Ultimas Noticias

miércoles, 13 de diciembre de 2023

La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), arribó a su aniversario número 93 y como parte de las actividades conmemorativas a tan importante fecha, realizó una misa de acción de gracias efectuada en la “Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia” del Ministerio de Defensa (MIDE), donde no solo se simbolizó una tradición, sino también el compromiso y la gratitud hacia quienes han dedicado sus vidas al servicio de la Patria.

La ceremonia solemne estuvo presidida por el Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del Teniente General Carlos L. Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa y el anfitrión, Mayor General Julio César A. Hernández Olivero, ERD., Presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las FF.AA.

En la actividad participó el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Carlos A. Fernández Onofre, ERD., el Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD., Director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), el Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., Director del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET) y el General de Brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD., Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE).

También se dieron cita los presidentes del Instituto de Generales y Almirantes Retirados las Fuerzas Armadas (IGAFAR) Vicealmirante (r) Héctor A. Lizardo Jorge, ARD, del Comando Conjunto las Reservas de las Fuerzas Armadas, Mayor General (r) Eugenio Torres Mejía, y el Presidente de la Hermandad de Veteranos y Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Mayor General (r) José R. López Peralta, ERD., además de exministros de Defensa y pasados comandantes generales.

El acto religioso fue oficiado por el Reverendo Padre, Coronel Gerardo Ramírez Paniagua, ERD., de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa (MIDE), actividad a la que asistieron altos funcionarios, civiles y militares, junto con invitados especiales.

13 de diciembre 2023











 Fuente/Diario Libre

Por Joaquín Caraballo
Un primer teniente del Ejército Nacional murió al ser arrollado por un camión colector de basura, durante un accidente de tránsito que se registró la tarde de este miércoles en la avenida Jacobo Majluta, próximo a la avenida República de Colombia, Distrito Nacional.

Se trata de Nelson Ventura Santos Dotel, de 47 años, quien se trasladaba en una motocicleta color negro con azul.

De acuerdo con testigos oculares del hecho, el militar fue chocado por una yipeta marca Ford y al caer al pavimento fue arrollado por el camión que transitaba por la referida vía. 

Los ocupantes del camión huyeron de la escena a pies, dejando sus pertenencias en el interior del vehículo pesado color blanco, ficha 24233, que no está rotulado ni tiene placa visible. Además, la persona que conducía la yipeta no se detuvo.

La víctima, que no utilizaba casco protector, vestía un pantalón militar. Los sesos quedaron esparcidos en la vía, rodeados de un gran charco de sangre. 

De acuerdo a los datos recolectados, el hombre nació en San Juan de la Maguana.


La Armada de República Dominicana informó que las seis personas que estaban a la deriva en alta mar, debido al incidente con la embarcación "Two Brothers", matrícula No. BC-T49-1083PP, han sido rescatadas con éxito.

Explica, a través de su cuenta de Instagram, que la operación de rescate fue coordinada con la ayuda crucial de un helicóptero de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Los náufragos fueron trasladados de manera segura al Aeropuerto de Puerto Plata, donde fueron recibidos por las autoridades dominicanas.

Indicó que este esfuerzo conjunto entre varias agencias ha demostrado la eficacia de la cooperación internacional en situaciones de emergencia marítima. Agradecemos a todos los involucrados por su rápida respuesta y su compromiso con la seguridad marítima.

Las informaciones dan cuenta que entre los rescatados a salvo figuran Fernando José Cordero Martínez, de 64 años; Ricardo Camacho, de 58 años; Valentín Planco Vásquez, de 49 años; Darvin Capellán, de 37 años; Jerson Valentín Polanco Calvo, de 21 años, y Julio Martin Guerrero. 

Más temprano la Armada explicó que el crucero "CARNIVAL VISTA" reportó haber avistado a 12 personas en el agua, aproximadamente a 32 millas al norte de Monte Cristi. Estas personas viajaban en la embarcación de nombre “Two Brothers", que había zarpado en el día ayer desde Puerto Plata hacia Providenciales, T&C. El crucero logró rescatar a 6 personas, pero 06 aún continúan desaparecidas.

La embarcación  "Two Brothers", de bandera dominicana y con matrícula No. BC-T49-1083PP,  de  98 pies de eslora, la cual es utilizada  para carga general, llevaba a bordo 12 tripulantes, incluido el capitán, todos de nacionalidad dominicana.

En respuesta, la Armada ha desplegado tres unidades navales, trabajando en conjunto con la Fuerza Aérea de República Dominicana y con el apoyo de unidades aéreas del Servicio de Guardacostas de los Estados Unicos(USCG), para tratar de localizar y rescatar a las seis personas aún desaparecidas. La operación de búsqueda se está centrando en la zona de última posición   conocida donde fueron avistadas estas personas.

Decenas de familiares de los náufragos, se aglomeraron en las afueras de la comandancia de Capitanía de Puerto de la Armada de República Dominicana (ARD) en busca de información respecto a dicho acontecimiento.

13 de diciembre 2023




Santo Domingo.- La Procuraduría General de la Republica (PGR) y la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron este miércoles al dominicano Eylin Ernesto Carpio Pena, solicitado en extradición por Estados Unidos, bajo los cargos de trafico internacional de drogas y otros delitos. 

