Ultimas Noticias

miércoles, 14 de febrero de 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte de la continuación del combate y persecución al microtráfico de sustancias controladas, incautaron más de 25 mil gramos de distintas drogas, armas, vehículos y otra evidencias, en operaciones desarrolladas en las últimas horas en las provincias de Santiago y Duarte. 

En una primera intervención, los agentes antinarcóticos y fiscales, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada de la calle parada Vieja del sector Monte Adentro, Licey al Medio, donde según informes varios individuos se estaban  dedicando a la venta de sustancias controladas. 

En el operativo las autoridades apresaron a dos hombres y ocuparon 24, 537 gramos de marihuana, 560 de cocaína, cuatro celulares, balanzas, dos carros y documentos personales. 

En una segunda operación, los agentes y fiscales, realizaron un allanamiento en una casa de la calle principal del sector los Rieles, municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde arrestaron a un hombre e incautaron 829 gramos de cocaína y 216 de marihuana. 

Ocuparon además, dos sub ametralladoras marca Taurus, una pistola Ruger, cinco cargadores de distintos calibres, dos celulares, una balanza y otras evidencias. 

Las autoridades han reforzado los operativos en contra del microtráfico de drogas, logrando sacar de las calles, este 2024, más de 800 mil gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas. 

Durante ese tiempo, el Ministerio Público y la DNCD han detenido a más de cinco mil personas acusadas de violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 14 de febrero, 2024.-



 Santo Domingo RD,>El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y veintidós partidos y movimientos políticos presentaron a la gran coalición RD-Avanza, por la que llamaron a votar este domingo 18 para profundizar el cambio contra el retroceso moral e institucional del país.

En un vídeo difundido en las redes sociales, Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por el Cambio, la definió como la alianza política más importante que se haya logrado en la historia de la República Dominicana.

“Esta Gran Coalición tiene el firme propósito de profundizar El Cambio en la forma de hacer política y gobernar, que hace cuatro años inició el presidente Luis Abinader”, enfatizó.

Estrella enfatizó en que estos partidos unidos comparten la visión del presidente Abinader de despersonalizar la política dominicana, para en su lugar, privilegiar el interés de las y los dominicanos.

“Estamos comprometidos junto al presidente Luis Abinader, en profundizar las transformaciones de nuestro país, a los fines de modernizarlo y fortalecer nuestra institucionalidad democrática”, expresó.

Argumentó que RD-Avanza tiene el firme propósito de trabajar por el desarrollo de nuestra nación en todos sus frentes, “por lo que te invitamos a votar este domingo, bien temprano, por los candidatos a alcaldes, regidores, directores y vocales, de suerte que, trabajando de la mano de Luis Abinader, hagamos un solo gobierno, para seguir fortaleciendo la municipalidad, mejorando así, la calidad de vida de la gente”.

Los partidos que integran la coalición RD-Avanza junto al PRM son el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País, Dominicanos por el Cambio, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

También el Partido Demócrata Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD), Partido País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP).

Además, el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano (Pasove), Partido Primero la Gente (PPG), y Justicia Social.

14 de febrero 2024

Denuncia que el propio mandatario recibió 30 mil bonos y, hasta el Despacho de la Primera Dama que se supone no existía

SANTO DOMINGO.- El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Secretaría de Asuntos Jurídicos, exigió este miércoles al presidente Luis Abinader rendir cuentas por la anómala emisión y distribución de “bonos navideños”, emitidos por su gobierno, por un valor de 3 mil 750 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el organismo jurídico de la FP denunció que ni siquiera el Gabinete de Políticas Sociales del gobierno de Abinader sabe si los bonos fueron efectivamente distribuidos y quiénes fueron sus beneficiarios directos.

El jurista Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP, hizo saber, incluso, que al presidente Abinader le entregaron, de manera específica, 30 mil,  de 2 millones 500 mil tarjetas contentivas de un “bono navideño” que fueron emitidas y distribuidas por el gobierno.

Recordó que el pasado 19 de enero, de este mismo año, la Fuerza del Pueblo denunció la puesta en marcha de la operación, que esa organización ha denominado “Bono por Voto”, consistente en la emisión y distribución de 2 millones 500 mil tarjetas contentivas de un “bono navideño” en condiciones de total opacidad.

 Dijo que la emisión y distribución de esas tarjetas parece ser “una burda maniobra dirigida a facilitar la reelección del actual presidente de la República, mediante la compra de votos”.

 Cada bono tiene un  valor ascendente a RD$ 1,500.00, 

Denunció, igualmente, que esos bonos fueron, principalmente repartidos entre diversas entidades del gobierno, sin que se hayan revelado los criterios para la asignación de los mismos, o quiénes fueron sus beneficiarios directos.

 El dirigente del principal partido opositor de República Dominicana resaltó que la vigencia de los “bonos navideños” ha sido extendida por el gobierno hasta junio de 2024, superando claramente la temporada navideña del 2023 y coincidiendo deliberadamente con los procesos electorales de febrero y mayo de este año.

El jurista Martínez, hablando en rueda de prensa a nombre de la Fuerza del Pueblo, sostuvo que la vigencia de dichos bonos hasta junio revela cuál es el verdadero propósito de esta trama politiquera, que se pretende disfrazar de “política social”.    

Las elecciones presidenciales y congresuales están previstas para el mes de mayo, y en caso de una segunda vuelta, para el 5 de junio.

Solicita informaciones

Asimismo, Raúl Martínez informó que en nombre de la FP, la Secretaría de Asuntos Jurídicos, solicitó información sobre la emisión, distribución y adjudicación de los “bonos navideños”, al Gabinete de Política Social, al Programa “Supérate” y al Banco de Reservas de la República Dominicana, al amparo de los derechos que concede la Ley Núm. 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública y su reglamento de aplicación.

