Ultimas Noticias

domingo, 18 de febrero de 2024

Dr. Vasquez Garcia

Santo Domingo, Este.- El Secretario general del partido Revolucionario Moderno, PRM, en el municipio Santo Domingo Este, Rafael Vásquez García, tras ejercer su derecho constitucional en las urnas, dijo que el proceso en su municipio, se está desarrollando dentro de los parámetros normales para fortalecer esa democracia que tanto merecemos.

García exhortó a todos los compañeros y compañeras, sin importar al partido político a que pertenezcan que salgan a votar porque eso fortalece la democracia en la República Dominicana.

El líder de esa organización en esa demarcación, acudió a votar pasadas las tres de la tarde al recinto de la Iglesia San Vicente de Paul, porque desde temprano  estuvo supervisando el proceso de elección en las tres circunscripciones de SDE 

El doctor Vásquez en su paso por los distintos barrios fue abordado por ciudadanos que les saludaban y consultaban de temas médico que llevan con él en su Centro Medico Universitario, donde ofrece labor social.

Vásquez García estuvo acompañado por algunos de sus colaboradores como lo es el doctor Leonardo Aquino, director provincial del PRM, entre otros. 
18 de Febrero 2024  














 

Santo Domingo, RD.
Salvo el incidente registrado entre una miembro de la Policía Militar Electoral, la exsenadora, Sonia Mateo, y otros militantes en la celebración de los comicios de ese domingo en Dajabón, los militeres estuvieran a la altura del proceso

Y es que en nuetro recorrido por distintos centros de votación el proceso de los comisios se desarrllaron civicamente y en orden, aunque con mucho procelistismo en el exterior de los recientos, y la actuación de los miembros de las Fuerzas Armadas o Policia Electoral  fue muy juiciosa.

Lo tipico de una seguridad en una puerta donde hay que observar no se filtre nada que pueda atentar contra las personas o el proceso mismo.

El manejo con los ciudadanos donde se produjo algun tipo de escarceo, al igual o parecdido al que circula en un video en las redes sociales que se puede escuchar a Sonia Mateo reclamándole a una capitán del Ejército por apoyar, alegadamente, a una hermana de ésta quien es dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y estaba buscando votos para ese partido, los policias  menejaron la situación más problema.

Durante las elecciones de este febrero, la Junta Central Electoral cuenta con el apoyo de la Policía Militar Electoral y el trabajo de unos cincuenta mil miembros de las Fuerzas Armadas y la Po

18 de febrero 2024








































 


 El jefe de la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Eladio Loizaga, informó que en estas elecciones municipales los partidos políticos y otras entidades han trabajado de forma conjunta, respetuosa, responsable y cívica.  

Manifestó que durante su visita al país se ha encontrado todo con total armonía y entendimiento que hace un proceso democrático limpio, transparente y responsable.

Agregó que 16 observadores se han mantenido cubriendo la provincia Santo Domingo quienes están informando permanente como se está llevando adelante.

‘‘Estamos convencidos de que hoy con estas elecciones municipales, la democracia dominicana va a estar consolidándose cada vez más’’ dijo el representante.

Explicó que han visto una participación importante, destacando que después del mediodía, según sus informes, van asistiendo más votantes.

Llamó a todos los ciudadanos a ejercer ese derecho responsable que les da la constitución

“Cada cuatro años aquí en dominicana el ciudadano tiene la oportunidad de participar en la conformación del gobierno nacional y eso es bueno porque concurra con mucha responsabilidad y se den cuenta de que la democracia es un instrumento muy importante para la vida política, democrática y diaria del pueblo dominicano”.

18 de febfrero 2024


 

En el informe que rindió este organismo este domingo, su primer informe sobre las elecciones municipales de este año, afirma que todavía siguen persistiendo varias violaciones a leyes electorales durante la jornada electoral.

De lo anterior, se destacó los múltiples actos de proselitismo.

“Nuestros observadores pudieron observar proselitismo abierto en los recintos y sus alrededores en el 45% de los casos la mayoría a favor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), seguido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y en menor proporción la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)”, dijo la coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie Sánchez.

De acuerdo con Sánchez, las modalidades de proselitismo más utilizadas fueron las pancartas, propaganda impresa, gorras, camisetas y botones con identificación de partidos y candidatos.

De la compra y venta de votos

Otra de las violaciones denunciadas por Participación Ciudadana es la compra y venta de votos, asegurando que este tipo de actividades fueron reportadas en el 16% de los recintos, siendo otra vez el PRM, el PLD, la FP y el PRD los principales infractores.

