y Sánchez Ramírez.
En azua, derrumbe de puente

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que durante las últimas 24 horas la cantidad de milímetros de lluvia que ha caído, debido al disturbio tropical, es de casi 300 en varias localidades del territorio nacional.

La provincia San Cristóbal, de acuerdo con el organismo meteorológico, fue una de las que registró la mayor cantidad de aguaceros en las últimas 24 horas, para un total de 284 milímetros de lluvia caídos.

En Barahona hubo un acumulado de 240.5 mm, mientras que en San José de Ocoa se registraron 221.5 mm de lluvia. También en la provincia Duarte, hubo un acumulado de 192.2 mm.

Otras demarcaciones que han registrado una gran cantidad de agua son Azua con 189.2 mm, Samaná con 174.1 mm, La Vega con 160 mm, Sánchez Ramírez con 158.4 mm, San Juan con 153.4 mm y María Trinidad Sánchez con 147.1 mm.

La Onamet indicó que en otras localidades de algunas provincias se han presentado acumulados que oscilan entre 20 y 150 milímetros.

La entidad indicó que, aunque no se prevé que la vaguada profunda, localizada en la parte sureste de Bahamas, pueda convertirse en ciclón tropical, “la actividad de precipitaciones en forma de aguaceros fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento continuará ocurriendo sobre el país”.

 La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), informó que el servicio del Metro de Santo Domingo será extendido hasta las 12:00 de la noche y será gratuito solo por este sábado, a los fines de "brindar opciones de movilidad de una manera  rápida y segura" ante las lluvias registradas. 

METRO Y TELEFERICO GRATUITO

La entidad manifestó mediante un comunicado que el servicio del Teleférico se encuentra temporalmente suspendido por razones de seguridad, ante las descargar eléctricas que se están registrando. 

La Opret añadió que brigadas de mantenimiento civil y de servicios generales trabajan en la limpieza de las estaciones que resultaron inundadas y como medida preventiva han sido apagadas las escaleras eléctricas del sistema, de acuerdo a lo establecido en el protocolo de la institución.  

19 de Noviembre 2023



 Mantiene activa la vigilancia epidemiológica para prevenir brotes epidémicos 

Santo Domingo - El ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera encabezó este sábado una reunión con las Direcciones Provinciales, Áreas de Salud y otras dependencias con la finalidad de dar seguimiento a situaciones de salud que puedan surguir por el evento atmosférico que afecta al país.

El funcionario dijo que permanecerán en sesion permanente con el sistema de vigilancia epidemiológica activo en todo el país para detectar cualquier situación que afecte la salud de la población.

"La instrucción es que hay que vigilar todo, el suministro de agua, disponibilidad de medicamentos y equipos, vacunas para población vulnerable y el más mínimo detalle que corresponda a Salud Pública."El presidente da el mandato de proteger primero a la gente y nosotros como equipo, junto al COE, Garantizamos la salud y vida de las personas", manifestó.

Rivera aseguró que el brote de cólera en la comunidad La Cienaga de Barahona está siendo controlado gracias a la rápida intervención, pero permanece el cerco epidemiológico y llama a la población  de la zona a evitar el consumo del agua de los ríos, tomar medidas de higiene como el lavado de manos,  antes de comer y de ir al baño, cocinar bien los alimentis,lavar frutas y vegetales porque las lluvias pueden incrementar el riesgo no sólo de cólera,sino  de otras enfermedades producidas por agua. vectores y animales.

Del mismo modo, la comunicación de riesgo a los comunitarios de las demarcaciones que estan siendo afectadas por inundaciones debe priorizar  orientaciones sobre el cuidado y vigilancia de grupos en condición de vulnerabilidad: embarazadas,niños,niñas,adultos mayores, personas con enfermedades,fisica y de salud mental, entre otras.

Las autoridades informaron que cuentan con suficientes medicamentos, como la Dociclina, de la cual fueron despachadas unas 100 mil unidades, dijo el ingeniero Adolfo Pérez, director de Promese/Cal.

De igual forma se estará aplicando la vacuna contra cólera. tétanos y difteria, estas últimas a niños menores de 7 años. y más y los menores de 7 años revisar su esquema para aplicar las que les restan a las personas con heridas sucias y profundas deben aplicarse una inmunoglobulina tetánica humana. 

nica humana.

Mientras los hospitales están habilitados con medicamentos, equipos y personal para atender cualquier emergencia que se presente.

Los Directores 

Provinciales y de Areas de Salud no reportaron hasta el momento, casos pero permanecen en coordinación con las demás entidades del Centro de Operaciones de Emergencia y realizan levantamientos de pequeñas eventualidades.

