Ultimas Noticias

miércoles, 3 de enero de 2024

Con el respaldo de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA), la Policía Comunitaria, dio apertura al curso-taller “Policía de Proximidad” con la participación de 60 miembros de la institución. 

 La instrucción tendrá una duración de dos días con una agenda académica dividida en seis módulos, esta capacitación permitirá fortalecer las relaciones entre la institución del orden y la sociedad dominicana, especialmente los vínculos institucionales con todos los sectores que en ella inciden

3 de enero 2024








Incluye el Mirador San Rafael, el Mirador de Enriquillo, el Puente sobre Río Maniel y el asfaltado

Mandatario dice región Enriquillo pasará de Sur profundo a Sur Fecundo.

La obra forma parte del plan de desarrollo para la región Enriquillo que incluye el polo turístico de Bahía de las Águilas y Cabo Rojo en Pedernales.

Enriquillo, Barahona. - Como parte de las políticas implementadas en materia de infraestructura desde el Gobierno para avanzar en el desarrollo de la región sur, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el primer tramo carretero entre Barahona y Enriquillo que incluye el Mirador San Rafael, el Mirador de Enriquillo, el Puente sobre Río Maniel y el asfaltado del tramo que abarca unos 20.5 kilómetros.

Durante el acto el mandatario afirmó que estos dos días que estará por la región Enriquillo son de especial significado para el sur, que pasará a ser de Sur profundo a Sur fecundo por los grandes cambios significativos que vienen.

Expuso que con el desarrollo vial que se está ejecutando en su gobierno conjuntamente con la carretera Enriquillo a Pedernales, la cual está en construcción, y la circunvalación de Azua ya en funcionamiento y próximamente la circulación de Baní que ya está en construcción, el jefe de Estado consideró que se podrá ahorrar aproximadamente hora y media en destino desde la Santo Domingo hasta Pedernales y viceversa.

 "¿Y por qué es esto importante?, porque son hora y media para uno de los destinos que va a ser en este año en términos de región de mayor crecimiento económico de la República Dominicana", destacó el gobernante. 

Reiteró que el turismo va a ser el motor del desarrollo de toda esta región, que incluye a Pedernales, Barahona y las provincias de Bahoruco e Independencia.

Asimismo dijo, que estas obras están conectadas, además de toda la comunicación agrícola y es fundamental para el desarrollo de toda la zona y por eso ha presionado y ha apoyado para la terminación de todo.

Desarrollo completo del sur profundo

El viceministro Supervisor y Fiscalizador de Obras, Roberto Herrera, afirmó que la reconstrucción y modernización de carretera Barahona-Enriquillo, que hoy se deja inaugurada en su primera etapa, constituye un eslabón fundamental del plan de inversiones que se lleva a cabo para desarrollar el polo turístico de Bahía de las Águilas y Cabo Rojo en Pedernales. 

Dijo además, que la modernización de la carretera ha sido ejecutada por la constructora Inversores del Caribe (IDC) por un monto que sobrepasa los mil 500 millones de pesos.

Informó que la intervención completa de la carretera contratada a esta empresa abarca la reconstrucción de 45.5 kilómetros de dos carriles de carretera con un ancho de vía de 3.65 metros y un paseo de amortiguamiento a cada lado de 1.5 metros, totalmente asfaltados, que serán entregados en su totalidad en los próximos tres meses.

De su lado, el alcalde del municipio de Barahona, Mictor Fernández, en nombre de los 54 alcaldes de la región de Enriquillo, agradeció al mandatario por la obra inaugurada. Asimismo destacó la atención que prestó, el presidente Abinader a la región para el desarrollo completo del sur profundo. 

La obra consiste en la reconstrucción y readecuación de algunos tramos viales, que incluyen puentes, así como el mejoramiento de los taludes de montaña en una zona de alta pluviometría, además de un eficiente sistema de drenaje. 

Este gran proyecto, juntamente con la entrega del tramo Enriquillo -Pedernales y Cabo Rojo-Cueva de Pescadores, ambos en avanzado proceso de terminación, permitirán reducir el tiempo de llegada desde Barahona a las hermosas playas de la zona, garantizando el flujo de automovilistas, autobuses turísticos y carga en condiciones seguras, con señalizaciones de orientación y elementos viales modernos.

Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la gobernadora de Barahona, Genara González Marmolejos; el alcalde municipal de Enriquillo, Heriberto Méndez y el diputado Barahona, Moisés Ayala. 

Dirección de Prensa del Presidente

3 enero 2023











SANTO DOMINGO. - Para agradecer a Dios por el año 2023 que culminó y recibir su bendición en el 2024 que recién inicia, el alto mando militar y policial de República Dominicana, participó este martes en una homilía celebrada por los capellanes castrenses de las Fuerzas Armadas, en la Catedral Santa Bárbara de los Hombres de la Mar.

Durante la homilía, oficiada por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, los Oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas, se unieron a la plegaria de los sacerdotes, quienes abogaron por la protección divina en favor de los miembros de las instituciones castrenses y de la Policía Nacional, y al tiempo reconocer el esfuerzo realizado por los soldados dentro y fuera de los cuarteles en todo el país.

Durante la  homilía , el Arzobispo exhortó a los asistentes a "sentirse alegres por este Nuevo Año y a tener una identidad como Juan El Bautista, quien sirvió a otros y dio testimonio de santidad, pregonando un camino de fe y desprendimiento en favor de los más necesitados". Ozoria llamó a los presentes, a sentir y a tener identidad, por cada una de las instituciones militares y a que sigan creciendo en fraternidad. 

Durante la misa el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., estuvo acompañado de los Oficiales del Estado Mayor General y del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., por directores generales de las instituciones militares y de la Policía.

La actividad finalizó con un almuerzo en el salón de eventos de la Iglesia Santa Bárbara, ubicada en la zona colonial.

3 de enero 2024









Ilustración
 Un dron que sobrevolaba el espacio aéreo del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan -principal aeródromo de Puerto Rico- provocó el atraso y el desvío de un par de vuelos a otras zonas del Caribe.

Según explicó en un comunicado Jorge Hernández, presidente de Aerostar -empresa operadora del aeropuerto- las operaciones aéreas en la noche de este martes "fueron retrasadas momentáneamente por orden federal", debido a la detección de un dron que invadió el espacio aéreo.

