Ultimas Noticias

domingo, 3 de marzo de 2024

Este domingo 3 de marzo, la emoción y la camaradería se apoderaron de distintas calles de esta capital con la celebración de la primera carrera 5K de la Policía Nacional, en la cual se dieron cita más de 1,000 corredores, entre miembros del cuerpo del orden, militares y civiles. 

Se trató de un evento que trascendió las barreras institucionales para fomentar el espíritu deportivo, la salud y la unidad.

Desde las 6:00 horas de la mañana, el ambiente vibró con la energía y el entusiasmo de los participantes, quienes se prepararon para desafiar sus límites y disfrutar de una experiencia única. 

Asimismo, el millar de corredores se enfocaban en cumplir el objetivo de completar los 5 kilómetros de trayecto de la carrera, que incluyó en su ruta los sectores de Gazcue, Villa Juana, La Fe, Miraflores, Don Bosco y zonas aledañas.

Este magno evento, encabezado por la Dirección General de la institución del orden, al mando del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, fue coordinado por la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), la Asociación de Esposas de Oficiales (Aseopna), Dirección de la Policía Comunitaria y el Departamento de Deportes, a fines de fortalecer la relación integral de la ciudadanía con la Policía.

𝐀𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚

La apertura del evento se realizó a las 6:00 de la mañana, mientras que a las 7:00 fue el inicio de la carrera. Esta actividad deportiva estuvo dividida en varias categorías que son: Silla de Ruedas, OVERALL y Pelotones de los Cuerpos Castrenses y de Seguridad. 

Más adelante, se ofrecieron los honores a los símbolos patrios con la izada de banderas nacional y policial.

Asimismo, se realizaron rifas y sorpresa para los integrantes de la carrera 5K, donde fueron entregados artículos para el hogar como: lavadoras y microondas; también bicicletas, bonos, dinero en efectivo, entre otros.

𝐑𝐞𝐬𝐩𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐨

La Policía tomó la iniciativa de darle participación en la carrera a personas con discapacidad, para crear un precedente en materia de inclusión institucional y crear un ambiente de confianza hacia esos ciudadanos que también son parte importante de nuestra sociedad.

Al culminar la carrera, se procedió a hacer formal entrega de los premios en efectivo a los ganadores en la categoría inclusiva, teniendo en su primer lugar con 20,000 pesos; el segundo lugar la suma de 15,000 y un tercer lugar con 10,000 pesos. 

𝐆𝐚𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬

En el renglón “Overall femenino”, en primer lugar, quedó Sorangie Rodríguez; en segunda posición, Natasha Méndez, y ocupando el tercer puesto Angelis Martínez. En el reglón Overall masculino, en primer lugar, Fausto Santana, en el segundo lugar, Wilder Mayer Mercedes, y, en tercer lugar, Orlando Bautista.

También se galardonó a los pelotones que obtuvieron los primeros lugares, según su categoría: la academia de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) con una puntuación de 94 puntos; el pelotón del Cuerpo Especializado de Seguridad para la Seguridad del Metro (CESMET), con la puntuación de 98.4, y el pelotón de Fuerza de Reacción Presidencial (FURPRE) 1er Regimiento Dominicano Guardia Presidencial ERD, con una puntuación de 98.0.

Estos puntajes fueron validados por los jueces evaluadores durante el trayecto de toda la ruta. 

𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐣𝐮𝐯𝐞𝐧𝐢𝐥

En el marco del evento, se ofreció una maravillosa exhibición de los jóvenes pertenecientes a la Policía Comunitaria; la Unidad Canina (K-9), con un simulacro de operativo de revisión, y una majestuosa demostración de la unidad táctica Lince.

En ese escenario, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, tras observar el acto de los integrantes de la Policía Juvenil Comunitaria, expresó que la institución del orden está del lado de la niñez y la juventud, de esa que  necesita la sociedad en estos momentos.