Carpio Pena, fue trasladado a la Base Aérea de San Isidro, por unidades tácticas y de reacción de la DNCD, quienes procedieron a entregar al fugitivo a las autoridades estadounidenses, para que responda por las acusaciones que pesan en su contra. 

El dominicano esta acusado de formar parte de una red narcotráfico internacional ante el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos, para el Distrito Medio de la Florida, División de Tampa.

Mediante el Decreto 599-23, el Poder Ejecutivo, dispuso la entrega en extradición a Estados Unidos de Elyn Carpio Peña por asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína. 

Se recuerda que el dominicano fue arrestado en julio de este ano, en operaciones de búsqueda y captura en la provincia La Altagracia, atendiendo a la orden de extradición número 001-022-2023-SRES-00668, emitida por la Suprema Corte de Justicia, en fecha 3 de mayo del 2023. 

El arresto y posterior extradición de Carpio Pena, es parte de la determinación y el compromiso de la República Dominicana, de seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados, para enfrentar el narcotráfico, el lavado de activos y el delito transnacional. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 13 de diciembre, 2023.-






Wandy Hierro Núñez, ,  
  Nalda Lizardo Zorrilla, Yulibelys Wandelpool y Rey Liranzo

“Una mirada a la ética y gestión financiera del Estado”

Santo Domingo. - El Centro Económico y Financiero CEF Santo Domingo realizó recientemente la conferencia titulada “Administración Pública: Una Mirada a la Ética y Gestión Financiera del Estado”.

Este evento se enmarca en el programa de la Maestría en Dirección y Gestión de la Administración Pública, la cual forma parte de la oferta académica de la entidad, y cumplió con el objetivo de dar conocer desde diferentes enfoques, los avances y desafíos que se han generado en los últimos años en la Administración pública, y como han impactado la calidad y efectividad de los servicios públicos, como garantía de derechos. 

La conferencia, que tuvo como coordinadora y moderadora a Yulibelys Wandelpool, quien es abogada y docente de CEF Santo Domingo, contó con las ponencias de los licenciados, Wandy Hierro Núñez, director de procesamiento contable de DIGECOG, Nalda Lizardo Zorrilla, especialista en desarrollo de políticas públicas en materia de ética y transparencia pública y Rey Liranzo, director jurídico del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

Los objetivos particulares del evento se centraron en la presentación actualizada de la mano de expertos, que enfocaron su ponencia en las siguientes temáticas: Principios fundamentales de la administración pública; Ética y Transparencia como garante de una buena Administración Pública; Administración Pública y Financiera del Estado: Fundamentos del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.

Se llevo a cabo en la sede del CEF. - Santo Domingo, NOVOCENTRO, en República Dominicana, contó con la presencia del presidente del Grupo Educativo CEF. - UDIMA, Arturo de las Heras, doña Patricia Portela y don Antonio Reina Muro, rectora y vicerrector académico, respectivamente.

De igual forma contó con la presencia los estudiantes e invitados especiales de diferentes instituciones públicas del Poder Judicial y organizaciones empresariales.

13 de diciembre 2023



 SANTO DOMINGO ESTE.-* Con motivo de las festividades navideñas, el candidato a alcalde de Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda, realizó este martes un encuentro con los comunicadores y periodistas de los diferentes medios de comunicación de ese municipio.

El encuentro se efectuó en el restaurante Giulietta, decorado para la ocasión con adornos navideños, en un ambiente de armonía y música alusiva a la época.

Además de compartir, los periodistas y comunicadores tuvieron la oportunidad de preguntarle a Luis Alberto sobre sus planes y propuestas para la alcaldía de Santo Domingo Este.

El popular candidato, abordó de manera sintética algunos de los principales temas que componen su Programa de Gestión del Gobierno Municipal 2024-2028.

Se recuerda, que el programa fue presentado a los munícipes de Santo Domingo Este el pasado domingo, a través de una red de medios de comunicación, en la que expuso su visión de desarrollo sobre desechos sólidos, seguridad ciudadana, obras de infraestructura, presupuesto participativo y turismo, entre otros.

Agradeció a los representantes de los medios de comunicación el respaldo ofrecido durante su campaña, destacando el rol que desempeñan los medios para el desarrollo del municipio.

A Luis Alberto le acompañaron al encuentro, Florange Cuevas, coordinador general de campaña; Joselito Feliz, coordinador de comunicaciones y Joselyn Sánchez, coordinadora del Sector Externo.

13 de Diciembre 2023


 Fuente/Listin Diario
Tras un proceso que se extendió por más de dos meses, el Consejo Nacional de la Magistratura escogió a los nuevos cinco jueces que
formarán parte del Tribunal Constitucional.

Luego de una reunión realizada en el Palacio Nacional se informó que Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, Fidias Federico Aristy Payano, Amaury Reyes, Sonia Díaz Ynoa y Armi Ferreira formarán parte de la Alta Corte, con Estévez Lavandier como el presidente de ese Tribunal en sustitución de Milton Ray Guevara, quien ocupó la posición por 12 años.

La escogencia se realiza luego de que en seis vistas públicas se entrevistaran a 113 postulantes a sustituir a Ray Guevara, al primer sustituto de presidente, Rafael Díaz Filpo; al segundo sustituto, Lino Vásquez Sámuel; al igual que los jueces Víctor Joaquín Castellanos Pizano, y Justo Pedro Castellanos Khoury. Estos son los últimos magistrados que quedan de la colegiatura original, cuando inició el funcionamiento de esta alta corte en el año 2011.