Como consecuencia de esta acción, que viola reglamentaciones federales, la torre de control del aeropuerto ordenó retrasar, brevemente, el aterrizaje de algunos vuelos como medida preventiva.

Uno de estos vuelos, específicamente de la aerolínea española Iberia, procedente de Madrid, fue desviado a la República Dominicana.

"Todas las agencias federales y estatales, con injerencia en la operación del aeropuerto, se encuentran al tanto de la situación y el equipo de seguridad y respuesta a emergencia de Aerostar fue activado, como parte del protocolo", aseguró Hernández.

Hernández advirtió además que nadie tiene autorización alguna para sobrevolar un dron sin el permiso de la Administración Federal de Aviación, por lo que cualquier persona que violente esta normativa, se expone a sanciones de índole federal.

3 de enero 2023


Miembros del G-2 del puesto militar de aminilla,  del municipio de la provincia de Dajabón ERD, informaron la detención de una Jipeta tahoe, color negro, placa :G 587193 que llevaba 12 nacionales haitianos, entres ellos 3 femeninas, una de ellas menor de edad y 9 masculino, quienes eran introducidas al país de forma ilegal.

 Explicaron que al momento del apresamiento tras dejar el vehículo abandonado, el chófer emprendió la huida, mientras los ocupantes del vehiculo con estatus migratorio irregular fueron enviados bajo custodia milita a la 4ta. Brigada Infantería, perteneciente a Mao Valverde. 

Señalaron que al ser interrogados los apresados dijeron que su destino era a Santiago de los Caballeros

3 de enero 2024  







Cada institución debe de presentar ante el MAP a uno de sus servidores como responsable del registro, mantenimiento y actualización de las informaciones de los trámites y servicios en el inventario

Santo Domingo, RD. – En virtud del cumplimiento de lo establecido en la ley No. 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites y su reglamento de aplicación, el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución No. 439-2023 la cual establece los lineamientos para la creación, actualización, administración, publicación y uso del Inventario de trámites y servicios administrativos.

La resolución, firmada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, señala que los entes y órganos de la Administración Pública a cargo de trámites y servicios, deben mantener un registro actualizado de los mismos, incluyendo informaciones de descripción, objetivo, a quién va dirigido, base normativa, requisitos, documentos a presentar con la solicitud, costo, canales de prestación, pasos a seguir, tiempo de respuesta, vigencia del entregable, entre otras informaciones que se consideren necesarias y que estarán incluidas en el formulario oficial habilitado para este registro.

“Ningún ente u órgano de la Administración Pública, podrá exigir a los usuarios requerimientos y/o tasas relacionadas con sus procedimientos administrativos, que no estén debidamente registrados en el inventario y publicados en el catálogo. El ente y órgano de la Administración Pública, está obligado a atender las solicitudes de los usuarios, acorde a lo publicado en el catálogo de trámites y servicios. Los usuarios de trámites y servicios de los entes y órganos de la Administración Pública, tienen derecho de negarse a cumplir con requerimientos y/o tarifas que no estén contenidos y publicados en el Catálogo de Servicios, al momento de realizar su solicitud”, indica textualmente el documento.

Según la resolución, las instituciones deberán procurar que los requisitos, costos, procedimientos y plazos de respuesta de sus trámites y servicios sean los mismos, independientemente del canal de provisión de éstos.

Cada institución deberá publicar todos los trámites y servicios en un catálogo de servicios que será colocado en el portal único del Estado (www.gob.do) y que estará disponible para ser consultado a través de los distintos canales presenciales. Los usuarios y ciudadanos podrán hacer reclamaciones y sugerencias marcando al *311.

El rol del MAP

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85, numeral 7, de la Ley núm. 247-12, el MAP, en su función de órgano rector y promotor del modelo de gestión de calidad, tiene bajo su responsabilidad la revisión, validación y aprobación de las informaciones de los trámites y servicios de los entes y órganos de la Administración Pública, previo a su registro en el inventario y publicación en el Catálogo de Servicios.

El rol de la OGTIC

Asimismo, señala que la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) es responsable del diseño, desarrollo y mantenimiento de la plataforma tecnológica para el funcionamiento del inventario de trámites y servicios del Estado. También asiste a los entes y órganos de la Administración Pública en la implementación y uso de la plataforma, velando por su interconexión e interoperabilidad con otros sistemas.

De acuerdo con el reglamento de la Ley sobre Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, cada trámite y servicio administrativo incluido debe de indicar, mínimamente, el nombre del trámite o servicio administrativo; institución responsable; la norma habilitante o fundamento legal del trámite o servicio administrativo; las instituciones involucradas; el sector al que pertenece, si aplica; la indicación del usuario a quién va dirigido el trámite.

Entre otros requisitos, el ciudadano debe indicar la modalidad en que se realizará el trámite. Si es virtual, debe incluir el enlace o formulario donde se puede gestionar el trámite, presencial o virtual.

Si es presencial, debe incluir los lugares donde se puede realizar el trámite; las tasas del trámite o servicio administrativo; los plazos de respuesta a la solicitud; el plazo para que el interesado subsane cualquier solicitud o corrección realizada por el ente u órgano de la Administración pública a cargo del trámite o servicio y la vigencia o fecha de vencimiento del trámite o servicio, incluyendo plazos para renovación, si corresponde.

3 de enero 2024


●        Un estudio realizado por Mordor Intelligence, estima que el tamaño del mercado de nube híbrida será de US$348.53 mil millones para 2028.

●        Red Hat ayuda a las empresas del sector a aprovechar el poder de la nube para transformar sus negocios y alcanzar sus objetivos estratégicos.

En el ámbito empresarial, especialmente en los sectores de banca y retail, la transformación digital se ha vuelto una necesidad crítica. En estas verticales de industria, donde la competencia es feroz y las expectativas de los clientes cambian continuamente, las organizaciones están encontrando en las soluciones de nube híbrida una respuesta efectiva.

La nube híbrida combina diversas aplicaciones y recursos —incluyendo cómputo, redes y almacenamiento— para potenciar la adaptabilidad y agilidad de las empresas. Así, las organizaciones están logrando una transformación que les permite estar a la vanguardia en un mercado en constante evolución.La adopción de estas nuevas estrategias ha sido fundamental para que las empresas se adapten rápidamente a las expectativas siempre cambiantes de sus clientes.

