Ultimas Noticias

sábado, 2 de diciembre de 2023

DAJABÓN.- El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, junto al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y autoridades civiles, realizaron un recorrido de supervisión,  alrededor de 8 kilómetros para apreciar los avances en la construcción del muro fronterizo en la zona de Dajabón.

El recorrido inició en el Barrio Sur, e incluyó sectores cómo La Bomba, La Sal, próximo a la pirámide 17, además del área del mercado de Dajabón, el Complejo de Zona Franca (CODEVI), culminando en el recién inaugurado monumento a la Virgen Nuestra señora de la Altagracia.

La verja perimetral inteligente, busca establecer una barrera física para optimizar los controles migratorios, además de combatir el contrabando de mercancías a través de la frontera. El proyecto mejorará significativamente los mecanismos de control y vigilancia en la zona limítrofe, fortaleciendo así la seguridad nacional. 

Acompañaron además al ministro de Defensa Díaz Morfa en el recorrido, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i); el Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, General de Brigada Paíno Perdomo Sánchez, ERD; el Supervisor de la Verja Perimetral Inteligente, general de brigada Luis Coronado Abreu, ERD; el coronel Fredy Soto, ERD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestres (CESFRONT), y Capitán de navío, Juan Gilberto Núñez, ARD, comandante del Comando Conjunto Este del MIDE.

También participaron el Obispo Emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Monseñor José Dolores Gullón y la periodista del grupo de medios Telemicro Elianta Quintero.

1 de diciembre 2023




DAJABÓN. -En una ceremonia solemne en esta zona fronteriza, el alto mando militar de las Fuerzas Armadas y autoridades eclesiásticas y civiles del municipio develaron un monumento entronizado en homenaje a “Nuestra Señora Virgen de La Altagracia”, madre espiritual y protectora del pueblo dominicano. 

El busto representa la sólida fe arraigada en el seno de las familias militares, considerando a la virgen el pilar que sostiene el compromiso diario de los hombres y mujeres uniformados en la protección y la defensa nacional.

La ceremonia, que inició con la interpretación de las notas del himno nacional, fue encabezada por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa junto a los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.

La bendición del acto estuvo a cargo de monseñor Diómedes Espinal de León, obispo de Valverde de Mao, quien en sus palabras destacó que “La virgen de la Altagracia sea quien continúe bendiciendo y protegiendo el pueblo dominicano”; y abogó por que entre República Dominicana y el vecino país de Haití, reine la paz, la justicia y el bienestar.

En su discurso el ministro de Defensa dijo que siente profunda devoción a la figura inmaculada de la virgen,  al concurrir a la ceremonia de entronización y develamiento del monumento, manifestó “que aquí se instala, en respeto y homenaje a la imagen sagrada de la amadísima Virgen María, protectora del pueblo dominicano”.

Destacó su agradecimiento al capitán de navío, Juan Gilberto Núñez, ARD, “por donar la pieza a la institución militar y por el alto interés mostrado para que este monumento sea una realidad”.

Así mismo el capitán de navío Núñez Abreu, ARD, comandante del Comando Conjunto Este de las FF. AA, manifestó que “la obra que hoy recibe el pueblo de Dajabón representa el legado de fe que tienen los soldados de las fuerzas castrenses hacia Nuestra Señora de La Altagracia”.

La bendición estuvo a cargo del Monseñor José Dolores Grullón, Obispo Emérito de la Diócesis de San Juan de la Maguana, quien expresó agradecimiento al Ministerio de Defensa por el apoyo brindado tanto con este evento, como con la celebración del Jubileo Altagraciano por aire, mar y tierra en todo en el territorio de la República Dominicana y en las fortalezas militares del país, “para venerar y engrandecer a nuestra madre santísima la Virgen de la Altagracia”.

En el acto estuvieron presentes, junto al alto mando militar, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i); el general de brigada Paino Perdomo Sánchez, ERD, comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, el supervisor de la Verja Perimetral Inteligente, general de brigada Luis Coronado Abreu, ERD; el coronel Fredy Soto, ERD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), así como autoridades eclesiásticas, civiles y militares de la comunidad

publicado 1 de Diciembre 2023





Dajabón.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) tras una ardua labor de inteligencia, incautó 756,000 unidades de cigarrillos marca Capital, en la comunidad de Manzanillo en Dajabón.

