Ultimas Noticias

viernes, 2 de febrero de 2024

CEREMONIA DE BIENVENIDA

A 300 aspirantes que ingresan al programa de "Liderazgo Juvenil" iniciativa conjunta de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicna, junto al Ministerio de Educación

El acto encabezado por el Ministro de Educación, Ángel Hernández y el mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la institución junto a su esposa ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea.

 Ademas, la presecia del estado mayor, oficiales superiores, subalternos, alistados, entre otras autoridades civiles y militares, aperturando la temporada que forjará en valores a la generación de hierro en pro del desarrollo del país

2 de enero 2024















 



Caso del futbolista Cubano Aricheell Hernández retenido por la Dirección General de Migración. 

Santo Domingo, RD.- A través de un comunicado dirigido a la prensa nacional, el Club Atlético Pantoja, se excusó e hizo de público conocimiento su agradecimiento a la Dirección General de Migración (DGM), por la intervención y rápida solución al caso del futbolista cubano Aricheell Hernández, quien fuera detenido durante un operativo de interdicción migratoria en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, a las 7>30 de la noche, en Santo Domingo Oeste, quien circulaba sin las debidas documentaciones y que al ser depurado su estatus en el país, es irregular.

En tal sentido, el gerente general de la Academia, Tomás Sénior, destacó especialmente las acciones diáfanas, seria, honesta y respetuosa de los derechos humanos de los extranjeros, del director general de Migración, Venancio Alcántara, al momento de indicar que el caso publicado equívocamente a través de un medio de prensa digital, no sucedió como fuera difundido también en varias plataformas de las redes sociales, ya que las versiones expresadas no se corresponden con la verdad de los hechos.

Así mismo, el Club Atlético Pantoja, ofreció sinceras excusas y disculpas, por el malestar causado ante las declaraciones no autorizadas, que según explicó, fueron servidas por algunos medios de comunicación, las cuales no se ajustan a la relación armoniosa y de colaboración que une a la Dirección General de Migración y a la institución deportiva.

De igual manera, precisó que "dejamos constancia del trato digno y apegado a las leyes de la República Dominicana que siempre hemos recibido por la institución y más aún con este mal entendido del futbolista Aricheell Hernández, al tiempo que quedamos a la disposición de la Dirección General de Migración, con la firme intención de subsanar el mismo, indicó.

Además, la academia dejó claro que en ningún momento Aricheell Hernández, fue agredido verbal y mucho menos físicamente; ni hubo expresiones de parte de los miembros de Migración, de que sería deportado para Haití, según establece el comunicado.

En consonancia, la Dirección General de Migración, a través de una nota de prensa, había establecido que el futbolista Cubano detenido por agentes, transitaba sin documentaciones y cuando llevaron los documentos los mismos estaban vencidos, lo que lo convierte en irregular en República Dominicana, el cual, además no fue confundido con nacional haitiano como ha salido a relucir, explicó.


 2 de febrero del 2024.



Eddy Sénchez y Luis Alberto Tejada

El candidato promete mejorar el caos que impera en el muncipio SDE

Santo Domingo.--El candidato a alcalde de Santo Domingo Este, SDE, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejada, se reunió este viernes con miembros de la Federacion Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez, PENATRAPEGO, con quienes se comprometió asumr la organización del transito y movilidad vehicular del municipio SDE.

Alberto, tras comprometerse con la organzación choferir, dijo que con su respaldo, junto atras fuerzas vivas del muncipio, estará demostrando con todo el apoyo que está recibiendo de cada uno de ellos que ganará de manera contundente el proximo 18 de febrero.

El candidato, quien giró una visita al local de la organizacion sindical, y el presidente de Fenatrapego, Eddy Sánchez, intercambiaron ideas de los temas que requieren solucion inmediata en el parque vehicular en esa demarcación del Gran Santo Domingo.