Senador Rojas se retiró

El senador Bautista Rojas Gómez se retiró de la sesión de evaluación de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, en desacuerdo con la forma de evaluación de los aspirantes.

“No estoy de acuerdo con lo que está sucediendo allí”, dijo Rojas al marcharse del Palacio Nacional.

Luego colgó un mensaje en las redes sociales en el que afirmó que “En mi condición de miembro del @CNMagistratura no validaré en lo personal y mucho menos como @FPcomunica un golpe a la institucionalidad, un golpe a las conquistas de la Constitución de 2010, pero tampoco validaremos un golpe a los logros del @TribunalConstRD. El tiempo juzgará”, escribió Rojas.

Abel Martínez dice Abinader escogió allegados

Tras conocerse la elección, el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró que los escogidos son “responsabilidad exclusiva del presidente Abinader y su súper mayoría en el CNM. En vez de casarse con la gloria lo hizo con la desvergüenza colocando sus allegados”.

Martínez agregó que “denuncié la intención de poner a presidir el TC a un perremeísta disfrazado: Napóleon Estévez, y ahí está. Fidias Aristy fue candidato vicepresidencial del papá del presidente Abinader en 1990”.

Citó que “Amaury Reyes es un jurista reconocido pero su selección es una concesión a la magistrada Miriam Germán, quien es su suegra”, mientras que “Sonia Díaz es una activista de Participación Ciudadana, impuesta por encima de decenas de jueces de carrera y abogados de la comunidad jurídica con mayores condiciones y conocimientos que postularon en esta ocasión”.

“En fin”, apuntó Martínez, “esta selección al TC representa el contubernio con el oficialismo que irrespeta a la Nación”.

Ley Orgánica del

Consejo

Se recuerda que el artículo 20 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura señala que cada uno de los jueces debe tener un mínimo de cinco votos favorables de los miembros presentes.

Juramentación

y toma de posesión

Los jueces serán juramentados el día 28 de este mes, a las 9:00 de la mañana en el Palacio Nacioal y luego tomarán posesión. El plazo de los actuales vence el 27.

12 de diciembre 2023

martes, 12 de diciembre de 2023


Logan Jiménez

Aspirante a regidor asegura que hacen falta personas comprometidas en los concejos municipales de cada territorio y en especial en Boca Chica.

Boca Chica, RD.- El comunicador Logan Jiménez Ramos quien recientemente  sorprendió a muchos de sus seguidores  en las redes sociales por dar a conocer sus aspiraciones políticas como regidor en el municipio Boca Chica, donde  expresó  “es hora de que los ciudadanos de este pueblo  elijan  a un verdaderos represente en el cabildo, que los defienda  en cualquier circunstancias”.  

El comunicador quien aspira a concejal por el Partido Alianza por la Democracia (APD) agregó que no tenía la idea de correr por una candidatura política, pero que se vio compelido a incursionar en la misma, por la falta de criterio, de compromiso y de valores en muchos servidores públicos.

Jiménez quien ha trabajado en diversos medios de comunicación, y actualmente dirige el multimedio La Voz Sin Censura, agregó que dentro de sus propuestas como representante de la comunidad en el concejo, se encuentra crear un  proyecto de formación técnica vocacional coordinado por el Ayuntamiento, y apadrinado por empresarios y instituciones del  Estado Dominicano.

“Nuestra propuesta está basada en la educación, deseamos proponer al concejo una escuela municipal que ayude a las personas a crear ideas que les permitan cambiar sus vidas. Además dentro del plan está contemplado un fondo especial para incentivar a la productividad de los negocios que  necesitan capital semilla”.

De su lado, el periodista Jiménez determinó que la transparencia de los fondos públicos es crucial para el desarrollo de las comunidades, ya que con ella se puedan hacer inversiones significativas que saquen de la marginalidad a las personas.

Asimismo el aspirante a regidor por la ADP en Boca Chica, explicó que la responsabilidad de un miembro del concejo municipal es representar, crear ordenanzas y sobre todo fiscalizar los fondos públicos, con la determinación de que se aplique el presupuesto aprobado, como manda la Ley 176-07.

Jiménez enfatizó que los electores tienen en sus manos el poder de elegir el avance o el retroceso, dándole la oportunidad a personas con cuestionables reputaciones, o a personas con suficiente criterio y moral para ser parte del concejo de regidores de Boca Chica.

Perfil de aspirante de regidor Jiménez

Logan Jiménez Ramos, nació el 16 de marzo de 1983, en Santo Domingo Distrito Nacional, hijo de la señora Damaris Ramos y de Marino Jiménez Acosta, nieto del general retirado Alcibíades Suero Carrasco, y la señora Rosalía Ramos, abuela. Casado con la destacada periodista Diana Brito de Jiménez, quienes juntos procrearon tres hijas.

Cursó  la primaria  en la Escuela Campo Lindo 2do, (La 22) en La Caleta, luego pasó al liceo nocturno Manuel Cruz Alvarez, concluyó su bachillerato en CENAPEC. 