Miembros del CESFronT, pertenecientes al Departamento de Inteligencia C-2, asignados a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga,  con el apoyo del Ejército de la República Dominicana y la Armada Dominicana, realizaron este operativo en conjunto donde decomisaron los cigarrillos, que estaban divididos en 3,780 paquetes. 

Esta acción demuestra lo referido por el Director General del CESFronT, Coronel Freddy R. Soto Thormann ERD, cuando manifiesta que este tipo de operativos se realizan bajo las directrices del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, sobre el trabajo continúo y sin descanso en contra del contrabando en la zona fronteriza.

Este viernes esta institución que se encarga de la seguridad fronteriza, entregó también 886,500 unidades de cigarrillos al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) incautados en diferentes operativos en la frontera.

1 de Diciembre 2023





La Academia Naval "Vicealmirante César A. De Windt Lavandier", Armada de República Dominicana llevó a cabo su tradicional y emotivo acto de cambio de caponas en el batallón de damas y caballeros guardiamarinas.

Con este ceremonial que integra parte de la doctrina y formación de los estudiantes, se establecen los parámetros de promoción en esta significativa accion de la vocación de mando toda vez, el cumplimiento de haber concluido satisfactoriamente el ciclo académico actual, para dar paso a los de nuevo ingreso vestirse de blanco hacia la continuidad de sus estudios superiores a partir de enero del próximo año. 

El acto fue encabezado por el contralmirante Franklin O. Frías Duarte, director de la citada  Academia, quien dirigió emotivas palabras de exhortación a los discentes.

Acompañaron durante la ceremonia los subdirectores y oficiales subalternos de dicho plantel naval, cuyo programa incluyó actos de; izada de banderas, saludos de bienvenida y presentación de las autoridades, movimientos del batallón, cambio de  insignias (caponas) así como la presentación de la  brigadier mayor entrante.

La interpretación de las  notas del himno de la Academia Naval acompañado de la banda de música de la institución finalizaron la ceremonia.

1 de diciembre 2023










ç

 La Armada de República Dominicana realizó el día de hoy en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Base de Infantería de Marina, "Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache", donde se celebró una misa en la que 19 grumetes recibieron el sacramento de la confirmación.

Monseñor  Francisco Osoria Acosta obispo castrense, oficializó la  eucarístía , en la que estuvo  el contralmirante Segundo Ventura García subcomandante general de la Armada en representación del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez Comandante General, también el capitán de navío Elio M. Cruz Camacho comandante de la citada base, junto a el, oficiales superiores, subalternos, alistados. 

Al recibir este Sacramento se  renueva la promesa bautismal y se expresa públicamente el compromiso de seguir  el evangelio, los comandantes de;  Base de Infantería y  Comando de Infantería, fungieron de padrinos de los grumetes en este importante acto de Fe.

1 de diciembre 2'0223




  

Santo Domimgo.- En un emotivo acto, familiares, amigos y personalidades de la vida nacional se reunieron para despedir a José Ureña (Nene), quien falleció el pasado miércoles, dejando un legado imborrable en el ámbito empresarial y diplomático de República Dominicana

José Ureña, fundador del Banco del Comercio Dominicano (Bancomercio) en 1980, se destacó por liderar la entidad que llegó a tener más del 10 por ciento de los activos y depósitos del total de la banca del país, luego de la adquisición del Bank Of America y el Royal Bank of Canda.

Su impronta en la Asociación de Bancos de la República Dominicana, en la cual se desempeñó como presidente, también resalta en su destacada trayectoria.

Además de su contribución al ámbito financiero, Ureña fue un prolífico emprendedor, fundando el periódico El Siglo, así como empresas en diversos sectores como alimentos, seguros y el Banco del Comercio de Puerto Rico.

El empresario y exdiplomático dejó huella en el ámbito internacional al ser cónsul honorario de Hungría en la República Dominicana y, posteriormente embajador dominicano ante el Imperio del Japón en 2005. Su dedicación y servicio fueron reconocidos con la más alta condecoración otorgada por el emperador japonés.