“Nos sentimos orgullosos de recibir a estos niños y jóvenes, aquí en este día exhibiendo parte de lo que se les está enseñando, siempre estaremos del lado de nuestra juventud, estaremos dispuestos a ayudarles, formarles, a guiarles, así que les exhorto que sigan estudiando, sigan ejercitándose, llevándose de los buenos consejos y que serán los buenos ciudadanos de la República Dominicana en el presente inmediato, no solo del mañana”, expresó el director policial.

𝐀𝐦𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Esta competición culminó con el cierre con la pegajosa música de la orquesta de la Policía Nacional, San Judas Tadeo, la cual logró el objetivo de alegrar a cada participante con su repertorio musical.

3 de marzo 2024







































Dajabón, República Dominicana.- Pese a los fuertes incidentes y enfrentamientos que se han estado produciendo en Puerto Príncipe, y otras ciudades de Haití, entre las bandas y la policía, la frontera entre Dajabón y Juana Méndez se mantiene en calma y vigilada ante cualquier eventualidad.

Miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), Migración y Aduanas, mantienen un amplio cordón preventivo en el paso fronterizo, para evitar la entrada de posibles delincuentes y prófugos de la ley, a territorio dominicano, utilizando el proceso de verificación de escáner biométrica.

Mientra que las tropas del Ejército de la República Dominicana (ERD), mantienen custodiada toda la franja limítrofe en esta zona para mantener la seguridad, por instrucciones del presidente Luis Abinader, a través de los altos mandos.

Los miembros del Ejército, se mantienen en operativos diarios para contrarrestar el paso de indocumentados y el contrabando, según lo confirmado por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Díaz Morfa y el Comandante General ERD, Mayor General Carlos Fernández Onofre.

MERCADO BINACIONAL

El comercio en esta zona se desarrolla con normalidad, aunque la participación de los compradores haitianos se ha visto reducida, ya que algunos comerciantes que residen en las grandes ciudades de Haití, no han podido asistir al mercado binacional por el temor al salir afectados por las endurecidas protestas, así como los enfrentamientos entre las bandas y la policía.

3 de marzo 2024

 El director General de Migración, Venancio Alcántara ordenó una investigación sobre  un supuesto operativo en la que resultó afectada la vivienda de una señora.

Las pesquisas buscan establecer la realidad de los hechos ocurridos en la localidad Cañada Seca, municipio Constanza provincia La Vega.

Alcántara explicó  que si las indagatorias determinan que si se actúo fuera de la ley, hubo excesos o si fueron miembros de la Dirección de Migración, se tomarán los correctivos de lugar para evitar que vuelva a repetirse ese tipo de acciones, que no son propias de los agentes migratorios.

Señaló que cada día a los miembros que integran la Dirección General de Migración se le instruye a actuar apegados a la Constitución y conforme a lo que establece la ley 285 - 04 y sobre todo con respeto a los derechos humanos.

 Recordó que los operativos de interdiccion con extranjeros irregulares que se llevan a cabo en todo el territorio nacional se realizan apegado a la leyes dominicanas, respetando el debido proceso, la integridad física de cualquier ciudadano y la propiedad privada.

 La DGM llama a la ciudadanía a identificar a los agentes de Migración para que sean veedores del trabajo que realizan en favor de la República Dominicana.

3 de marzo 2024

 Fuente/Listin Diario
por 
JESSICA ARNO

SANTO DOMINGO,RD La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lleva a cabo hoy su examen de residencias médicas a los estudiantes de la Facultad de Ciencia de la Salud, pero de los 5,810 que vienen de todas las provincias, solo hay plaza para 1,259 estudiantes, según lo expresó el decano de esa facultad, Mario Ufre.

“Tenemos una matrícula de 5,810 participantes, de los cuales 4,215 son del sexo femenino, esto equivale a un 72.54% y del sexo masculino tenemos 1, 595, equivalente al 27.45%, mientras que plazas disponibles tenemos un total de 1,259”, dijo el profesional.

Informó que están inmersos en los cambios de reestructuración del pénsum académico que lleva a cabo la universidad

“Ahora mismo estamos trabajando por competencias, ya estamos abocados todo lo que se llama educación superior a hacer el pénsum dirigido por competencia y nuestra universidad, como es la más grande que tiene el país, estamos sumergidos totalmente en ese proceso”, manifestó el decano.

