Ultimas Noticias

domingo, 17 de diciembre de 2023


 Encabezada por el Mayor General Técnico de Aviacion Carlos R. Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, junto al Coronel Piloto Rafael Espinal Campos, Comandante del Comando Aéreo, reconocieron y  felicitaron a los integrantes qué recibieron pergaminos en la  celebración de los 65 aniversario del Comando Aéreo, por su dedicación.

 RECONOCIDOS:  

🪖🛩️-Mayor Piloto Santy Portes Grullón, y el Capitán Piloto Albi Peña Jiménez, del Escuadrón de Transporte Aéreo

 Mayor Piloto Hennry Tavárez Aponte, y el Capitán Piloto Michael Rosario Leonardo del Escuadrón de Rescate.

 Mayor Piloto Adalberto Marte Quiroz, y su copiloto el Capitán José González Díaz, del Escuadrón de Combate.

Por haber acumulado mayor cantidad de horas de vuelo durante todo el año.

Presentes: 

-Mayor General Piloto Juan Manuel Jiménez García, Asesor en Asuntos Militares del Poder Ejecutivo

- Mayor General Piloto Rafael Alegría Arias, Director de Asuntos Internos @mdefensard -General de Brigada Piloto Floreal Suárez Martínez, Director General del @cesac_rd  entre otros oficiales generales, oficiales superiores, subalternos y familiares.

El Comando Aéreo esta integrado por las unidades: Escuadrón de Combate, Transporte, Rescate y Tránsito Aéreo, cuya misión es garantizar el control, la seguridad y defensa del Espacio Aéreo de República Dominicana

publicada 17 de diciembre 2023















 

SANTO DOMINGO.-Los comunitarios de los sectores intervenidos por la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila de las Fuerzas Armadas (FTC-CIUTRAN), valoran cómo positiva las labores de seguridad ciudadana que realizan  alrededor de mil miembros que componen  esa fuerza militar, en apoyo a la Policía Nacional. 

El oficial de Operaciones del CIUTRAN, teniente coronel Aquino Amador, del Ejército,  dijo que esa dependencia militar tiene como misión garantizar la tranquilidad y el orden en los sectores donde se presentan diversas problemáticas, implementando medidas estratégicas y de inteligencia para combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad ciudadana.

Además, el oficial de Inteligencia, capitán de fragata, Quevedo Pérez, ARD, indicó que los ciudadanos han elogiado la efectividad y la dedicación demostrada por los miembros del CIUTRAN, destacando la sensación de seguridad y la disminución palpable de incidentes delictivos desde su fundación en el año 2006.

Durante su intervención en el programa “J-5 Interactivo”, por La Voz de las Fuerzas Armadas, ambos oficiales del CIUTRAN manifestaron que desde el inicio de temporada navideña, los soldados que integran esa entidad han incrementado su presencia en plazas, centros comerciales, entidades bancarias y puntos críticos, con la finalidad de llevar confianza a los ciudadanos que se desplazan en las distintas zonas. 

Ambos militares del CIUTRAN aseguraron que el éxito de esa unidad militar ha sido

17 de diciembre  2023


Coro Infantil de la Escuela Laboral ARD y la Orquesta Filarmónica de la ARD

La Armada de República Dominicana se vistió de gala para cumplir la noche de este sábado con su tradicional Verbena, en ocasión de celebrarse la navidad

El evento inició con una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Amparo, de la Base Naval 27 de febrero, e inmediatamente se realizó un concierto de gala en la parte frontal de su templo y luego la alta oficialidad, miembros de la institución e invitados especiales compartieron en un ambiente de franca camaradería de una degustación y brindis de chocolate con jengibre, en un escenario dispuesto para la ocasión en la explanada naval

En un escenario que ofreció una recreación visual mágica que transportó a los espectadores del concierto al mundo de una noche consagrada de la navidad, la Orquesta Filarmónica de la ARD, dirigida por el teniente de corbeta Simón Cesar Nova, ARD., el coro Nuestra Señora del Amparo y el Coro Infantil de la Escuela Laboral ARD, interpretaron las sonadas canciones de la época.

Tras la interpretación de varias piezas musicales con los temas propios de la témpora, el concierto llegó a su máxima expresión de emoción cuando se puso en escena la canción “Mamacita ¿Dónde Está Santa Claus?, tema que por primera vez fue registrada en el año 1958 por George Scheck, Rod Parker y Al Greiner, en esta ocasión la versión de Eugie Ríos. 