No obstante, Daniel Rivera exhortó a su equipo de tecnicos de las diferentes áreas a no descuidarse debido a los brotes epidémicos que puedan surgir.

En la reunión que se realizó de manera virtual y presencial, participaron el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez,  la doctora Gina Estrella de Gestión de Riesgo, Ronald Skwees de Diepi, la doctora Lucia Vargas de Inmunoprevenible por Vacunas, entre otros funcionarios.

Informó que mantiene comunicación permanente con el general Juan Manuel Méndez, para brindar el apoyo que sea necesario a los organismos de socorro.

 El encuentro realizado desde la Sala de Situación del MSP, sirvió para  trazar los programas preventivos y de orientación a la población en sentido general, instando a cuidar la salud, cuidar la familia, haciendo conciencia de la precaución y la prevención, que es lo más importante.

Desde la Sala de Situación,el Ministerio de Salud recibe toda la información necesaria que aportan las autoridades de salud en cada demarcación y que sirve para la toma de decisiones y acciones oportunas.

Dirección de Comunicaciones MSP 

18 de noviembre 2023

El pasado viernes 17 de noviembre se llevó a cabo en la Base de Infantería de Marina "Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache" municipio Boca Chica , una jornada de concientización nutricional, con el propósito de que los miembros de la institución y sus familias, eviten la obesidad, sobrepeso así como enfermedades no transmisibles. Con la participación activa de profesionales médicos  de la Armada, quienes se integraron en esa importante base  al personal del Centro Integral de Terapia Nutricional CITENUTRI, que unidos desarrollaron importantes procedimientos e instructivos para bien de los participantes.  

Se expuso una importante charla  sobre la concientización nutricional por el bienestar del marino NUTRIARD, a cargo de las doctoras Jeanette Domínguez, Reyna Antún, y Ryceldi Estévez, quienes estuvieron dirigiendo la valiosa  jornada sobre nutrición a oficiales superiores, oficiales subalternos, clases y alistados.

El acto lo encabezó el capitán de navío Elio M. Cruz Camacho, comandante de la citada base de infantería de marina quién se dirigió con palabras de agradecimientos a los representantes de las entidades  y los presentes en nombre del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez Comandante General de la Armada, estando entre los presentes el capitán de navío Alfredo Peguero Peguero, Oficial Ejecutivo, quien dio apoyo continuo para la organización del evento.

18 de noviembre 2023











viernes, 17 de noviembre de 2023


 Santo Domingo Este. – Erick Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), aseguró que actualmente la institución que dirige está recibiendo donaciones de diferentes organismos internacionales debido a sus indicadores internacionales en el mejoramiento de la calidad.

Estas declaraciones fueron dadas durante una eucaristía de acción de gracias por motivo del 60° aniversario del [INPOSDOM], la cual se llevó a cabo en la Parroquia San Francisco de Asís, Paz y Bien, ubicada en Santo Domingo Este.

"Por parte de la Unión Postal Universal (UPU), hemos recibido la invaluable contribución de nueve camiones 0Km, para mejorar nuestra logística de distribución postal en toda la República Dominicana. Estos camiones nos permitirán optimizar nuestros tiempos de entrega, alcanzando la excelencia en el servicio postal que nuestros usuarios merecen", destacó el director general del INPOSDOM.

Guzmán afirmó que el correo de Estados Unidos aprobó la donación de 100 computadoras para automatizar los servicios en las estafetas del [INPOSDOM], a nivel nacional. Asimismo, indicó que la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), donará sesenta y ocho balanzas digitales modernas.

Cabe resaltar que aparte de la eucaristía de acción de gracias el INPOSDOM, ha realizado una serie de actividades para celebrar su 60° aniversario, entre ellas una ofrenda floral en el Altar de la Patria y un acto de izamiento de la bandera nacional con la banda de música de los bomberos del Distrito Nacional. Además, cómo cierre de su semana aniversario, la institución reunirá a sus colaboradores para reconocer a quienes destaquen dentro de diferentes categorías.

Algunos avances del INPOSDOM, durante el último año:

– Extensión de su horario de servicio: Actualmente el INPOSDOM abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.; y los sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

– Reapertura de decenas de estafetas que estaban cerradas: INPOSDOM, cuenta con estafetas en todas las provincias y municipios cabeceras del país, garantizando así sus servicios en todo el país. Sin embargo, hace apenas un año muchas de esas estafetas permanecían cerradas, por lo que la actual gestión ha trabajado en la reapertura de la mayoría de ellas.

