Ultimas Noticias

sábado, 23 de diciembre de 2023


SANTO DOMINGO.- El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), ofreció un almuerzo navideño y una rifa a los integrantes de esa dependencia militar del Ministerio de Defensa (MIDE), en agradecimiento por el memorable trabajo realizado durante el año 2023.

El acto, realizado en la explanada de la institución, fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado de una comitiva de oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las FF AA, y el mayor general Celín Rubio Terrero, director general del ISSFFAA.

En el almuerzo, donde predominó la fraternidad y la camaradería entre los soldados, se degustó un menú navideño, con alimentos característicos de las festividades. También se realizó una rifa de electrodomésticos y bonos en efectivo de parte de las autoridades militares.

El acto también contó con la presencia  del mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, presidente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA); el mayor general Hernández Olivero, ERD, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), y miembro de la plana mayor de la institución, oficiales superiores, oficiales subalternos, clase y alistados pertenecientes a las diferentes áreas que conforman el ISSFFAA.

23 de diciembre 2023















viernes, 22 de diciembre de 2023

No se espera gravedad; aunque la  NJ.1 se contagia más rápido,  las personas inmunodeprimidas tienen mayor riesgo frente a cualquier virus

SANTO DOMIMNGO.- El Ministerio de Salud Pública todavía no ha identificado casos de COVID-19 asociados a la nueva variante  NJ.1, pero está pendiente recolectando muestras para secuenciarlas, ya que no se descarta su transmisión en el país, principalmente por la gran afluencia de personas que vienen a disfrutar de las festividades navideñas y Año Nuevo.

La entidad reiteró el llamado a las personas, principalmente adultos mayores de 65 años, las inmunodeprimidas por enfermedades como VIH, diabetes, asma, fibrosis pulmonar, entre otras, son las de mayor riesgo y deben tener más cuidado, seguir las medidas establecidas como la higiene de manos, evitar lugares muy cerrados y  protegerse con mascarillas si tienen cualquier virus gripal paras evitar esparcirlo.

El Ministerio de Salud advierte que la NJ.1 se contagia más fácil, pero la gravedad es menor, no obstante de manera independiente, las personas deben asumir su propio cuidado, mientras con las herramientas e insumos necesarios se realizan las pruebas en el Laboratio Nacional Dr. Defilló, mediante  la secuenciación genómica, para detectar el virus de manera oportuna.

“Estamos recolectando muestras para seguir secuenciando, hasta el momento no la hemos identificado, pero estamos muy pendientes, porque es muy probable que llegue como otras, por la gran afluencia de personas que vienen al país en Navidad. No se trata de algo nuevo, esta variante es del mismo linaje de Ómicron, aunque es una variante que se pega con mayor facilidad, hay que resaltar que sería una enfermedad leve, no se espera alta gravedad” Informó Salud Pública en nota informativa.

Explica que para NJ.1 no hay vacuna, ya que las existentes para COVID-19, no son efectivas en esta variante. Las medidas como el  lavado constante de manos con agua y jabón, uso de pañuelos, evitar aglomeraciones y ventilar los espacios cerrados, aún están vigentes en la Resolución 0002-2022.

 Síntomas

Hasta el momento, según las autoridades, no se han identificado síntomas diferentes a otras variantes tales como: dolor de garganta, tos, congestión, dolores musculares, y de cabeza y malestar general. En ese orden, se recomienda también buena alimentación para fortalecer el sistema inmunológico. Además, la inoculación  contra la influenza, disponible en los puestos fijos de vacunación, para niños, niñas, adultos mayores, personas diabéticas y con otras enfermedades y población general.

Dirección de Comunicaciones

22 de diciembre de 2023


Santo Domingo.- En una operación conjunta y combinada desarrollada por aire mar y tierra, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, confiscaron un cargamento de 1.4 toneladas presumiblemente cocaína, próximo a las costas de la provincia Peravia. 

Los agentes de la DNCD y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, dieron persecución a los ocupantes de una lancha rápida, que tras percatarse de la presencia de las autoridades, aceleraron la marcha, lograron evadir el cerco y se internaron en una zona boscosa de la localidad de Boca Canasta, municipio de Baní. 