Además, indicó que se está trabajando con la acreditación internacional de la escuela de medicina “que es una prioridad para esta gestión y es una necesidad”.

El proceso de examinación inició alrededor de las 9 de la mañana y los estudiantes tienen un estimado de dos horas para culminar el examen.

A puertas cerradas y con un jurado en las distintas aulas, los estudiantes están siendo evaluados.  

3 de marzo 2024



Nota de Prensa
*Diputado Luis Coronado Suárez destaca que este tipo de soluciones tecnológicas beneficiarán a las instituciones y a la población de Centroamérica y República Dominicana.* 

Tegucigalpa, Honduras.- El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó una resolución para que se incentive la utilización de software libre en la administración pública, en el marco de la asamblea plenaria llevada a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras.

Esta iniciativa es autoría de los diputados al PARLACEN por el Estado de República Dominicana Luis Coronado Suárez y Bienvenido Casado.

La resolución establece que el Parlamento Centroamericano, exhorta a los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y a las instituciones que la integran, a promover la utilización de software libre, como herramienta tecnológica de eficientización de los procesos en la administración pública, que se traducen en reducción de costos, transparencia, independencia tecnológica, accesibilidad, seguridad y protección de la inversión.

Luis Coronado Suárez, diputado al PARLACEN por el Estado de República Dominicana y miembro del Consejo Político Nacional del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), destacó el aporte y la importancia de la utilización de software libre en soluciones de sistemas informáticos, tanto en los gobiernos nacionales como locales.

Enfatizó que los proyectos bajo este sistema son los más altruistas desde un punto de vista ético, ya que se realizan sin apoyo financiero y desde el puro voluntariado. La motivación principal de los colaboradores  de este tipo de proyectos es pensar que el software libre que es un bien común.

“Para muestra un botón, un sistema en software libre, elaborado por jóvenes profesionales de Honduras para automatizar el funcionamiento administrativo de una Alcaldía, puede ser tomado y mejorado por otras instituciones de los países de Centroamérica y República Dominicana, a un costo bajo, lo que nos ayudaría a economizar recursos y a llevar soluciones que son vitales para el avance y desarrollo de nuestra gente”, recalcó el Diputado Coronado Suárez. 

También en la resolución el PARLACEN recomienda que se promueva la inclusión en los pénsums académicos aplicados por las instituciones de educación en los niveles técnico y superior de los países de Centroamérica y República Dominicana.

Añade que la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Parlacen, brinde el apoyo necesario y exhorte a la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), a llevar a cabo campañas de concientización sobre el uso de software libre, por medio de charlas, conferencias, concursos, ferias tecnológicas, material audiovisual para radio, televisión y redes sociales, con el fin de promover la filosofía de software libre en la administración pública.

El Diputado Coronado Suárez concluyó su exposición ante la Asamblea Plenaria manifestando que “por todos es conocido el alto costo de implementación y mantenimiento de las soluciones tecnológicas para nuestras instituciones, por eso c

3 de marzo 2024



 Fuente/RelampAgo Informativo

PEDRO BRAND, R.D.

En una acción relámpago, y como si se tratara de una película, miembros de la DICRIM (Dirección Central de Investigaciones Criminales), salvaron la vida milagrosamente, cuando trataron de atrapar a un criminal haitiano, que era perseguido por la muerte de dos jóvenes evangélicos.

El delincuente, al ubicado y sin pensarlo dos veces, disparó contra los agentes, que para salvar su vida tuvieron que lanzarse al suelo, desde donde repelieron el ataque, logrando abatir de varios disparo al criminal, uno de los dos hombres señalados como los autores del asalto y asesinato de los jóvenes evangélicos Javier Hernández de Jesús y José Manuel Gómez Jiménez.

Un testigo ocular, que narró lo acontecido a este digital, dijo que el suceso ocurrió en el sector Arroyo Indio, de Pedro Brand, alrededor de las 9:00 de la noche del sábado, y que uno de los alegados delincuentes logró abandonar el lugar a bordo de una motocicleta.