Estudió periodismo en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP) luego estudió locución en las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, terminó una licenciatura en Relaciones Públicas, en la Universidad UTE, luego hizo una maestría en Diplomacia y Derecho Internacional, actualmente cursa la carrera de licenciado en Derecho en la misma entidad académica.

Es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, de la Sociedad Dominicana  de Medios Digitales, de la Asociación Dominicana de Prensa Turística,  y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos últimos Días, además fue misionero de en Guatemala en el año 2003-2005

12 de diciembre 2023

 

 El Gobierno pone en marcha "Navidad Segura 2023" en terminales aeroportuarias del país

 República Dominicana

Por instrucciones del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, bajo la supervisión del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD

 

Incluye 27, 989,443 unidades de tabacos y derivados; 4, 428, 947 unidades de medicamentos; 76, 237 unidades de alcohol en botellas, 19, 233 botellas de alcohol tipo clerén y 94,424 estimulantes sexuales

Santo Domingo RD,>Ante el firme compromiso y disposición del gobierno del presidente Luis Abinader, de combatir el comercio ilícito en la República Dominicana, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó que durante el año 2023, el combate a esta práctica ilegal, dejó como resultado el decomiso de 32 millones 608, 284 unidades de mercancías ilícitas, que incluyen tabaco y sus derivados, medicamentos, Alcohol y Clerén.

Lo anterior fue fruto de 6, 298 operativos de patrullaje y 123 allanamientos en los que fueron detenidas 123 personas, se inspeccionaron 906 comercios de venta al detalle y se desmantelaron seis fábricas de alcohol y cuatro laboratorios de medicamentos.

Del total decomisado, 27 millones 989, 433 unidades corresponden a tabaco y derivados; 4 millones 428, 947 a unidades medicamentos; 94, 424 a unidades estimulantes sexuales; 76, 237 a botellas de alcohol; y 19, 233 a litros de alcohol tipo clerén.

Todos estos artículos ilegales han sido incinerados, incluyendo el lote de 2 millones 542, 100 unidades de artículos de comercio ilícito destruidos este martes, en un acto encabezado por el ministro Víctor Bisonó en las instalaciones de la empresa P&D Recycling, en Haina.

Durante la actividad fueron quemados 2 millones 416, 218 de unidades tabaco y derivados; 75, 805 unidades de medicamentos; 36, 814 unidades de estimulantes sexuales; 1, 650 botellas de alcohol y 19, 233 a litros de alcohol tipo clerén.

El titular del MICM destacó que las acciones del actual Gobierno en la lucha contra el ilícito han frenado las pérdidas de las vidas humanas por consumo de alcohol y otros productos adulterados, y han reducido las pérdidas fiscales que debilitan la confianza en el mercado dominicano.

Bisonó, dijo que los resultados de los operativos conjuntos en contra de los ilícitos durante el año 2023, no han sido solamente incautaciones e incineraciones, sino que han contribuido a salvar centenares de vidas, que, si no hubiera sido por esa ardua labor llevada a cabo a través de la Mesa de Ilícitos, se hubieran perdido.

“Cuando llegamos al gobierno y asumimos esta responsabilidad por instrucciones del presidente Luis Abinader, eran centenares los fallecidos por la ingesta de bebidas adulteradas, hoy la historia es otra, llevamos dos años con cero fallecimientos y aprovecho para hacer un llamado a los ciudadanos para que, por favor se abstengan de ingerir bebidas que no conozcan su procedencia”, precisó Bisonó.

Destacó que fruto de la persecución contra los ilícitos existen 131 casos judiciales en proceso, de los cuales ya se han logrado 24 medidas de coerción y una condena, mientras que otras 26 acusaciones ya han sido formalizadas.

Resaltó la labor de los aliados en esta lucha, tanto del sector público como privado, entre los que destacó la Procuraduría General de la República, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Defensa, el Ejército Dominicano, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CEFRONT) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), y

También, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección Nacional de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de Salud Pública, la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) y la Policía Nacional (PN), entre otras

De su lado, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el combate contra los ilícitos.

En tanto que la procuradora adjunta para el comercio ilísito, Army Ferreira, dijo que el combate contra los ilícitos es mucho más que proteger marcas, y que de lo que se trata es de un problema de salud pública, seguridad ciudadana y seguridad nacional.

“Esto se trata de asegurar la salud de todos los ciudadanos y es un compromiso que las autoridades dominicanas hemos asumido con gallardía y tenemos unos resultados que nos emocionan”, dijo Ferreira.

Los presentes

Entre los demás presentes en el acto figuran Ryan Peseckas, oficial de asuntos políticos de la embajada de los Estados Unidos; el director de la Policía Nacional mayor general Ramón Guzmán Peralta; el general de brigada Angel Camacho Hubiera; el general César Miranda Mañón, director del CECCOM; el coronel Freddy Soto, director del Cesfront y el director de Proconsumidor, Edy Alcántara.

En la actividad también estuvieron presentes presentantes del Ministerio de Salud Pública, y de las direcciones generales de Aduana e Impuestos Internos, entre otros

Mesa de Ilícitos

Para enfrentar con mayor efectividad el comercio ilícito, el presidente Luis Abinader creó mediante el decreto No.405-22, la Mesa de Lucha Contra el Ilícito, una instancia que reúne a todas las instituciones públicas y privadas vinculadas al tema en la República Dominicana.