Inmediatamente equipos tácticos y de reacción de la DNCD y la Armada, desplegaron un operativo de negación de zona, a la entrada del Llano, próximo a la playa Agua Estancia, donde intervinieron tres vehículos, ocupando en dos de ellos, un total de 58 pacas, conteniendo 1, 435 paquetes de la sustancia, con logos y envueltos en cinta adhesiva. 

En la frustrada operación de narcotráfico internacional, fueron apresados cuatro dominicanos, mientras las autoridades persiguen a otros integrantes de esta estructura criminal, para arrestarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Tras concluir la operación, que duró aproximadamente 15 horas, unidades de superficie, recuperaron de las costas una embarcación de 30 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con dos motores fuera de borda de 300 caballos de fuerza cada uno, donde se intentó introducir el cargamento. 

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas (Fuerza Aérea, Ejército y Armada), la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, han continuado reforzando la capacidad operativa, logrando asestar otro golpe importante a estas redes de narcotráfico que intentan utilizar el territorio para sus actividades ilícitas. 

“Los constantes golpes a las redes criminales es parte del compromiso del Gobierno dominicano de enfrentar con determinación y firmeza el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos conexos” 

La embarcación, así como los tres vehículos incautados, serán sometidos a una revisión más exhaustiva para determinar si tienen encaletados alguna sustancia, armas o dinero, tal y como establece el protocolo de actuación. 

Los 1,435 paquetes confiscados en este nuevo operativo están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 22 de diciembre, 2023.-











El MAP señaló que la Contraloría General de la Republica, a través de sus respectivas Unidades de Auditoria Interna (UAI), controlará que los pagos por concepto de Prima de Transporte, se ajusten y cumplan las disposiciones de la presente resolución

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución núm. 436-2023, que establece lo lineamientos para la creación de un Programa de Compensación  por el Uso de Vehículos Propios, para funcionarios que ocupen cargos de alto nivel y otras categorías de cargos. 

El documento firmado por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, señala que para el pago de dicha compensación, se utilizará la cuenta "Prima de Transporte", establecida para asignaciones destinadas a cubrir retribuciones adicionales, por el uso de vehículos propiedad de funcionarios y servidores públicos, en el Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público.

El programa va dirigido a a funcionarios de alto nivel, según lo dispuesto en la Constitución de la República y la Ley de Función Pública, así como los titulares de los poderes del Estado, organos y entes de origen constitucional, que les corresponde la asignación de un vehículo oficial, entre otras prestaciones o beneficios indirectos o colaterales, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley de Regulación Salarial del Estado Dominicano. 

Igual, a aquellos directores de areas, profesionales o técnicos, que, de manera ordinaria y sistemática, requieran del uso de vehículos de trabajo de las instituciones, para desplazarse a ejecutar de manera permanente, las tareas que tienen asignadas, y que la institución no esté en condiciones de proporcionarlo; siempre que cumplan las condiciones y requisitos establecidos en el presente programa. 

"En contraposición a lo dispuesto en el presente artículo este programa no aplica y por tanto no se debe pagar compensación por uso de vehículos propios, a directores de área, profesionales o técnicos, que no tengan que usar los vehículos para ejecutar las tareas propias de su cargo. El presente programa no aplica a los organos y entes en los cuales, los funcionarios y servidores indicados en el presente artículo, cuenten con la asignación y uso de vehículos propiedad de las instituciones", reseña la resolución. 

El documento explica que los titulares de los órganos y entes públicos, con el apoyo de los responsables de las Oficinas de Recursos Humanos, determinaran los cargos de direcciones de áreas, profesionales o técnicos, cuyas funciones y trabajos cumplen las condiciones y requisitos establecidos en el presente artículo, previa aprobación del MAP, mediante la solicitud de la no objeción correspondiente.

El monto que se otorgue como compensación por el uso de vehículos propios, debe cubrir todos los  conceptos de gastos propios del vehículo como el impuesto de circulación vehicular, la revista de vehículos de motor, el seguro anual, el mantenimiento preventivo (cambios de aceite, filtros, líquidos, chequeo y cambio de batería, bujías, cables, afinamiento, suspensión, sistema de refrigeración, bandas de frenos, ajuste y engrase, lavado interior y exterior, lavado a vapor de motor, brillado, etc.), el mantenimiento correctivo (reparaciones de fallas, imprevistos), el mantenimiento predictivo (evaluaciones y mediciones periódicas para detectar cualquier falla a tiempo), los neumáticos y la depreciación anual.