Asimismo, desempeñó roles diplomáticos en calidad de embajador en Canadá y Ecuador, fortaleciendo los lazos bilaterales con nuestra nación.

La generosidad de José Ureña se reflejó en diversas obras filantrópicas, destacando la Fundación del Dolor y el Hogar de Ancianos San José, entre otras iniciativas que buscaban mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitaban.

En nombre de la familia, habló su hijo José Arturo Ureña quien expresó el profundo agradecimiento por las muestras de cariño recibidas durante este difícil momento.

Definió la vida de su padre como inspiradora y como un gran promotor de ideas adelantadas a su tiempo.

“Fue un ser humano afectuoso y adornado por un gran optimismo y deseos de trabajar incluso hasta sus últimos días, con una vocación familiar y manteniendo siempre un sentido filantrópico manifestado casi a lo largo de toda su vida hacia la niñez, enfermos terminales y envejecientes”, indicó,

También habló su hijo José Antonio Ureña, quien expresó su agradecimiento a todos los presentes y manifestó que su padre fue un hombre auténtico y admirable por sus logros empresariales, su perseverancia y resiliencia, pero más aún por su decencia, honradez y el gran amor que le tuvo y le inculcó a su familia.

En su extensa carrera, Ureña compartió sus experiencias y conocimientos a través de publicaciones como sus memorias, "Rompiendo el silencio: memorias de un banquero", publicadas en 2004, así como otras obras que dejaron un valioso legado para las generaciones futuras

Diversos gobiernos, agrupaciones sociales, gremiales y empresariales reconocieron la contribución de Ureña, otorgándole distintas condecoraciones y reconocimientos a lo largo de su vida.

A José Ureña (Nene) le sobreviven sus hijos: José Arturo, Giselle y José Antonio.

Sus restos fueron velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y se ofició una misa de cuerpo presente en la capilla del cementerio Puerta del Cielo, donde posteriormente recibió cristiana sepultura.

Su legado perdurará en la memoria de quienes tuvieron el honor de conocerlo y en las instituciones que se beneficiaron de su visión y liderazgo.

Santo Domingo, Distrito Nacional

01 de diciembre 2023.-





Mayor Gral. Tec- Av- Carlos Ramón Febrillet Rodríguez

Comodante supervisa operativos en sectores de la capital

SANTO DOMINGO. – Tras asumir este miércoles el mando del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, el comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, realizó un recorrido de supervisión por algunas de las áreas bajo su responsabilidad. 

Al iniciar la supervisión, Febrillet Rodríguez, explicó a los medios de comunicación que la FARD con este rol apoyan a la Policía Nacional para la seguridad ciudadana y con ello implementa, intensifican y multiplican las acciones de ir por cada Barrio verificando que la población goce su navidad.

Dijo que apoyando a la Policía Nacional y viendo los mapas de calor donde ellos digan actuaran en diferentes áreas y multiplicaran los efectivos para hacer ese patrullaje.

Señaló que la FARD ha equipado los Helicópteros con un faro de búsqueda para actuar, de igual manera, diurno y nocturno coordinado con la policía quien señalara donde haya que buscar un individuo o grupo de individuos que este alterando la paz publica como los famosos “teteos” que se estaban haciendo.

“Ya con estos Helicóptero vamos a identificar y rappel bajaran unidades para poder atrapar a ese personal que se encuentra haciendo disturbios”, manifiesto.

Expresó, que, de la misma manera, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias, COE, aportarán Helicóptero Medevac que servirán para socorrer emergencias como accidente, evacuaciones sanitarias, (medevac) sacando el personal o victimas que se encuentre en una situación atendiendo a la necesidad médica requerida.   

“Ósea que en estas navidades nosotros apoyando a la Policía Nacional, al COE, y las otras instituciones se unen apoyando para que nuestros dominicanos puedan estar festejando”, señaló.

Incrementaran personal en puntos estratégicos

Declaró que igualmente, en las arterias de entradas y salidas de los sectores grandes incrementarán el personal, lo que también harán en los 8 Aeropuertos del país, dependiendo la densidad de vuelos, lo mismo ocurrirá en los Centros Comerciales, Bancos, Cajeros Automáticos y otros.