También indicaron que algunos casos la policía electoral dispersaba a las personas involucradas en estas actividades, en menos medida se observó que ignoraban la situación.

Asimismo, los observadores de Participación Ciudadana reportaron la presencia de guaguas llevando votantes en el 9% de los recintos, con identificación mayormente del PRM, el PLD, la FP y el PRD. En algunos casos de entrega de dinero a las personas que llegaron en las guaguas.

Lo exprreso no son amenzas

A pesar de lo anterior, Participación Ciudadana aseveró que, hasta el momento, las irregularidades

18 de febrero 2024


Ilustracion

Por Dairo Méndez
El coordinador de la campaña del candidato a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, Ugo García, dijo que el partido de gobierno tiene una especie de campaña en el recinto de votaciones de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, donde funcionan 32 mesas de votación y que así quieren entrar al centro.

García, advirtió que la campaña electoral para estos comicios ya pasó y todos los delegados tienen su identificación, por lo que hizo un llamado a la Junta Central Electoral y la Policía Electoral para que todas esa gentes que tienen propaganda adherida a su cuerpo, sin importar el partido que sea, que los saque fuera del centro de votación porque uno se siente indignado con esa situación

"Imagínense que cada miembro de un partido anda con un babero en el pecho. Ya pasó la campaña, así que exhortamos a que eso se reserva porque la gente está votando bien, todos los simpatizantes”, dijo.

Domingo Contreras, candidato a alcalde del Distrito Nacional, votó en la mesa número 0313E del recinto electoral ubicado en el Club Los Prados de la capital dominicana.
18 de febrero 2024



anto Domingo DN,>La alcaldesa del Distrito Nacional y aspirante a la misma posición, Carolina Mejía, instó este domingo a la ciudadanía a votar de forma organizada para “fortalecer la democracia”.

“Salgan de sus casas a ejercer este derecho”, dijo la también secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) tras votar en el Archivo General de la Nación.

A la Alcaldía del Distrito Nacional también aspiran Domingo Contreras, de la alianza Rescate RD; Franiel Genao, de Opción Democrática; Rosalida Reynoso, de Generación de Servidores; y Gregorio Corporán, del partido Patria Para Todos.

En estas elecciones se escogerá a 158 alcaldes, 1,164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales, convocatoria a la que pueden concurrir algo más de 8,1 millones de dominicanos, que ejercerán su derecho al voto en 16,851 colegios electorales en 4,295 recintos habilitados por la Junta Central Electoral (JCE).

Los colegios y centros de votación estarán recibiendo a los ciudadanos hasta las 5 de la tarde, en una jornada electoral de alto interés para el oficialismo y la oposición de cara a los comicios presidenciales y legislativos del próximo 19 de mayo.







 Santiago.-El candidato a la en la alcaldía de Santiago, por el partido Revolucionario Moderno (PRM) Ulises Rodríguez, ejerció su derecho al voto a primeras horas del domingo. Rodríguez sufragó en la mesa 0310 del Albergue Infantil de la avenida Juan Pablo Duarte, frente a la Clínica Unión Médica, en la Ciudad Corazón

Ulises Rodríguez, tras votar y ser abordado por los periodistas, consideró que las elecciones de este domingo serán un triunfo de la democracia.

Ulises, quien votó en el colegio 0176A, en la escuela albergue infantil Santiago Apóstol, ubicada en la avenida Juan Pablo Duarte, felicitó la madurez y el civismo con que se está desarrollando el proceso electoral.

Asimismo, exhortó a quienes aún estén en sus casas, a que acudan a sus centros de votación “a fortalecer el proceso de institucionalidad democrática que estamos viviendo”.

Ulises Rodríguez estuvo acompañado de la alta dirigencia del Partido Revolucionario Moderno en Santiago, encabezados por Andrés Cueto, presidente del comité municipal.

También, por la candidata a la vicealcaldesa. Mariana Moreno; Manuel Lora y Bernardo Hilario

18 de febrero 2024


Román Jáquez invita a ciudadanía a ejercer temprano el sagrado derecho de elegir 

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) dejó abierto de manera oficial el proceso de votación para las elecciones municipales de hoy domingo 18 de febrero, jornada en la que los dominicanos y dominicanas elegirán desde las 07:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde a las autoridades municipales para el periodo 2024-2028. 

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, exhortó a la ciudadanía a acudir temprano a las urnas a ejercer el derecho al voto, al tiempo que garantizó un proceso transparente y justo. 