La pieza fue cantada por el Coro Infantil, compuesto por un grupo de niñas y niños hijos de miembros de la institución, donde se destacó la participación solista de la niña Shamaia Hairolet González Matías, cuya abuela es la segundo teniente de corbeta, Rosa Guadalupe Llano, e hija de los señores, Odelgi Matías y Hairón González Llano.

El repertorio estuvo compuesto por las canciones, “Christmas Festival, de Leroy y Anderson; Blanca Navidad, Irvin Belin y Cinthia Montero Hernández; Mas allá, Gloria Estefan, arreglo de Ángel Sánchez; Aleluya, merengue, letra y música de la Orquesta de Bienvenido Bustamante.

Mientras el coro Infantil que dirige la señora Francia Peguero de García, llevó a escena las interpretaciones: Tres deseos, de Gloria Estefan; Navidad Navidad, de José Luis Perales; Mamacita, ¿Dónde Está Santa Claus?; Navidad, Luz del Mundo, letra y música de Manuel Rueda, arreglo de José Joa Castillo y Mangulina Navideña, de Bienvenido Bueno, arreglo de Kenny Gómez, interpretó Flory Mary Hernández Castillo, acampada de la niña Keira Dominici, quien bailó con un traje folclórico dominicano. 

De igual manera, se interpretó la pieza Santa Claus Is Coming To Town, de John Frederick Coots y Haven Gillespie; también, El Suen, de Franz XaVer Gruber; Aguinaldo Dominicano, de Julio Alberto Hernández y Volvió Juanita, en la voz de Flor Mary. 

La Verbena fue encabezada por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros y el comandante general de la ARD, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, quien estuvo acompañado de su señora esposa, Rosa Amelia Sánchez de Morillo, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la ARD y el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD. Vicealmirante de Defensa para Asuntos Militares.

También, estaban en la primera línea, el mayor general Miguel Rubio Báez, ERD, Inspector general de las Fuerzas Armadas; general de brigada paracaidista Mauricio L. Fernández García, Subcomandante de la FARD y Ingeniero Andrés Modesto Cruz Cruz. general, P.N.. Inspector General de la Policía Nacional, entre otros oficiales e invitados especiales.

La maestría de ceremonias, conducido magistralmente, estuvo a cargo del veterano, contralmirante(R)Carlos Alberto Rodríguez, ARD  

historia de la Verbena

Una ‘verbena’ es una fiesta popular con baile que se celebra por la noche (normalmente al aire libre) con motivo de alguna festividad, (Google).

El origen etimológico del término procede del latín verbēna y este era el nombre que se le daba a una planta herbácea que desde la antigüedad fue muy utilizada gracias a las virtudes curativas que aseguraban que tenía.

Era una planta con la que se preparaban innumerables remedios y ungüentos para curar infinidad de dolencias y se usaba con asiduidad en numerosos rituales y ofrendas a las divinidades.

A partir del siglo IV la decadencia del Imperio Romano hizo que la iglesia católica tomase el control de la mayor parte de ese tipo de celebraciones paganas, anulándolas y/o reconvirtiéndolas en fiestas religiosas, entre ellas el ‘solsticio de verano’ que lo trasladó a la conocida ‘Fiesta de San Juan’.

La utilización de la planta de la verbena se extendió para ser usada en toda clase de ceremonias, la mayoría de carácter esotérico, las cuales se celebraban de madrugada y duraban hasta el amanecer.

En la Edad Media los rituales nocturnos realizados con la planta de la verbena se hicieron todavía más populares y se aprovechaba el de la noche de San Juan (o solsticio de verano) para realizarlos junto al mar bajo la luz de la Luna, haciendo actos de purificación con los que atraer el amor o que las mujeres, que lo deseaban, quedasen embarazadas.

Fue a partir del siglo XIX cuando se relacionó la planta de la verbena con todos aquellos actos celebrados desde el anochecer hasta el despuntar del alba, pasando a ser conocidas esas fiestas populares como verbenas.

ARMADA

En el siglo XVI, Pedro de la Cruz había edificado una casa en tierras de Sevilla, España, a orillas de  Guadalquivir, donde construyó una pequeña capilla de oración. Años más tarde, decidió ingresar al convento de San Sebastián bjo la Orden d San Agustín, y tuvo la oportunidad, en el año de 1570, de ir a Romo, donde adquirió la imagen de una Virgen..