Dijo que observó a dos tipos en actitud sospechosa, y de repente vio llegar a unos hombres, armados, y que los haitianos, de inmediato dispararon contra ellos.

Al principio, pensó que era un pleito entre bandas, y que salió huyendo, pero que minutos después se enteró que los hombres eran agentes de la DICRIM.

"Desde lejos vi como ellos se lanzaron al suelo", dijo el testigo, refiriéndose a los policías.

Durante la balacera, ningún policía resultó herido. El testigo declaró que abandonó el lugar discretamente, y posteriormente pasó cerca de los policías, que impedían a la gente acercarse al lugar.

Dijo que muchos haitianos frecuentan esa zona y que supo que el hoy occiso y otros compañeros son delincuentes.

Por su parte, una fuente de la Policía dijo a este digital que el delincuente abatido era un haitiano, identificado como “Linquito”, y que había salido de la cárcel hace unos días.

De acuerdo con varias fuentes, civiles y policías, el tal “Linquito” formaba parte de una banda que mantiene en zozobra a esa zona.

Se informó que en medio de la balacera, la Policía se apoderó de una pistola, que usaba ilegalmente el forajido haitiano.

Desde el sábado en horas de la mañana, la Policía tenía identificados a los dos criminales que asaltaron y mataron a los jóvenes cristianos, cuyas muertes han consternado a la comunidad La Guáyiga, donde residían.

3 DE MARZO 2024

 𝐄𝐥 𝐌𝐚𝐧𝐝𝐚𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐨 𝐚 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐨𝐧𝐞𝐥𝐞𝐬.

El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso hoy día del 88 aniversario de la Policía Nacional, el ascenso a generales de 12 coroneles de esa institución, incluyendo a Jacobo Mateo Moquete, quien desde el área comunitaria y deportiva ha brindado un gran servicio a la sociedad, medida adoptada mediante el decreto 121-24. 

Los nuevos generales son: Mateo Moquete, Cristina M. García Domínguez,  Julio E. Pérez Féliz, Juan Sebastián P. Guzmán Toribio, Juan G. Gautreaux Martínez, Juan Bautista Jiménez Reinoso, Eduardo A. Escalante Alcántara, Werner Núñez Quezada, Julio César Acosta Félix, Frank de los Santos Encarnación, Wandy M. Made Montilla y Jorge Luis Galán Guerrero.          

Se destaca que entre los nuevos generales figuran los cuatro coroneles, incluyendo una mujer, con más tiempo en el rango de acuerdo con el escalafón de la institución.

𝐏𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐨

Mientras que con el decreto 122-24, artículo 1, el presidente Abinader coloca en la honrosa condición de retiro y ascenso a su rango superior inmediato a los generales Pablo Alturo Pujols y Jacinto Minaya Herrera, así como al coronel Eusebio Antonio Jiménez Beriguete, quienes disfrutarán sus respectivas pensiones correspondientes por antigüedad en el servicio. 

Mientras que con el artículo 2 del mismo decreto, los coroneles Modesto Antonio de la Cruz Carmona, José René García Díaz, Leónidas Matos y Matos, y Ramón Morillo Ortega, fueron colocados en la honrosa condición de retiro voluntario con ascenso al rango superior inmediato y se les otorgó sus respectivas pensiones por antigüedad en el rango.

En tanto que en el artículo 3 fue colocado en honrosa condición de retiro por antigüedad el general José Antonio Ceballo y se le otorgó una pensión del Estado.

3 de marzo 2024





El entusiasmo y la positividad prevalecieron en el encuentro celebrado a casa llena

SANTO DOMINGO.-  El líder y candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, encabezó este sábado una asamblea de la Dirección Central de esa entidad política opositora.

En el encuentro participó un 87.1 por cientos de los miembros de ese organismo, lo que representó una asistencia histórica.