De su lado, el dirigente sindical, expresó haber pactado un acuerdo de apoyo con Luis Alberto por enteder que es la mejor opción que hay ahora mismo en Santo Domingo Este para dirigir el ayuntamiento.

Dijo que Luis  Alberto es una persona que viene trabajando mano a mano con los choferes, una persona que va en el dia de mañana a sacar el frente por los choferes, ya que estos han sido marginados y excluidos en SDE de todos los lados, por lo que entieden que la mejor opción es él para ir al ayuntamiento.

"Es que nosotros entendemos que la mejor opción en la zona oriental para organizar el transporte, para recoger la basura, para organzar la vía que hay en esta ciudad, es Luis Alberto," manifestó.

Explicó que por todo lo dicho es que han llegado a un acuerdo con él para que sea el proximo alcalde de Santo Doming Este.

"Les hemos pedido descongestionarnos un poco las vías, él nos prometió viabizarnos el transito, ya que aquí el transito, en SDE, es un verdadero caos y ningún síndi

2 de Enelro 2024




 

La victima es supuesto, junto a otro, autor de la muerte de un hombre en el Ensanche Libertad, Urbanización El Ejecutivo, falleció cuando enfrentó a las autoridades policiales en el sector Vista Verde, detrás de la parada No. 07, autopista Joaquín Balaguer Santiago

En la acción los agentes del orden público les ocuparon una pistola marca Glock, una motocicleta y dos abrigos, uno color azul y otro negro, que los elementos llevaban puestos cuando cometieron el hecho

Santiago RD.- La Policía Nacional informó que uno de dos peligrosos antisociales que eran activamente buscados por el homicidio del ciudadano, Francisco Antonio Fernández, (a) Tony, de 70 años, resultó con heridas de balas  que le produjeron la muerte, al enfrentar a miembros de la institución, cuando fueron localizados en el sector Vista Verde, detrás de la parada No. 07, autopista Joaquín Balaguer, donde en la acción se le ocupó una pistola marca Glock, calibre 9 milímetros,  una motocicleta y dos abrigos que llevaban puestos cuando cometieron el crimen.

El occiso respondía al nombre de, Jhordany De Jesús Méndez Peña, alias (La Radio), de 18 años, mientras que su acompañante fue identificado como, José Frank González Rodríguez, de 25, a quien la Policía persigue activamente, con el propósito de apresarlo y someterlo a la acción de la justicia.

Al ser depurados en los archivos centrales de la Policía, se verificó que González Rodríguez figura con varios registros por asalto y porte ilegal de arma de fuego, en tanto que Méndez Peña “La Radio” con tan solo 17 años, había sido sometido a la justicia por un asalto, en noviembre del pasado año 2023, y además, recientemente era buscado mediante orden de arresto No. 00487-2024, por la comisión de diferentes hechos delictivos en la ciudad de Santiago.

El reporte preliminar explica que miembros de la Subdirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), luego de obtener informaciones del homicidio del señor Francisco Antonio Fernández, (a) Tony, ocurrido la mañana del pasado miércoles en la Urbanización El Ejecutivo, sector Ensanche Libertad, mediante una ardua labor de inteligencia, identificaron a Jhordany De Jesús Méndez Peña, “La Radio” y a José Frank González Rodríguez, como los individuos que habrían cometido el hecho.

Como resultado de una intensa búsqueda, los miembros policiales lograron localizarlos e interceptarlos en la calle Principal del sector Vista Verde, detrás de la parada No. 07, autopista Joaquín Balaguer, donde los antisociales se desplazaban en la motocicleta marca Gato color rojo, y que al notar la presencia policial le emprendieron a tiros a los agentes, con la pistola marca Glock, modelo 43X, Cal. 9MM., serie BYHS443.

En esas circunstancias se originó el enfrentamiento en el cual, Méndez Peña “La Radio”, resultó con las heridas por las cuales falleció, mientras que su acompañante González Rodríguez, logró escapar, por lo que la Policía activa su localización. 