Destaco que estos operativos forman parte de la tradición, trabajando con el personal que se requiera, estando en las calles unos 4 mil agentes que se multiplicaran.     

El comandante inicio el encuentro en la avenida Prolongación Venezuela (Los Tres Brazos), donde además de algunos oficiales de su equipo estuvo acompañado por el Director Regional Oriental de la Policía Nacional, general Eddy Pérez Peralta y otros oficiales de la demarcación oriental Policía Nacional..

Posesionan a Febrillet

Febrillit Rodríguez asumió este miércoles como Comandante del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, en sustitución del Vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada RD

En acto encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, fue posicionado Acompañado del general de brigada Piloto, Rafael C. Acosta Sena, Inspector General FARD y miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.

El Comando Conjunto Unificado es una dependencia del Ministerio de Defensa, desde la cual se dirigen las operaciones conjuntas e interagenciales en apoyo a la Policía Nacional, Cuerpos Especializados y otros organismos del estado, para combatir la delincuencia común y el crimen organizado, en contribución al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el orden público.

1 de Diciembre 2023













viernes, 1 de diciembre de 2023

Santo Domingo. - El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunió este jueves con el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, para abordar sobre el voto en el exterior, pasar balance al mismo, así como también del presupuesto de 2024, a propósito del proceso electoral que se avecina.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, estuvo acompañado de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Rafael Samir Chami Isa. En tanto que, al presidente de la República, le acompañó en la reunión el ministro de la Presidencia, Joel Santos.  

Jáquez Liranzo manifestó que el Pleno expresó al presidente de la República la importancia de que los permisos de los distintos países, donde habrá voto en el exterior, estén en tiempo razonable para poder hacer la logística electoral del montaje de las elecciones, sobre todo, los de los recintos de los 32 países donde se llevarán a cabo los comicios. 

El presidente de la JCE detalló que en los comicios de 2020 solo hubo elecciones en 19 países. Actualmente República Dominicana tiene presencia a través de las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) en 32 naciones, distribuidas en las tres circunscripciones electorales, y la proyección es que el proceso electoral se lleve a cabo en 35 países. 

Además, en este encuentro también se habló de la importancia de la campaña para el llamado a la participación de los dominicanos y dominicanas que residen fuera de su país de origen, para que voten. 

Igualmente, se concretó la renovación del acuerdo actualizado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Junta Central Electoral para los trámites de los fondos que debe manejar el órgano electoral con relación a los gastos de la organización del proceso electoral en el exterior.   

Actualmente, la Junta Central Electoral está trabajando para que todos los permisos en estas 32 o 35 naciones se materialicen. 

El presupuesto de 2024 

El Pleno de la JCE había solicitado para el presupuesto del año 2024 aproximadamente 18 mil millones, sin embargo, en el proyecto de presupuesto general de la nación para el 2024, se  consigna la suma de RD$ 11,771,691,737.00 para el órgano electoral, de los cuales RD$  2,520,799,560.00, corresponde a la contribución económica del Estado a los partidos políticos, significando pues que, de ser aprobado como fue enviado, a la JCE le corresponderá recibir RD$ 9,250,892,177.00, para un aumento de RD$2,500,000,010.00, con relación al monto aprobado en el presupuesto del año 2023. 

En el 2024, por mandato constitucional, se celebrarán las elecciones generales ordinarias del nivel municipal, el tercer domingo de febrero y elecciones a nivel presidencial, senatorial, de diputados, de los diputados de las tres circunscripciones del exterior y PARLACEN, el tercer domingo de mayo de 2024 y, de ser necesario, elecciones de segunda vuelta. 

Por la modalidad de las elecciones de 2024, en las que se digitarán, escanearán y transmitirán los resultados desde cada uno de los más de 17 mil Colegios Electorales en febrero y, cerca de 19 mil en mayo y en la posible segunda vuelta electoral, lo que implicará un aumento del gasto en que se incurrirá. 

El Gobierno le planteó a la JCE que garantiza la entrega de los recursos en tiempo oportuno y que el órgano electoral deberá reunirse con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección General de Presupuesto, para coordinar la erogación de estos fondos solicitados por el Pleno.