La respuesta

Agrega que recibió una comunicación, fechada el 1 de febrero del 2024, del Gabinete de Política Social. 

Resaltó que la respuesta de ese organismo revela la desoladora impudicia y absoluta falta de transparencia con las que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) maneja los recursos de los contribuyentes, en este caso ascendentes a la astronómica suma de RD$ 3,750 millones de pesos dominicanos. 

En un comunicado de prensa, la Fuerza del Pueblo destaca importantes aspectos de la misiva que le envió  el Gabinete de Política Social, entre ellos:

1. El Gabinete de Política Social admite desconocer si los bonos emitidos fueron efectivamente consumidos y quiénes serían sus beneficiarios directo

 Como se comprobará al revisar su carta de respuesta, el Gabinete de Política Social plantea que su papel se limitó a entregar a una varias entidades las partidas correspondientes a la emisión de las tarjetas, y que desconocen si las mismas fueron entregadas a sus destinatarios finales, así como cualquier dato relativo a la identidad de esas personas.  Esta reacción del Gabinete de Política Social, claramente evasiva, pone de manifiesto la forma arbitraria, clientelista y politiquera que ha revestido el manejo de este programa; ya que resulta evidente que la distribución de los “bonos navideños” no se correspondió con la previa identificación de personas necesitadas, sino que se abandonó al criterio de funcionarios gubernamentales cercanos al Presidente, con fines claramente electorales. Para concretizar la artimaña, transgredieron los reglamentos existentes en el SIUBEN para la identificación de beneficiarios de programas sociales, y excluyeron a la ADESS (Administradora de Subsidios Sociales) del proceso de emisión y entrega de las aludidas tarjetas. 

2. Entrega de “bonos navideños” a entes públicos que no existen, como “la oficina de la Primera Dama”, o que no tienen nada que ver con la implementación de políticas de protección social. 

En el listado de instituciones receptoras de las aludidas tarjetas, suministrado por el Gabinete de Política Social, hay informaciones que desnudan el mayúsculo desorden que rodea a este proceso. Por ejemplo, se afirma haber entregado 30 mil tarjetas a la “oficina de la primera dama”, a pesar de que el organismo denominado “Despacho de la Primera Dama” fue disuelto por el mismo presidente Luis Abinader, mediante el decreto número 368-2020. Asimismo, se puede observar la entrega de tarjetas a entidades que nada tienen que ver con la implementación de políticas dirigidas a auxiliar a personas en condiciones de indefensión económica, como por ejemplo el Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) o el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA). 

3. El 42% de los “bonos navideños” fueron entregados a entes públicos, directos y estrechamente vinculados al Presidente de la República, Luis Abinader, que recibió 30 mil tarjetas (bonos).

El organismo de la FP hizo saber que, a partir de las informaciones suministradas por el Gabinete de Política Social, sobre un millón 62 mil 600 tarjetas (1,062,600) tarjetas de “bonos navideños” fueron entregadas a instituciones, cuya misión es servirle directamente al Presidente.

Entre esas instituciones, mencionó a los ministerios Administrativo de la Presidencia y de la Presidencia, a la Dirección de Operaciones del Palacio Nacional o el Plan Social de la Presidencia. 

En ese sentido, la FP se preguntó: ¿Dónde fueron a parar esos “bonos navideños” que le proporcionaron directamente al presidente Abinader, quien es al mismo tiempo candidato a esa alta investidura, y a sus más cercanos colaboradores? 

Repartición medalaganaria

Finalmente, la FP sostuvo que la emisión y distribución de las tarjetas se realizó de forma  medalaganaria, oscura y totalmente discrecional, por lo que no se cuenta con registros que permitan determinar quiénes recibieron y consumieron esos bonos navideños.

14 de febrero 2024

Fuente/Listin Diario
 Los propietarios de una torre de apartamentos en el Distrito Nacional informaron que siete hombres armados penetraron esta madrugada a la edificación y sustrajeron amordazaron a al personal de seguridad.

Según explicaron, a través de un comunicado, los presuntos asaltantes ingresaron al lugar en un vehículo marca Hyundai Tucson, blanco con placa no identificada, alrededor de las 03:45 de la madrugada. Usando un control con acceso al portón derecho del edificio, estacionándose en el parqueo 505.

Contaron que, luego los intrusos a punta de pistola, amordazaron al seguridad y al personal del lobby, a quienes les preguntaban por unas personas de origen chino y en cuál apartamento vivían.

Llevaron a ambos seguridad al comedor de empleados, siendo custodiados por uno de los "ladrones" con arma de fuego. Otros dos permanecían en el lobby viendo las cámaras.

Dijeron que tres más de ellos accedieron por el ascensor hasta llegar al apartamento número 805, ingresando por la ventana del área de lavado, robando pertenencias y continuando preguntando por ‘‘los chinos’’.

Accedieron también al apartamento número 905 por la escalera de emergencia y ventana del área de lavado, sustrayendo varias pertenencias también.

Estos siguieron preguntando por las personas de origen asiático y si sus niños eran chinos también. Luego, los encargados explicaron que se retiraron utilizando el mismo control con el que entraron.

El comunicado de Torre Nicole IX, indica que cuando los hombres armados se retiraron, ellos procedieron a contactar a la Policía Nacional y a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), quienes iniciaron las investigaciones de lugar.

Destacaron que el primer sistema de cámaras fue destruido por los presuntos ladrones en el lobby, además del sistema de comunicación, como los radios, teléfono, controles de acceso y también dejaron el counter roto.