El Cuerpo del Orden, le hace el llamado a José Frank González Rodríguez a que se entregue por la vía que él entienda conveniente, para ser puesto a disposición de la justicia.

En cuanto al arma de fuego ocupada se envió a la Policía Científica, donde a través de una prueba comparativa de la balística se determinó que con esa pistola  hirieron de balas al nombrado  Alfredo Luis Torrez Vásquez , el día 18 del presente mes de enero, en el sector Altos de Rafey, y a Julio César Salazar, el pasado 28 de ese mismo mes, en el barrio Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.

2 de febrero 2024





Santo Domingo. - La República Dominicana a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron al dominicano Alberto de la Cruz Gil, bajo los cargos de tráfico internacional de drogas y otros delitos.

De la Cruz Gil, fue trasladado a la Base Aérea de San Isidro, bajo un amplio dispositivo de seguridad y entregado a las autoridades estadounidenses, para que responda por las acusaciones en su contra.

El dominicano, según consta en el expediente, está acusado de formar parte de una red de narcotrafico internacional ante un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de la Florida.

Mediante el decreto número 45-24 el Poder Ejecutivo, dispuso la entrega en extradición de Alberto de la Cruz Gil, por asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína.

El dominicano de 41 años fue arrestado en diciembre de 2023 en la Calle Víctor Garrido Puello del sector Piantini atendiendo a una resolución (001-022-2021-SRES-00886), dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.  

La captura y extradición de Alberto de la Cruz Gil, obedece al firme compromiso de la República Dominicana, de seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados, para enfrentar el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -

Viernes 02 de febrero, 2024.-

 



 En medio un presunto intercambio de disparos murió este jueves uno de los acusados de quitarle la vida al excoronel Francisco Antonio Fernández Bautista (Tony), tío del exdirectivo de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte, en la comunidad de Villa González.

El hombre fue identificado como Jordany de Jesús, conocido como “El Radio”, quien de acuerdo con las autoridades es residente en Cienfuegos, distrito ubicado al oeste de Santiago.

Las autoridades de la Dirección Central de Investigaciones han identificado al otro hombre que participó en el crimen como José Frank, también residente de Cienfuegos.

Según a las autoridades ya se han realizado varios allanamientos, en búsqueda de pistas que puedan dar con el paradero de los acusados.

Luego del levantamiento de las cámaras de vigilancia que están ubicada en los alrededores donde ocurrieron los hechos, se pudo observar cómo los dos personas le propinaron cuatro disparos al señor de 70 años.

SOBRE EL HECHO

El hecho ocurrió en la confluencia de las calles 7 y 14 del residencial El Ejecutivo, mientras Bautista preparaba una pintura para señalizar una calle próxima a un centro de educación de su propiedad.

 Una persona murió y otras tres resultaron heridas durante un accidente entre dos motocicletas ocurrido este jueves en la autopista Duarte, tramo Bonao, en la provincia Monseñor Nouel.

La víctima es el sargento de la Policía Nacional Víctor Familia Alcántara.

Su muerte se produjo a causa de laceraciones y golpes contusos, de acuerdo al diagnóstico del médico legista que hizo el levantamiento.

Los heridos, aún sin identificar, son una mujer y dos jóvenes. Según lo informado, el estado de salud de los tres lesionados es de cuidado.

El accidente ocurrió en dirección a Santiago, hacia donde se trasladaba el agente con una hermana a visitar a un pariente que está hospitalizado en esa ciudad.

El suceso provocó un extenso tapón en la concurrida vía de comunicación terrestre.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) investiga las causas que dieron origen al accidente.

2 de enero 2024


En una demostración de compromiso inquebrantable con la seguridad marítima y la protección de vidas, la Armada de la República Dominicana llevó a cabo una operación de interdicción y rescate marítimo de gran envergadura. Actuando sobre información precisa relacionada con alertas marítimas, se desplegaron unidades navales hacia la costa este del país, culminando en una intervención decisiva a unas 16 millas náuticas al noreste de Uvero Alto, provincia La Altagracia.