Los montos máximos

A los funcionarios de altos cargos, el monto máximo será de hasta RD$70,000; para los directores de áreas y equivalentes, cuyas atribuciones cumplan las características establecidas para el presente programa, el monto máximo será de hasta RD$55,000.

Asimismo, a los profesionales y técnicos, cuyas funciones también cumplan las características establecidas para el presente programa, el monto será de hasta RD$40,000.

"El monto de la Prima de Transporte otorgado como compensación, es un único pago mensual, por el uso de los vehículos propiedad de los servidores públicos, que estén siendo utilizados permanentemente al servicio de las instituciones para las que laboran, en el ejercicio de las funciones propias de sus respectivos cargos; razón por la que nunca se pagara más de doce (12) compensaciones mensuales", señala la referida resolución.

La misma indica que los meses o periodos de tiempo que el servidor público no este laborando, por estar disfrutando de vacaciones, viajes, licencias, etc, no se pagara la referida compensación. 

Castillo Lugo señaló que la Contraloría General de la Republica, a través de sus respectivas Unidades de Auditoria Interna (UAI), controlará que los pagos por concepto de Prima de Transporte, se ajusten y cumplan las disposiciones de la presente resolución.

21 de diciembre 2023


Habla también sobre la continuidad que da su gestión al proceso de reforma policial y la restructuración del sistema educativo    

Santo Domingo RD.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, hizo referencia hoy a las cualidades de personas con perfiles sospechos, por cuyas razones aseguró que el cuerpo del orden está en la obligación de detenerla y conducirla a un destacamento policial, para fines de investigación. 

 “Un individuo que anda transitando en un vehículo o motocicleta sin placa, es un perfil sospechoso; un individuo que se depure en el sistema de Registro y Depuración, que arroje una alerta, es un perfil sospechoso; una persona que esté alterando el orden público y que esté exhibiendo un arma de fuego, son perfiles sospechosos”

El mayor general Guzmán Peralta habló en esos términos tras su participación en la entrevista que le realizaron hoy en el programa radial El Gobierno de la Mañana, que se transmite por la emisora Z-101.   

De manera oportuna, el alto oficial aprovechó su participación en dicho espacio para hablar sobre la continuidad que viene dando su gestión al proceso de reforma y profesionalización de la Policía Nacional, así como a la reestructuración del sistema educativo. 

“La Policía está sumida en un proceso de transformación, donde nosotros estamos dando los pasos de revisión de lo que está haciendo la Comisión para la Restructuración de Reforma,  de lo que será el nuevo policía en República Dominicana, por lo que estamos apoyando y continuando todo ese proceso, revisando el perfil que ya se estableció para los nuevos agentes” dijo. 

El director general de la Policía reafirmó además el compromiso que tiene la institución policial de garantizar el orden, la paz y la seguridad ciudadana, durante las festividades navideñas y el cierre de fin de año, resaltando los buenos resultados que se han obtenido del operativo de prevención “Navidad para Proteger y Servir 2023, que incorporó 11 mil 944 agentes del orden y 4 mil 200 miembros del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, diseminados por todo el país. 

“El trabajo que nosotros hacemos es un servicio que brindamos a la población dominicana, nosotros somos los que le garantizamos la seguridad a todos los dominicanos, a las propiedades públicas y privadas; garantizamos el estado de derecho y en eso estamos para darle un servicio de calidad y
22 de diciembre 2023


DA INICIO OPERATIVO "NAVIDAD SEGURA 2023" 

El Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta, en un encuentro con sus representantes, dejó iniciado de manera oficial, el Operativo de Navidad Segura 2023 en una coordinación conjunta con las instituciones que integran el PMR en la provincia Espaillat.

Dentro de los miembros y coordinadores el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta de Espaillat, estuvieron presentes; una representación de la Gobernacion de Espaillat; el Comandante 29 Cia. P.N., Moca, coronel García; el comandante 8vo Batallón Infantería E.R.D.; Rafael Maldonado Maldonado.