-Aumento en indicadores de los sistemas de medición gubernamentales: Los indicadores de desempeño del INPOSDOM, muestran un progreso significativo. El índice de transparencia de la institución estaba en 65% (a la llegada del señor Guzmán), ahora se encuentra en 92%. En tanto, en el SISMAP ha mejorado de 21% a casi 70%, indicando el compromiso del INPOSDOM con la mejora continua.


Encabeza jornadas de inclusión social en los barrios Puerto Rico, de Santo Domingo Este, y Los Suizos, de Monte Plata, donde miles de personas resultaron beneficiadas

Monte Plata. - Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, aseguró este viernes que el gobierno del presidente Luis Abinader está enfocado en romper el círculo de pobreza en Santo Domingo Este, Monte Plata y de todo el país. 

Afirmó que esto se manifiesta con la presencia de más un conjunto de  instituciones, coordinadas por la Dirección a su cargo, que de manera sistemática y permanente llevan ayudas, medicamentos, asistencias médicas y una multiplicidad de servicios a los residentes en los sectores de mayor vulnerabilidad del país. 

Al encabezar jornadas de inclusión social en los barrios Puerto Rico, de Santo Domingo Este, en la provincia Santo Domingo y Los Suizos, de Monte Plata, Roberto Ángel dijo que en estas jornadas se dan soluciones a los problemas más urgentes que han padecido históricamente estos segmentos sociales,  como la salud, los servicios y la asistencia médica, así como a los más importantes, como la educación y la capacitación técnica de los jóvenes. 

"Luis Abinader comprende la problemática social en todas sus vertientes, y por eso actuamos permanentemente combatiendo la pobreza y la exclusión social", enfatizó Roberto Ángel ante las más de dos mil personas que asistieron a la jornada Primero Tú en el barrio Suizo y “Cerca de Tí” en Chirino, de Monte Plata. 

Durante la jornada 143, realizada en la Escuela Puerto Rico, del sector del mismo nombre, en Santo Domingo Este, y la número 144, desarrollada en el Centro Educativo Miguel Ángel Monclús, del barrio Suizo, de Monte Plata, fueron asistidas más de 4 mil familias, incluidos menores de edad, embarazadas a las que se entregó canastillas y nutrientes, jóvenes, adultos mayores y envejecientes, que recibieron raciones alimenticias crudas y cocidas, asistencias médicas y medicamentos. 

También se les ofrecieron una serie de servicios para el registro de declaración tardía, para la obtención del Seguro del SENASA, la pensión solidaria a través del CONAPE, y la obtencion de la tarjeta SUPERATE, entro otros. 

En lo que va de este año 2023 más de 380 mil familias en extrema pobreza y que viven en condiciones de vulnerabilidad han sido asistidas y recibido las ayudas del Gobierno del presidente Luis Abinader, que reiteró trabaja por y para la gente. 

Programa “Cerca  de Tí“

En el distrito municipal Chirino, de Monte Plata, Roberto Ángel Salcedo 

encabezó y supervisó la entrega de raciones alimenticias y medicinas a través del programa “Cerca Ti”, en el Centro Educativo Chirino. 

Este programa es una iniciativa de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia y su director Roberto Ángel Salcedo, con el propósito de llevar soluciones inmediatas a las personas y comunidades más vulnerables del país, con la entrega de alimentos crudos y cocidos

Acompañamiento de autoridades

En Monte Plata, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado de la gobernadora  provincial, Rafaela Javier Gomera, de Rafael Luna, director del hospital de la provincia; de la directora del programa Dominicana Digna, Madelen Díaz, y la regidora Victoria Santos, entre otros.

En tanto que ayer jueves, en Santo Domingo Este, en la jornada de inclusion social Primero Tú, fue acompañado del Senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Tavárez, el candidato a alcalde Dío Astacio, el diputado Bolívar Valera ( El boli), y otras autoridades municipales y provinciales. 

Dirección de Comunicaciones

17 de noviembre de 2023



Mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralt

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, introdujo este miércoles cambios y nuevas designaciones en diversos puestos que integran los niveles operativos, investigativos, preventivos y administrativos, a los fines de continuar fortaleciendo las acciones y estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar institucional.

Dentro de las designaciones figura el general Juan H. Guzmán Badía, quien fue juramentado como subdirector general de la Policía Nacional, en sustitución del general Julio César Betances Hernández. Asimismo, el general Andrés M. Cruz Cruz es el inspector general de la institución, en sustitución del general Pedro Cordero Ubrí.

En ese orden, el general Esteban Figuereo García fue designado como director Central de Recursos Humanos, en sustitución del general Máximo Ramírez de Oleo.