“En estas elecciones, están convocados un total de 8,105,151 ciudadanas y ciudadanos con derecho al voto, quienes ejercerán el mismo en 16,851 colegios electorales, distribuidos en 4,295 recintos en todo el territorio nacional, para elegir 3,849 cargos municipales vinculados a los 157 municipios, el Distrito Nacional y los 235 distritos municipales”, inició detallando el proceso Jáquez Liranzo, durante su discurso en el Centro de Divulgación de los Resultados, instalado por la JCE en el Hotel Dominican Fiesta. 

Recordó que los cargos a elegiren estos comicios municipales son: 316 alcaldías e igual cantidad de vicealcaldías; 2,328 regidurías, con sus respectivas suplencias; 470 direcciones y subdirecciones distritales; y 735 vocalías.

Asimismo, detalló que en este proceso electoral, se han aprobado un total de 19,465 candidaturas, de las cuales 8,450 corresponden al sexo femenino, para un 43.4 %, y 11,015 al masculino, para un 56.6 %, las cuales han sido admitidas por las 158 Juntas Electorales. 

Señaló que estas Juntas Electorales están integradas por 1,428 hombres y mujeres, los cuales se han encargado de designar a los 84,255 protagonistas de este proceso democrático, es decir, los y las presidentes, primer vocal, segundo vocal, secretarios o secretarias y sus sustitutos, quienes en este preciso momento se encuentran en los 16,851 colegios o mesas electorales, ultimando los detalles para en breves minutos iniciar la votación, así como también, 6,199 técnicos de recintos, 6,219 facilitadores y 1,055 personal de mesas auxiliares, para el voto accesible.

“Estos funcionarios electorales han sido capacitados para el desarrollo de sus funciones, a través de 8,917 talleres, impartidos desde el mes de junio de 2023 a la fecha”, apuntó el presidente de la JCE.

Añadió que en ese mismo orden, el artículo 212, párrafo tercero de la Constitución se establece que durante las elecciones el Pleno de la JCE asume la dirección y mando de la fuerza pública. 

“Por esto hemos desplegado a nivel nacional para el resguardo, seguridad y cadena de custodia del proceso, a más de 50,000 miembros de la Policía Militar Electoral, debidamente capacitados, y con instrucciones precisas de respetar y dar las facilidades a los medios de comunicación para la cobertura de esta jornada electoral, así como para el acceso de todos y todas los delegados y delegadas de las distintas organizaciones políticas acreditadas en cada colegio electoral”, enfatizó Jáquez Liranzo.

Destacó que la Junta Central Electoral ha entregado oportunamente más de medio millón de acreditaciones de delegados, suplentes y observadores de escrutinio de las organizaciones políticas.

Agregó que, igualmente, la Policía Militar Electoral tiene instrucciones precisas de facilitar a los y las electores el ejercicio del sufragio, pero siempre preservando el orden en cada colegio y recinto electoral.

“En el día de hoy, votar es fácil. La votación es manual. Se les entregarán dos boletas, según voten en el Distrito Nacional, en un municipio o en un distrito municipal. Lo que deben hacer es sencillo: buscar el partido, agrupación y movimiento de su preferencia y marcar en cada boleta con una cruz, una equis, una raya o un cotejo la cara de un solo candidato o candidatade su preferencia; reiteramos marcar en cada boleta una sola cara, no dos, ni tres… una sola cara”, reiteró el presidente de la JCE, a modo de edificar a la ciudadanía.

Primer boletín será a partir de las 8:00 de la noche 

Sobre la transmisión de los resultados de estas elecciones municipales, el presidente de la JCE recalcó que según la resolución No. 12-2024, las Juntas Electorales emitirán su primer boletín a partir del 20 % del procesamiento de los resultados recibidos o cuando, sin haber alcanzado ese porcentaje, haya llegado las 8 de la noche del día de hoy, se procederá de todos modos con la emisión de ese primer boletín, con el porcentaje que se tenga hasta ese momento.

Añadió que a partir de la hora ya señalada o con el porcentaje referido, las juntas electorales emitirán boletines electorales parciales en la medida que los resultados son transmitidos desde los colegios electorales, los cuales tendrán que publicarse en un lapso de 15 minutos, máximo, entre un boletín y el otro. 

“En este caso, se incluirán dentro de esa divulgación los resultados de los colegios procesados y validados por los miembros y delegados acreditados ante las Juntas Electorales, aunque no cubran el porcentaje determinado, es decir, en el período de los 15 minutos se publicarán los resultados que se encuentren disponibles”, apuntó.

JCE es la única fuente oficial para dar informaciones sobre comicios 

Asimismo, el presidente de la JCE reiteró que la JCE es la única fuente de información de los resultados oficiales de las elecciones, por lo que está prohibida la publicación de encuestas a boca de urna o "Exit Poll" así como conteos rápidos.