Además, presentes; representantes del Área II de Salud, Digesett, el director provincial Defensa Civil, Víctor Alfonso Vásquez; la Cruz Roja Dominicana; efectivos del Ciutran; representantes del ayuntamiento de Moca,  entre otras personalidades e instituciones.    

22 de diciembre 2023





El abogado de los querellantes, Juan Tomás Vargas Decamps, declaró su conformidad con la decisión, porque permite a las verdaderas víctimas que puedan ser reivindicadas en sus derechos y no se permita que personas sin calidad se puedan apropiar fraudulentamente de su empresa.

Santo Domingo, 21 de diciembre de 2023. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró la suspensión del inicio del juicio que se sigue a los señores Rafael Olegario Helena Regalado y Ailec Paloma Soto Garabito, acusados del fraude societario del que han sido víctimas las familias Mayol y Serrano, propietarias verdaderas de Costa Dorada, dueñas de más de 6.3 millones de metros cuadrados en la costa de Baní, al lado del proyecto Puntarena. 

Las juezas fijaron como fecha de la nueva audiencia, el 21 de marzo de 2024, a la espera de que la  fecha señalada, la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional haya conocido y fallado dos recursos que tienen pendientes, uno incoado por las empresas Hilari Mayol, S. A. S., Mayol & Co, S. R. L., Okra Company, L. T. D., y Grand Cays Corporation, y otro por el ministerio público. 

Al justificar la decisión, la magistrada Yissell Soto, quien presidía la audiencia, expresó que, por la salud del proceso y por una cuestión de la seguridad jurídica y de garantizar los derechos de todas las partes involucradas, se hacía necesario que el tribunal esperara la decisión de la Corte, puesto que existen en el caso de la especie asuntos que van más allá de lo que el tribunal puede resolver. 

La jueza indicó que era su responsabilidad y deber para impartir justicia con equidad. “Ciertamente, el tribunal sabe el impacto de sobreseer un proceso en aquellos que están recibiendo el peso juzgador del estado de los querellantes, no sería muy cómodo, pero el tribunal debe tener todas las vías necesarias para que todos reciban la justicia”, dijo la magistrada Soto al término de la audiencia.

De su lado, la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, dijo que el Ministerio Público se adhería al pedimento de las sociedades querellantes, porque la decisión del juez de la instrucción también le afecta, ya que el error judicial cometido por el juez de la instrucción le impide presentar en juicio la acusación que hizo suya al adherirse a la de las sociedades querellantes, una facultad que le asiste y que ejerció en el momento procesal oportuno; además, porque luego de una investigación llevada a cabo por el ministerio público, éste  reconoció como víctimas a las sociedades querellantes, no a quienes hoy quieren presentarse como tales y en esa virtud pretenden desistir de la acusación.

Agregó que, “Si ellos no hubiesen recusado ya tuviéramos una decisión hace tiempo, pero, recusan y recusan, como tácticas dilatorias, como tácticas temerarias a los fines de que este proceso no se enderece de la manera correcta que debe conocerse”, dijo la representante del Ministerio Público.

Al favorecer la medida del tribunal, Juan Tomás Vargas Decamps, abogado de las familias Mayol y Serrano, dijo que la decisión fue tomada en base al principio de la razonabilidad y por las características propias de este proceso, donde hay unas víctimas que se mantuvieron desde el inicio en 2018 clamando justicia y hoy los acusados quieren que los dejen fuera del juicio.

“Estas víctimas estuvieron a lo largo de la audiencia preliminar y con anterioridad a ello a lo largo del proceso de investigación, depositando pruebas y reclamando derechos. No era justo que se conociera un juicio sin darles la oportunidad de que la Corte de Apelación en su Sala Primera del Distrito Nacional, tenga bien juzgar el recurso de apelación que sometieron estas partes contra determinadas disposiciones de esa resolución que contiene el auto de apertura a juicio”, sostuvo el licenciado Juan Tomás Vargas Decamps.