La operación se centró en interceptar una embarcación de fabricación clandestina de 34 pies de eslora, equipada con dos motores fuera de borda. A bordo, se encontraban 34 personas, 31 hombres y 3 mujeres, quienes fueron rescatados y trasladados a puerto seguro, donde se inició el debido proceso legal en relación con el caso. 

El capitán de la embarcación está actualmente siendo procesado, enfrentando cargos por violación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Este operativo subraya el compromiso de la Armada de República Dominicana con la seguridad marítima y la protección de vidas humanas, además de reafirmar su determinación en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas en sus aguas territoriales.

2 de febero 2024

jueves, 1 de febrero de 2024

 

SANTO  DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) rindió homenaje a la Bandera Nacional, y al prócer Juan Pablo Duarte y Díez, mártir de la libertad y la Independencia Dominicana, con un significativo acto en el cual se recordó también el 211 aniversario del nacimiento del patricio.

El ceremonial, realizado en la Plaza de la Bandera, ubicada en la intersección de las avenidas 27 de febrero y Gregorio Luperón, fue organizado por las Fuerzas Armadas para honrar, venerar y rendir homenaje de respeto y compromiso con las esencias fundacionales y espirituales de la nación dominicana, representada en su principal símbolo, la enseña tricolor.

Con el acto, además, se honró la memoria del ideólogo del lienzo patriótico, que en el 2024 coincide con el 211 año de su natalicio, Juan Pablo Duarte y Díez, y con el 180 aniversario de la proclamación de su obra maestra, la Independencia Nacional, lograda en 1844, y la creación de la República Dominicana como nación soberana.

La actividad fue encabezada por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa, acompañado de su señora esposa Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), el mayor general Ramón A. Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón R. Estévez Lavandier, y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEF).

En la conmemoración participaron representantes de las instituciones públicas ubicadas alrededor de la Plaza de la Bandera, como la Junta Central Electoral, el Tribunal Constitucional, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios.

Con la izada del lienzo patrio fueron entonadas las notas gloriosas del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música y el Regimiento Guardia de Honor del MIDE. El acto finalizó con las notas del Himno de las Fuerzas Armadas dominicanas.

“Duarte ejemplo y referente de la modernidad de su época, nos mostró la patria en su condición de promotor del teatro, de la escuela de esgrima e inspiró la participación de la mujer en el quehacer revolucionario de construir las libertades”, dijo en un emotivo discurso el Historiador, coronel Sócrates Suazo Ruíz, ERD. 

Recordó, que Duarte “nos legó como legislador su proyecto de Constitución y su rendición de cuentas, cuando comandó una comisión militar acantonada en Sabana Buey, Baní, en una acción ejemplar de pulcritud, transparencia y sentido del deber”. 

El historiador militar aseguró, que, con su integridad, liderazgo, lealtad, inteligencia y consagración sin desmayo a la causa de la regeneración del colectivo social de su época, Juan Pablo Duarte motivó a los dominicanos indiferentes y con altos índices de analfabetismo a integrarse a la insurgencia patriótica por medio de la sociedad secreta La Trinitaria.

En el acto, además, participaron estudiantes de los centros educativos militares, como el “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de la Fuerza Aérea” y el “San Miguel Arcángel”, del Ejército, quienes fueron encargados de izar decenas de banderas, colocadas alrededor de la Plaza de la Bandera.

El homenaje a la bandera realizado este jueves, forma parte de las actividades que dieron inicio oficial al Mes de la Patria y del Ciclo Patriótico, el pasado 26 de enero, con la cual se busca perpetuar respeto de la generación actual y futura, hacia los forjadores de nuestra patria, la nacionalidad y los símbolos patrios.    

