Ultimas Noticias

sábado, 2 de marzo de 2024

••• 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐆𝐮𝐳𝐦𝐚́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐩𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐠𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬.

▫️La Policía Nacional celebró este sábado 2 de marzo con múltiples actividades su 88 aniversario, en medio de un importante proceso de transformación y profesionalización, impulsado por el presidente de la República, Luis Abinader, el cual marca un hito en su historia.  

▫️Esta gran celebración, encabezada por el director general de la institución, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, acompañado de la plana mayor del cuerpo del orden, inició con la tradicional izada de la bandera en la sede de la institución del orden, la participación de un batallón de cadetes y la banda de música San Judas Tadeo, que entonó las notas del Himno Nacional y de la Policía Nacional.

▫️Asimismo, se realizó la entrega de una ofrenda floral en el monumento San Judas Tadeo, en honor a los policías caídos en el cumplimiento del deber. Luego y para finalizar fue oficiada una misa de acción de gracias en el auditorio de la Plaza Educativa Juan Pablo Duarte, del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

▫️Los 88 años de ardua labor institucional fueron recibidos en medio de un contexto de profesionalización continua, donde la educación y el bienestar de toda la familia policial representan ejes fundamentales, como soporte en el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana.

2 de mazo 2024
























 𝐅𝐮posesionada 𝐞𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐆𝐮𝐳𝐦𝐚́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐥𝐭𝐚.

La Dirección General de la Policía Nacional designó a la coronel María Isabel Gil Morales como nueva comandante de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en sustitución del también coronel Víctor Hugo Mancebo. 

Se trata de la primera mujer que asume las funciones de comandante del referido centro penitenciario, donde fue posesionada la tarde de hoy por el director regional en Santo Domingo Norte de la Policía Nacional, general Julio César Acosta Félix.   

La designación de la coronel Gil Morales en el Departamento Operativo I de la Penitenciaria Nacional La Victoria, está contenida en un memorándum emitido por el director general policial, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. 

“Asumimos estas delicadas funciones con el propósito de dar cumplimiento a las normas penitenciarias y respetando los derechos individuales de todos los internos”, dijo la nueva encargada de La Victoria. 

Tras ser posesionada por el recién ascendido general Acosta Felix, la nueva titular de La Victoria recorrió distintas áreas e intercambio impresiones con personal policial de servicio en el penal.

 2 de marzo 2024

 EL AVIADOR, SANTIAGO, R.D.=El ex presidente de la Asociación Nacional de Pilotos, Eddy Rodríguez hizo un llamado a la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana para que revoque las visas a los pilotos extranjeros que están volando en líneas aéreas naciones hacia ese territorio debido a que las mismas no cumplen con lo establecido en la Ley 491-06 de Aviación Civil.

Rodríguez asegura que las visas otorgadas a esos extranjeros van en detrimento de los profesionales nacionales quienes se ven imposibilitados a ocupar esos puestos que por ley les corresponden a quienes especifica la citada ley en sus artículos 120 y 121. Con esa acción “ustedes señores embajada están fomentando la migración ilegal hacia los Estados Unidos”, resaltó.

 Ley 491-06 de Aviación Civil indica que el personal aeronáutico deberá ser dominicano a excepción del que preste servicios a operadores extranjeros, o en caso de que se compruebe que no existe personal dominicano calificado disponible para el servicio y de conformidad con los reglamentos.

La reacción del piloto aviador Eddy Rodríguez se suma a otras tantas que rechazan la constante validaciones de licencias a extranjeros a pesar de la cantidad de profesionales desempleados que se ven en la necesidad de hacer otros oficios por falta de oportunidades en su país, sin que se haga algo al respecto. 

A finales del pasado año el presidente Luis Abinader dijo que la mano de obra extranjera tenía los días contados, al referirse al sector de la construcción, sin embargo, defensores de la aviación alzaron sus voces con la esperanza de que esa práctica sea eliminada, lo que hasta el momento no ha sido posible.

Fuente/El Aviador


La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) participó  en la realización de la segunda feria universitaria organizada por el Centro Educativo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Fuerza Aérea. 