Convocaron a los propietarios y residentes de la torre a una reunión el lunes 19 de febrero para socializar y debatir las mejores acciones que garanticen la seguridad de cada uno


 La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), exhorta a la población a ejercer el derecho cívico y moral, de participar en las elecciones y apoyar propuestas que fomenten una verdadera agenda nacional, con políticos honestos.

En su Mensaje emitido con motivo del 180º aniversario de la Independencia Nacional, titulado “Tiempos de esperanza y responsabilidad”, la Iglesia en la República Dominicana denuncia la práctica de algunos políticos de considerar a ciudadanos en situación de marginación como “medios para alcanzar y mantener el poder”; al tiempo que rechaza la corrupción manifestada en la “compra y venta de cédulas, una práctica deleznable que evade responsabilidades y permanece impune”.

El Episcopado reitera que la Junta Central Electoral (JCE) “merece nuestro respaldo y el apoyo de todos los dominicanos”; asimismo, exhorta prevenir las “dolorosas experiencias” de anteriores procesos electorales conflictivos que han perturbado el orden político, social y económico, así como la paz y progreso del país.

Al referirse a los candidatos, los religiosos animan a evitar las campañas sucias, basadas en la intriga y la calumnia, así como el derroche de recursos, ya que “el uso excesivo de publicidad pudiera reflejar debilidad y desesperación de los aspirantes a cargos públicos que buscan ganar atención más por ruido que por méritos propios o la calidad de sus programas”.

Los obispos en su Mensaje explican que se requieren candidatos líderes, con sobriedad, educación, sensatez, capacidad de gobernar, autenticidad y transparencia; así como, candidatos creíbles que planifiquen, aúnen esfuerzos de los sectores público y privado, motiven la participación ciudadana, para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo de todas las provincias.

Sobre los retos para las próximas autoridades, los prelados señalan la necesidad de fortalecer la familia, facilitando el acceso a viviendas dignas con servicios básicos; el respeto a la vida en todas las situaciones y etapas de su desarrollo; mayor atención a la salud, incluida la salud mental; y fortalecer el Consejo Nacional de Educación para definir políticas educativas sostenibles.

A los desafíos agregan integrar la educación vial, hacer cumplir las normas de tráfico; cuidar el medio ambiente, con la gestión adecuada de residuos, la promoción de la importancia del ahorro del agua y una intensa campaña de reforestación de las cuencas hidrográficas; crear oportunidades para retener el talento joven y una comisión independiente que revise la situación jurídica de las bancas de apuestas; y la necesidad de un Pacto Social entre todas las fuerzas del país.

14 de febrero 2024


SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Defensa recibió este miércoles un moderno sistema de inocuidad de agua para consumo humano, donado por la Embajada de Israel en el país. El equipo modelo NUF avanzado de filtración de agua, será colocado en el Destacamento del Ejército El Banano, de la provincia fronteriza de Pedernales.

El dispositivo de la compañía NUF Filtration, permitirá la filtración y sanitización del agua del río El Banano sin químicos ni aditivos. Facilitará en una sola pasada, la remoción de todos los patógenos, bacterias y virus que se puedan encontrar para el uso potable y diario de los militares del Décimo Sexto Batallón del Ejército.

El embajador de Israel Su Excelencia Raslan Abu Rukun, explicó que NUF permite de manera mecánica y muy sencilla acceder a agua potable en zonas remotas. “Reutilizando tubos de diálisis, las membranas de este dispositivo purifican el agua. Un invento extraordinario con tecnología verde”.

La donación se hace gracias a la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav. El modelo donado trabaja de forma automatizada y autosustentable, con el uso de paneles solares, lo que permite una filtración de 0.5 a 10 m3 por hora. El dispositivo de tecnología israelí tiene distintos usos: para agricultura, reciclar aguas residuales, de uso industrial, agua potable y mejoramiento de afluentes, entre otros.

El dispositivo fue entregado de manera oficial en el Ministerio de Defens

14 de febrero 2024




 



SANTO DOMINGO. – Una cifra récord de 11,068,963 unidades de cigarrillos, 13,270 botellas de alcohol no apto para el consumo humano, y 21,347 unidades de medicamentos ilícitos fueron incinerados este miércoles, como parte de las acciones de decomiso de mercancías ilícitas que realizan las autoridades a nivel nacional.

La incineración fue encabezada por Raquel Peña, vicepresidenta de la república, el ministro de Defensa teniente general Carlos L. Díaz Morfa, ERD; Víctor Bisonó ministro de Industria, Comercio, y Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), el mayor general Carlos Fernández Onofre, ERD; comandante general del Ejército, el General César Miranda Mañón, director general del CECCOM y el coronel Freddy Soto Thorman, ERD; director del CESFRONT. Las mercancías, incautadas a contrabandistas, fueron incineradas en Quitasueño, San Cristóbal.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que esta primera incineración de ilícitos del 2024 reafirma el compromiso del gobierno que encabeza el presidente de la república Luis Rodolfo Abinader Corona, con resguardar la salud de los dominicanos de una cantidad de productos que afectan directamente su bienestar.

Peña indicó que estas acciones también permiten proteger la industria y el comercio nacional, de estos productos que constituyen una competencia desleal en detrimento de la economía local y de la calidad de vida del pueblo dominicano. La vicemandataria resaltó que esta es “una lucha de todos los organismos y de toda la sociedad”, y llamó a la población a evitar el consumo de productos sin sello de calidad.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Bisonó, explicó que este esfuerzo forma parte de las acciones que implementan las autoridades para enfrentar este flagelo, y preservar la seguridad y proteger la salud de todos los dominicanos. 