Esta mesa es presidida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y despliega operativos para combatir y erradicar prácticas de contrabando, adulteración y falsificación de productos.

La Mesa trabaja en la aplicación de la Ley 17-19 que constituye un marco legal que facilita su persecución y erradicación al abordar la cadena de suministro en toda su extensión y al unificar a los más diversos actores que inciden en esta lucha.

El Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención

Para prevenir el Comercio Ilícito, mediante la Ley 17-19, también fue creado el Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención, el cual preside el procurador general de la República e integran los Ministerios de Industria y Comercio y Salud Pública, los directores de la DGII, Aduanas, Pro Consumidor y el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL).

Este consejo tiene como atribución dar consultas y asesoría en el diseño e implementación de políticas de prevención de comercio ilícito, contrabando y falsificación de productos regulados.

Lucha contra el contrabando y el alcohol adulterado en República Dominicana

Las acciones del gobierno en la lucha contra el ilícito han frenado las pérdidas de las vidas humanas por consumo de alcohol adulterado y han reducido las pérdidas fiscales que debilitan la confianza en el mercado dominicano. Esto ha dejado como resultado que las recaudaciones en algunos renglones cono el Tabaco y cigarrillos se hayan incrementado de manera considerable.

Durante los años 2020 y 2021 se produjeron 596 muertes por metanol adulterado, y esto provocó un esfuerzo concentrado del gobierno para enfrentar este problema que afecta a la salud y al comercio del Estado Dominicano.

Desde el inicio la gestión del presidente de la República Luis Abinader se cumple la ley 17-19 que tiene por objeto erradicar el comercio ilícito de mercancías, tipificando los delitos de comercio ilícito, el contrabando y la falsificación de productos regulados y estableciendo sus sanciones administrativas y penales.
12 de diciembre 2023


 Fuerza del Pueblo presenta su Comité Nacional de Campaña, Rubén Maldonado será el coordinador


Santo Domingo.-  El partido Fuerza del Pueblo presentó este martes su Comité Nacional de Campaña, el cual estará coordinado por el miembro de la Dirección Política Rubén Maldonado, y como supervisores nacionales, el vicepresidente Radhamés Jiménez y; el secretario general, Antonio Florián. En la conformación de este comité, además de posiciones nacionales, se establecieron responsables regionales, provinciales y de circunscripciones del exterior.

En conferencia de prensa ofrecida la mañana de este martes, Radhamés Jiménez Peña leyó el documento en el cual se detalla cada una de las personas que integrarán el equipo responsable de dirigir las diferentes temáticas para tener una campaña electoral exitosa. Según indicó el vicepresidente de la FP, se tomaron en consideración todas las demarcaciones, tanto en el territorio nacional, como en las circunscripciones del exterior, de modo que todas las estructuras partidarias trabajen bajo una dinámica viva y estandarizada.

En la conferencia de prensa, también habló el coordinador nacional de campaña, Rubén Maldonado, quien respondió a las inquietudes de miembros de la prensa sobre las estrategias a seguir por el partido Fuerza del Pueblo, donde indicó que el gobierno de Luis no logrará imponerse con encuestas maquilladas, porque en las calles ya el pueblo indicó que quiere salir de este gobierno desorganizado e improvisado.

El partido Fuerza del Pueblo es el primero en cumplir con el deber de dar a conocer a la sociedad dominicana quienes integrarán su Comité Nacional de Campaña, siendo la organización política que ha demostrado mayor crecimiento en los últimos tres años.

Estructura coordinadora a nivel nacional

A nivel nacional la estructura coordinadora y directora queda conformada por: Radhamés Jiménez y Antonio Florián, como supervisores nacionales de campaña; coordinador nacional de Campaña, Rubén Maldonado; coordinadores de la sociedad civil y organizaciones sociales, Franklin Almeyda; de organización, Bautista Rojas Gómez; de programa de gobierno, Rafael Camilo; de gabinete temático, Daniel Toribio; de estrategia, José Rafael Vargas y; Henry Merán, es el coordinador de campaña congresional y, Julio Horton, adjunto. En ese mismo orden, los coordinadores nacionales adjuntos son: Mery Valerio, Luis Toral, Franklin Labour, César Fernández y Elías Serulle. 

Además, dirigirán áreas a nivel nacional: Jennifer García, en la campaña online; coordinador de campaña municipal, Ignacio Ditrén; de distritos municipales, Julián Roa. Manolo Pichardo es el coordinador de relaciones internacionales de la campaña; dirección de seguimiento JCE, Manuel Crespo; mientras que, el director electoral es Luis Toral y; de propaganda, César Fernández. En el campo de la comunicación de la campaña de la Fuerza del Pueblo, Omar Liriano, es coordinador de comunicaciones y, Keyla Reyna, coordinadora de redes sociales. 

La dirección operativa y la de finanzas quedan bajo la responsabilidad de Franklin Labour y Nicolás Calderón; en la dirección de tecnologías e informática está Domingo Tavárez. Además, se anunció que el coordinador de partidos aliados es Nathanael Concepción y, de sector externo, Roberto Rosario. La comisión especial de la Mujer queda encabezada por Angie Brooks y, la coordinadora de primer voto es Ana García; así como, Luis Gravely es el coordinador de juventud.