Este gestionó con éxito ver al Papa con la pequeña imagen busca de su bendición, y el Sumo Pontífice, al recibirlo, le coloco la imagen en sus manos diciéndole: tuumpresiduumconfungibus (Ponle bajo su amparo)

A partir de ese momento surge la Virgen del Amparo, a la cual se le atribuye una infinidad de milagros, destacándose entre estos uno en partícula, cuando una g y lluvias torrenciales, am 1752, con sus vientos y lluvias torrenciales, amenazaba hacer desaparecer el barrio de la Magdalena ,Sevilla, y los ruegos de sus habitantes a la Virgen los salvaron.

Nuestro país, según relatos del extinto almirante Ramón Julio Diez Burgos, ARD. y quien junto a Cesar A. De Windt Lavandier, fueron los precursores de esta tradición,

Fueron los precursores de esta tradición  naval, desde que la imagen santa fue depositada y venerada por marinos de Republica Dominicana en la pétrea Iglesia de Santa Bárbara en el Siglo XVII, implorando  por sus vidas en los peligros del misterioso mar, así como sus victorias en combates navales en las guerreas de independencias, la procesión se ha realizado de manera continua desde el año 1948..

16 de diciembre 2023












 





































sábado, 16 de diciembre de 2023


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este sábado sobre el reforzamiento de las unidades operativas, de inteligencia, así como el incremento de los binomios caninos, en aeropuertos, puertos y gran parte del país, a propósito de la víspera de la celebración de las fiestas de navidad y año nuevo. 

En total se están integrando 200 agentes antinarcóticos adicionales, 100 de ellos irán a los aeropuertos internacionales de Punta Cana, Las Américas y la terminal del Cibao, mientras que el resto se concentrará en operativos contra el microtráfico de drogas, así como en los puertos Multimodal Caucedo y Haina Oriental.

“Estamos incrementando el número de agentes y de unidades caninas en puertos y aeropuertos, debido al masivo flujo de viajeros (dominicanos y extranjeros) que están llegando al país a disfrutar de las festividades de Navidad y Año Nuevo”. 

La DNCD informó que esta es la primera ase del operativo, tras anunciar que a medida que se acerquen las fiestas de navidad y año nuevo se dispondrá de un mayor despliegue de fuerzas. 

La distribución de agentes antinarcóticos para reforzar las labores operativas en las terminales aeroportuarias y portuarias, inició a principios de diciembre y se mantendrá durante todo el mes de enero de 2024.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 16 de diciembre, 2023.-





 


SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) presentó este viernes los logros y avances de la gestión de acuerdo con el Plan Operativo Anual (POA) trazado para este 2023, donde cada departamento de la entidad presentó las metas alcanzadas en cuanto a la administración de los recursos y la operatividad de los proyectos. 

El director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, destacó que todos los logros alcanzados fueron gracias al trabajo en equipo y por eso fue posible  evaluar lo realizado y lo que proyectar lo que realizará el organismo  en el 2024, tomando en cuenta la experiencia adquirida en este año que termina.

El encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo, Ramón Soto, ofreció los datos principales del Plan Operativo Anual, el lo que el IAD superó con un 85 por ciento las metas programadas para el 2023.

Según las informaciones ofrecidas por los encargados departamentales durante esta actividad de rendición de cuentas, la institución rectora de la Reforma Agraria está dentro de las tres primeras instituciones con mejor ejecución presupuestaria del Gobierno Central. 

De igual manera, alcanzó una puntuación máxima en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (SISMAP), entre enero y septiembre de este 2023, así como una puntuación de 100 en transparencia, de acuerdo con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEI)

El informe sostiene que desde la institución se llevaron a cabo diversas actividades captación y distribución de tierras, preparación de los predios agrícolas, asistencia técnica y apoyo a la producción de diferentes cultivos en los asentamientos a nivel nacional, donde el volumen de producción ascendió a 30.8 millones de quintales. 

Durante el año el IAD, que también amplió sus lazos internacionales, entregó 10,310 títulos definitivos de propiedad, cumpliendo con la meta programada, beneficiando así directa e indirectamente a 41,240 personas.

Departamento de Comunicaciones IAD

15 de diciembre, 2023