Mediante comunicado de prensa, la entidad formativa indicó que durante el desarrollo del evento un personal especializado de la institución estuvo en el stand ofreciendo información sobre las ofertas académicas, distintos oficios y carreras técnicas, facilidades de acceso, y otros servicios a los cientos de estudiantes del bachillerato del citado colegio.

“La idea de participar en estos espacios es llevar la mayor cantidad de información a los cientos de jóvenes de este colegio relativas a la formación técnico profesional que se ofrecen en las más de 30 escuelas vocacionales diseminadas a nivel nacional, así como la oportunidad que tienen de formarse  de manera gratuita”, destaca la DIGEV.

La actividad académica que se llevó a cabo en la explanada del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en la Base Aérea de San Isidro, participaron más de 10 universidades privadas del país, quienes también presentaron sus planes académicos a los estudiantes. 

Subraya el documento de prensa que este tipo de contacto tiene como finalidad despertar el interés de los estudiantes para que sepan que además de graduarse de bachiller pueden paralelamente hacerse técnico en una de las más de 90 acciones formativas que se imparten en las escuelas vocacionales.

Dijo que por instrucciones del director general de la DIGEV, el general de brigada del Ejército de la República Dominicana ERD, Jorge L. Morel De Dios, esa entidad educativa mantiene una política académica de inclusión para que todos los hombres y mujeres del país se acerquen a las escuelas vocacionales a aprender un oficio o carrera técnica de manera gratuita.  

Sábado, 02 de marzo 2024





SANTO DOMINGO.-El director de Operaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), capitán de navío Daniel Eduardo de la Rosa Méndez, ARD, y el director de la Escuela de Capacitación y entrenamiento del CESEP, capitán de navío Gerson Andrés Pérez Reyes, ARD,  destacaron el papel que juegan las Fuerzas Armadas (FF. AA.) en  garantizar la seguridad y la protección portuaria de República Dominicana.

Ambos militares dijeron que la seguridad marítima “emerge como un pilar fundamental para el comercio global y la movilidad de bienes y personas, con una navegación segura y eficiente, así como la protección de las infraestructuras portuarias”.

Durante su participación en el programa radial “J-5 Interactivo”, los expertos expresaron que el CESEP es un cuerpo de defensa para la seguridad y la protección portuaria en la República Dominicana, creado mediante el decreto 146-00 en el 2002, el cual abarca diversas áreas, desde la prevención de colisiones hasta la gestión de emergencias y la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando y/o terrorismo.

“Las amenazas y desafíos son dinámicos, van cambiando, actualmente los avances tecnológicos desempeñan un papel crucial al proporcionar sistemas de monitoreo y comunicación más sofisticados, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante posibles amenazas”, manifestaron los especialistas.

En los puertos, -dijeron- la seguridad es igualmente vital, pues son puntos neurálgicos de la cadena logística que deben ser resguardados contra intrusiones no autorizadas, actividades terroristas y otros riesgos potenciales.

Los sistemas de escáneres de contenedores, con tecnologías de reconocimiento facial y cámaras de vigilancia avanzadas son solo algunos de los medios empleados para fortalecer la seguridad portuaria.

Explicaron que el CESEP es el responsable también de la policía judicial, “en lo que tiene que ver con la práctica del intento de polizones, siendo este una amenaza para la seguridad y protección portuaria, no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional; y en esto estadísticamente estamos por debajo del 0.0 % del intento de polizones en nuestros puertos, lo que significa que nuestros puertos son seguros y están protegidos.

El CESEP cuenta con una escuela de capacitación completa con todos los requisitos que exigen la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), que nace, básicamente, con la creación del departamento de entrenamiento del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria en el año 2005, bajo administración del hoy vicealmirante Luis Lee Ballester, ARD.

3 de marzo 2024


viernes, 1 de marzo de 2024




Santo Domingo. - El ministro de Defensa teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y el general de Brigada Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), entregaron certificados y “Medallas al Mérito en Seguridad de la Aviación Civil” con distintivo azul y verde en su primera categoría, a Oficiales Generales, Superiores y personalidades de la clase civil.
 