En la actividad de evaluación del pasado proceso electoral y de planificación para la contienda cívica del 19 de mayo, habló el secretario general de la FP, Antonio Florián (Peñita), quien pronunció un discurso que generó entusiasmo y positivismo entre los integrantes de la principal fuerza política opositora.

Además de Florián, intervinieron otros 47 integrantes de la Dirección Central, que pertenecen a diferentes demarcaciones del país, quienes rindieron un informe sobre el pasado proceso electoral y expresaron sus inquietudes.

El líder de la organización, Leonel Fernández, fue el orador principal del acto e hizo una evaluación general del momento en el que se encuentra la organización y sus proyecciones de cara a las elecciones congresuales y presidenciales de mayo.

El evento, a casa llena, fue celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los asambleístas de la FP rindieron tributo, guardando un minuto de silencio, a la recién fallecida dirigente, fundadora de esa organización, Teotiste Sánchez

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo





Fuente/Relampago Informativo
NEYBA, R.D.

SERI

Los ejecuciones, maltratos, represión y arrogancia en la Policía Nacional no cesan, y esto se debe a la falta de gerencia en esa institución, cuyo actuar director general llegó al cargo por favores políticos, sin nunca antes haber desempeñado una función de importancia, a excepción de la DIGESET, donde fue un fracaso total.

Algunos oficiales generales, tanto activos como retirados, hicieron saber a RI, por diferentes vías, que lo que está ocurriendo a lo interno de la Policía Nacional, durante este gobierno “es un desastre”.

Las llamadas “islas de poder”, donde cada comandante hace lo que le da la gana, han vuelto a resurgir a lo interno de la Policía, a raíz de la designación de Guzmán Peralta como jefe de esa institución, señaló un general de brigada de esa institución.

Otro general activo de la Policía, con funciones de director regional, destacó la existencia “de un gran malestar” en la Policía, y que algunos oficiales “pegados” con el gobierno, cometen todo tipo de “disparates” en perjuicio de la imagen de la institución.

Lo que ocurrió en el cuartel del Neyba es un ejemplo del desastre y el descrédito a que ha llegado la Policía Nacional, desde el pasado gobierno y que se ha incrementado en los últimos años.

Incluso, un general retirado de la Policía, experimentado investigador, consideró que la actitud del coronel José Miguel Diloné Cruz, al maltratar y llamar campesino a un profesional del Derecho, como el jurista Richard Ferreras Segura, fue una falta de respeto de “ese suizo o judío”.

Esta expresión puede ser un mensaje directo, dirigido al director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta, que es un hombre nativo de un campo del municipio de El Seibo, agregó el referido general retirado.

Al parecer, el rango le quedó grande al coronel José Miguel Diloné Cruz, cuando maltrató, agredió y usando varios hombres, bajo su mando, arrebató el celular del abogado.

Ese oficial, aparte de todos los improperios lanzados y, de manera descarada, llamar campesino al abogado y profesor universitario Richard Ferreras Segura, dejó establecido que el cargo de “comandante” y su rango de “coronel”, le queda muy grande, a pesar que dijo ser “abogado”.

Se va a “investigar”

En Santo Domingo, como era de esperar, la Policía informó el sábado que asumió, a través de su Inspectoría General, las investigaciones en torno a un incidente registrado el viernes en la noche en el cuartel de Neyba, provincia Bahoruco.

"El caso se encuentra bajo investigación de la Inspectoría General, por lo que tan pronto concluya ese proceso se harán las recomendaciones disciplinarias establecidas en la Ley 590-16 y su reglamento de Aplicación, así como el Código Procesal Penal", señaló la Policía.

El vergonzoso incidente, uno más en la actual gestión policial, se hizo de conocimiento público a través puesto a circular en las redes sociales., que es reproducido a continuación por este digital. 

El abogado Ferreras Segura, el sábado, denunció que fue golpeado por el comandante del Departamento de la Policía Nacional, en Neyba, coronel José Miguel Diloné Cruz.

El abogado y profesor universitario se presentó a la Policía, en horas de la noche, a indagar, como jurista, sobre la situación de dos personas, que se encontraban detenidos en ese organismo.