En el exterior, las personas responsables de coordinar la campaña son: Franklin Rodríguez, circunscripción 1; coordinador general circunscripción 2, Joaquín Gerónimo y, Manuel Almánzar (Ney), adjunto; Marcos Cross en la circunscripción 3. De manera específica, coordinador de La Florida, Thomás Peña; de Puerto Rico, Álvaro Núñez; de Panamá, Amaury Santana. Así mismo, Isabel Gutiérrez es la coordinadora para Venezuela; de Islas del Caribe, Andrea Medina. En Argentina coordinará Bartolo Santana y; en Chile Fernando Susana Reyes. Costa Rica y Nicaragua quedan bajo la coordinación de Rafael Guerrero.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del

12l de diciembre 2023

La Comisión Militar y Policial del MOPC (COMIPOL) fue galardonada con el primer lugar del Premio Nacional a la Innovación Pública 2023, por el desarrollo y puesta en funcionamiento de su aplicación móvil Asistencia Vial MOPC, una herramienta que permite a los ciudadanos solicitar asistencias o reportar accidentes de manera ágil.

El Director de la COMIPOL, general de brigada Rafael Vásquez Espínola, ERD, recibió el reconocimiento de la mano del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera.

“Esta nueva tecnología aplicada a este importante servicio representa un avance extraordinario y forma parte de las acciones tomadas por esta gestión encabezada por el ministro Deligne Ascención Burgos, para garantizar mayor accesibilidad, mayor alcance y eficiencia del servicio de Asistencia Vial en las carreteras” expresó el general de brigada Vásquez Espínola, ERD, luego de la actividad.

El director de la COMIPOL, destacó el apoyo irrestricto del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, a la COMIPOL, para que siga innovando y mejorando sus procesos.

El proyecto fue implementado por un equipo multidisciplinario, conformado por los coroneles del ejército de la República Dominicana: Alfredo de la Cruz Concepción, Roque Ventura Sosa, Pedro Pichardo Sosa y Ángel Ramos Reyes. Así como también Jacobo Mateo Espinal y Adrián Díaz Güilamo.

Además el general de brigada Vásquez Espínola sostuvo que esta herramienta es iniciativa del ministro Ascención Burgos, y que ha sido ejecutada por la COMIPOL, siendo descargada por un total de 251, 214 usuarios y se han solicitado 157, 308 asistencias.

Para utilizar la aplicación móvil de “Asistencia Vial” del MOPC, el usuario sólo necesita acceder desde cualquier dispositivo, descargar la aplicación, a través de Apple Store o Google Play, se abre y luego el ciudadano se registra como nuevo, con su número de cédula, número de teléfono y de inmediato ya puede usar la aplicación para reportar accidentes y solicitar asistencia vial.

12 de diciembre 2023





SANTO DOMINGO. - El Premio Nacional de Medicina 2023 de República Dominicana reconoció a la presidente de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), Wendy Santos de Díaz y al Hospital Central de las Fuerzas Armadas “como destacados contribuyentes a la salud nacional”.

La vigésima sexta edición del premio, distinguió a la presidente de ADEOFA por su valioso aporte al sistema nacional de salud, a través de la creación del Banco de Sangre y Hemoderivados (BANSAHEFA) y el Centro de Atención Integral de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA), los cuales ofrecen asistencia a civiles y a militares con problemas de salud, relacionados con estas especialidades.

Al recibir con gratitud el certificado que la acredita como ciudadana distinguida de la salud y la medalla de honor, la señora Wendy Santos de Díaz expresó que "tanto el BANSAHEFA como el CAIFFAA son dependencias estratégicamente diseñadas para salvar vidas, que sirven con dedicación a toda la población dominicana, con un enfoque en el amor y la solidaridad hacia quienes lo necesiten".

También se reconoció al Hospital Central de las FF. AA, dirigido por el Coronel Médico Ramón Enríquez Feliz Jiménez, ERD, por su destacado y firme compromiso de ofrecer un hospital digno con servicios médicos que cumplen los más altos estándares de calidad.

De igual modo, en dicho acto fue entregado el Premio Nacional de Medicina de la República Dominicana 2023, al gran maestro de la pediatría y la investigación científica, doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, en un acto en el cual también recibieron homenaje otros médicos dominicanos.

Entre los galenos homenajeados figuran los doctores Manuel Colome, Elías Grullon, María Zunilda Núñez, Rosa Solís, Yubelkis Aquino, Franka Valois, Roberto Lantigua y Amauris Guillen, por su loable labor en el sistema de salud; doctor Reynolds Pérez Stefan, se le otorgóun reconocimiento por sus valiosos aportes a la salud de la humanidad y se recordó póstumamente al doctor Luis Taveras. 

El acto contó con la presencia del Ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el doctor Sergio Solís Taveras, presidente del Premio Nacional de Medicina; el general de brigada médico cirujano Luis L. Díaz Morfa, ERD, director de los Servicios Médicos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), y la general de brigada Abogada Ramona Díaz Morfa, ERD.

También formaron parte de dicho acto, autoridades civiles y militares, incluyendo el director de BANSAHEFA, el asimilado militar médico hematólogo César Matos, la coronel Carmen Yokasta Cruz Medina, ERD, directora técnica del BANSAHEFA, y el capitán Bioanalista Vianna F. Rojas Catano, FARD, subdirectora de gestión de calidad del BANSAHEFA y la segunda teniente Alizamel Hernández, ERD, subdirectora del CAIFFAA.