El jurista que dirige el equipo de abogados que representan a las familias querellantes, sostuvo que la decisión abre el camino para que la Corte pueda hacer lo que le corresponde, examinar esos recursos que le fueron depositados y pueda volver a colocar todas estas empresas en manos de sus verdaderos accionistas. “Para que puedan ser reivindicados sus derechos y no se permita que personas sin calidad se puedan apropiar fraudulentamente de su empresa”, indicó Juan Tomás Vargas Decamps a la salida del tribunal, presidido por la jueza Yissell Soto e integrado por Clara Castillo y Yuleika Henríquez. 

En tanto, representaron el Ministerio Público la fiscal Magali Sánchez, encargada de Casos Complejos de la Fiscalía del Distrito Nacional, y la fiscal María Silvestre, coordinadora del Departamento de Litigación Final. 

El consejo de abogados de las familias Mayol y Serrano estuvo integrado por Juan Tomás Vargas, Ignacio Miranda y Addy Manuel Tapia. Entre los familiares, legítimos propietarios, estuvieron en la audiencia Juan Francisco Mayol, Juan Mayol, Jorge Mayol y Pablo de los Santos. 

Por los acusados, el exmagistrado Hirohito Reyes, es abogado de Ailec Paloma Soto Garabito y Rodolfo Felipe de Rafael Olegario Helena Regalado. 

La audiencia fue iniciada a las 9:30 de la mañana y se prolongó por unas tres horas, incluyendo receso.

21 de diciembre 2023


jueves, 21 de diciembre de 2023

Explica el informe enviado a las instancias superiores que por instrucciones del mayor general licenciado RAMON A. GUZMAN PERALTA, P.N., Director General de la Policía Nacional, a través del Coronel licenciado JULIO CESAR ACOSTA FELIX, P.N., Director Regional Santo Domingo Norte, P.N., le fueron entregadas al Coronel FAUSTO MADE RAMIREZ, P.N., Comandante Departamento, P.N., Los Guaricanos, (N-3), la cantidad de (03) Tres Motocicletas, para las mismas ser integradas a la labor policial de dicha dotación, con el fin de incrementar el patrullaje preventivo de la zona.

Comunitarios de Los Guaricanos, de Santo Domingo Norte, siempre sé habían quejado que esa zona estaba llena de inseguridad, repleta de atracos, drogas y muertes, sin embargo hoy reconocen que esto ha disminuido considerablemente tras la llegada del coronel Madé

Tras la entrega, algunos de los residentes consultados, calificaron como positivo, aunque reclamaron el poco personal policial que tiene la dotación, señalando que ha bajado la "presión que da la ocurrencia de hechos delincuenciales" pero deber ampliarse el patrullaje con más agentes. 

21l de diciembre 2023   




SANTO DOMINGO.- El Programa de Formación en Valores del Servicio Militar Voluntario, del Ministerio de Defensa (MIDE), realizó hoy su graduación número 34 en la que recibieron sus certificados 6,311 estudiantes, con los que suman 72,547, los egresados del programa, de los cuales el 44% corresponden a la actual gestión.

El acto solemne fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Defensa teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el director del Programa mayor general Amílcar Fernández, ERD y miembros del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como titulares de diferentes ministerios.

“Hoy nos regocijamos al darles la bienvenida a este acto de graduación de la XXXIV Promoción del Programa de Formación en Valores del Servicio Militar Voluntario”, dijo el mayor general Fernández, quien indicó que esto es el inicio del proceso para llevar el programa a todos los centros educativos de tanda extendida a nivel nacional.

El acto de hoy, agregó Fernández, presenta resultados que son “solo el inicio de la implementación gradual y escalonada del Programa de Formación en Valores en todos los centros educativos de tanda extendida a nivel nacional, cuyo primer resultado es la graduación de 6,311 nuevos voluntarios de ambos sexos a nivel nacional”.

Los graduados hoy, señaló, fueron “formados en disciplina, valores cívicos y morales, que los dotan de las herramientas necesarias para mitigar conductas antisociales y ejercer un comportamiento que contribuya a la vida pacífica en sociedad”.

Fernández explicó que la expansión del programa a las escuelas de tanda extendida se inició en el 2022, con la firma de un convenio de colaboración de los ministerios de Defensa y de Educación, a partir del cual se adoptaron las decisiones administrativas y organizativas para iniciar en el 2023 el nuevo enfoque con 100 centros de jornada extendida, duplicando así la cantidad de escuelas participantes.