“La transformación digital ejerce una presión cada vez más fuerte sobre las organizaciones, que se ven forzadas a mejorar la calidad de las aplicaciones más  frecuentemente y a expandir el negocio digital, al mismo tiempo que deben acatar las normas de seguridad y cumplimiento, una de las máximas prioridades del sector bancario. En este ámbito existe un aliado - la automatización - la cual ayuda a reconocer amenazas, asignar prioridades y adoptar medidas a lo largo de toda la arquitectura tecnológica y ofrece la capacidad de programar actividades correctivas de forma proactiva”, indicó Alejandro Dirgan, especialista de productos para Red Hat en América Latina.

Las empresas que se adaptan rápidamente a los servicios digitales y adoptan esquemas de nube híbrida obtienen una ventaja competitiva significativa frente a aquellas que no lo hacen. En este contexto, Red Hat es un aliado vital para estos sectores. La compañía conecta a los equipos con un espectro completo de tecnologías de código abierto, abarcando desde la automatización hasta infraestructuras de nube híbrida, desarrollo de aplicaciones y tecnologías de contenedores. Esta integración facilita a las empresas el despliegue de soluciones innovadoras y ágiles en un entorno empresarial en constante evolución.

En latinoamérica más del 80% de las empresas ya han adoptado tecnologías en la nube. Además, el 74% de las empresas en América Latina busca reducir sus gastos mediante la optimización de la nube, mientras que un 68% prioriza la flexibilidad para adaptarse de manera ágil a las cambiantes necesidades del entorno empresarial. Este alto porcentaje refleja la urgencia de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo según el informe Cloud en América Latina 2023: Acelerador clave en la adopción y madurez tecnológica, elaborado por NTT Data en colaboración con MIT Technology Review.

Y para aquellos que se encuentran pensando en la adopción de estrategias de nube híbrida, de acuerdo con un estudio Mordor Intelligence realizado en el 2022, se estima que el tamaño del mercado de nube híbrida será de US$129.43 mil millones en 2023 y se espera que alcance los US$348.53 mil millones para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 21.91% durante el 2028. Además, el estudio menciona que el sector bancario ha estado utilizando el modelo de nube híbrida privada, la cuál está controlada y es propiedad de una única organización, para una mejor seguridad. Y las aplicaciones no críticas se están moviendo a la nube pública, que es administrada por un proveedor de servicios en la nube, para mayor agilidad y rentabilidad.

Bajo este contexto, el sector bancario utiliza la nube para modernizar las infraestructuras, mejorar la experiencia del cliente y ofrecer nuevos productos y servicios. Por ejemplo, los bancos pueden implementar soluciones de banca digital que permiten a los clientes realizar transacciones bancarias desde cualquier lugar. Por otro lado, el sector minorista o de retail, implementa esta tecnología para mejorar la experiencia de compra, optimizar las operaciones y personalizar las ofertas. El cloud permite mejorar la experiencia de cliente en todos los procesos de compra, aumentando así el valor de su experiencia con la marca, haciendo posible conocer mejor al cliente, así como predecir tendencias en materia de ventas.

Veamos en las estrategias de nube híbrida como las organizaciones empiezan a combinar la seguridad y el control de los sistemas locales con la escalabilidad y agilidad de la nube pública, teniendo en cuenta  beneficios como:

●        Agilidad y flexibilidad para que las empresas puedan escalar sus operaciones de forma rápida y sencilla.

●        Eficiencia de costos para ayudar a las empresas a reducir los costos de infraestructura y TI.

●        Acceso a nuevas tecnologías para dar acceso a una amplia gama de tecnologías, lo que permite a las empresas innovar y crear nuevos productos y servicios.

Red Hat está ayudando al sector

Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones open source, ofrece una cartera de soluciones de nube híbrida que ayudan a las empresas del sector bancario y minorista a transformar sus negocios. Estas soluciones brindan una combinación de infraestructura, plataforma y software que permite implementar soluciones de forma segura y eficiente.

Además, facilita a las empresas trabajar en una variedad de plataformas y entornos, desde el centro de datos principal hasta los extremos de la red. Su compromiso con la transparencia y la responsabilidad les permite seguir siendo un catalizador importante en las comunidades de código abierto, contribuyendo al diseño de soluciones de infraestructura de TI flexibles y sólidas.

“En Red Hat somos conscientes de la necesidad de dar soporte a las tecnologías emergentes mediante un conjunto de plataformas estándar y abiertas, que incluyen Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y Red Hat OpenShift, entre otras. Nuestras plataformas pueden ejecutar un amplio abanico de aplicaciones y constituir la base de muchas de las soluciones inteligentes que se requieren para analizar y abordar los desafíos informáticos en todos los entornos de nube híbrida y multi nube”, dijo Alejandro.

A través del sistema operativo RHEL y de Red Hat Openshift, las empresas podrán tener una administración unificada que facilita la adopción y reduce la curva de aprendizaje al simplificar la gestión de múltiples instancias empresariales, sin importar su ubicación. Esto es muy valioso ya que le permite a los administradores supervisar y gestionar sistemas desde un único punto, asegurando la coherencia y uniformidad.

En resumen, la nube híbrida se presenta como una herramienta poderosa que permite a las organizaciones adaptarse a las demandas cambiantes de sus clientes, mejorar la seguridad de los datos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

2 de enero 2024

martes, 2 de enero de 2024


 Un cabo de la Policía Nacional mató de varios disparos a su pareja, que también pertenecía a la institución del orden.

El hecho ocurrió la madrugada de este martes en el sector Los Cayucos, en el municipio de Mao, provincia Valverde.

La víctima identificada como Nolvery Domedy Vanderhorst Delgado, falleció luego de que Vladimir Heredia Heredia le propinara varios disparos con su arma de reglamento, producto una discusión.

De acuerdo con el informe policial, el2

DE DICIEMBRE 2023


 Santo Domingo.- El Gobierno dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader promulgó este martes el Decreto 1-24 que regula la publicidad oficial y establece los criterios e instrucciones para la contratación de la difusión publicitaria con los medios de comunicación, comunicadores, periodistas e influenciadores de los medios digitales.