*Nivel operativo e investigativo*

El general Pedro Ignacio Matos Pérez ahora es el director Central de Investigación (DICRIM), en sustitución del general Paul C. Montes de Oca; mientras que el general José Isaías Santana Morillo fue designado como director Central de Operaciones Policiales, en sustitución del coronel Lalkin Moquete Pérez. 

El coronel Werner Núñez Quezada es el director Central de Inteligencia (DINTEL), en sustitución del coronel Damián Félix Mora.

El coronel Wandy Made Montilla, director de Área de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Persona, en sustitución del coronel José Pérez Bautista.

*Direcciones especializadas y de áreas*

El general Latif Mahfoud Rodríguez ahora es el director Central de Soporte y Servicios, en sustitución del coronel Lusilo Francisco Vargas; mientras que la general Mirla Matos Batista fue designada como directora de Área Especializada de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en sustitución del coronel Víctor Rafael Carrasco.

En tanto, la coronel Flavia Montero Romero es la directora Central de Asuntos Legales, en sustitución del coronel José René García Díaz; el coronel Pascual Cruz Méndez, fue designado como director de Área de Policía Comunitaria, en sustitución del coronel Agustín Luzón González.

Asimismo, la coronel doctora Cristina García Domínguez, directora Central de Sanidad Policial, en sustitución de la coronel doctora Santa Castro Mercedes.

El coronel Eddy M. Made Montilla, director ADM del Comité de Retiro, en sustitución del coronel Marino Carrasco Hernández; coronel doctor José Maldonado Reyes, director del Hospital General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol), en sustitución del coronel doctor Daniel Encarnación Báez.

Además, coronel William Eusebio Natera Gómez, ahora es el director ejecutivo de la Dirección General, en sustitución del coronel Manuel Arturo Suarez Figueroa; coronel Rafael Tejeda Baldera, director de Comunicaciones Estratégicas, en sustitución del coronel Diego R. Pesqueira Grullón; el coronel Juan Bello Balaguer, director Central de Planificación y Desarrollo, en sustitución del coronel Inocencio Segura Alcántara.

*Directores Regionales*

Entre los nuevos directores regionales designados, está el coronel Julio César Acosta Félix, director Regional Santo Domingo Norte, en sustitución del coronel José Suárez Burgos.

También, el coronel Eduardo Escalante Alcántara, fue designado como director Regional Santo Domingo Oeste, en sustitución del coronel Ambiorix Esteven Díaz Mariano; coronel Ramón Antonio Peña Adames, director Regional Sur, en sustitución del coronel Daniel Matos Siprián.

Junto a ellos, el coronel Julio Florián Dotel, director Regional San Cristóbal, en sustitución del coronel Jesús Tejada Tejada; mientras que el coronel Ramón Diclo Mateo es ahora el director Regional La Altagracia, en sustitución del coronel José Carrasco Ortiz. Asimismo, el coronel Matías Frías Candelari

18 noviembre 2023


De izquierda a derecha (numero 3) el comodante general de ERD. Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre y la derecha, primero, Subcomandante del Ejército Sur de los EE.UU, general de brigada Marco Antonio Marín Saldana

Santo Domingo, RD.
El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, recibió en su despacho la visita del Subcomandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, General de Brigada Marco Antonio Marín Saldana, acompañado de una delegación compuesta de encargados de diversas áreas del ejército estadounidense y de la Guardia Nacional de Puerto Rico, con el propósito de fortalecer los lazos estratégicos en el ámbito de defensa, abordando temas de cooperación en seguridad, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, promoviendo de esta manera la estabilidad entre ambas naciones y la región.

El general de brigada Marco A. Marín Saldana se desempeña como representante de los EE.UU. Subcomandante General de Interoperabilidad del Ejército Sur, ayuda al Comandante General del Ejército Sur William L. Thigpen apoyando a los EE.UU. Misión del Ejército Sur para llevar a cabo operaciones y actividades de cooperación en materia de seguridad con ejércitos de naciones asociadas en los EE. UU. Área de Responsabilidad del Comando Sur.

Ingresó a la Academia Militar de Chorrillos a la edad de 16 años el 09 de marzo de 1991, egresando el 01 de enero de 1995 como Subteniente de Infantería con título de bachiller en ciencias militares. También se integró a la promoción del General de División "Carlos Miñano Mendocilla". Egresado con honores de la Escuela de Comando del Ejército del Perú ocupando el 1er lugar de dicha promoción. Es Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación; Posee un Magister en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales y un Magister en Ciencias Militares de la Escuela de Guerra del Ejército. Se ha desempeñado como Instructor y Subdirector de la Escuela de Comando del Ejército, así como Maestro y Director de la Escuela de Infantería del Ejército y cuenta con 27 años ininterrumpidos de servicio como Oficial del Ejército en servicio activo, habiendo impartido docencia en el ámbito militar y universitario. Posee capacidades estratégicas de liderazgo y administración.