Dirección de Comunicaciones 

Viernes 1 de diciembre de 2023


Yulibelys Wandelpool, dice que para lograr este objetivo trabajara junto a los munícipes y la sociedad civil.

Santo Domingo, D.N.- La candidata a regidora en la circunscripción uno del Distrito Nacional, por el Partido de la Liberación Dominicana, Yulibelys Wandelpool aseguró que, de ser electa en febrero próximo, desde la Sala Capitular impulsara el desarrollo de herramientas normativas que respondan de manera eficiente a una ciudad resiliente, frente al cambio climático, con la participación directa de los capitaleños.

Durante el acto de lanzamiento de manera oficial de su candidatura la joven abogada, experta en Derecho Administrativo añadió que esas políticas públicas municipales servirán para construir entre todos una ciudad plural, moderna que tome en cuenta la diversidad actual en términos económicos, culturales, sociales, de género, ambientales y territoriales, entre otros aspectos.

“El tema normativo y regulatorio, para mí, reviste una importancia especial, desde el ejercicio de mi profesión de abogada, me han generado inquietudes que van más allá de las regulaciones, enfocadas en la defensa de los derechos de los munícipes”, aseguró la abogada y política.

Y a seguida agregó, “Quiero ser una regidora con la misión y la capacidad de ser una defensora municipal para servir a los intereses de todos los munícipes del Distrito Nacional. 

Dijo estar totalmente convencida que los Ayuntamientos no deben enfocarse solamente en recoger basura y remodelar parques, debe existir desde los gobiernos locales una mayor cohesión social y una preocupación real por construir una ciudad que garantice la seguridad y la confianza de los munícipes.

“Santo Domingo necesita ser una ciudad que genere orgullo a sus munícipes, si se toma en cuenta que la última reforma constitucional, establece el estado social y democrático, por lo que me comprometo a que en la próxima gestión municipal trabajaré para trasladar esa premisa constitucional al gobierno local y así los capitaleños se sientan orgullosos, representados con un accionar real y no una gestión cosmética”. Aseguró.


Al presentar su programa de gobierno municipal, Wandelpool dijo que este ira enfocado en tres ejes principales:

1- 

Actualización de la Normativa de la Ciudad

Desarrollo, Movilidad y Conectividad

Desarrollo de Gestión del Territorio 

Desarrollo Social- Cultural

Desarrollo Asentamientos Humanos y

Desarrollo, Inclusión y Diversidad

2-

Municipalidad en apoyo a las Mipymes-Mujer y Mipymes-Joven de la capital

3

Defensoría municipal de los derechos de los capitaleños: Participación y fiscalización

1 de diciembre 2023





Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria e inspectores de Aduanas, incautaron 61 paquetes presumiblemente cocaína, en una operación de inspección desarrollada en la terminal del Puerto de Santo Domingo a decenas de vehículos que serían embarcados en el Ferries del Caribe hacia la vecina isla de Puerto Rico. 

Los agentes actuantes en el operativo, apoyados por unidades caninas y atendiendo a informes de inteligencia, intervinieron un vehículo marca Dodge tipo Van, en el área de inspección vehicular de aduanas de la terminal, en cuyo interior detectaron sustancias extrañas. 

En presencia de un fiscal se inició una revisión más exhaustiva, logrando descubrir en el espaldar de los asientos, varios compartimientos secretos, donde estaban distribuidos los 61 paquetes, de distintos tamaños y  envueltos en cinta adhesiva de color gris. 

Por el caso las autoridades arrestaron a una joven de 23 años, de nacionalidad dominicana y con residencia en Puerto Rico, quien será puesta a disposición de la justicia en las próximas horas para los fines correspondientes. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el frustrado envío de la sustancia a la vecina isla de Puerto Rico. 

Los 61 paquetes de la presunta droga fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar tipo y peso de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 01 de diciembre, 2023.-






Fuente/Externa

 Un helicóptero privado ha caído esta mañana en plena carretera de circunvalación M-40 de Madrid, en el kilómetro 5,500 a la altura del Campo de las Naciones, por causas que aún se desconocen. El accidente deja, por el momento, tres heridos de carácter leve, según informa Emergencias Madrid, que especifican que uno de los ocupantes ha salido por su pie y el otro ha sido rescatado por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. "El Samur ha trasladado a los heridos al hospital, uno con traumatismo craneocenfálico leve y el otro con posible fractura de fémur", apuntan en un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter. Además, hay un tercer herido, un conductor de un vehículo que circulaba por la M-40, y que ha sufrido heridas con cortes muy leves provocados por la rotura de cristales como consecuencia del impacto.