El jurista había sido requerido por familiares de los detenidos, que identificó como Wilber Díaz y Freddy Miguel Matos, ambos apresados en el municipio de Villa Jaragua.

Lo que denunció el jurista

“El familiar me había dicho que el coronel como los policías, estaban quitándole una cadena a uno de los detenidos valorada en 50 mil pesos, más 15 mil pesos para no informar que se le había ocupado una supuesta droga”, dijo Richard Ferreras.

El abogado, al llegar al destacamento policial, se le negó hablar con los detenidos y que, luego, llegó el coronel Diloné Cruz y preguntó que “cuál era ese campesino”, refiriéndose al propio jurista.

“Cuando me le voy a identificar como abogado, el coronel dice vamos a trancarlo también y me da una manotada, me dieron unos golpes con una macana, desesperados, a lo mejor ellos entendieron que con mi presencia quería interrumpirlos en la búsqueda de la cadena valorada en 50 mil pesos que tiene uno de los presos y los 15 mil para dejarlo en libertad”, expresó el denunciante.

El director de la Policía ordenó “investigación” del vergonzoso, protagonizado por el coronel Diloné Cruz.

Ojalá esta investigación tenga resultados, como no ha ocurrido con las investigaciones sobre las ejecuciones de tres personas (dos militares y un agente de la DNCD), el 29 de diciembre del pasado año, en el kilómetro 12 de Haina, o como la muerte de un sordomudo, en el sector La Ciénaga, la pasada semana.

Publicado 3 de marzo 2024


El coronel Diloné Cruz y dos de sus ayudantes conducen al abogado Ferreras Segura, a la fuerza, hacia un calabozo de la Policía







Carlos Jiménez, Aguie Lendor, David Llibre y Felipe Gutiérrez.                                                 


·   Fuente/RRPP   
 La participación de la aerolínea reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo regional y la promoción de la conectividad aérea entre ambos países.

Santo Domingo, 29 de febrero de 2024 – La aerolínea dominicana Air Century, participa con éxito en la Feria ANATO 2024, que se celebra en Bogotá, Colombia. Este evento emblemático, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO), ha servido como un escenario oportuno para promover y fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre República Dominicana y Colombia.

ANATO, reconocida por organizar la Vitrina Turística desde 1982, ha consolidado su posición como el evento más importante en el sector turístico de Colombia, atrayendo a líderes y profesionales de la industria de todo el mundo.

La presencia de Air Century en la Feria ANATO 2024 destacó el compromiso continuo de la aerolínea con el desarrollo del turismo regional y la promoción de la conectividad aérea entre ambos países, ratificando la conectividad hacia el Caribe Colombiano, donde los pasajeros tienen la oportunidad de trasladarse desde Cartagena a Punta Cana y a su vez con una conexión interna a Santo Domingo. Durante el evento, representantes de Air Century se han reunido con agentes de viajes, tour operadores y autoridades del sector para explorar nuevas oportunidades de colaboración y discutir sobre la expansión de rutas y servicios.

“Nuestra aerolínea está comprometida en seguir proporcionando opciones de viaje convenientes y seguras, facilitando así el intercambio cultural y comercial entre República Dominicana y Colombia”, expresó el Sr. Carlos Jiménez, vicepresidente de la aerolínea.

Air Century continúa desempeñando un papel clave en la promoción del turismo y el comercio en la región. La participación en eventos como la Feria ANATO subraya el compromiso de la aerolínea con el crecimiento sostenible y la colaboración internacional en el sector turístico.

La aerolínea, con más de 30 años de experiencia en el transporte aéreo nacional e internacional, opera con vuelos regulares  hacia Cartagena, Curaçao, La Habana, Santiago de Cuba, Port-au-Prince y Sint Maarten, desde Santo Domingo y Punta Cana.