"Este es el resultado de la política firme y decidida del Estado para erradicar estos delitos que ponen en peligro la salud y la vida de nuestra gente. Nuestra determinación se refleja en la unidad y la coordinación de acciones, demostrando con hechos el firme propósito del gobierno de Luis Abinader de proteger a nuestros ciudadanos. En este gobierno no vamos a tolerar el trasiego ilegal de mercancías. Priorizamos la protección de la salud y el bienestar de todos los dominicanos”, aseguró el también presidente de la Mesa Contra los Ilícitos.

Por la envergadura e importancia de esta incineración, asistieron como testigos el representante de la Embajada de Estados Unidos en el país, Ted Bryan; representantes de gremios AIRD, ADOPRON, ASOCIGAR; y algunos miembros de la mesa de ilícitos.

Recientemente, el Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste sentenció a 30 años de prisión a un hombre por la fabricación y comercialización de la bebida Monday’s, sin ningún criterio de responsabilidad de velar por la calidad en los productos, y sin las licencias sanitarias correspondientes por parte del Ministerio de Salud Pública. 

Las acciones de Carlos Alberto Pérez Almonte, primer condenado por la comercialización de alcohol adulterado, provocaron en el 2021 el fallecimiento de cuatro personas, así como la intoxicación de otras siete en el sector Engombe, Santo Domingo Oeste.

La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, designó a los procuradores Isis de la Cruz, encargada de la Unidad de Ilícitos, y Jonathan Baro, encargado de la Unidad de Propiedad Intelectual, para trabajar de la mano de las entidades que conforman la Mesa de Ilícitos en sustitución de la magistrada Army Ferreira, quien pasó a formar parte del Tribunal Constitucional.

Durante el año 2023, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Industria Y Comercio, y demás integrantes de la Mesa de Ilícitos, intensificaron su lucha contra el comercio ilícito. Los esfuerzos conjuntos se tradujeron en el decomiso de una impresionante cantidad de mercancías ilegales, alcanzando la cifra de 32 millones 608,284 unidades.

Estas operaciones, que abarcan un total de 6,298 operativos de patrullaje y 123 allanamientos, los cuales, fueron realizados por el Ejército de República Dominicana, ERD, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), y el Cuerpo Especializado de Control de Combustible (CECCOM), representan un golpe contundente contra las redes delictivas que se dedican a estas actividades ilícitas. Como resultado directo de estas acciones, se logró la detención de 123 personas implicadas en este tipo de actividades ilegales.

Además del decomiso de mercancías, las operaciones también incluyeron la inspección exhaustiva de 906 comercios de venta al detalle, lo que evidencia un enfoque integral en la lucha contra esta problemática. Asimismo, se logró desmantelar seis fábricas de alcohol y cuatro laboratorios de medicamentos, debilitando aún más la infraestructura utilizada por los infractores

14 febrero 2024







Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte de la continuación del combate y persecución al microtráfico de sustancias controladas, incautaron más de 25 mil gramos de distintas drogas, armas, vehículos y otra evidencias, en operaciones desarrolladas en las últimas horas en las provincias de Santiago y Duarte. 

En una primera intervención, los agentes antinarcóticos y fiscales, realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada de la calle parada Vieja del sector Monte Adentro, Licey al Medio, donde según informes varios individuos se estaban  dedicando a la venta de sustancias controladas. 

En el operativo las autoridades apresaron a dos hombres y ocuparon 24, 537 gramos de marihuana, 560 de cocaína, cuatro celulares, balanzas, dos carros y documentos personales. 

En una segunda operación, los agentes y fiscales, realizaron un allanamiento en una casa de la calle principal del sector los Rieles, municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, donde arrestaron a un hombre e incautaron 829 gramos de cocaína y 216 de marihuana. 

Ocuparon además, dos sub ametralladoras marca Taurus, una pistola Ruger, cinco cargadores de distintos calibres, dos celulares, una balanza y otras evidencias. 

Las autoridades han reforzado los operativos en contra del microtráfico de drogas, logrando sacar de las calles, este 2024, más de 800 mil gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas. 

Durante ese tiempo, el Ministerio Público y la DNCD han detenido a más de cinco mil personas acusadas de violar la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 14 de febrero, 2024.-


      Santo Domingo.-. En el marco del cierre de su campaña el candidato a Regidor en la Cir.1 Distrito Nacional, por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), la Coalición Juntos Podemos y la Alianza Rescate RD, Alexander Cardini, ha presentado una serie de propuestas fundamentales destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en áreas cruciales para el desarrollo y bienestar de la comunidad.

     Con un novedoso enfoque integral, el reconocido YouTuber e influencer, ha destacado la importancia de abordar temas prioritarios que impactan directamente en la vida diaria de los munícipes, entre los cuales se incluyen:

1. Drenaje pluvial: Reconociendo la necesidad de infraestructuras adecuadas para prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las temporadas de lluvias; se propone la implementación de un plan integral de drenaje pluvial que asegure la correcta gestión de las aguas en todo el distrito.

2. Seguridad Ciudadana: Consciente de la importancia de brindar tranquilidad y protección a los residentes del Distrito Nacional, se promoverá la creación de estrategias de Seguridad Ciudadana Municipal que involucren a los comunitarios y Juntas de Vecinos, fomentando la colaboración entre autoridades locales y ciudadanos para prevenir la delincuencia y garantizar espacios seguros para todos.

3. Educación: En busca de un futuro próspero y equitativo, se impulsará la mejora continua en la calidad de la educación, promoviendo programas y proyectos que fortalezcan el acceso a la educación de calidad para todos los niños, jóvenes y adolescentes del Distrito Nacional.