Fuente/Infobae
La aeronave despegaba minutos antes de Ifema, donde estos días ha tenido lugar una importante feria de aviación, European Rotors. Por el momento se desconocen los motivos por los que se ha precipitado contra la vía, de gran volumen de circulación alrededor de la capital. El modelo, de color amarillo con matrícula F-HPUX, ha caído en la mediana de la M-40 a la altura del Campo de las Naciones, próximo al recinto de Ifema. Allí se han desplazado varias dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y del Samur-Protección Civil.

European Rotors tuvo lugar desde el día 27, miércoles, hasta este jueves. Según sus promotores, es el evento “especializado en el sector de la aviación en helicópteros más grande de Europa con una exhibición que no deja a nadie indiferente”.

En la muestra se citaron miles de profesionales del vuelo atraídos por cientos de expositores de las industrias de helicópteros y movilidad aérea avanzada (AAM) en todo el mundo. Organizan la Asociación Europea de Helicópteros (EHA) y el Consejo de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).

Las principales vías y accesos cercanos, así como la propia M-40 en el tramo afectado, se encuentran colapsados de vehículos mientras los servicios de emergencia, policía y sanitarios, tratan de resolver la crisis. Las cámaras de tráfico muestran ya largos kilómetros de bloqueo en este viernes laboral. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cortado un carril en cada sentido pero no ha interrumpido la circulación, aún así complicada.

1 de diciembre 2023

jueves, 30 de noviembre de 2023


Fuente/Listin Diario
 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó al codirector de Milán Américas, LLC,
Juan Carlos Iturregui, como candidato embajador extraordinario y plenipotenciario para la República Dominicana.

Anteriormente el presidente estadounidense había nombrado Calvin Smyre, como embajador de EE.UU en República Dominicana, pero fue retirada para reintroducirlo como embajador en Bahamas.

El nombramiento debe ser confirmado por el Senado de los Estados Unidos.

El anuncio, hecho por la Embajada de los Estados Unidos en el país, señala que Iturregui es consultor especializado en temas comerciales, regulatorios y de políticas públicas, con enfoque en proyectos de infraestructura y energía renovable en el Caribe y América Latina

Además Juan Carlos Iturregui, se desempeña como vicepresidente de la junta directiva de la Fundación Interamericana de Estados Unidos y recientemente “concluyó un período de cuatro años como miembro de la junta de visitantes de la Universidad George Mason”.

También fue socio de Nelson Mullins, LLP, una firma de abogados nacional de servicio completo.

Anteriormente, se desempeñó como asesor senior durante más de una década en Dentons, LLP, la firma de abogados más grande del mundo. También sirvió como vicepresidente de la Cruz Roja estadounidense, Región de la Capital.

De igual forma, Iturregui fue miembro del Consejo Presidencial de Exportaciones, el principal panel asesor del país sobre comercio internacional y mercados extranjeros. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts en Amherst y un doctorado en Jurisprudencia de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Es completamente bilingüe (inglés/español) y vive con su familia en Maryland..

30 de noviembre 20223


Los arrestos fueron realizados durante allanamientos en Río San Juan y Cabrera  

Santo Domingo.-  Miembros de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos apoyados por la Fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez y en conjunto con Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ejecutaron 14 allanamientos de manera simultánea, en los municipios de Río San Juan y Cabrera, donde fueron arrestados a cinco personas, señaladas como miembros de una red de narcotráfico y lavado de activos, ligada al decomiso de 243 paquetes de cocaína.  

Los agentes de la DNCD y los fiscales, atendiendo a informes de inteligencia y como parte del seguimiento a los casos de narcotráfico, arrestaron (mediante las ordenes números 00352-2023 y 00852) a Omar Ortiz Mosquea, Arantza Judith García, Diógenes Gil Marte, Rafael Arturo Hernández (Titi) y a Eduardo Antonio Martínez (Pluma o Condorito).  