También, dijo Fernández, ese mismo día el presidente “nos instruyó al ministro de Defensa, y a este servidor, a retomar la modalidad del Entrenamiento Militar Básico interno en los cuarteles, iniciada en el 2001 y suspendida en el 2006”.

Esta modalidad, explicó, fue reiniciada con un plan piloto con 60 jóvenes, de los cuales se graduaron 58 voluntarios. El nuevo formato incluye entrenamiento militar básico en instalaciones militares a los jóvenes que desean sumar este componente a su formación en valores cívicos.

Fernández explicó que el Programa de Formación en Valores “está orientado a mitigar los principales males que aquejan a nuestra sociedad, como el alto índice de accidentes de tránsito, la violencia de género, la falta de oportunidades de nuestros jóvenes, el uso de sustancias prohibidas, la delincuencia y los impactos negativos en el medioambiente, entre otros”.

Reveló que los resultados del nuevo componente de entrenamiento en recintos militares, puso de manifiesto el “entusiasmo que estos jóvenes mostraron antes, durante y después, así como también el alto grado de disciplina y sentimiento patriótico de servir a la Nación a través de las Fuerzas Armadas”.

Fernández aseguró que con el Programa de Formación en Valores, “estamos mejorando la calidad conductual, abriendo oportunidades de superación para nuestro gran tesoro: la juventud. Y para alcanzar estos objetivos el Ministerio de Defensa ha firmado acuerdos con los ministerios de Educación, de la Mujer, Trabajo, Educación Superior Ciencia y Tecnología, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.

“La retroalimentación que recibimos de padres y de profesores nos indica que se ha generado una reacción positiva en su entorno familiar, escolar y social, con el resultado de estos acuerdos”, señaló Fernández.

También se están integrando el Ministerio de Interior y la Policía Nacional para que el Servicio Militar Voluntario sea la principal fuente desde donde se nutra la nueva Policía Nacional, en su proceso de transformación y modernización.

Como se observa, dijo, ya están integrados todos los sectores del estado dominicano relacionados al programa, “por lo que hacemos un llamado a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la comunidad religiosa, a las universidades, a los colegios privados, a integrarse a este noble propósito, y hacer de este Programa un Proyecto de Nación”

21l de diciembre 2023












Santo Domingo. – La República Dominicana, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron este jueves a las autoridades de Estados Unidos a un dominicano acusado de actos lascivos e incesto en Puerto Rico.

Se trata de Raymer Polanco Constanzo, quien fue trasladado por agentes de la DNCD, bajo un amplio dispositivo de seguridad al aeropuerto Internacional de Las Américas, donde fue entregado a oficiales estadounidenses.

Polanco Constanzo fue extraditado atendiendo al decreto 600-23, bajo las acusaciones de actos lascivos e incesto en violación del título 33 de las Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

“El dominicano de 24 años, deberá responder las imputaciones en su contra en el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, según consta en el expediente acusatorio”  

El dominicano fue arrestado en octubre de este año en el Seibo por equipos de búsqueda y captura de la DNCD, dando cumplimiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia que ordenaba su extradición.

La captura y posterior extradición de Raymer Polanco Constanzo, es parte de la ampliación y el fortalecimiento de la cooperación internacional de la República Dominicana con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y el delito transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 20 de diciembre, 2023.-





 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía amplió incluyó 800 bomberos de diferentes localidades en el de Seguro Nacional de Salud (Senasa).

El ministro de Interior,  Jesús Vásquez Martínez, dijo que esta institución “tiene el compromiso y firme convicción de que en 2024 debe empezar la reforma y transformación” de los cuerpos de bomberos.

Dijo que el propósito es que estos organismos logren los avances que ahora tiene la Policía Nacional.

“Mientras estamos resguardados en nuestras casas en momentos de desastres naturales, ellos dejan en muchos casos a sus familias en situaciones de vulnerabilidad”, agregó.

Indicó que a estos servidores hay mucho que agradecerles y que ha llegado el momento de reconocerlos con la dignificación y estímulo de su labor con mejores condiciones.

Dijo que cuando él asumió en 2020, la asignación de muchos cuerpos de bomberos era de RD$60,000 al año, y ya hoy todos reciben RD$500,000, que provienen de los ahorros del Ministerio.