Con esta medida, el Gobierno busca impulsar la rendición de cuentas, promover la transparencia y divulgar informaciones de interés para la ciudadanía sobre los servicios públicos. 

Al responder preguntas a los medios de comunicación, el jefe de Estado afirmó que la discusión del Decreto 1–24 fue de alrededor de 4 meses y estuvieron involucrados todos los sectores.

El presidente aseveró que con esta medida manda un mensaje de que aquí hay que respetar los recursos del Gobierno y que no deben utilizarse con fines electorales.

Añadió que el decreto es parte de la segunda oleada de reformas de este año que se realizarán desde el Gobierno, para continuar controlando los gastos y que exista mucha más transparencia, lo cual ha sido uno de los objetivos del presidente Abinader.   

De su lado el director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel Florenzán, explicó que al iniciar un nuevo año, el Gobierno reafirma su compromiso de impulsar canales de comunicación efectiva con la ciudadanía para brindar información relevante y veraz sobre los servicios públicos.

La publicidad oficial será únicamente la utilizada para cumplir con los objetivos operativos y estratégicos

En ese sentido, Pimentel manifestó que el gobierno del presidente Luis Abinader asumió el compromiso histórico de regular la publicidad oficial por primera vez en la historia de la República Dominicana, como una práctica de rendir cuentas para promover más transparencia y divulgar información que se considere de interés general en busca de seguir mejorando el gasto público y eliminar las distorsiones y dispendio del pasado en períodos electorales.

2 de enero 2023


Ilustración: Estudiantes en protocolo de inscripción

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) informó hoy que un total de 1,148 egresados de esa institución fueron colocados en el mercado laboral dominicano durante el periodo enero- noviembre 2023.

La información está contenida en un informe institucional dado a conocer por el Departamento de Colocación de Empleos de la DIGEV, quien precisó, además, que unos 322 egresados fueron colocados en calidad de empleados y otros 826 en condición de pasantes en distintas entidades públicas y privadas del país.

Mediante comunicado de prensa, la institución formativa aseguró que las entidades públicas y privadas priorizan la contratación de ese personal egresados de la DIGEV, por sus excelentes estándares de calidad y reconocimiento, tanto nacional como internacionalmente. 

En esa dirección, el Departamento de Colocación y Empleos de la DIGEV, informó que entre las instituciones públicas y privadas que han requerido recursos humanos egresados de las escuelas vocacionales figuran más de 50, entre ellas: Distribuidora Corripio, Edesur, Banco del Progreso, Viamar, Impuestos Internos, hotel Sheraton, Hospitem. Superintendencia de Pensiones, Aeropuerto de Las Américas, Súper Mercados Jumbo, Banco de Reservas, Vinícolas del Norte, Comedores Económicos, Caribe Tours.

Igualmente, Ayuntamiento Santo Domingo Este, Maternidad de la Mujer, Farmacia Rossana, Ariana y Nora, Wing Telecom, Hospital Docente DR.  Ramón de Lara, Empresa 3M, Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), entre otras.

Entre las carreras técnicas y administrativas más solicitadas por las instituciones figuran: técnicos en farmacia, mecánica diesel y automotriz, plomería, electricista, enfermería, ebanistería, entre otras.

¨Es asombroso, la cantidad de personas y jóvenes de diferentes sectores de la sociedad dominicana que quieren entrar cada vez más a formarse en a nuestras escuelas vocacionales diseminadas en todo el territorio nacional, porque saben que así tienen las puertas abiertas para su inserción al mercado laboral¨, resaltó el General de Brigada ERD., Jorge Luis Morel De Dios, director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV).

Destacó que una certificación de graduación de la institución de la formación técnico profesional abre muchas puertas a los jóvenes que tanto lo necesitan y facilitan a empresarios del sector privado y del propio Estado, hacer una selección de ese recurso humano.

2 de Enero, 2024

Prensa y Relaciones Públicas DIGEV


 

Fuente/Listin Diario
 Agencia AFP
 Un avión de la aerolínea Japan Airlines se incendió este martes en una pista del aeropuerto internacional de Tokio Haneda, según imágenes difundidas por la televisión pública japonesa NHK, que al igual que otros medios locales informó de una colisión con otra aeronave.

Los 367 pasajeros y 12 tripulantes del vuelo de Japan Airlines fueron evacuados del avión, según NHK. Entre los pasajeros había ocho niños, precisó la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Sin embargo, cinco de las seis personas a bordo de la otra aeronave implicada en el accidente, un avión de los guardacostas japoneses, están desaparecidas, precisó NHK. El sexto ocupante logró abandonar el aparato.

En imágenes tomadas a las 17h47 locales (08h47 GMT), se podía ver al avión de Japan Airlines rodando por la pista antes de que una gran explosión dejara una estela de llamas tras la aeronave, que se detuvo un poco más adelante.

Según varios medios locales, fue este avión de pasajeros JAL 5016, un Airbus A50-900 procedente del aeropuerto de Shin-Chitose, cerca de Sapporo, en el norte de Japón, el que colisionó con un avión de los guardacostas japoneses.

"No está claro si hubo colisión o no. Pero lo que es seguro es que nuestro avión estuvo implicado", declaró a la AFP un responsable de los guardacostas del aeropuerto de Tokio Haneda.

Por su parte, Japan Airlines declaró que su aparato había chocado con el otro poco después de aterrizar, según la agencia de noticias Kyodo, que añadió que el ministerio de Transporte japonés estaba investigando el accidente.

La pista quedó cubierta de escombros y más de 70 camiones de bomberos se desplazaron al lugar, según la televisión pública japonesa.

Tokio Haneda es uno de los dos aeropuertos internacionales de la capital japonesa y uno de los más transitados del mundo.

Los accidentes con aviones de pasajeros son extremadamente raros en Japón.

El más grave ocurrió en 1985, cuando un avión de Japan Airlines se estrelló entre Tokio y Osaka, matando a 520 personas, en una de las peores catástrofes aéreas del mundo.

Japón también estaba aún sacudido el martes por el violento terremoto que golpeó la víspera la península de Noto, en el centro del país, y que causó al menos 48 muertos, según un nuevo balance provisional de las autoridades locales..