12 de diciembre 2023










Santo Domingo.- Efectivos del Ejército de República Dominicana y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, incautaron 66 libras de marihuana en una operación de seguimiento y vigilancia, desarrollada en el puesto de chequeo del kilómetro 15 de la provincia de Azua. 

Los oficiales actuantes en el operativo, acompañados de un fiscal adjunto y unidades caninas, abordaron una jeepeta marca Toyota Highlander, placa número G287837, donde detectaron inconsistencias en la parte delantera del vehículo, iniciando de inmediato una inspección más rigurosa. 

Iniciado el proceso, se ocuparon debajo del bonete siete paquetes y otros dos, en una de las gavetas del vehículo, para un total de nueve paquetes, con un peso de 66.84 libras. 

En el operativo fue apresado el conductor de la jeepeta, un dominicano de 50 años, quien fue puesto a disposición de la justicia para los fines correspondientes. 

Al detenido se le ocuparon además dos teléfonos celulares, RD$12,650.00 pesos dominicanos, documentos personales y otras evidencias. 

Las autoridades profundizan la investigación en relación al decomiso del vegetal, mientras continuan redoblando las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico en todo el cordón fronterizo, con apoyo del Ministerio Público, efectivos del Ejército y del Cesfront. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 12 de diciembre, 2023.





 

lunes, 11 de diciembre de 2023

En cuanto a los aumentos salariales, el mandatario manifestó que los dos aumentos realizados del 2022 al 2024 sería de un 38%. 22.7% de inflación acumulada de 2020 al 2023

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que de abril a junio de 2023 la tasa de pobreza en el país ha reducido 23.4%, asegurando que esta es la cifra más baja desde el 2016.

Aumento salariales

En cuanto a los aumentos salariales, el presidente Abinader manifestó que en esta gestión se aplicaron dos aumentos de salarios mínimos, un 19% de aumento en 2022.

De igual modo, un 15% de aumento en 2023 más 4% de aumento en febrero de 2024, para un 19%. Dijo que el aumento acumulado del 2022 al 2024 sería de 38%. 22.7% de inflación acumulada de 2020 al 2023.

Salario mínimo en dólares

Explicó que hubo un aumento de 35.7% en tres años, y que del 2012 al 2020 era de US$245.8, mientras que del 2020 a mayo de 2023 fue de US$333.6.

Evolución del mercado laboral

El mandatario indicó que el gobierno ha creado 222 mil 497 empleos desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales 164 mil 498 son formales, lo que equivale a un 74% de empleo formal.

Empleos formales formados durante esta gestión

Asimismo, comunicó que durante esta gestión de gobierno se han creado 422 mil 739 nuevos empleos formales. 

Entre estos citó que en hoteles bares y restaurantes se han creado 91,003 empleos, comercios 89,435, en otros servicios 73,007, manufactura 36,829, construcción 30,441, transporte y almacenamiento 26,879 y en servicios de salud 15,826 empleos.

De igual forma, en alquiler de viviendas 15,726, servicios de enseñanza 14,694 empleos, intermediaciones financieras y seguros 2,985, comunicaciones 12,330, electricidad, gas y agua 2,238 y explotación de minas y canteras 1,346 empleos.

Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado durante LA Semanal que este lunes trató el tema “Más y mejores empleos”.

Mas empleos en zonas francas

Sobre este tema señaló que el crecimiento a octubre con respecto al 2020 ha sido de 20%

El mandatario explicó que en 2020 en las zonas francas hubo 164,421 empleos; en 2021 hubo 183,232; en 2022 hubo 192,461 y en octubre de 2023 se llegó a la cifra de 197,313 empleos.

Empleos generados por las MYPIMES

Precisó que de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social en las microempresas hubo un 9.2% de empleos, en las pequeñas empresas 13.2% y 4.9% en medianas empresas.

Tercer trimestre 2023

El mandatario dijo que en el tercer trimestre del 2023 hay 4.85 millones de ocupados en empleos, “siendo el nivel histórico más alto”.

Comparativo con Centroamérica inversión extranjera directa

Dijo que en República Dominicana en 2019 la inversión extranjera era de US$3,021 millones y en 2022 de US$4,010.4 millones, mientras que en Costa Rica en 2019 era de US$2,812.3 millones y en 2022 de US$3,045 millones.

En tanto, que en Panamá en 2019 era de US$3,921 millones y en 2022 era de US$2,640.4 millones; en Guatemala en 2019 era de US$976.1 millones y en 2022 era de US$1,352.4 millones y en Nicaragua en 2019 era de US$503 millones y en 2022 era de US$1,293.8 millones.

Al referirse a Honduras, dijo que en 2019 era de US$498.1 millones y en 2022 era de US$822.6 millones; en Belice era en 2019 de US$93.9 millones y en 2022 era de US$133.6 millones y en El Salvador era en 2019 de US$636.2 millones y en 2022 era de US$-99.1.

Ministro de Trabajo

Del su lado, del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, al referirse al impulso del teletrabajo, explicó que el gobierno está ejecutando este programa con el propósito de fortalecer las relaciones laborales y familiares, incrementar la productividad y facilitar el acceso a empleos formales, todo ello a través de cuatro componentes claves.