Las condecoraciones fueron otorgadas mediante el Decreto número 31-24 del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
 
Recibieron la condecoración “Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil, distintivo azul y verde” en su primera categoría, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, comandante general Armada de República Dominicana; mayor general, Celín Rubio Terrero, ERD, director general del Instituto de Seguridad Social de las FF.AA; (ISSFFAA), el mayor general Jimmy Arias Grullón, ERD, Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial; así como los señores, Héctor Porcella Dumas, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil y Nasim Yapor Alba, miembro activo de la Junta de Aviación Civil.
 
También se condecoró con la “Medalla al mérito de la Seguridad de la Aviación Civil”, distintivo azul y amarillo en la primera categoría, al mayor Andy Reyes Ramírez, FARD.
 
Las palabras centrales estuvieron a cargo del general de Brigada Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director del CESAC, quien dijo que las distinciones constituían "el reconocimiento a los servicios excepcionales brindados por militares y civiles ejemplares".
 
"Es propicio el momento para resaltar la valiosa colaboración y coordinación que hemos consolidado a través del tiempo con las instituciones, tanto públicas como privadas que convergen en el sector aeroportuario y de la aviación civil", agregó.
 
Expresó que "hoy más que nunca se hace necesario velar por la robustez de la seguridad de nuestra aviación civil, a fin de alcanzar los objetivos de crecimiento establecidos por nuestro señor presidente, así que ¡Muchas felicidades!!”.
 
Asimismo, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, ARD, a nombre de los condecorados expresó el “agradecimiento, gratitud y honor, conscientes del privilegio que representa ser reconocidos con la “Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil”, no solo simboliza un reconocimiento a nuestro esfuerzo y dedicación, sino que también refleja el compromiso inquebrantable que compartimos hacia el fortalecimiento del CESAC.
 
Expuso, que "esta condecoración que hoy recibimos reafirma nuestro compromiso de continuar trabajando con diligencia, integridad y excelencia.  Renovamos nuestro compromiso de seguir sirviendo con honor, lealtad y dedicación, manteniendo siempre en alto los valores que este reconocimiento representa”.
 
En el acto también estuvo presente como invitado, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i).
1 de marzo 2024



















 

SANTO DOMINGO. - En un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., fue posicionado el mayor general Carlos A. Fernández Onofre comandante general del Ejército, quien a partir de la fecha asume el mando del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas.

Desde esa instancia militar, se dirigen las operaciones conjuntas en apoyo a la Policía Nacional, en contribución la delincuencia común y el crimen organizado, para contribuir al fortalecimiento de las labores de seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público.

En el acto, realizado en el Salón de Situaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del MIDE, se presentaron los resultados y estadísticas de las misiones realizadas por el Comando Conjunto Unificado, bajo responsabilidad del mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre 2023 hasta el 29 de febrero 2024.

En el traspaso de mando estuvieron también presentes el vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N, director general de la Policía Nacional; el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD, director de Inteligencia (J2, MIDE), el vicealmirante, Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general del C5i.

También estuvieron, el mayor general Rafel Vásquez Espínola, ERD, director general de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL); el general de brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto MIDE, (J3);  el general de brigada Félix Edwin Santana  Morillo, ERD, inspector general del Ejército; el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, inspector general de la Armada; el general de brigada paracaidista Rafael C. Acosta Sena, FARD, inspector general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, y los comandantes de los Comandos Conjuntos de las diferentes zonas, entre otros.

1 de marzo 2024



 

SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) presentó este viernes a una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y al Ministerio de Relaciones Exteriores un resumen sobre la visita girada por técnicos de la institución a Japón y los avances del proyecto de las Peras Japonesas en La Culata, Constanza, que se desarrolla mediante un convenio con la alcaldía de la Ciudad de Matsudo.

