Ultimas Noticias

lunes, 22 de enero de 2024

 

SANTO DOMINGO.-El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, juramentó este lunes el comité organizador responsable de los trabajos, planificación y realización de la cincuenta y tres (LIII) versión de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Durante la tradicional izada de bandera, que se realiza en la explanada frontal del edificio principal del recinto militar “General de División Ramón Matías Mella”, el teniente general Díaz Morfa y el presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, General de Brigada Delio B. Colón Rosario, ERD, posicionaron la comitiva que tendrá la responsabilidad de garantizar el éxito de la competencia deportiva militar y policial.

Como símbolo de apertura del evento, fue encendida la llama de la antorcha olímpica que marca el comienzo de la cuenta regresiva hacia el inicio de los juegos deportivos militares que están previstos para el próximo 31 de enero del año en curso.

El titular del Ministerio de Defensa entregó a los atletas militares la antorcha de la LIII de los Juegos Deportivos que realizará un recorrido por el Ejército, la Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional, el Comité Olímpico Dominicano y el Ministerio de Deportes, hasta llegar al lugar donde se realizará el inicio de la competencia.

Los competidores lucharán para alzarse con los títulos de campeones en las disciplinas de: ajedrez, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, ciclismo, fútbol, golf, judo, karate, halterofilia, tenis de mesa, tiro de fusil y pistola, entre otras.  

En la actividad estuvieron presentes oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el presidente del comité organizador de los LIII Juegos Deportivos de las FF. AA. Y la P.N., y los directores de deportes de las instituciones militares y policiales involucradas en este evento deportivo.

22 de Enero 2024








Dajabón, República Dominicana.- Unos trece (13) personas con un estatus migratorio irregular, fueron apresados en la comunidad de Chacuey, dentro de una casa, en la zona fronteriza de Dajabón.

Mediante una información de entero crédito, uniformados del Ejército de República Dominicana, y del Servicio de Inteligencia (G-2), pertenecientes al Décimo Batallón de Infantería, se dirigieron a la comunidad de Chacuey, en Dajabón, donde apresaron unos 13 haitianos sin los documentos pertinentes para estar en torrotito dominicano, de manera legal dentro de una casa, la cual era usada como punto de acopio por traficantes de indocumentados, con el propósito ser distribuidos en motores y llevarlos hacia mao, y otros pueblos a nivel nacional.

Los apresados entre éstos 09 masculinos, 03 mujeres y un menor de edad, fueron trasladados a la Fortaleza Beller, sede del 10mo Batallón, para ser entregados a la dirección General de Migración, y proceder con los fines de ley correspondientes.

Se recuerda que dichos operativos, se siguen ejecutando de manera continua, tal y como indican las instrucciones de los altos mandos, bajo las directrices del presidente Luis Abinader.

22 de Enero 2024






El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), rindió este domingo, homenaje a la Virgen de la Altagracia, madre protectora del pueblo dominicano, con un conjunto de misas que se realizaron de manera simultánea en todas las bases de operaciones y Escuela de Capacitación, que componen esta institución.

Estas eucaristías se realizaron en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales y en el distrito municipal de Capotillo, para llevar el mensaje litúrgico a los hombres y mujeres que integran esta institución que se encarga de la seguridad en la frontera.

Durante estas misas, se recordó la importancia de la Virgen de la Altagracia en el ámbito espiritual, con el objetivo de fomentar la fe cristiana, de aquellos que portan el uniforme para la protección de la Patria.

22 de enero 2024


 







ilustración

 La Máquina Pest Control, SRL, compañía fabricante de insecticidas no tóxicos a los seres humanos, exhortó a fortificar las medidas para que los productos que causaron la muerte a la madre y su bebé y otras tres personas resultaron afectadas en el Ensanche Piantini, no lleguen fácilmente a la población en general y que solo los profesionales del área sean los responsables del uso adecuado de estos insecticidas.

Señalan que las informaciones que están siendo difundidas en las redes sociales que apuntan a que fue una compañía de fumigación la causante de la tragedia, tras la fumigación, debido a la intoxicación por una sustancia venenosa, no fue resultado de una persona con los conocimientos para tales fines.