A lo largo de su carrera ha servido en unidades de infantería y Fuerzas Especiales y en zonas declaradas de emergencia en diversas localidades del país. Participó activamente en la Pacificación Nacional y fue condecorado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con la medalla al Mérito, y distinguido con la medalla “Cruz al Valor de Guerra” por su participación directa en Operaciones Contraterrorismo. También fue galardonado con la Medalla de Mención "Eloy Urrieta" y la Legión al Mérito "Andrés Avelino Cáceres".

En abril de 2019 participó en la Conferencia Internacional de la Conferencia de Operaciones Especiales del Área del Pacífico (PASOC) realizada para abordar temas de interés relacionados con el "Gobierno y la Resiliencia de la Seguridad Global" organizada por los EE.UU. Héroe del Comando de Operaciones Especiales del Pacífico (SOCPAC) del Ejército en Honolulu, Hawaii; evento que contó con la participación de oficiales representantes de varias naciones de la Cuenca del Pacífico habilitados en operaciones especiales.

En febrero de 2020 participó en EE.UU. Conferencia Internacional del Comando Sur realizada en Miami, Fl., evento que contó con la participación de oficiales representantes de varias naciones de la Cuenca del Pacífico.

En 2020, fue oficial de enlace entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EE.UU. Grupo Asesor de Asistencia Militar en los EE. UU. Embajada en Perú donde coordinó directamente con EE.UU. Coronel del Ejército John F. FRAVEL III, Jefe del GRUCAM

ESCUELAS MILITARES

- Curso Básico Aerotransportado

- Curso de Guerra No Convencional

- Curso de Armas Antiaéreas “IGLA 1E”.

- Curso de Operaciones en la Selva en Fort Shermann (EE.UU.).

- Curso de caída libre

- Curso de Buceo Autónomo “SKUBA” en la Escuela Naval de Operaciones Especiales

- Curso de Comando Regular (obtuvo 1er lugar)

- Curso Básico de Infantería

- Curso Avanzado de Infantería

- Curso de Empleo de Grandes Unidades de Combate

- Curso de Mando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela de Guerra Conjunta

- Curso Superior de Operaciones Psicológicas

ESCUELAS NO MILITARES

- Licenciatura en Ciencias Militares

- Maestría en Ciencias Militares

- Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional

- Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación

ASIGNACIONES MILITARES

- BIS N° 83 – Comandante de Patrulla Güeppí (1995 – 2000).

- Jefe del Grupo de Seguridad del Jefe del CCFFAA y Jefe del Grupo de Seguridad del CGE (2001 – 2003).

- Jefe de la Sección de Instrucción para Entrenamiento y Operaciones en la Compañía de Comando Especial “PACHACUTEC” N° 31 – Pichanaki (2004 – 2005).

- Jefe del Departamento de Evaluación e Instructor de la Escuela de Infantería (2010).

- Instructor invitado en la Escuela de Comando del Ejército (2010).

- Jefe de la Sección de Planes y Operaciones de la Brigada de Fuerzas Especiales I (2011).

- Jefe de la Escolta de Seguridad Personal del presidente peruano (2014).

- Subdirector de la Escuela de Mando del Ejército (2015).

- Inspector de la Brigada de Fuerzas Especiales 1ª (2016).

- Jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada de Fuerzas Especiales 1ª (2017).

- Oficial de Enlace entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EE.UU. Grupo Asesor y de Asistencia Militar (MAAG) en la Embajada de Estados Unidos en Perú (2020).

- Subjefe de la Casa Militar del Presidente (2021).

- Actualmente asignado como Inspector del Comando Especial del VRAEM.

ASIGNACIONES DE COMANDO

- Comandante de Compañía del Comando Especial N° 31 (CE VRAEM).

- Comandante del Batallón Contraterrorista N° 312 (CE VRAEM).

- Comandante Conjunto de Fuerzas Especiales (CIOEC - CCFFAA).

- Director de la Escuela de Infantería del Ejército.

DECORACIONES

- Condecoración Cruz Peruana al Mérito Militar.

- Faja Nacional de Pacificación.

- Medalla “Mariscal Eloy Urieta” del Comando Conjunto en el Grado de Comandante.

- Medalla “Cruz al Valor de Guerra” del Comando Conjunto en el Grado Distinguido.

- Veterano de Operaciones en el Frente Interno para la Pacificación Nacional.

18 de noviembre 2023