“No se dejen llevar por las noticias falsas, la desinformación o las "Fake News". La JCE, enfatizamos, es la única fuente oficial de las informaciones del proceso electoral y sus resultados. Antes de retuitear o difundir informaciones, verifica la fuente de la Junta Central Electoral”, dijo.

A minutos del inicio de la votación, se colocó un audiovisual para rendir tributo a los 84,255 hombres y mujeres que durante meses han estado con valor y ahínco cívico y democrático preparándose para hoy ser los protagonistas de preservar la voluntad popular que se expresará este domingo en las urnas, momento que el presidente de la JCE aprovechó para reiterar la invitación a la ciudadanía a ejercer temprano de 7 de la mañana a 5 de la tarde, el sagrado derecho de elegir. 

“Ustedes, a partir de unos minutos, tienen en sus manos, en un marcador, los destinos de los gobiernos municipales de la República Dominicana. Voten como siempre lo han hecho, con civismo, en paz y seguros de que este proceso marcará con la madurez política de todo el pueblo dominicano, democrática y positivamente, un antes y un después”, finalizó su discurso de apertura al proceso de votación Jáquez Liranzo.

Más de 100 observadores electorales nacionales e internacionales 

Por otro lado, Jáquez Liranzo manifestó que el 12 de enero de 2024, el Pleno de la JCE dictó la resolución no. 02-2024 para la Observación Electoral en las Elecciones Generales de este 2024. destacando en la misma que la observación de los procesos electorales tiene como uno de sus propósitos fundamentales contribuir al fortalecimiento de los sistemas electorales y la transparencia de sus resultados.

Jáquez Liranzo aprovechó para dar las gracias a los observadores electorales por ser parte de este proceso electoral, a quienes invitó a ser los ojos del mundo en esta jornada democrática.

“Sean ustedes los oídos del mundo, del sonido único que produce cada voto al introducirse en la urna. Sean ustedes la voz que le diga al mundo las bondades y las posibilidades de mejoras de este proceso, porque esta JCE siempre piensa en la construcción de ser cada día mejor”, manifestó.

Más de 100 observadores electorales internacionales integran 14 misiones de observación electoral, de las siguientes entidades: Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB).

Asimismo, la Asociación de Magistradas Electorales de Las Américas (AMEA), Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Red Internacional La Política es Asunto de Mujeres.

Además, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Inglaterra (ICPS), Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, y por último, representantes de embajadas acreditadas en la República Dominicana.

Igualmente, se han desplegado unos 600 observadores nacionales de instituciones como Participación Ciudadana, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Defensoría del Pueblo, entre otras.

Dirección de Comunicaciones 

18 de febrero de 2024  






 

El Coordinador Nacional de la Campaña Municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Pedro Richardson, acusó a la oposición de intentar crear un estado de pánico y temor con las agresiones que están siendo víctimas dirigentes perremeistas en las últimas horas.

Richardson, quien junto a Kelvin Cruz y Victor D’Aza, constituyen la dirección nacional de la campaña municipal del PRM, condenó la muerte la noche del sábado del dirigente Daniel Pérez, en el frente de la casa del alcalde distrital de Los Jovillos, Azua, Tomas Contreras.

También el ataque a tiros al vehículo del alcalde municipal de Hostos, Alcadio Rosa, cuando llegaba a su casa el viernes, y la agresión a tiros a militantes perremeistas en Cotuí ayer dejando cuatro heridos.

"Es evidente que estas acciones son parte de un plan que procura sembrar el temor, generar un estado de pánico a fin de evitar una participación masiva de la población en la jornada electoral de hoy”, indicó.

Arcadio Rosa, alcalde del municipio Eugenio María de Hostos, en la  provincia Duarte.

Tirotean vehículo del alcalde de Hostos, en la provincia Duarte

“En principio con denuncias sin asideros pretendieron mellar la imagen y credibilidad del árbitro electoral, acusarnos de prácticas comunes en ellos en uso de fondos públicos en campaña y ahora pasan a la fase de agresión pretendiendo intimidar a los electores”, apuntó el coordinador nacional de campaña.

Tiroteo en Fantino, provincia Sánchez Ramírez

Al menos cuatro heridos a horas de las elecciones en confuso incidente en Fantino

“Exigimos una pronta investigación para esclarecer estos hechos y llevar a los responsables ante la justicia al tiempo que hacemos un llamado a la prudencia y a la participación cívica en el proceso acatando sus resultados que reflejaran un tsunami electoral”, enfatizó