La Compañía explica, a través de un comunicado, que se trata de una persona de manera independiente y sin asesoría realizó una fumigación con FOSFURO DE ALUMINIO 56.8, que es un fumigante para controlar insectos y roedores por contacto de inhalación en locales de almacenamiento y en productos alimenticios secos, de igual manera, se utilizan en furgones y embarcaciones, es por esto que es necesario consultar profesionales del área, por lo que se deben fortificar las medidas.

Al solidarizase con la familia afectada por el tan lamentable suceso, llamó a la sociedad, siempre que deseen controlar las plagas que les afectan su propiedad, consultar a profesionales los cuales están capacitados, para resolver cualquier situación relacionadas con insectos y plagas, pues para nadie es un secreto que una gran parte de la población dominicana, no fumiga sus viviendas, por miedo a los insecticidas o por falta de conocimientos.

En su comunicado indicaron que para las compañías de fumigaciones poder operar en nuestro país, existen regulaciones, tales como: 

1- Capacitación del personal humano en control de plagas y manejo de insecticidas. 

2- Permiso del Ministerio de Agricultura

3- Permiso del Ministerio de Salud Pública.

4- Permiso del Ministerio de Medio Ambiente; y

5- Permiso y Capacitación sobre Seguridad Laboral del ministerio de Trabajo. 

Indicaron dar estas explicativas a la sociedad dominicana, pues las informaciones que están siendo difundidas en las redes sociales apuntan a que fue una compañía de fumigación la causante de esta tragedia, no siendo así. 

Suceso

La señora fallecida fue identificada como Adelle Ruiz León, mientras que su esposo, su hijo y otra persona, se encuentran ingresados, 

Los hechos sucedieron en la torre Da Silva 3, en el exclusivo sector de Piantini. Hasta ahora, la versión es que un vecino habría fumigado para acabar con una plaga de carcoma en los gabinetes de su cocina.

El domingo, varias unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN) y la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, se presentaron a la torre, tras darse a conocer la muerte de la madre y la bebé.

22 de Enero 2024


domingo, 21 de enero de 2024

El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta), recibió a 213 oficiales de las promociones de 20 años de servicio, pertenecientes al Ejército de República Dominicana, Armada De La Republica Dominicana, Fuerza AéreaDominicana y la institución del orden. 

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, en la mesa de honor, estuvo acompañado por el mayor Andrés Paulino Martínez, P.N, en representación de toda la promoción de cadetes y guardiamarinas de la Policía Nacional.

Las promociones mixtas de cadetes y guardiamarinas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estuvieron integradas por 57 del Ejército de República Dominicana, 20 de la Armada de la República Dominicana, 37 de la Fuerzas Aérea de la República Dominicana y 98 de la Policía Nacional.

Promoción visita el MIDE

Cadetes visitan FARD
Promoción visita ARD

21 de enero 2024














El Ministerio de Defensa (MIDE) se unió a las celebraciones en el Día de la Virgen de la Altagracia, y realizó una ofrenda floral y una eucaristía solemne, en ocasión de conmemorarse el día de la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano. 

Simultáneamente, una representación de las Fuerzas Armadas participó en los actos a la Virgen celebrados en la Basílica de Higüey.

El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y su señora esposa Wendy Santos de Díaz, presidente de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), encabezaron la ofrenda floral y la eucaristía solemne, celebrada en la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del MIDE.

La homilía fue oficiada por el Reverendo Padre, coronel Geraldo Ramírez Paniagua, ERD., Vicario Castrense de las Fuerzas Armadas y el diácono, coronel Elías Caamaño, ERD., quienes recordaron que ante la incertidumbre “la relación con Dios comienza con nuestra madre, con “gratitud hacia la Santa Madre de nuestro Señor Jesucristo, que siempre acompaña a las Fuerzas Armadas y al pueblo dominicano, en la construcción de la paz, la alegría y el bienestar”.

La homilía culminó con el pasaje de un helicóptero de la Fuerza Aérea de República Dominicana exhibiendo u

21 enero 2024









El presidente Luis Abinader, su esposa Raquel Arbaje y la vicepresidenta Raquel Peña participaron en la solemne eucaristía de la Virgen de la Altagracia en la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, mejor conocida como la Basílica de Higüey.

En el acto religioso también estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Joel Santos, el de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, la gobernadora Martina Pepén y el alcalde, Rafael Barón Duluc (Cholitín), entre otros.