El director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García agradeció a la misión japonesa por el apoyo brindado a la institución en estos momentos que se encuentra en un proceso de cambio y transformación, “nosotros en el IAD estamos en un proceso de cambio y uno de los ejes de enfoque es el nuevo modelo de negocios y con este proyecto de las peras, lo estamos desarrollando”, acotó el funcionario. 

De su lado, el productor Vicente Trinidad, explicó el proceso y las técnicas que han estado desarrollando en las fincas modelo de La Culata para la producción de la pera japonesa con la ayuda y seguimiento de técnicos enviados por la alcaldía de la ciudad de Matsudo, Japón. 

Los representantes de la JICA se mostraron felices por los avances que esta teniendo el proyecto, “este proyecto empezó hace dos años y estoy satisfecho de escuchar lo avanzado que esta”, destacó el representante de la JICA, Kota Sakaguchi.

Así mismo, Mayerling Castro, representante del MEPyD destacó que este proyecto representa todo lo que el gobierno plantea, trabajar para la gente, “desde nuestra institución resaltamos el increíble trabajo que están haciendo el IAD y en conjunto con  la Ciudad de Matsudo. 

En la actividad participaron, además, Minerva Rodriguez, esposa del director del IAD; los subdirectores, Luis Freddy Guzmán, José Cedeño y Rivera Amador; Porfirio Colón Veras (Leo), encargado de Producción; Jhulkenia Valdez Peral, encargada de la división de Cooperación Internacional. 

Así como también, Mayerling Castro, representante del MEPyD y Frank Aquino, representante del Mirex.

Y por la JICA y la Alcaldía de Matzudo, Koyomi Hirakawa, Shiho Hirasawa, Shigeru Tanaka, Kota Kimura, Mari Yonezaki, Gabriela Taveras y Daisuke Denuma, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD

1 de marzo, 2024










A LOS DELINCUENTES MUERTOS  SE LES ATRIBUYE EL ASESINATO DE UN CORONEL DEL EJÉRCITO Y DE UN ABOGADO , HECHOS OCURRIDOS EN SANTO DOMINGO OESTE 

 Keuris Bautista Fenelus (Papi Chuky) y Martin Noel Jean, ambos prófugos de la justicia por tener en su contra orden de arresto por homicidios en Palavé y Manoguayabo, fallecieron mientras recibían atenciones médicas tras enfrentar a una patrulla policial en El Almirante, Santo Domingo Este en un hecho ocurrido la madrugada de este viernes 01 de marzo.

En la  madrugada de hoy una patrulla de la policia nacional", se enfrento en un tiroteo," con las banda," donde  le dan plomo  hasta por las orejas a dos de los delincuentes que le quitaron la vida a un Coronel de la Ejercito de la República y a un abogado de Pedro Brand, hecho ocurrido en Hato Nuevo de mano guayabo y en lechería Santo Domingo Oeste .

En poder de los delincuentes se ocuparon varias armas de fuego, mientras que ;  nuestra fuente nos revela que al momento del encuentro entre POLICÍA Y DELINCUENTE se armó un enfrentamiento a tiros en la que Tambien resultó herido un agente de la Policía por un proyectil  del que se dijo el tiro entró y salió  pero está vivo el agente .

Mientras que del mismo caso hace menos de una semana se entregó un tercero identificado como cara de muñeca o el ñato, todos estos sujetos son parte de una peligrosa banda delincuencial denominada “ Los vigañuelos”.

El vocero de la institución informó que se han empliado las investigaciones del hecho.

1 de marzo 2024 



SANTO DOMINGO, R.D.

El Poder Ejecutivo ascendió de rango a 7 mil 800 miembros de la Policía Nacional, incluyendo algunos, entre ellos profesionales, con uno y dos años en el rango.

A partir de ahora, la Policía Nacional tendrá 34 nuevos coroneles y 431 mayores ascendidos a teniente coroneles.

Entre los ascendidos figuran, además, 2,098 rasos a cabos.

1 de marzo 2024


Santo Domingo, República Dominicana-. El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, se reunió con Alba María Ropero Álvarez, representante de la Organización Panamericana de Salud, (OPS) para República Dominicana con la finalidad de coordinar y desarrollar un plan estratégico para la prevención y control del dengue.