Según las investigaciones, el grupo forma parte de una estructura criminal, que utilizaba las costas de la parte norte del país para enviar grandes cantidades de drogas en lanchas rápidas hacia Puerto Rico.  

Durante los allanamientos a residencias y locales comerciales, el Ministerio Público y la DNCD, ocuparon cuatro vehículos, una pistola marca Glock, calibre nueve milímetros, dinero en efectivo, un teléfono satelital, cuatro Gps, celulares y otras evidencias.  

Se recuerda que el pasado 21 de febrero de 2023, la DNCD y oficiales de la Armada de la República, ocuparon 243 paquetes de cocaína escondidos en una cueva de arrecifes, detrás de una villa en el municipio de Río San Juan, caso por el cual guardan prisión otros dos hombres.  

Los detenidos están en poder del Ministerio Público de la provincia María Trinidad Sánchez para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la Ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas   

Las autoridades han podido identificar a otros integrantes de esta poderosa organización ligada al narcotráfico internacional y al lavado de activos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-







Conversan sobre el voto en el exterior para la comunidad dominicana   

Santo Domingo, RD. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) participó este jueves de un desayuno conversatorio con el Grupo de Embajadores Latinoamericanos y del Caribe (GRULAC), en el cual abarcaron sobre el proceso electoral de 2024, con énfasis en el voto en el exterior.

Participaron junto a Jáquez Liranzo, los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa. 

Durante el conversatorio, el presidente de la JCE expuso sobre la experiencia en el voto en el exterior, el procedimiento de la votación y el sistema de digitalización, impresión, escaneo y transmisión (EDET), enfocado hacia el fortalecimiento de la democracia dominicana.

Sobre el voto en el exterior, resaltó que este es una conquista político-electoral de la dominicanidad que reside fuera de su país de origen, que debe ser preservada y fortalecida, por lo que la JCE trabaja desde ya en la organización de las elecciones en el exterior.

Manifestó que el voto en el exterior es el referente de la región y que por eso se ha puesto de manifiesto el interés de los embajadores de Al y el Caribe, presentes en este encuentro, en conocer la experiencia dominicana.   

El evento fue realizado en un hotel de Santo Domingo y lo coordinó el embajador de Costa Rica en República Dominicana, Edwin Arias Chinchilla, que preside el organismo que agrupa a los embajadores latinoamericanos.

Arias Chinchilla consideró que la democracia es un estilo de vida, así como un conjunto de principios y valores como el pluralismo político, diálogo, igualdad, participación ciudadana, inclusión, equidad de género, libertades individuales y colectivas, justicia, transparencia y rendición de cuentas.

Luego de las intervenciones del presidente de la JCE y del coordinador del encuentro, cada embajador expuso sobre los sistemas electorales de sus respectivos países y sobre las experiencias en torno al voto en el exterior. También se tocó el voto penitenciario y el voto accesible. 

Participaron en este conversatorio-desayuno los embajadores Carlos Aysa, de México; Sonia Cruz, de Honduras; Dania Tolentino, de El Salvador; Harold Delgado, de Nicaragua; Pablo Pérez, de Panamá; Santiago Martínez, de Ecuador; María Winkler, de Argentina; María Cecilia Rozas, de Perú; e Hichame Dahane, de Marruecos, como invitado especial. También estuvieron los encargados de negocios Karen González de Chile y Jai Morales de Guatemala. 

El embajador Arias Chinchilla estuvo acompañado por Elizabeth Zúñiga, consejera y cónsul de la Embajada de Costa Rica en la República Dominicana.

Al concluir el acto el presidente de la JCE, a nombre del Pleno del órgano electoral, agradeció la invitación de los embajadores latinoamericanos a un espacio de cooperación horizontal en el marco de la diplomacia que permite intercambiar sobre buenas prácticas que fortalecen las democracias de los países.

De su lado, el embajador Arias Chinchilla, agradeció el gesto del Pleno de la Junta Central Electoral de aceptar la invitación y compartir con los embajadores latinoamericanos las experiencias acumuladas en el proceso de organización de las elecciones que próximamente realizará República Dominicana.

Dirección de Comunicaciones 

Jueves 30 de noviembre de 2023.