Como cada año, miles de feligreses se dieron cita en los alrededores de la Basílica para participar del evento. Sin embargo, el acceso al templo ha sido limitado por la segurid

21 de enero 2024


 El nuncio apostólico del papa Francisco en el país, Piergiorgio Bertoldi, al hablar durante la homilía de la misa solemne con motivo al Día de La Altagracia, incitó a los dominicanos a entrar en oración bajo la mirada de Dios, así como invita en este 2024 el Santo Padre.

Bertoldi, quien presidió la eucaristía celebrada en la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, donde participó el presidente de la República, Luis Abinader, describió una lista de seis pasos para adentrarse en la oración, entre estos la duda, misma en la que aludió al mandatario dominicano.

“El presidente de la República que hoy reza con nosotros también él se pregunta si sigue el evangelio y sus acciones y si el señor lo guía también, como también el obispo de Higüey se pregunta si hace lo necesario para guiar a la iglesia que le ha sido confiada y si el señor esta con él”, citó.

Asimismo, expresó que al orar por las tribulaciones personales y comunes que se tienen se debe considerar el amor con el que Dios está mirando.

“Cuando reces piensa en cómo te está mirando el Señor, con qué amor te está mirando, ponte bajo la mirada de Dios”, dijo.

Bertoldi expresó además que al momento de la oración se debe hacer una introspección y verse en el espejo de María, quien fue elegida para hacer el verbo carne y de igual forma aun desde la pequeñez humana se es elegido como hijo de Dios.

21 de enero 2024

Cumpliendo con la tradición, desde muy temprano, miles de devotos abordaron autobuses en todas partes de país en las paradas  o en peregrinación con destino hacia la Basílica catedral de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, donde se concentra la maior cantidad de feligreses  con intención de llegar para rendir tributo a la virgen.

Eso ocrre cada 21 de enero en Republica Dominicana, como una tradición de generación en generación para llevar sus oraciones y cumplir promesas que fueron echas durante el año o cumpliendo para en el tiempo pues aun no han cumnplido.

En su mayoría estos vienen preparado con flores, cuadros alegóricos a la religión, objetos, u otros temas para ser bendecidos y cumplir o iniciar la promesa a la Virgen.

Higüey, es el centro de atención, a donde acuden las autorices y cientos de pedigüeños en busca de

21 de nero 2024



 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de  los operativos conjuntos, para combatir y perseguir el microtráfico de sustancias controladas,  incautaron más de 127 mil gramos de cocaína, heroína, crack, éxtasis y otros narcóticos. 

En más de cinco mil operativos y allanamientos, realizados en los últimos días, las autoridades apresaron a mil 169 personas y ocuparon 55, 457 gramos de cocaína, 63, 829 de marihuana, 8, 313 de crack, 9.70 gramos de heroína, 12.90 de hachís y 50 pastillas de éxtasis, para un total de 127, 622 gramos. 

Se ocuparon además 12 armas de fuego, con sus cargadores con cientos de cápsulas, 30 armas blancas, 6 vehículos, 68 motocicletas, 106 balanzas, 02 chalecos antibalas, 26 radios de comunicación, dinero en efectivo y otras evidencias. 

Los operativos en contra del microtráfico se concentraron en el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, La Altagracia, Monte Plata,  Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona. 

Abarcó también provincias como Monseñor Nouel, Sanchez Ramirez, La Vega, Santiago, San Francisco de Macorís, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras. 

 “Las autoridades mantienen una estrecha cooperación en la persecución al microtráfico de drogas en todo el país, logrando ampliar la capacidad operativa en los apresamientos de personas vinculadas a ese delito, así como en el número de incautaciones de sustancias narcoticas” 

El Ministerio Público y la DNCD, en el marco de las acciones conjuntas, han logrado sacar de las calles durante  el mes de enero 265,093 gramos de distintas sustancias. 

Durante ese periodo se han arrestado a 2, 673 personas, las cuales han sido traducidas a la acción de la justicia por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

 Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

 Domingo 21 de enero, 2024.






El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo un exitoso operativo de acción cívica en la comunidad de Valiente, Boca Chica, durante la mañana de este sábado, en el marco de las actividades conmemorativas de su vigésimo séptimo aniversario. 