4. Gestión de Desechos Sólidos: Con el objetivo de preservar el Medio Ambiente y la Salud Pública de nuestra población, se desarrollarán iniciativas para optimizar la recogida y gestión de los desechos sólidos, promoviendo la separación y el reciclaje como prácticas fundamentales para reducir la contaminación y promover un entorno más limpio, hasta su destino final.

5. Contaminación Ambiental: Consciente de los desafíos ambientales que enfrenta la comunidad, se implementarán políticas y acciones concretas para combatir la contaminación del aire, el agua y el suelo, protegiendo así los recursos naturales y promoviendo un desarrollo sostenible en armonía con el entorno, en coordinación con las autoridades municipales.

6. Tránsito Vehicular: Con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vial, se propondrán medidas para optimizar la circulación de vehículos y peatones, así como la ampliación y mantenimiento de infraestructuras viales que garanticen un tránsito fluido y seguro para todos.

7. Transparencia en el Gasto Público: Como garantía de una gestión responsable y eficiente, se promoverá la transparencia en el manejo de los recursos públicos, implementando mecanismos de control y rendición de cuentas que aseguren una administración honesta al servicio de los ciudadanos.

Alexander Cardini reafirma su compromiso con el bienestar y progreso de la comunidad, invitando a todos los munícipes a sumarse a esta visión de cambio y desarrollo para el Distrito Nacional.

Nota: Esta nota de prensa ha sido elaborada por el equipo de campaña de Alexander Cardini con el fin de informar sobre las propuestas presentadas en el cierre de su campaña como candidato a Regidor por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional.

                
 Lo califico como un reconocido delincuente que lo buscaba por homicidio en San Cristóbal

Un reconocido delincuente que era buscado activamente por el homicidio de un hombre, ocurrido el domingo 7 de enero, en la provincia de San Cristóbal, resultó herido al enfrentar a miembros policiales, adscritos a la Subdirección Regional de Investigación (DICRIM) y de Prevención, que le daban seguimiento en atención a una orden de arresto en su contra.

Se trata de Junior Marcelo Jiménez Arias (a) Divo, quien posee la orden de arresto No. 01541-2024-AJOR-00067.

De acuerdo con el informe de los agentes actuantes, Jiménez Arias (a) Divo fue localizado en el sector Mucha Agua, de la citada provincia, lugar donde éste, al notar la presencia policial, la emprendió a tiros de inmediato contra ellos.

Fueron en esas circunstancias que los miembros policiales se vieron en la imperiosa necesidad de ripostar la agresión ocasionándole las heridas que presenta, por lo que se encuentra recibiendo atenciones médicas con diagnóstico reservado, bajo custodia policial.

Al citado antisocial, tras el enfrentamiento, se le ocupó una pistola marca Taurus calibre 9mm, serial No. TYD777839 con su cargador y cuatro cápsulas, la cual portaba de manera ilegal. 

El arrestado, tan pronto sus condiciones de salud se lo permitan, será remitido ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

 


 CICLO PATRIÓTICO MILITAR 2024

Santo Domingo.- Una Expo-fílmica sobre la Historia de la Defensa Dominicana, que reseña episodios cruciales de las luchas independentistas y momentos claves de la seguridad nacional, fue producida y presentada por las Fuerzas Armadas del país.

El documental, considerado un gesto de respeto y reconocimiento a los hombres y mujeres que forjaron la nación, se exhibió en la apertura del ciclo patriótico militar 2024, dedicado al general de división Santiago Rodríguez.

La actividad fue encabezada por el señor ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD quien estuvo acompañado de su esposa, la señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FF.AA, oficiales del Estado Mayor de las FF.AA, El director de la Policial Nacional, directores de cuerpos especializados, directores del MIDE, ex secretarios de estado de la FF.AA. así como el señor Milciades Franjul, senador por la provincial Peravia, la gobernadora civil de Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez, el señor Nicolás López, diputado por la provincia, Santiago Rodríguez, Juan Pablo Uribe, presidente de la comisión permanente de Efemérides Patrias, entre otras autoridades civiles y militares.

El proyecto audiovisual, meticulosamente elaborado, exalta al general de división Santiago Rodríguez como el iniciador del Grito de Capotillo en 1863, hecho que reafirmó a la República Dominicana como una nación universal y lo catapultó como el padre de la Restauración.

El documental cronológico rinde tributo a los padres de la patria Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, así como al gran general restaurador Gregorio Luperón. En la programación del ciclo patriótico militar se resalta a José Núñez de Cáceres, quien proclamó lo que se considera el primer intento de Independencia nacional.

El trabajo, exhibido en el salón Restauración del Ministerio de Defensa (MIDE), recopila datos históricos de la proclamación de la Independencia Nacional y la Constitución, en 1844, así como las batallas de la Limonada, Palo Hincado, Azua, 19 y 30 de marzo, el Memiso, Tortuguero, Estrelleta, las Carreras, Beller, Cambronal, Santomé, Sabana Larga, Santiago, La Canela y La Barranquita.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del director de Historia militar del MIDE, coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, quien en su magistral ponderación destacó la importancia del ciclo patriótico militar en la preservación de la memoria histórica de la nación dominicana y como instrumento de una cultura de defensa.

Además, resaltó que " Desde siempre, abrazados a los ideales de la justa causa de la defensa, hemos plantado con firme adhesión y fe en el porvenir, la gratitud a la memoria de nuestros antepasados y en su honra y compromiso con las presentes generaciones, levantamos los símbolos, con las raíces profundas de la vigorosa nación dominicana, que en su nombre hoy nos reunimos en este salón, consagrado por las gloriosas Fuerzas Armadas a enaltecer la más bizarra de nuestras gestas, La Guerra por la Restauración de la República, iniciada por el benemérito General Santiago Rodríguez.