Estuvieron presentes en el acto, el vicealmirante Ramón G. Betances Hernández, viceministro para Asuntos Navales y Costeros; el mayor general Piloto Leonel A. Muñoz Noboa, FARD, viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, el mayor general Carlos A. Fernández Onofre, comandante General del ERD; el Vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, comandante General de la ARD; el mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante General de FARD.

También, directores de los Cuerpos Especializados y directores del MIDE, el rector de la Universidad para la Defensa, el presidente del consejo de directores de la Universidad UNICARIBE, maestro José Alejandro Aybar, Oficiales generales y almirantes, oficiales superiores, directores y representantes de las Instituciones del Estado que comparten las inmediaciones de la plaza de la bandera, entre otras personalidades.

1 de febrero 202



























 Migración: El futbolista Cubano detenido por agentes transitaba sin documentaciones y cuando llevaron los documentos los mismos están vencidos lo que lo convierte en ilegal en RD.. 

Ley de Migración establece que los extranjeros deben transitar con documentos encima; el Cubano extranjero no fue confundido con nacional haitiano como ha salido a relucir 

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Migración (DGM), aclaró que la detención del supuesto futbolista Cubano Arichell Hernández Mora, durante un operativo de interdicción migratoria, se realizó a las 7:30 de la noche, en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, y se debió a que el extranjero transitaba sin la debida documentación y no a una confusión con un nacional haitiano. 

La institución explicó, que el deportista al ser preguntado por los agentes actuantes, respondió que había dejado sus documentos de identidad en la casa "para que no se lo robaran", por lo que se procedió a su detención y traslado al Centro Vacacional de Haina, conforme a lo que establecen las normas y la ley 285-04.

A través de una nota de prensa, Migración aseguró que "Todo extranjero de tránsito o residente en el país, al momento de una consulta debe presentar las debidas documentaciones que avalen su estadía en la República Dominicana, y en este caso,  en ningún momento esa persona fue confundida con Haitiano,  si no que la ley que rige la materia ordena la obligatoriedad a que el extranjero lleve sus documentos consigo,  de lo contrario es detenido y llevado a depuración" precisó.

En tal sentido, la institución informó, que a la hora de procederse con la deportación  de algún extranjero ilegal, luego de agotar el protocolo y procedimiento que establece la ley, se hace hacia el país de procedencia, de dónde o por dónde entró a la República Dominicana.

Ante esta situación, el director general de Migración, Venancio Alcántara, reiteró que no permitirá atropellos ni exceso de la fuerza, por parte del personal bajo su responsabilidad, sin importar del estatus migratorio de la persona, sin embargo,  advirtió que seguirá cumpliendo la ley que rige las políticas migratorias en el país, sin importar de que nacionalidad sea el extranjero.

La institución, informó además, que las documentaciones presentada por el supuesto  futbolista Cubano Arichell Hernández Mora, están vencida, lo que lo convierte en ilegal en República Dominicana.

1 de febrero 2024

ç

Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe a las redes de narcotráfico, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en conjunto con la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 612 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, durante una operación conjunta y combinada, desarrollada frente a las costas de la provincia Peravia. 

Unidades navales, aéreas y terrestres, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo para capturar a varios hombres, que a bordo de una lancha rápida tipo (Go Fast), pretendían introducir un importante cargamento de presuntas sustancias narcóticas a territorio dominicano. 

Luego de más de 15 horas de intensa persecución, las autoridades lograron interceptar la embarcación de unos 23 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, a varias millas náuticas al sur de las costas de Punta Salinas, municipio de Baní. 

Los individuos, al notar la presencia de las unidades marítimas, comenzaron a lanzar las pacas al mar Caribe, iniciando de inmediato una operación de rastreo, ubicación y recolección, logrando recuperar de las aguas 12 sacos, siete de ellos, con 177 paquetes presumiblemente cocaína y otros cinco con 435 de marihuana, para un total de 612 paquetes. 