Acompañado por el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, director general del CESAC, pronunció unas palabras en las que tras agradecer a Dios por la oportunidad de realizar esta obra, detalló la jornada y explicó la importancia de esta iniciativa. 

"Es un honor dirigirme a ustedes como director general del CESAC, en cumplimiento de las directrices emanadas del Ministerio de Defensa (MIDE) de la República Dominicana", expresó. 

Además, agradeció a la Escuela Básica Casandra Damirón, en la persona de la licenciada Eridania Recio, por abrir sus puertas para llevar a cabo el operativo en el que decenas de familias se beneficiaron con atenciones de más de diez diferentes especialidades médicas, medicamentos y otras actividades,  marcando un compromiso de Responsabilidad Social Institucional enfocado en el bienestar y la seguridad de la comunidad.

Y es que durante el operativo, se implementó un programa de atención médica integral que abarcó desde consultas y diagnósticos clínicos hasta el expendio de medicamentos, todo bajo la supervisión y prescripción de los galenos participantes. 

Este esfuerzo tuvo como objetivo promover la seguridad sanitaria y la salud integral en la comunidad, incluyendo servicios de fumigación en la demarcación Valiente 1ero, entre otras actividades adicionales.

Suárez Martínez destacó la importancia de convertir la seguridad sanitaria en un derecho accesible para todos. "Que este operativo sea un paso más hacia convertir la seguridad sanitaria en un derecho accesible, porque la seguridad es responsabilidad de todos y en esta gestión la aplicamos desde casa", concluyó, subrayando el compromiso continuo del CESAC con la comunidad y su bienestar.

El Director General del CESAC estuvo acompañado también por su esposa la señora María Henríquez de Suárez, la Plana Mayor y otros miembros de la institución. 

Este Operativo de Acción Cívica CESAC contó con el apoyo interinstitucional de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD), Gabinete de Política Social, Plan Social, Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), Comedores Económicos, Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), CODECOC y  la Fundación Dr. Cruz Jiminian, SRL.

El Comandante general de la FARD felicitó al general Suárez Martínez y

21 de enero 2024




ç




 

 

Como cada año, la institución colocó un dispositivo de seguridad y prevención de riesgos dentro y fuera del templo a petición de Monseñor Jesús Castro Marte.

La Altagracia.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de las personas que visiten la Basílica de Higüey para venerar la Virgen de la Altagracia en su día, la Defensa Civil dominicana instaló 22 puestos de socorro en carreteras y uno de atención pre-hospitalaria dentro del templo hasta donde llegan miles de feligreses.

La información la ofreció el director ejecutivo del organismo, Juan Salas, quien explicó que, en este “Operativo Altagraciano” trabajan unos 497 miembros naranja entre médicos, técnicos en emergencias médicas, técnicos en rescate, voluntarios y voluntarias.

Indicó además, que este personal está acompañado de seis Unidades móviles de Rescate y siete ambulancias equipadas con medicamentos, que servirán para atender cualquier accidente de tránsito en las vías y trasladar a personas en situación de emergencia.

“Durante los días 20 y 21 de enero miles de devotos llegan hasta este lugar desde diferentes puntos del país, para venerar a la madre protectora del pueblo dominicano. Es por esto que dentro de la Basílica, trabajan 23 de nuestros médicos más especializados quienes asisten de forma desinteresada a todas aquellas personas que lo necesiten”, dijo Salas.

Bandereos preventivos hacia la Basílica

El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), dijo que el operativo incluye igualmente un dispositivo de seguridad vial que funciona en las autopistas Las Américas, San Pedro- Hato Mayor, Hato Mayor-El Seibo, Carretera Mella, Autovía del Este, y carretera El Seibo-Higüey. Estos cuentan con dos equipos de extricación vehicular (uno en el Cruce de Yuma y otro en la Autovía del Este, específicamente en el Puente Guido Gil sobre el Río Soco).

Asimismo, explicó que por petición del obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, monseñor, Jesús Castro Marte, tanto dentro, como fuera del templo religioso, se estableció un dispositivo de seguridad distribuido: En el perímetro exterior, donde hay un equipo de reacción rápida instalado en la Base de la Defensa Civil; en los jardines un hospital de campaña que dispone de dos ambulancias; mientras que en la parte interna se instaló un puesto fijo para asistencia y brigadas móviles.