Iniciando con el fortalecimiento normativo, que busca consolidar los arreglos de flexibilidad en el trabajo mediante el consenso entre empleadores y trabajadores para mejorar la vida laboral y familiar.

En capacitación y herramientas, el INFOTEP y el Ministerio de Trabajo, junto con empleadores, capacitarán a trabajadores en las herramientas y prácticas del teletrabajo, facilitando acuerdos para flexibilizar las jornadas laborales.

En cuanto a financiamiento para micro y pequeñas empresas, el gobierno facilitará el acceso a financiamiento, a través del Banco de Reservas, para micro y pequeñas empresas interesadas en adquirir tecnología para implementar el teletrabajo en el sector privado formal.

También, se establecerán centros tecnológicos comunitarios para aquellos que no cuenten con facilidades en sus hogares, y se pondrá a disposición de la ciudadanía una calculadora de ahorros sobre teletrabajo, que incluirá factores como transporte y productividad.

Dirección de Prensa del Presidente

11l de diciembre 2023







La Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar recibió nuevos aspirantes correspondientes a la primera promoción de conscriptos del primer semestre del ciclo de entrenamiento continuo que lleva a cabo el Ejército, los cuales agotarán un programa de adiestramiento militar en el Batallón de Entrenamiento “Mayor General Fernando A. Sánchez” ERD, en San Isidro.

Durante los próximos seis meses, estos jóvenes recibirán una serie de entrenamientos intensivos para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias con el fin de convertirse en soldados profesionales y dedicados al fortalecimiento institucional para defender los mejores intereses en beneficio de la nación.

El acto de bienvenida estuvo encabezado por el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, quien les exhortó a no rendirse, a obedecer y cumplir las órdenes, dando lo mejor de sí para convertirse en defensores de la Patria. Además, estuvieron presentes el Sub Comandante del Ejército; el Inspector General, miembros del Estado Mayor de la institución y el Director de DGECEM-ERD

11 de diciembre 2023







 

Fuente/Listin Diario
Por Yudelka Domínguez

 Con la sanción emitida este lunes por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que impide la entrada del exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez y su familia a esa nación norteamericana, son por lo menos tres los políticos y empresarios dominicanos que en los últimos seis años han recibido la misma sanción.

El primero en ser penado fue el empresario Ángel Rondón Rijo.

En diciembre de 2017, Estados Unidos informó que tomó acciones en contra de personas que supuestamente habían cometido abusos contra los derechos humanos o actos de corrupción a nivel mundial, en esta lista se incluía al empresario Ángel Rondón, quien fue condenado por la justicia dominicana en mayo de este año a 8 años de prisión, tras ser encontrado culpable de pagar sobornos en el caso Odebrecht.

La medida contra Ángel Rondón se realizó en conjunto con el Departamento de Estado, el expresidente Donald Trump y el Departamento del Tesoro. Con esta medida al empresario también se le impedía el acceso al sistema financiero estadounidense.

Félix Bautista

Al senador Félix Bautista, también Estados Unidos le prohibió la entrada a ese país por involucrarse en actos de “corrupción” durante los esfuerzos de reconstrucción de Haití, luego del terremoto de 2010.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en inglés), organismo encargado de estipular este tipo de sanciones, castigó también en 2018 a cinco empresas dirigidas por el legislador de San Juan.

“El senador Bautista utilizó su posición para involucrarse en corrupción, incluyendo el aprovechamiento de su cargo durante los esfuerzos humanitarios relacionados con la reconstrucción de Haití”, señaló en un comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense.

El Departamento del Tesoro citó informes que señalan que Bautista presuntamente recibió sobornos como senador y utilizó sus contactos para obtener contratos de obras públicas para la reconstrucción de Haití.

De acuerdo a Estados Unidos, entre las prácticas corruptas, realizadas por una de las compañías de Félix Bautista, está la de cobrar más de 10 millones de dólares por un trabajo que no llegó a completar en Haití.

Aunque la justicia dominicana nunca lo acuso de corrupción vinculada con casos relaciones con Haití, Félix Bautista fue acusado en 2014 por lavado de activos a través de 14 cuentas y corrupción y encontrado no culpable.

Este lunes el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado en el que sanciona al exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, y a su familia, bajo la sección 7031(c) establece que en los casos en los que exista información creíble de qué funcionarios de gobiernos extranjeros han estado involucrados en corrupción significativa o en una violación grave de los derechos humanos.

El exprocurador se encuentra en estos momentos con un caso abierto en la justicia dominicana por corrupción administrativa. De acuerdo al Ministerio Público, con los actos descritos en las más de 12 mil páginas que contiene el expediente acusatorio, Rodríguez buscaba enriquecerse y construir una carrera política con el objetivo de convertirse en presidente de la República.

“De conformidad con la Sección 7031(c), el Departamento de Estado designa públicamente a Rodríguez por su participación en corrupción significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a proyectos de infraestructura e instituciones gubernamentales financiados por el estado. Como parte de esta acción también se designa a sus familiares directos, entre ellos su esposa María Isabel Pérez Sallent y dos hijos menores de edad”, dice el Comunicado emitido en ocasión de conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción y la apertura de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

11 de diciembre 2023