2 DE ENERO 2024

lunes, 1 de enero de 2024

Punta Cana.- El director general de Migración, Venancio Alcántara reveló que en el año 2023 fueron deportados más de 250 mil extranjeros ilegales.

De acuerdo con el funcionario, estas acciones son el resultado de la implementación de las políticas migratorias llevadas a cabo por el gobierno dominicano, las cuales se realizan en el marco del respeto a los derechos humanos, la integridad de las personas y los acuerdos internacionales, pero siempre siguiendo estrictos procedimientos legales.

“Vamos a finalizar el 2023 con más de 250 mil deportados extranjeros, respetando siempre los derechos humanos, acogiéndonos a todos los códigos, los tratados internacionales que hemos firmado y sin ofender a nadie”, afirmó el director de Migración, Venancio Alcántara al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital y programa de televisión Despertar Nacional que se transmite por los canales  (Altice 52 y Claro 48), (Vega TV) en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico, OEPM TELEVISIÓN,  Orientaltv.

La cifra dada a conocer por el director de Migración supera por mucho a las  154.333 personas en condición migratoria irregular, que fueron deportadas durante el año 2022,  la "gran mayoría" de ellas de nacionalidad haitiana, de acuerdo a datos de la institución.

Destaca llegada de más de 10 millones de visitantes en el 2023

El director de migración felicitó al presidente Luis Abinader'

 y al ministro de Turismo, David Collado por alcanzar la meta de 10 millones de visitantes en un año.

“La llegada de los 10 millones de visitantes en un año es un éxito rotundo para el gobierno dominicano, al presidente, que siempre le ha dado seguimiento al turismo. Esa fue una meta trazada y pocas personas pensaban que se iba a lograr, pero la insistencia y perseverancia de nuestro presidente y del ministro de Turismo, ha hecho posible que llegue el visitante número 10 millones”

En ese sentido, el funcionario indicó que dispuso el reforzamiento de medidas estratégicas para fortalecer las acciones a propósito de la época navideña.

1 de enero 2023


El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizó un recorrido de supervisión el gran Santo Domingo y sus municipios para cerciorarse de manera personal que las labores preventivas por la seguridad ciudadana durante las celebraciones de fin de año se estuvieran desarrollando como había dispuesto en cada uno de los

cuadrantes asignados.

Este gran recorrido que inició con la salida desde el palacio de la Policía Nacional, a las 12:30 de la madrugada, incluyó el primer lugar visitado fue la avenida George Washington con esquina Máximo Gómez, para luego trasladarse hacia el sector de Villa Juana, donde interactuó con los presentes, quienes manifestaron sentirse seguros mientras compartían en distintos establecimientos comerciales. 

Equipo de trabajo

Acompañando al director general estuvo, por el Ministerio de Interior y Policía, la viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables, Mercedes Pérez Ceballos; el subdirector policial, general Juan Hilario Guzmán Badia; Inspector General, general Andrés Modesto Cruz Cruz; director central de Recursos Humanos, general Esteban Figuereo García; director de Asuntos Internos, general Ramón E. Ramírez Encarnación; y el director Central de Prevención, general Claudio González Moquete.

También estuvieron la titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), general Celeste Yanet Jiménez Cabral; la titular de la Dirección Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), general Mirla A. Matos Batista; el director Central de Inteligencia (DINTEL), Werner Núñez Quezada, y el director de Comunicaciones Estratégicas, coronel Rafael Tejeda Baldera. 

Continuación

El mayor general Guzmán Peralta llevó su recorrido hacia Santo Domingo Este, iniciando en la avenida Venezuela y luego trasladándose a todo el litoral de la avenida España, específicamente en el  parque de las celebridades, con una breve caminata entre las personas que se encontraban celebrando el año nuevo.

Santo Domingo Norte

Más adelante, se dirigió hacia Santo Domingo Norte, donde realizó una pequeña carabana hasta llegar hasta al Parque de Los Palmares en sector de Sabana Perdida. 

Santo Domingo Oeste

Cerca de las 2:00 de la mañana, partió hacia Santo Domingo Oeste, donde recorrió toda la calle República de Colombia, para luego hacer una parada en la entrada de Los Alcarrizos, donde la máxima autoridad de la institución del orden saludó a todos los lugareños y los miembros policales que se encontraban brindado protección y sirviendo en la zona. Su labor de supervisión se extendió hacia la Prolongación 27 de Febrero con cruce del sector Manoguayabo, donde arengó a sus tropas. 

Posteriormente se dirigió hacia la esquina avenida Isabel Aguiar con 27 de Febrero (Pinturas), y luego se desplazó a la autopista 30 de Mayo hasta llegar al Kartódromo Julián Barceló.

Distrito Nacional

El director policial, asegurando que todo transcurría con normalidad, no continuó su recorrido en la avenida Abraham Lincoln, del Distrito Nacional, donde mantuvo cercanía con todos los ciudadanos que compartían  e interactuaban con los demás oficiales generales apostados allí, para brindar mayor seguridad.

Con la finalidad de supervisar  que todo se encontraba bajo bajo control, se trasladó hacia los sectores Villas Agrícolas, Luperón, Villa María, Borojol y después la Zona Colonial. 

Luego del extenso recorrido volvió a la nueva vez a la sede central, donde reiteró su compromiso de brindar seguridad a todos los ciudadanos

1 12/2023







 SANTO DOMINGO RD.-El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA ) informó el primer nacimiento que registra iniciando el año 2024 correspondió una bebe cuya madre es una dominicana. Llegó al mundo en perfecto estado de salud vía parto vaginal, justo a las 12:00 de la media noche.

La madre, Nicol de la Rosa, de 29 años de edad  y residente del sector Cristo Rey, llegó al centro con 38 semanas de embarazo. Su labor de parto inició a las 10:56 pm del 31 de diciembre del 2023, durando dos horas de labor de parto, bajo la responsabilidad de la doctora Adriana Pérez, y equipo que les acompañó.

El doctor Jorge Jiménez, director general de la Maternidad La Altagracia, felicitó a los padres por la llegada de su bebé en perfecto estado de salud, con un peso de 5 libras y media.