Además, se usarán drones para vigilar en tiempo real el flujo de personas que visitan la Basílica de Higüey. También la cantidad de vehículos en las carreteras que conducen hacia el lugar, algo que facilitará la toma de decisiones ante cualquier situación.

Salas hizo un llamado a la ciudadanía para que sea prudente, durante su trayecto y al llegar a la Basílica.

21 de enro 2024

sábado, 20 de enero de 2024

República Dominicana

Solemnidad central: 21 de Enero

Es difícil para nuestros hermanos de otros países entender la importancia de Nuestra Señora de Altagracia para los dominicanos. Sin embargo, no hay que sobreabundar con detalles sobre la presencia del culto a la Virgen de Altagracia en la República Dominicana. Sencillamente, sería insólito encontrar una iglesia a lo largo y ancho del territorio nacional que no ostente su imagen.

Además, casi no existe una parroquia que no tenga una capilla que se llama "Nuestra Señora de Altagracia"; casi no existe un pueblo que no tenga una calle que se llama "Altagracia"; y casi no existe una familia que no tenga al menos un testimonio de la intercesión de Nuestra Señora de Altagracia.

El Cuadro

El cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia fue pintado probablemente en Sevilla en los primeros quince años del siglo XVI (es decir entre 1500 y 1515), y es posiblemente de la escuela de Alejo Fernández.

Ha tenido cinco restauraciones de importancia, la última en 1978.

Es un lienzo español tipo "Belén", con influencia flamenca, típico de los siglos XV y XVI, con un elemento distinto y único: el rayo de luz.

La "Maternidad Divina"

Es una expresión plástica, del dogma de la "Maternidad Divina". María es la Madre de Dios. De allí el título de "Altagracia", porque la gracia más alta jamás otorgada a un ser humano es la de ser la Madre de Dios.

A la vez es una explicación del dogma de la "Virginidad Perpetua". María es virgen antes, durante y después de dar a luz a Jesús. Un autor del siglo Vl explica: "Como un rayo de luz traspasa un cristal sin dañarlo de manera alguna, igual un rayo de luz más blanco que la nieve traspasa la Virgen para dar a luz a Jesús, Dios en medio de nosotros".

Así que, el cuadro nos hace testigos oculares del momento del nacimiento. Lo que parece un delantal es el "rayo de luz más blanco que la nieve". El Mesías traspasa, sin dañar de manera alguna a la Altagracia quien, recogida y arrodillada, está contemplando tiernamente al Hijo de Dios.

Con un gesto de la cabeza nos invita a arrodillarnos también en frente del pesebre, y juntos adorar al niño Jesús.

La adoración nos lleva a la contemplación, y la contemplación al deseo de estar presentes en la cueva, inmóviles como la Madre, velando al niño, amando al amor y estando en la presencia de Dios.

Es un ícono

El cuadro es también un ícono. No hay un elemento, un color ni una relación que no tenga su significado. Efectivamente hay 62 distintos símbolos en el cuadro. Se puede meditar sobre los siguientes:

La Estrella de Belén (es la Navidad) tiene ocho puntas (símbolo del cielo) con dos rayos extendiéndose hacia el pesebre: Dios Padre está bendiciendo a su Hijo.

Por encima de la Virgen hay doce estrellas (son las tribus de Israel y, a la vez, los apóstoles de Jesús). María es el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Alrededor de María hay un resplandor (cf. Apocalipsis 12, 1). Ella lleva una corona por ser la Reina del Cielo, y un velo sobre la cabeza porque está casada. Está vestida de rojo, porque es un ser humano, y cubierta de blanco por ser sin pecado concebida. Lleva un manto azul celestial salpicado con estrellas porque "el poder del Altísimo vendrá sobre ti".

San José está vestido al revés. Tiene el azul de su santidad escondido bajo un manto rojo por ser de este mundo, y lleva una vela para dar luz a su esposa, y a las necesidades materiales de las cuales es patrono.

El niño Jesús está durmiendo (y está muerto) pero despertará (y resucitará), sobre un pesebre que es, a la vez, un altar (y su sepulcro).

Atrás hay una columna, señal de que estamos en un templo. La cueva es un templo porque allí habita Dios mismo: el niño Jesús.