En el operativo conjunto se arrestaron a dos dominicanos, mientras se profundiza la investigación para capturar a otros integrantes de esta red, cuyo modo operativo, es utilizar lanchas rápidas para traer al país importantes cantidades de drogas desde Sudamérica.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas (Fuerza Aérea, Ejército y Armada), la Procuraduría, la Policía y agencias de inteligencia, siguen reforzando su capacidad operativa, en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y otros puntos del país.

“Los constantes golpes a las redes criminales es parte del compromiso del Gobierno dominicano de seguir asestando golpes importantes al narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos conexos”

Los 612 paquetes de presumible cocaína y marihuana, ocupados en esta operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para en análisis determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 01 de febrero, 2024.-















Santo Domingo RD.- El rector interino Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Cecilio Delgado Agramonte, recibió  en su despacho la cordial visita del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque, de Bogotá Colombia, Carlos Escobar Uribe, con quién interactuó amistosamente, estrechando lazos de fraternidad, para fortalecer las relaciones interinstitucionales entre ambas entidades educativas. 

En ese encuentro estuvieron presentes también el vicerrector administrativo del IPES, coronel Nandy Reyes Santos; la vicerrectora académica, coronel Aída María Valdez Liranzo, y los directores de las Escuelas que integran la casa de altos estudios de la Policía Nacional. 

Durante la reunión, el jurista y politólogo internacional presentó a los funcionarios del IPES las acciones formativas que la universidad El Bosque tiene previsto proporcionar, como parte de la cooperación internacional entre la República de Colombia y la República Dominicana, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCyT). 

De su lado, el rector del IPES valoró de manera significativa la importante visita del decano, a quien, en nombre del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, agradeció el apoyo brindado por esa universidad a la institución policial, en este proceso de reforma y profesionalización en el que está inmersa.

31 de enero 2024







Hoy, 2 de febrero, celebramos “la Fiesta de la Virgen de la Candelaria”, coincidiendo con la celebración de “la Presentación del Señor” y “la Purificación ritual de la Virgen María”. Esta fiesta tiene una larga historia durante la cual fue tomando la forma y el carácter que hoy posee.

A mediados del siglo V ya se celebraba la “Fiesta de las luces” en la que los fieles devotos de la Virgen salían en procesión con velas encendidas en las manos. Hay quienes señalan que dicha costumbre comenzó en Oriente con el nombre de “Encuentro” y luego se extendió a Occidente durante el siglo VI, llegando incluso a celebrarse en la ciudad de Roma, con marcado carácter penitencial.

Aunque el origen de esta festividad no está del todo determinado, se sabe que para el siglo X las procesiones con velas realizadas en honor a la Virgen eran muy populares y en algunos lugares se celebraban con mucha solemnidad.

La advocación

Hoy se celebra la fiesta de nuestra señora de la candelaria, madre de los pueblos latinoamericanos

Hoy, 2 de febrero, celebramos “la Fiesta de la Virgen de la Candelaria”, coincidiendo con la celebración de “la Presentación del Señor” y “la Purificación ritual de la Virgen María”. Esta fiesta tiene una larga historia durante la cual fue tomando la forma y el carácter que hoy posee.

A mediados del siglo V ya se celebraba la “Fiesta de las luces” en la que los fieles devotos de la Virgen salían en procesión con velas encendidas en las manos. Hay quienes señalan que dicha costumbre comenzó en Oriente con el nombre de “Encuentro” y luego se extendió a Occidente durante el siglo VI, llegando incluso a celebrarse en la ciudad de Roma, con marcado carácter penitencial.

Aunque el origen de esta festividad no está del todo determinado, se sabe que para el siglo X las procesiones con velas realizadas en honor a la Virgen eran muy populares y en algunos lugares se celebraban con mucha solemnidad.

La advocación

La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes de las islas canarias -los denominados “guanches”- mientras pastoreaban su rebaño. Ellos, al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.