De su lado, el director ejecutivo del Senasa, Santiago Hazim, informó que los beneficios entrarán en vigor el primero de enero e incluirán en una primera fase a 800 bomberos. De manera gradual, agregó, serán extendidos a todos los miembros de los Cuerpos de Bomberos.

Explicó que los beneficios incluirán un reembolso en prestadores de salud no contratados, servicios ambulatorios al 90 %, red de proveedores preferencial, incremento de habitación hospitalaria hasta RD$7,000 diarios, servicios hospitalarios al 100 %, cobertura de maternidad al 100 %.

Además, enfermedades de alto costo hasta RD$2,500.000 anuales por evento, cobertura de rehabilitación y hemoterapia al 10 %, odontológicas adicionales al Plan Básico, medicinas en farmacias contratadas hasta $22,000 por año y 635 coberturas adicionales.

En tanto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, indicó que “verdaderamente el país no tiene cómo pagar a los bomberos, pero por lo menos “en este acto de justicia podemos tratar de hacerlo”.

En el acto estuvieron Darío Castillo Lugo, ministro de la Administración Pública; Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales; Bienvenido Ort

21 de diciembre 2023.


 Santo Domingo, D.N. - El equipo de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, compartió este jueves un video, encabezado por la encargada de Negocios, Patricia Aguilera, para desear a los dominicanos unas felices fiestas y un próspero año 2024. 

Asimismo, celebró algunos de los logros alcanzados junto a la República Dominicana, como el haber batido récords en la cantidad de turistas estadounidenses recibidos en el país en 2023, y las más de 200,000 solicitudes de visas de no inmigrante procesadas este año por la Sección Consular, superando el número procesado en 2019.

A estas buenas nuevas, el cónsul general, Greg Segas, agregó que pronto llegarán a tramitar 65,000 visas de inmigrante, la cifra más alta registrada en Santo Domingo. 

En 2023, los Estados Unidos también lanzó formalmente el programa Global Entry en la República Dominicana, el cual aumentará el número de turistas dominicanos a los Estados Unidos y fortalecerá los vínculos comerciales entre ambas naciones.

Por otra parte, compartieron que entre 2022 y 2023, el porcentaje de estudiantes dominicanos matriculados en universidades estadounidenses aumentó en un 16 por ciento.

Este año, el Gobierno de los Estados Unidos invirtió más de 25 millones de dólares en el sector salud de la República Dominicana, protegiendo así la salud y el bienestar de los dominicanos.

21 de diciembre 2023


Fue detenido un dominicano con alerta migratoria por homicidio en hechos separados 

Santo Domingo, RD. - La Dirección General de Migración (DGM), informó que tres nacionales haitianos, fueron arrestados en Santo Domingo Este, quienes forman parte de una estructura que se dedica a falsificar carnet de identificación migratoria, haciéndose pasar como tributarios para diligenciar documentos y de manera fraudulenta daban aspecto de legalidad, estafando de esa manera a sus compatriotas que residen de forma ilegal en el país. 

La institución explicó que luego de una labor de inteligencia, fueron detenidos los nombrados Josué Toussaint, Josue Micel y Wesly Louis, en la calle El Mesías, No. 84, de la Urbanización Jerusalén, en Santo Domingo Este, provincia de Santo Domingo.

Durante el operativo de interdicción migratoria, a los detenidos, quienes forman parte de una red falsificadora de carnet migratorio de distintos estatus con la acreditación aparente de la Dirección General de Migración, de manera fraudulenta, les fueron incautados varios de los equipos que estos utilizaban para la emisión de dichos carnets, entre estos; una computadora laptop, con la que realizaban el carnet digital y posteriormente lo enviaban a producción para imprimirlo, cuatro celulares, un pasaporte, entre otros objetos.

Los mismos fueron enviados al departamento de investigación de la Policía Nacional, para los fines correspondientes y su posterior envío por ante el Ministerio Publico para sometimiento a la justicia.

En otro hecho por separado, la Dirección General de Migración, informó que, a través de labores de inteligencia, fue detenido y puesto a disposición de la justicia el dominicano Jaime Fulcar Montero, contra quién pesa una Alerta Migratoria de orden y captura desde el 2015, acusado de homicidio. 