Los padres de la primera dominicana del 2024, que llevará por nombre Emma, dieron las gracias al equipo médico que la asistió. Principalmente por el trato humanizado y profesional recibido en el proceso de nacimiento de su descendiente, según fuente.
1 de Enero, 2023

elEconomista.es

El 31 de mayo de 2003 aterrizaba en Paris, procedente de Nueva York, el último vuelo de un Concorde de Air France. Desde entonces, nunca se ha vuelto a ver un avión supersónico en el cielo. Más de20 años sin esta tecnología. Sin embargo, las grandes compañías quieren devolver esta idea a la vida.
Así encamina su historia sobre el avión supersónico concorde el periódico el Economista.es, Acompaños con esta historia donde nos señalan las razones del porque fue sacado del aire.  

El concorde




domingo, 31 de diciembre de 2023

Al terminar el año 2023 las Fuerzas Armadas presentan una trasformación sin precedentes que ha desarrollado un programa de construcciones y remozamientos de diferentes instalaciones militares, como destacamentos, fortalezas, hospitales y dispensarios médicos en toda la geografía nacional, además, un aumento salarial a todo el personal, incluyendo policías y pensionados.

Todo esto se puede recoger dando una revisión a los medios de comunicación que confirman en sus informaciones las ejecutorias que dan cuenta de estas afirmaciones. Las mismas ratifican que durante la gestión de presidente Luis Abinader ha ocurrido la mayor avance en los cuarteles dominicano.

A continuación copias de algunas informaciones que dan veracidad a lo expuesto.

  El Presidente Luis Abinader aseguró que en su gestión se ha realizado el mayor equipamiento militar que un gobierno dominicano ha adquirido desde la recuperación de la democracia en 1961, con lo cual se garantiza la implementación de la contundente política de defensa que está llevando a cabo.

“Con el propósito de mejorar el bienestar de nuestros militares, el Ministerio de Defensa realizó un aumento salarial a todo el personal, desde un 2 % hasta un 20 % de su sueldo por rango, por valor de RD 1,000 millones de pesos”, informó el mandatario.

Además, citó las pensiones de los miembros de las Fuerzas Armadas que pasaron a la condición de retiro las cuales se incrementaron entre RD 4,000 y RD 25,000 pesos, según la jerarquía de las posiciones que habían ocupado.

Expuso que durante el año 2021 y 2022 el gobierno dominicano desarrolló un programa de construcciones y remozamientos de diferentes instalaciones militares, como destacamentos, fortalezas, hospitales y dispensarios médicos en toda la geografía nacional, con un total contratado de RD 2,500 millones de pesos.

Para mejorar los servicios de seguridad, comunicó, el ejército ha adquirido un total de 21 nuevos vehículos blindados de transporte de personal y 6 vehículos antimotines y se adquirió además una nueva flotilla de 326 vehículos de diferentes categorías, que han sido incorporados al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y las dependencias del Ministerio de Defensa.

Además, indicó, para incrementar la capacidad de respuesta del ejército, por primera vez en décadas se adquirieron las municiones necesarias para el entrenamiento y eventuales operaciones militares, así como también se adquirieron para el ejército 2 helicópteros militares OH-58.

Asimismo, refirió que la Fuerza Aérea Dominicana adquirió 10 aviones “Dulus” TP-75, para el patrullaje fronterizo y entrenamiento. También por primera vez la Fuerza Aérea adquirió 4 helicópteros de dos turbinas para las operaciones de búsqueda y rescate en alta mar, y 6 helicópteros Bell UH-1H “Huey” II, para múltiples misiones.

También, explicó que la Armada adquirió un guardacostas de 87 pies, aparte de que recibió otro donado y que ambos estarán llegando al país en los próximos meses.

“Si quieren observar unas Fuerzas Armadas preparadas, motivadas y con la moral alta, les invito a participar en el desfile de esta tarde en el Malecón de Santo Domingo. Son nuestro orgullo, nuestra defensa y cuentan con el apoyo de su gobierno”, manifestó el Presidente Abinader.

Otros datos

EJERCITO

El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona dispuso un aumento en el sueldo base para los oficiales y alistados del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, en una escala de hasta un 44%, efectivo desde este mes de marzo.

Los más beneficiados con el incremento salarial son los rangos de conscriptos a sargentos, que recibirán un aumento entre 15% y el 44% en su salario mensual, mientras que desde segundos tenientes a mayores generales, comandantes generales, viceministros y el inspector general el incremento en el salario es entre 6% у 32 %

Un raso recibirá un aumento de 44%, es decir de RD$17,053.71, pasará a ganar RD$24,555.90; los cabos pasarán de RD$19,163.86 a RD$26,233.36 para un aumento del 37%. Los sargentos tendrán un aumento de 35%, es decir RD$21,377.09 y pasan a devengar RD$28,765.02. Los sargentos mayores pasarán de RD$22,588.30 a ganar RD$30,394.94 para un aumento de 35%; los subtenientes recibirán un 16% de incremento al pasar de RD$26,677.96 a RDS30,914.69; los subtenientes II tendrán un aumento de 10% para devengar un nuevo salario de RD$32,846.97, y los subtenientes III ganarán RD$37,273.07, un aumento del uno por ciento.

La disposición salarial incluye a los cadetes de 1ro., 2do., 3ro. y 4to. año de las academias militares, cuyos sueldos se incrementarán en 39% los de primer año, y 40% para los restantes. El sueldo para cadetes de 1er. año será de RD$25,976.79; los restantes tres años ganarán RD$26,565.00, RD$27,048.00 y RD$ 27,370.00, respectivamente.

En la nueva escala salarial, los segundos y primeros tenientes recibirán aumento de 30% y 32%, y pasarán a ganar RD$31,510.28 y RD$32,541.78, respectivamente. Los capitanes, que tendrán un aumento de RD$7,012.17, en lo adelante ganarán RD$34,575.75.

Los oficiales con rango de mayor aumentarán sus salarios en 21%, para pasar a ganar RD$35,615.53, un aumento de RD$6,181.21. Los coroneles y tenientes coroneles recibirán aumentos de 12% y 17%, y ganarán RD$42,907.52 y RD$39,234.81, respectivamente.