Con el más cálido sentimiento de amistad y el ánimo de compartir la alegría y la satisfacción del deber cumplido, les damos la más cordial bienvenida al presentarle la programación del CICLO PATRIÓTICO MILITAR, 2024, extensionismo de nuestra cultura de defensa, de la historia y de amor a la nación que como llama votiva, encendida con el fuego del compromiso misional e institucional prendado en los corazones de todos los soldados, alumbra muy alto en enero, febrero, marzo y no disminuye en ningún mes del calendario de las efemérides militares."

La actividad contó con la participación del arquitecto Ricardo González Quiñones, catedrático, historiador y munícipe distinguido de la provincia Santiago Rodríguez quien resaltó en décimas la importancia de estos significativos eventos históricos que enaltecen de manera preponderante y firme la memoria histórica de nuestra nación así como también mantiene encendida la llama del patriotismo que nos legaron todos y cada uno de sus protagonistas.

El material audiovisual, a través de imágenes históricas y una narrativa cautivadora, busca no solo rendir homenaje a los héroes que han defendido la soberanía, sino también educar a la población sobre la importancia de la seguridad y defensa de la nación.

Del acto también participaron una nutrida comisión de estudiantes de los colegios del E

ÑPUBLICADO 14 DE FEBRERO 2024










martes, 13 de febrero de 2024


 

Fuente/Carlos Medina
En medio de llantos y tristeza fueron sepultados la tarde de este martes los restos del sargento del Ejército de República Dominicana, Bartolo Familia Solis quien fuera asesinado por presuntos delincuentes haitianos cuando prestaba servicios en el puesto militar de la comunidad el Coroso del municipio Restauración en la provincia Dajabon.

A los actos fúnebres del malogrado militar acudió el comandante general del Ejército Dominicano, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, quien garantizó a la familia que llegarán hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de cometer el crimen.

Durante el velatorio, Fernández Onofre le expresó a la familia que por disposición del presidente, el hoy occiso fue ascendido a segundo teniente póstumo y se dispondrá del cien porciento de la pensión, y se construirá una vivienda a la familia del soldado caído en el ejercicio de sus funciones.

13 de febrero 2024







13 de febrero 2024

Santo Domingo. - El director nacional de Elecciones de la Junta Central Electoral (JCE), Mario Núñez Valdez, informó que con el envío al Distrito Nacional de 2,199 valijas con materiales electorales, despacho que se hará este martes, culmina el proceso de producción y distribución de los 16,851 kits que serán utilizados en las elecciones municipales de este domingo 18 de febrero de 2024.

Indicó que se inició con tiempo para que a partir del miércoles las Juntas Electorales empiecen la logística para estar listas el día antes de las elecciones municipales donde se elegirán alcaldes, regidores, directores y vocales. 

“Llevamos todas las valijas para hacer las pruebas correspondientes el sábado 17 de febrero y lo vamos haciendo con tiempo para evitar un desplazamiento atropellado”, señaló Núñez Valdez.

Expresó que desde este momento el proceso electoral descansa en las Juntas Electorales, ya que son estas las que realizan las entregas a presidentes y secretarios de los Colegios Electorales, según establece la ley, dejando las valijas debidamente cerradas con su presilla azul en el local de cada Junta Electoral.

Núñez detalló que ya concluyó la entrega de credenciales y la capacitación y señaló que en términos generales el proceso está montado para que las Juntas Electorales culminen con los últimos plazos legales.

Manifestó que en principio se llevan los equipos y las valijas a los recintos, los cuales son resguardados por la Policía Militar Electoral y con esto se realizan los toques finales para que el sábado se instalen los mismos y este domingo 18 de febrero la ciudadanía ejerza el voto. 

Personal que trabajará en las elecciones  

Núñez Valdez agregó que en las elecciones municipales 84, 255 personas integrarán los Colegios Electorales; 55,000 efectivos de la Policía Militar Electoral; 8,000 técnicos y 6,000 facilitadores; 7,000 colaboradores de la JCE que darán apoyo a nivel nacional en todo el proceso electoral.

Añadió que más de 500 colaboradores/as del órgano electoral entre inspectores, supervisores y abogados fueron desplazados hacia diversas Juntas Electorales del país.

Dirección de Comunicaciones JCE

13 de febrero de 2024













Desde la Asociación de Fiscales Dominicanos @FiscalDom, respaldamos el pronunciamiento y posición de la Magistrada Procuradora General de la República, Doña Mirian Germán Brito, sobre el tema de las ejecusiones extrajudiciales. Y lo intolerante que resulta asumir como normal una inconducta violatoria de la Constitución y las normas de convivencia social ejecutada por el cuerpo uniformado llamado a preservar la vida y bienes. 

Para FiscalDom, el Estado Social Democrático de Derecho, del que nos habla la Constitución, se echa a rodar por el suelo con esta serie de ejecusiones que no tienen ninguna explicación que no sea la de levantar el morbo y el mal oliente ambiente que ha emanado historicamente desde la Policía Nacional. 

Hacemos un llamado firme al Director de la Policía y a su Jefe Supremo para que paren esta ola de sangre, sin justificación alguna. Se debe permitir a la justicia hacer su trabajo, investigando y sancionando ejemplarmente a los delincuentes que se le haya demostrado culpabilidad de un hecho cierto; pero jamas tender un velo de impunidad sobre estos y sus posibles autores materiales e intelectuales, pues con su muerte se podrían dejar ocultas muchas verdades, y por tanto la justicia truncada.