Las hendiduras en el techo, arriba a la izquierda, nos dicen que el mundo está decayendo, pero Jesús ha venido para restaurarlo.

Encima de todo, es milagrosa

A pesar de todo lo dicho, la Altagracia es importante para el pueblo dominicano porque es milagrosa. Desde hace 500 años Nuestra Señora de la Altagracia está intercediendo ante su Hijo Jesús para que intervenga en nuestra vida cotidiana.


En la actualidad, casi no existe una familia dominicana en donde no se encuentre un testimonio de la intercesión de "Tatica", Nuestra Señora de la Altagracia.

El primer documento que tenemos que habla de la Altagracia, en 1569, menciona tres milagros. Y desde entonces han sido incontables.

Se celebró una misa el 21 de enero de 1692, para dar gracias a la Altagracia por haber protegido a los voluntarios de Higüey y El Seibo quienes, un año antes, habían participado en la batalla feroz y sangrienta de "La Limonade". Todos volvieron a casa sanos y salvos sin rasguño alguno. ¡Era un milagro patente! Desde entonces se ha celebrado la fiesta de Nuestra Señora de la Altagracia en el aniversario de este milagro.

La imagen de Nuestra Señora de la Altagracia, ha sido coronada por dos pontífice. La primera vez fue el Papa Pio XI el 15 de Agosto del 1922 en El Baluarte 27 de Febrero O Puerta del Conde y la segunda se realizó durante la visita del Papa san Juan Pablo II el 25 de Enero del 1979, quien la coronó personalmente con una diadema de plata sobredorada, regalo personal suyo a la virgen. y visitó la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en Higuey.

Hoy día hay al menos una religiosa "de servicio" en la basílica diariamente para recibir las promesas y anotar los milagros otorgados por la intercesión de la Altagracia.

La Leyenda

Según la tradición narrada por Monseñor Juan Pepén en su libro «Donde floreció el naranjo», Cuando todavía se encontraban restos de la indígena raza en región de Hicayagua, vivía con su familia en Higüey uno de los antiguos colonizadores españoles, que difrutaba de una buena fortuna y gozaba de merecida fama y del aprecio y estima de las altas dignidades de la colonia.

Tenía la costumbre de viajar a la ciudad de Santo Domingo, en épocas señaladas, con el objeto de vender su ganado para proveerse de los menesteres de su hogar.

En una ocasión, y a principio de enero, el buen padre emprendió uno de esos viajes, trayendo el encargo de sus dos hijas, jóvenes ambas. La mayor, alegre y muy dada a los divertimientos pidió que le llevase vestidos, cintas, encajes y otros aderezos; la otra, apenas en las catorce primaveras de la vida, y a quien llamaban la Niña en el lugar, era, por el contrario, de espíritu recogido, entregada a las prácticas religiosas, encargó a su padre una imágen de la Virgen de Altagracia, que había visto en sueños.

Extraña fue para él, que nunca había oído hablar de tal Virgen, la petición de su hija; pero así y todo, ella afirmó que la encontraría en su viaje.

De regreso a sus predios, con los regalos de la hija mayor, llevaba el amoroso padre el hondo pesar de no haber conseguido la Virgen de Altagracia para la Niña. La había buscado por todas partes, y no encontrándola, la solicitó de los Canónigos del Cabildo y aún del mismo Arzobispo, quienes le contestaron que no existía tal advocación.

Al pasar por la localidad Los Dos Ríos, pernoctó en la casa de un viejo amigo. Mientras cenaba con la familia, refirió el caso de la Virgen desconocida, manifestando el sentimiento de aparecerse en su casa sin llevar el encargo que le había hecho su hija predilecta.

Entonces, un viejo de barba blanca, que había pedido le dejasen pasar allí la noche, desde el apartado rincón en que estaba sentado, se puso en pie y, adelantándose hacia la mesa de los comensales, dijo: «¿Qué no existe la Virgen de Altagracia? Yo la traigo conmigo.» Y echando mano de su alforja, sacó el pergamino y desenvolvió la pintura en lienzo de una preciosa imagen que era la de María adorando a un recién nacido que estaba en sus pies en una cuna.

Luego, el afortunado padre, viendo realizado el ideal de su fervorosa hija, reiteró sus promesas al generoso peregrino, invitándole a que pasase a su casa cuando quisiera para recibir la recompensa de su donativo. Al rayar la aurora del nuevo día, se despertó la recocijada familia, y cuál fue su sorpresa al buscar y no encontrar por ninguna parte al misterioso aparecido.