Siguiendo el orden, los generales de brigada y mayores generales aumentarán sus salarios en 8% y 6%, respectivamente para devengar un sueldo de RD$50,275.72, los primeros y de RD$60,049.00 los segundos.

El aumento de sueldos a militares dispuesto por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, incluyó también a los viceministros, los comandantes generales de fuerzas y al inspector general de las Fuerzas Armadas, que recibirán un aumento del 15%, para devengar a partir de marzo un salario de RD$65,147.50.

Además de este sueldo por rango, los miembros de las Fuerzas Armadas devengan remuneraciones basadas en el cargo que ocupan, incentivo por riesgo, entre otras.

FUERZA AEREA

 Comandante general de la FARD es reconocido por los trabajadores de la Prensa por su gestión “amigable” con la comunidad, en especial con la clase periodística,  durante su desempeño en el CESAC como en la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

Base Aérea San Isidro. - La República Dominicana se ha convertido en fabricante de aeronaves tras la Fuerza Aérea poner en el aire sus dos primeros aviones hechos en la Base Airea San Isidro. 

La información la ofreció el comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, FARD, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, tras ser reconocido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa y su filial SNTP - SDE

Dijo que los aviones TP-75 Dulus, de fabricación dominicana serían comercializados, lo que significa que la República Dominicana pasaría de ser importador a fabricante de aviones.

El alto oficial señaló que los aviones forman parte de un total de 10 que se construirán seguidos y posteriormente otros 15 con tecnología de última generación que representan un gran ahorro de recursos para las operaciones de la institución.

“En estos estamos optimizando los recursos que tenemos, porque un supertucano la hora nos cuesta 2, 500 dólares, mientras que el Dulus, 60 dólares, imagínese la economía que va a tener ahora el país, pero vamos a patrullar más constante, mañana, tarde y noche”, indicó.

Pormenorizó que las aeronaves poseen pantalla digital Game y Rayman, piloto automático, paracaídas integrado, Tracker, gasolina convencional (motor Rotor 915 de distribución, que pone la aeronave desde RD con 25 galones en Miami)

Expuso que estos aviones, "Sigua Palmera", pronto serán comercializados haciendo al país más autónomo pues son de bajo costo, y serán utilizados por la institución en entrenamientos, patrullajes sobre todo en la frontera, así como en otras misiones

De igual manera, informó que próximamente la FARD recibirá Helicópteros biturbina, AgustaWestland AW169, que posesionaria al país en América como el numero uno que tiene esa tecnología, los cuales servirán para rescate

Reconocimiento

Los trabajadores de la prensa reconocieron a Febrillet por su gestión “amigable” con la comunidad, en especial con la clase periodística,  durante su desempeño en el CESAC como en la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

En el almuerzo, realizado en el Club para Oficiales de la Base Aérea San Isidro, con motivo de las festividades navideñas, el comandante general Febrillet Rodríguez, estuvo acompañado por su  esposa, Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposos de Oficiales de la FARD, AEOFARD y su equipo de trabajo.

Mientras la agrupación de trabajadores de la prensa, la encabezaron, como invitado especial, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicanos de Periodistas, CDP; José Beato, secretario general Nacional del SNPT; Wilson Guerrero, secretario general de la filial SDE; Manuel Felix Rubio, Presidente del Circulo de Periodistas que cubre Fuente Militar (CIPEFUMI) y Corpus Montero, secretario general del Circulo de Reporteros Gráficos de Televisión, (CRGTV).

ARMADA

La vicepresidente Raquel Peña, acompañada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, el comandante general de la Armada, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo y el Estado Mayor Naval, encabeza inicio de actividades

El vicealmirante Francisco Sosa Castillo, comandante general de la Armada República Dominicana, dijo hoy 15 de abril que los hombres y mujeres de mar cuentan con una institución moderna, de vanguardia, dotada de estructuras y equipos que garantizan la listeza operacional y eficiencia para hacer frente a las diferentes amenazas a la seguridad marítima de la nacional.

Sosa Catillo, señaló que todo es gracias al apoyo visionario, incondicional e irrestricto del presidente de la Republica, Luis Abinader, quien a través del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. lo ha instruido colocar en primer plano el bienestar del Marino y de sus familiares.

“Hoy para la población naval es un día altamente importante. Es el orto el sol de 179 años que cumplimos en los albores de la gesta patriótica llevada a cabo el 27 de febrero del 1844. Casi dos siglos cumplimos al pie de la goleta de la fundación de esta honorable institución de una existencia e inmortalidad inigualable, y hablo de inmortalidad porque en el inexorable trascurrir del tiempo ha podido borrar la gloria que nos vio nacer. Dijo al inicial su discurso.

Estas palabras fueron pronunciadas en el acto de condecoración con la medalla al mérito naval y servicio distinguido a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en el marco de las festividades del 179 aniversario de la fundación de la Armada de República Dominicana (ARD), en la Base Naval 27 de Febrero, San Souci, en Santo Domingo Este.

Las actividades iniciaron con una misa de Acción de Gracias en la parroquia Nuestra Señora Virgen del Amparo, encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, acompañada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, el comandante general de la Armada, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo y el Estado Mayor Naval-

 La eucaristía fue oficiada por monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la arquidiócesis de Higüey, quien manifestó que al celebrarse hoy el 179 aniversario de una institución de servicio y de entrega a la nación, la Armada celebra también un hecho histórico: la primera victoria naval en la Batalla de Tortuguero, en Azua. 

Luego de la eucaristía se trasladaron a depositar una ofrenda floral en el Monumento a los marinos caídos en el cumplimiento del deber, junto al encendido de la lámpara votiva, realizado por el Ministro de Defensa, Díaz Morfa, en compañía del comandante general de la Armada Sosa Castillo y del presidente de la Liga Naval Dominicana, vicealmirante ® Juan De Jesús Jorge cabrera. Siendo parte del protocolo, el toque de ofrenda floral y el toque del silencio.

Para cerrar los actos oficiales conmemorativos, fue realizada una solemne ceremonia de condecoración con la Orden al Mérito Naval, en el Salón de actos de la Sede, la cual estuvo presidida por Díaz Morfa, quien dio el permiso al  capitán de navío Cristian Ramírez La Paix, ARD. dando paso al himno nacional, entrada de la Guardia de Banderas, soportadas por los Guardiamarinas de 4to. Año, Abimael Cuevas Méndez y José Antonio Méndez Nova.