De igual modo FiscalDom llama a los compañeros del MP Fiscal a no permitir ser utilizados para encubrir estos hechos bochornosos, donde resultan ejecusiones de criminales o no en los famosos "intercambios de disparos", y poner en conocimiento de la máxima.autoridad del MP cuando esto ocurra, para su inmediata corrección. 

Creemos que cada actor del Sistema judicial y del sistema de investigacion criminal, debe jugar su papel con transparencia, ajustado a las normas constitucionales y legales.

En FiscalDom creemos en la necesaria solidificación del estado de derecho y esto empieza por el correcto accionar de las autoridades. Invitamos al Presidente de la República, como Jefe Supremo de la PN y demás cuerpos castrenses, a frenar esta típica actuación violatoria de las normas en la que no se deja oportunidad a la justicia de aclarar los hechos y llegar hasta las últimas consecuencias, en marcó de una correcta y profunda investigación.  

De igual modo llama a la PGR a emitir una Instrucción General respecto al abordaje y metodologia que deben implementar los miembros del Ministerio Público ante este tipo de actuaciones de los agentes del orden, a todas luces violatotoria de derecho; lo que permitirá establecer cuando hubo o no una correcta actuación. Para los Fiscales es doloroso tener que procesar a nuestros auxiliares policiales, pero tampoco estamos para pasar paños tibios ni podemos apañar inconductas, vengan de donde vengan.

Francisco Rodríguez Camilo, 

Coordinador General de FiscalDom 

13 de febrero 2024


 


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por unidades caninas, incautaron dos paquetes de cocaína, introducidos en una pieza de ascensor, que sería enviada a España a través de una compañía de envíos internacionales. 

Los agentes antinarcóticos y fiscales, tras recibir informes de inteligencia, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde inspeccionaron una caja, en cuyo interior ocuparon una pieza de metal (contra peso de ascensor), con dos kilogramos de cocaína. 

“Los dos paquetes de la droga, envueltos en plástico y cinta adhesiva, tuvieron un peso total de 2.06 kilogramos de cocaína, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”. 

La caja fue enviada por un hombre con domicilio en el Residencial el Alba, sector Mandinga, Santo Domingo Este, y la recibiría un individuo que supuestamente vive en un edificio de apartamentos en el municipio de Granollers, España. 

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones sobre el frustrado envío de la droga, mientras siguen reforzando las operaciones en aeropuertos, puertos y otros puntos del país, para detectar estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Las autoridades han continuado descubriendo formas y modalidades de estas redes criminales, que emplean su ingenio, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 13 de febrero, 2024.-







Solicitan a la  JCE ordenar la suspensión de los bonos navideños y de las inauguraciones.

Santo Domingo, República Dominicana.- Un grupo de juristas, miembros del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), denunció ante la Junta Central Electoral (JCE) el desvió de 2,040 millones de bonos navideños ( ayuda destinada para personas de escasos recursos en Navidad) para comprar  cédulas a favor de la reelección presidencial.

Miguel Surun Hernández, saliente presidente del CARD, aseguró que el Gobierno sólo entregó en la referida época bonos por 460 millones de pesos reservando 2,040 millones para las elecciones de febrero y mayo, extendiendo su vigencia hasta el mes de junio, todo en violación a la Ley Orgánica del Presupuesto, y de la propia Ley del Régimen Electoral. 

“El artículo 210 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral prohíbe expresamente el uso y abuso de los programas sociales para fines políticos, lo cual evidentemente constituye una vulneración al principio de equidad y transparencia que deben normar los procesos políticos, al establecerse un mercado persa con bonos navideños donde el voto y la cédula se entregan a cambio del citado bono, el cual por venir al portador, es un instrumento de cooptación y manipulación”, manifestó Surun Hernández al hablar en representación de los abogados.

El profesional del Derecho indicó que la Junta Central Electoral al tenor del artículo 212 de la Constitución, se encuentra en la obligación de tomar medidas cautelares para garantizar la equidad en los procesos, maxime cuando se trata de todo un plan para forzar la abstención financiera a la oposición,  usando los bonos.

“Se trata de un plan de compra de votos y cédulas realizado desde la Presidencia,  a través de gobernadores provinciales, presidentes provinciales, municipales y de bloques, lo cual constituye la destrucción de la democracia”, aseguró.

El jurista dijo que esperan que el organismo de elecciones actúe en consecuencia, pues de lo contrario estaría institucionalizando la compra del voto, en detrimento de miles de dominicanos de escasos recursos.

Departamento de Comunicaciones

Martes 13 de febrero 2024

Asegura Fuerza del Pueblo tendrá un crecimiento exponencial en las elecciones municipales

SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, explicó de manera detallada, las razones por las cuales, este domingo 18 de febrero, el presidente Luis Abinader y su partido, el PRM, se enfrentarán a uno de dos escenarios probables: la derrota inocultable o una catástrofe electoral.

 En un artículo dado a conocer este lunes, Leonel Fernández recordó que en las elecciones del 2020, el PLD y aliados obtuvieron 65 de 158 alcaldías. 

Agrega que víctimas de lo que llamó “Operación Sanguijuela” del oficialismo, le sustrajeron más de 30 de sus representantes municipales, contando ahora con 31 alcaldes” y, de los 235 directores municipales, lograron 119, quedando al día de hoy con 74, explicó.

El líder de la oposición política dominicana declaró, en su artículo, que en lo concerniente a la Fuerza del Pueblo, al ser, en el 2020, un partido con tan solo meses de formación, posee en la actualidad 3 alcaldes y 7 directores de distritos municipales.