La reunión se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos que realizan ambas entidades de manera periódica, cuyos planes están diseñados y dirigidos a combatir, así como, prevenir la propagación y el contagio de la enfermedad en República Dominicana.

Dicho acuerdo de colaboración, surge a partir de la solicitud del Ministerio de Salud a la y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una iniciativa que busca recibir de esa entidad internacional, apoyo en la prevención y control del dengue, enfermedad transmitida por vectores que ha afectado significativamente a la región.

En ese sentido, tanto el ministerio de Salud, como la OPS, definieron la urgencia de crear un grupo gestor de programas de salud colectiva con énfasis en las provincias más afectadas, donde se realizará un monitoreo y evaluación permanentes del plan de acción para erradicar los vectores del dengue.

Asimismo, la OPS, se comprometió a brindar apoyo en lo referente a la cooperación técnica en aras de mejorar los servicios con la capacitación del personal de los tres niveles de atención, incluyendo el sector privado, a través de la visita de expertos internacionales en Manejo Clínico de Arbovirosis (RENACAR), con un lanzamiento oficial programado para marzo de 2024.

Se acordó además, el desarrollo y lanzamiento de una aplicación para encuestas entomológicas, el lanzamiento de las campañas educativas y multiplicadoras en las escuelas, fomento del diálogo comunitario y empoderamiento de las comunidades a través de diversas iniciativas educativas y de comunicación.

En la mesa de trabajo estuvieron también, el Viceministro de Salud Colectiva, Eladio Perez y el Director de Prevención y Promoción, Dr. Miguel Brujan, quienes abordaron la necesidad de desarrollar talleres regionales de capacitación  epidemiológica para el nuevo protocolo de vigilancia de dengue, ya que, el comportamiento de la enfermedad, por factores climáticos está fuera de los patrones epidemiológicos regulares.

El Ministro de Salud  reafirmó  el compromiso con la salud y bienestar de todos los dominicanos, y agradeció el apoyo continuo de la OPS/OMS en estas iniciativas vitales para el bienestar colectivo, con esfuerzos coordinados para una respuesta efectiva y sostenida contra el dengue.

1 de marzo 2024



En un acto solemne el Almirante Francisco Hernando Cubides Granado fue distinguido con la Medalla al Mérito Naval con Distintivo de Honor. Esta alta condecoración le fue impuesta por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa, en un evento que también contó con la presencia del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de la República Dominicana, marcando un momento histórico en las relaciones entre las fuerzas navales de ambos países.

El decreto presidencial 89-24 fue el instrumento mediante el cual se concedió este honor al Almirante Cubides Granado, en reconocimiento a su destacada carrera y contribución a la cooperación naval internacional. La ceremonia se vio engalanada con la presencia del Embajador de Colombia, David Villamizar Herrera, y altos oficiales de la Armada, incluyendo al vicealmirante Gustavo Betances Hernández, viceministro para Asuntos Navales y Costeros, consolidando aún más los lazos de amistad y colaboración entre Colombia y la República Dominicana.

En reciprocidad, el Almirante Cubides Granado otorgó al vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez la Medalla de Orden al Mérito Naval Gran Cruz Almirante Padilla, y al contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu, la medalla “Fe en la Causa” de la Armada Nacional de Colombia, simbolizando el Profundo respeto y camaradería entre ambas naciones.

Durante su discurso, el Almirante Cubides expresó su profundo agradecimiento al Presidente Luis Abinader por este reconocimiento, destacando el valor de la amistad y el respeto mutuo entre las armadas de Colombia y la República Dominicana, una relación fortalecida a lo largo de 87 años de relaciones. diplomáticos.

El evento también contó con la distinguida presencia de importantes figuras militares y civiles de ambos países, incluyendo al vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial de Colombia (COTECMAR), reafirmando el compromiso conjunto hacia el fortalecimiento de la cooperación naval y la promoción de la paz y seguridad en la región.

PUBLICADO 1 DE MARZO 2024