Cuenta la tradición que, acompañada la piadosa doncella de varias personas, recibió a su padre en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Santuario de Higüey, y que, lleno de alborozo en sus salutaciones, entregó aquél a su hija el tan esperado regalo.

Ella, al pie del naranjo que aún se conserva a pesar de los siglos, mostró a los concurrentes en aquél día 21 de enero, su soñada imagen y, desde ese momento, quedó establecido el venerado culto de la Virgen de Altagracia, confundida en sus principios con el nombre de la «Virgen de la Niña».

La Historia Escrito

A la vez, hay un historiador, Gerónimo Alcocer, quien escribió (en 1650) que los hermanos Alfonso y Antonio Trejo - hidalgos de Plasencia, España - trajeron el cuadro. Los investigadores pueden demostrar que los hermanos vivieron en Higüey, desde 1508. Hay siete u ocho documentos que lo confirman, pero en España no hay ni la más mínima pista de su existencia: es un misterio.

El Misterio

Al fin y al cabo, después de seguir cada pista hasta un "callejón sin salida", hay que decir que casi todo lo que se refiere al cuadro de la Altagracia es un misterio.

¿Quién lo pintó? ¿Cómo llegó a Higüey? ¿Por qué Dios quiso que estuviera en Higüey? ¿Por qué es milagroso? Sólo Dios sabe.

A nosotros nos queda arrodillarnos humildemente y adorar a nuestro Señor y Salvador, junto con Nuestra Señora de la Altagracia, Protectora de los dominicanos.

Reflexión

Hay miles de peregrinos que visitan la Basílica de la Altagracia en Higüey cada año. Vienen con todo tipo de ideas. Algunos tienen la fe para mover montañas. Otros no entienden demasiado. Pero todos tienen tanta fe que han tomado la decisión de viajar, gastando dinero y tiempo, para visitar a la Virgen.

¿Por qué es tan popular esta "Protectora del Pueblo Dominicano"? La respuesta es muy sencilla: Porque es "milagrosa". ¿Y por qué es "milagrosa?" La segunda respuesta necesita algo más de tiempo:

Todo milagro es la respuesta de Dios a la fe. Jesús nos dice: «Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis» (Mateo 21, 22). Dios es amor. Jamás se ha metido donde no haya sido invitado. Sin embargo, él quiere ayudarnos, y solamente hace falta que le pidamos "con fe en la oración" para que intervenga en las formas más inverosímiles y asombrosas. Él sabe que los más genuinos en su pueblo son muchas veces los más sencillos, así que está contento de simplificar las cosas, permitiendo que una imagen enfoque su fe. Claro está: el buen católico adora solamente a Dios y reserva su veneración para los santos representados en las imágenes.

Sería un error si sólo nos quedamos asombrados frente a los milagros, con la boca abierta y la mente corriendo tras explicaciones fáciles. Es cierto que los milagros son insólitos y llamativos, pero a Dios no le gusta el "figureo". Cada vez que él interviene en la vida de alguien es porque quiere atraerlo hacia él. Dios no quiere perder a ninguno de nosotros. Por eso nos llama la atención para que nos paremos en el camino y consideremos la vida y nuestro lugar en ella. Su deseo es que -por nuestra propia voluntad- tomemos la decisión de enmendar nuestras vidas, y buscar a Dios.

Efectivamente, jamás he oído de un milagro conseguido por intercesión de la Virgen de la Altagracia que no trajera -como consecuencia- la conversión de la persona (o alguien cercano a la persona) que la recibió.

Volvamos a contemplar el cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia:

Lo que nos llama la atención a primera vista es la figura central de María. Sin embargo, al acercarse más, es evidente que el gesto de su cabeza nos llama a prestar más atención todavía al que está en el primer plano: Jesús.

Este gesto -lleno de ternura- nos hace recordar que, a pesar del papel principal dado a María en esta obra, la Iglesia existe para evangelizar, es decir, proclamar la Buena Nueva: ¡Hay salvación en el nombre de Jesús! Al final, todos nuestros esfuerzos tienen que tender hacia Jesús, hacia el Amor.

21 de enero 2024