 En cuanto al PRM, en el artículo titulado “Elecciones municipales: Triunfo de la Fuerza del Pueblo y la Alianza Rescate RD”, Leonel Fernández dice que: “En las elecciones del 2020, el PRM y aliados obtuvieron 81 de 158 alcaldías. Luego, en base a artimañas y actos dolosos, cooptaron 32 alcaldes adicionales provenientes de partidos de oposición”.

Explicó que entre naturales y espurios, el PRM dispone de 113 plazas municipales. Esa cifra representa el equivalente al 71.5 por ciento de las 158 alcaldías.

Agregó que, en el caso de los directores municipales, el PRM y aliados conquistaron 104 de 235, al igual que con los alcaldes, apelaron a métodos cuestionables para sonsacar a 45 directores de distritos municipales de los partidos de oposición.

 “Si en el mejor de sus momentos, en el 2020, no alcanzó de manera legal lo que actualmente ostenta, ahora, en que en grandes segmentos de la población se desvanece la ilusión del cambio, resulta improbable que pueda retener lo que actualmente exhibe. Menos aún, sumar un mayor número de plazas municipales”, subraya el líder político.

“Lo más probable”, señala Fernández, “es que ocurra lo contrario”.

“Esto es” –añade- “que el PRM y aliados obtengan un menor número de sus actuales incumbentes. Solo para igualar sus resultados de los últimos comicios, tendrían 32 alcaldes y 45 directores municipales menos”

 “Peor aún, que ni siquiera puedan conservar los 81 alcaldes y 104 directores de distritos municipales que conquistaron a través del voto. El primer escenario sería una derrota inocultable para el oficialismo. El segundo, una catástrofe”, declaró el veterano político.  

En ese mismo orden de ideas, Leonel Fernández relata que con el avance logrado por la Fuerza del Pueblo, durante los últimos tres años, hasta el punto de haber afiliado a más de 2 millones de ciudadanos, es evidente que, para los próximos comicios del 18 de febrero, tendrá un crecimiento exponencial. 

El pasado domingo, fue la fecha límite para la publicación de encuestas y todos los dominicanos se quedaron esperando las publicaciones de las principales firmas. 

Las que hasta la fecha se dieron a conocer, incluidas las del oficialismo, han presentado a Leonel Fernández como el gran ganador del próximo torneo electoral, por ser él y su partido, la Fuerza del Pueblo, los únicos que de marcar un solo dígito en el resultado del 2020, se multiplicaron en la favorabilidad electoral

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

13 de febrero 2024


Dice acción no se justifica porque actual administración está pagando lo que otros no hicieron.

por Jarvis Santana
Mimiembro fundador de Acropol

Santo Domingo.- Tras las protestas de los miembros pensionados de la Policía Nacional, el gobierno lamentó hoy que sectores políticos de la oposición estén organizando protestas injustificadas cuando la actual gestión está cumpliendo como no lo hicieron otros.

En ese sentido informó que el actual gobierno pagó en diciembre pasado las pensiones correspondientes a los años 2016-2021, en beneficio de 3, 300 policías 

Mediante una not
a de la Dirección de Prensa del Presidente, enviada a los medios, se indica que actualmente el Ministerio de Hacienda trabaja para el pago, de los años 2022-2023, en favor de unos 2,500 pensionados.

El gobierno considera extraño la protesta de hoy se llevará a cabo dos semanas después de que se le comunicara al líder de la protesta que se estaban procesando los pagos.

“También extraña que horas después de la protesta, un ex jefe de la PN, hoy dirigente del Partido Fuerza del Pueblo, emitiera un twitter condenando al gobierno y anunciado un castigo electoral en su contra por supuestamente no cumplir con los pensionados”, indica el comunicado.

En la nota de prensa divulgada por el gobierno se precisa que actualmente se está en el proceso de análisis, y concluidos los pasos de lugar se procederá al pago de las pensiones a los ex policías, como ningún otro gobierno lo había hecho.

presidente de los Pensionados

De su lado, el general de brigada P.N., Damián Arias Matos, presidente de la Asación de los pensionados felicitó al movimiento que protestó la mañana de hoy porque fueron el doble que el martes anterior y más creativos, llevando calderos, algunas pancartas, además, sumando la Unión de Voluntarios para Vencer.

Arias Matos, quien fue vocero de la institución policial en Santiago de los Caballeros, al citar a Benjamin Disraeli KG, FRS, PC, conocido también como conde de Beaconsfield o lord Beaconsfield, político, escritor y aristócrata británico, quien dijo que la clave del éxito es la constancia en los propósitos, señaló que aplicando esa constancia si de aquí al martes no han comenzado a pagar, no les queda más remedio que volver frente al Ministerio de Hacienda.

Señaló que hubo una reunión donde le dijeron con unas palabritas hipócritas que estaban trabajando, pero que desde entonces le ha llegado la duda de que ese dinero le hayan dado otro destino, otra asignación, de igual manera, la probabilidad de que los cheques, que supuestamente están confeccionados y  guarecen en Bóveda para el pago, es una falsedad.

Protestas

En medio de la protestas dos agentes pensionados se amarraron con cadenas en las puertas del Ministerio de Hacienda, donde se manifiestan en reclamo de sus indemnizaciones.

Con ayuda de los otros policías y militares, se subieron al portón de hierro y se aseguraron con un candado.

Desde tempranas horas de este martes han estado protestando, uno de ellos dijo que “hoy en día un teniente que gana diez mil pesos solo le aumentan mil".

“Está bueno ya de tanto abuso”, dijo otro de los manifestantes. 

Expresaron que se mantendrán ahí hasta que el ministro José Manuel (Jochi) Vicente salga.

El grupo de hombres reclama por un aumento salarial, indemnización y seguro medíco

13 de febrero 2024