Entonces uno de los dos avanzó para ver lo que pasaba y vio que sobre una parte alta del terreno había una imagen de madera, más o menos de 60 cm de altura. Acercándose vio que se trataba de la imagen de una mujer que portaba una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño con el brazo derecho. El pequeño, por su parte, llevaba en sus manos un pajarito de oro. Se trataba sin dudas de una imagen de la Virgen María con el niño Jesús en brazos.

La Virgen de la Candelaria es la patrona de Canarias, y se le venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife.

Argentina

Hay que mencionar que si bien es cierto la devoción a la Virgen de la Candelaria empezó en Canarias (España), esta se extendió y llegó a América. Por ejemplo, su fiesta se celebra en diversos lugares, como es el caso de la localidad de Candelaria, Misiones (Argentina), bajo la inspiración de las antiguas reducciones jesuíticas. Hoy se organizan procesiones y serenatas en honor a la Madre de Dios.

Asimismo, en la ciudad de Humahuaca, Jujuy, se realiza la tradicional danza de los toritos y fuegos artificiales. Mientras que en la provincia de Tucumán, en la localidad de Villa de Leales, esta festividad congrega multitudes. En “Guaraní”, provincia de Buenos Aires, la Virgen de la Candelaria es la patrona de la ciudad.

Bolivia

En Copacabana, La Paz (Bolivia) de 1583, la imagen que se venera de la Virgen de la Candelaria fue hecha por el famoso artista Francisco “Tito Yupanqui” y se conserva en la Iglesia de Copacabana, el segundo templo más antiguo de Hispanoamérica. En ese país la Virgen de la Candelaria es patrona de Aiquile (Cochabamba), Rurrenabaque (Beni), Samaipata (Santa Cruz), Azurduy (Chuquisaca) y de la comunidad de La Angostura en Tarija.

Chile

En la Iglesia de San Antonio en la isla Mancera en Valdivia (Chile), se le rinde culto a la Virgen de la Candelaria desde 1645, según consta en los registros de la época. Hoy son los sectores mineros del norte del país quienes alientan y promueven la devoción.

En la ciudad chilena de Copiapó existe un santuario dedicado a la Candelaria, y en Mincha, comuna de Canela, la Iglesia de la Candelaria es monumento histórico nacional desde 1980.

Colombia

La ciudad de Medellín en Colombia fue erigida en sus orígenes como “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín” y por ello la Virgen aparece en el escudo de la ciudad.

De igual manera, la primera Catedral de la actual Arquidiócesis de Medellín fue la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Otras ciudades colombianas también la tienen como patrona.

Perú

En Puno, al sur de Perú, la Fiesta de la Candelaria es una de las más importantes de la región. Allí la imagen de la Virgen de la Candelaria es sacada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada de danzas y música tradicional.

En noviembre del 2014, la UNESCO declaró la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Muchos otros países también festejan a la Virgen de la Candelaria, como es el caso de Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

miércoles, 31 de enero de 2024


Santo Domingo, RD.- Al arribar a sus 62 Aniversario, el presidente de la  Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel Del Rio Doñe, resaltó que la entidad  ha dedicado más de seis décadas de esfuerzos  inquebrantable a la búsqueda de la paz como resultado de la justicia social, extendiendo su impacto más allá de los trabajadores para abarcar toda la sociedad dominicana.

El presidente del gremio que agrupa a los trabajadores, reafirmó su misión fundamental de luchar a favor de la clase laboral en el país, para mejorar cada vez más sus condiciones económicas, una vida más digna, y alzar su voz en defensa de la clase obrera nacional.

Doñé, recordó el papel crucial de la organización como instrumento de desarrollo para el pueblo dominicano, contribuyendo al mantenimiento de la paz laboral en el país. 

Además, destacó el legado de más de seis décadas, que incluye instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS) y la Asociación Mutual de Servicios Solidarios (AMUSSOL), entre otras, que han operado de manera ininterrumpida a favor de la clase la 

31 de enero 2024