Tras los reconocimientos ofreció las palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados, el mayor general Miguel A. Rubio Báez, ERD., Inspector general de las Fuerzas Armadas. Minutos después se procedió a uno de los momentos más emocionante del acto, el reconocimiento a la familia del extinto teniente de navío Bienvenido Bastamente, ARD., destacado compositor, arreglista, director de orquesta y clarinetista dominicano, de quien fue interpretada una de sus composiciones musicales, a cargo de la Banda de Música de la ARD. que lleva su nombre.

POLICIAS

Al hablar sobre los avances que ha tenido la Policía Nacional en su Gobierno, el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó que aunque muchos no confiaron que aumentaría el salario de los agentes durante su gestión, les dio "una ñapa" de lo prometido.

"Prometimos un cambio en la Policía Nacional y cuando decíamos que íbamos a llevar el salario mínimo a 500 dólares, nos decían que eso era parte de las ofertas políticas sin cumplir, pues no solamente lo llevamos a 500 dólares, sino que le hicimos una ñapa y hoy ganan 509 dólares como base", expresó el mandatario durante su proclamación como candidato presidencial de los partidos Alianza Por La Democracia (APD) y Misión Amplia Alianza Sociopolítica (MAS). 

Además, sostuvo que los policías pasaron de tener el peor seguro a tener el mejor.

Refirió que con el inicio de la reforma policial, trabajan para mejorar los derechos humanos de los agentes de frente a la población, así como también educandolos psicológicamente.

Abinader asegura institucionalidad de República Dominicana está mejor que cuatro años atrás

Precisó que anteriormente un policía era formado en apenas tres meses, lo cual no es suficiente para trabajar en la seguridad del país. Destacó que actualmente duran siete meses en la academia y que hacen cuatro más de entrenamientos en las calles.

"Estamos haciendo esa reforma que toma tiempo, que no vamos a ver los resultados inmediatamente, pero que estamos caminando y reformando la Policía Nacional, que nunca nadie antes se había atrevido hacer y eso poco a poco nos dará un país más seguro", agregó.

Sueldo de los policías

El salario de un raso pasó de RD$ 20,463.25 a 24,555.90 pesos, el de un cabo de RD$ 22,613.31 a RD$ 26,233.93.

Los sargentos mayor pasan de recibir RD$ 26,428.42 a RD$ 30,394.94 mientras que los tenientes de 26 mil pesos pasan a ostentar, el segundo RD$ 31,510.28 y el primer RD$ 32,541.78.

Los capitanes de RD$ 28,941.76 a RD$ 34,575.75; los mayores de RD$ 30,906 a RD$ 35,615.53; los tenientes coroneles de RD$ 34,983 a RD$ 39,234.81 y los coroneles de RD$ 39,715 a RD$ 42,907.52.

A su vez los generales ostentaban un salario de RD$ 47,881, ahora el general de Brigada cobra RD$ 50,275.72 y el mayor general RD$ 60,049.00.

EDUCACION

IPES capacitó a más de 11,000 policías  durante el 2023 como parte de la reforma institucional

-La entidad educativa policial continuará con el proceso de profesionalización integral de policías para el próximo 2024 

Santo Domingo RD.-  A través del  Instituto Policial de Educación Superior (IPES),  la Policía Nacional  proporcionó capacitación y formación policial a 11,189 de sus agentes durante el 2023, cifra en la que se incluye la participación de miembros de las Fuerzas Armadas,  en importantes eventos educativos, parte de ellos desarrollados en el  marco del Plan de Cooperación Triangular Colombia- Estados Unidos y República Dominicana, el apoyo de Sección Internacional de Antinarcóticos (INL), Embajada de Estados Unidos, distintas universidades y entidades educativas nacionales. 

El IPES, consagrado como órgano responsable del diseño, planificación, supervisión, control y actualización de las políticas y programas de estudios policiales, precisa mantener el proceso de profesionalización integral de los encargados de la seguridad ciudadana, para el próximo año 2024, a fin de lograr una verdadera transformación institucional.

En los programas educativos desarrollados con el apoyo de otras entidades de Educación Superior, los agentes policiales recibieron capacitación en distintas áreas del saber, a los fines de fortalecer sus habilidades y competencias, para el cumplimiento de sus funciones.

Entre las acciones formativas que el IPES proporcionó a los miembros de la Policía se encuentran las especialidades en Gerencia Policial y Seguridad Ciudadana; diplomados en Gerencia Policial, Gestión Operativa de la Función Policial, Liderazgo y Estrategias en la Investigación Policial, Técnicas Avanzadas de Entrevistas e Interrogatorios.

Asimismo, maestría en Gestión de Recursos Humanos, diplomados en Estrategia y Operaciones en la Investigación Policial, Gestión y Supervisión del servicio policial, Gestión y Administración del Personal Policial y Básico para Oficiales Subalternos.

Talleres Policía de Proximidad, Prevención de Pandillas y Violencia Intrafamiliar;  seminario en Fuentes Humanas, Inducción a la Administración Pública, Manejo de las Relaciones Interpersonales y Desarrollo de Competencias.

Asesoría en Prevención e Investigación de Delitos Informáticos; cursos de Actualización Policial, Comando Operacional, Doctrina, Derechos Humanos, Informática, Cultura Solda y Lenguaje de Señas e Idiomas, entre otros. 

Es importante resaltar que esas acciones han impactado significativamente a los policías, transformándolos en agentes de cambios, que protagonizan  una nueva etapa de contribuciones significativas y de liderazgo, responsables del servicio policial para el mantenimiento de la convivencia pacífica y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana

PENSIONADOS: Junta de Retiro

De igual manera, si recogemos otros de ya publicado en los medios de comunicación, resaltamos que  la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa (MIDE), informó que los militares que no hayan ocupado funciones de dirección y subdirección, al momento de retirarse, recibirán una compensación económica que se sumará al sueldo que le corresponde por el rango.

Se indica que los nuevos beneficios se otorgan cumpliendo instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, como parte de sus acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los militares y de sus familias.

1 enero 2024