Fulcar Montero, fue detenido tras retornar desde Colombia, el cual arribo a ese país en calidad de turista y desde donde intentó viajar con documentos fraudulentos hacia Canadá, quien fue arrestado en su intento.

Ante estas acciones, el director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que las mismas forman parte del reforzamiento a las estrategias y acciones de la institución, con el propósito de eficientizar las labores en la actual gestión, como parte del proceso de transformación y modernización al que ha sido sometida, en el marco del cumplimiento a las políticas migratorias que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader.

 

Fuente/Listin Diario
Por DORIS PANTALEÓN
 En momentos en que la nueva variante JN.1 del Covid-19 eleva los casos detectados y las hospitalizaciones en diferentes países, en República Dominicana los registros de vigilancia epidemiológica del virus muestran un incremento de infecciones esta semana en comparación con las anteriores.

Esta semana el sistema notificó 90 nuevos casos del virus y un total de 106 casos activos, mientras el reporte de la semana anterior sólo reportaba 22 casos nuevos y 44 casos activos.

El boletín epidemiológico número 1136 correspondiente a la semana epidemiológica 49, registra 2,582 muestras de laboratorio procesadas, con una positividad semanal de 1.84 por ciento y la acumulada de las últimas cuatro semanas de 0.82 por ciento.

El reporte no muestra ningún paciente hospitalizado a causa de la enfermedad. Hasta la fecha el país registra un acumulado de 671,185 casos notificados desde el primero de marzo del 2020 a la fecha y 4,384 defunciones, mantenido una letalidad de 0.65%.

Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró de interés la nueva variante JN.1 del Covid-19, debido a su rápida propagación. Diferentes países han reportado aumento de casos y hospitalizaciones a causa de la misma.

Las autoridades sanitarias dominicanas han informado que se mantienen atentos a las informaciones y a la vigilancia del virus y que se harán nuevas secuenciaciones de muestras.

En torno a la nueva variante, el investigador dominicano, Robert Paulino explicó que la JN.1 es una subvariante de ómicron, la generadora de mayores casos y de hospitalizaciones, sobre todo en la población envejeciente.

Paulino señaló que una problemática frente a esa nueva variante es que “no tenemos desde hace un año vacunas nuevas que protejan contra ómicron, eso nos hace más vulnerables”, señaló Paulino a petición de Listín Diario.

Recuerda que el Covid-19 sigue siendo un evento de salud importante, y que estas semanas la nueva subvariante de ómicron, JN.1, está aumentando los contagios en todo el mundo.

Explicó que la JN.1 es una subvariante de BA.286 y que su ventaja de crecimiento es la más alta que se registró entre todas las demás variantes que se han registrado, pero que eso no significa necesariamente que hará una nueva ola del virus.

No obstante, agregó, lo que se está observando es que entre el total de casos Covid-19, la proporción de JN.1 está en aumento.

Recomienda que durante las fiestas navideñas, cuando las personas tienden a realizar reuniones familiares y sociales, lo importante es que quien tenga síntomas de resfriado, use mascarillas y mantenga el aislamiento y a las autoridades sanitarias vigilar la tendencia de casos reportados para gestionar vacunas de refuerzo con tiempo suficiente.


Santo Domingo.- En el marco de las acciones conjuntas para enfrentar en narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria e Inspectores de Aduanas, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 56 paquetes presumiblemente cocaína, durante un operativo de inspección, desarrollado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, apoyados por unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo de verificación en el área de carga de la terminal, cuando detectaron inconsistencias en una carga de cocos, iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

En presencia de un fiscal, se procedió a a abrir las cajas, cuyo destino final era Madrid, España, encontrando distribuidos en varias de ellas, los paquetes de la sustancia. 

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación para apresar y poner a disposición de la justicia a los implicados en esta red de narcotráfico internacional. 

"Hemos iniciado una profunda investigación sobre esta frustrada operacion de narcotráfico internacional y esperamos estar en capacidad de ofrecer detalles en las próximas horas" señala el comunicado de la agencia antidrogas. 

Las autoridades han redoblado las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos, en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el territorio nacional. 

Los 56 paquetes confiscados en este operativo fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 20 de diciembre, 2023.-