Acerca de Air Century

Empresa de transporte aéreo local e internacional fundada en Santo Domingo, República Dominicana en marzo de 1992. Sirve vuelos regulares desde los aeropuertos Internacionales La Isabela y Punta Cana a La Habana y Santiago de Cuba, Puerto Príncipe, Haití, Curaçao, Aruba, Sint Marteen, Cartagena, Colombia y charters a todo el mundo. Para más información, visite www.aircentury.com

Contacto de prensa

Laura Minyetty

Presidente Luis Abinader
afirma país avanza en educación

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura liceo en Pedro Brand y entrega 400 apartamentos en Hato Nuevo IV

Monte Plata. - En su recorrido de este sábado por las provincias de Monte Plata y Santo Domingo, el presidente Luis Abinader inauguró tres centros educativos en los niveles básico y secundario, mientras que la vicepresidenta Raquel Peña inauguró un cuarto plantel escolar de nivel secundario. En conjunto beneficiarán a unos 2,600 estudiantes.

Al ser abordado por periodistas, el mandatario afirmó que el país avanza en materia educativa y eso se evidenció en los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).

"Tenemos mucho que hacer, no es que estamos satisfechos con esto, sino que hemos dado el giro de un salto positivo y lo que tenemos es que seguir trabajando para mejorar cada día la educación de nuestro país".

En Monte Plata quedaron en funcionamiento la Escuela Básica Nordeste Sabana Grande de Boyá con 24 aulas para 840 estudiantes y la Escuela Río Boyá, con 6 aulas para 210 estudiantes. 

Posteriormente se inauguraron la Escuela Básica Rubén Darío de Vietnam, en Santo Domingo Norte, con 26 aulas para 800 estudiantes y el Liceo Prof. Evelina Urbano González, en Pedro Brand, Santo Domingo Oeste, con igual capacidad. 

Los cuatro planteles fueron construidos con una inversión superior a los RD$ 466 millones. 

En representación de los estudiantes, Steven Villar, Rosmery Guzmán, Asley Michelle Lara y Helen Ortiz, los consideran idóneos para fomentar el aprendizaje, cultivar valores humanos, espirituales e intelectuales.

De su lado, los directores agradecieron por estas obras que permitirán descongestionar otros recintos educativos y seguir transformando la educación. 

El viceministro de Educación, Oscar Amargós, agregó que para Monte Plata están en proceso de construcción otros 19 planteles con 228 nuevas aulas regulares y 81 para el nivel inicial, que acoge niños de 3 a 5 años.

636 nuevos apartamentos 

Asimismo, el presidente Abinader y la vicepresidenta Peña entregaron 636 apartamentos en el Gran Santo Domingo, ampliando aún más la promesa de ayudar a las familias dominicanas a tener una vivienda propia.

Peña manifestó que con esto desean que las familias puedan desarrollar un verdadero hogar y con Dios como centro, poder educar a sus hijos y tener una convivencia positiva. 

Los primeros 236 apartamentos completan el proyecto Mi Vivienda Ciudad Modelo, en Santo Domingo Norte, que cuenta ahora con 1,760 y totalizan 7,448 viviendas entregadas por el MIVED en esta gestión de gobierno.

El proyecto conllevó una inversión de RD$4,565 millones y creó casi 4 mil empleos directos e indirectos en la zona.

Mientras que los 400 apartamentos restantes, están ubicados en Hato Nuevo IV, Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, desarrollados por Constructora Bisonó.

“Este proyecto representa una de las entregas más grandes del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, impactando directamente a 400 hogares y marcando un antes y un después en la vida de estas familias”, dijo el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

El sector privado invirtió RD$694.2 millones y el Gobierno RD$134.4 millones, correspondientes al Bono Inicial, Bono Itbis y Bono Tasa 7 años.

Con estos suman 776 los apartamentos entregados en Manoguayabo y además, 97 de las familias que hoy reciben, están encabezadas por maestros del sistema preuniversitario del Ministerio de Educación.

Puente Río Limón

En Monte Plata el gobernante inauguró el puente sobre el río Limón, en la carretera Cruce Juan Pablo II con carretera de Bayagüana, uniendo esta localidad con el municipio cabecera. 

La antigua estructura fue demolida por su estado de deterioro y se construyó un puente moderno y seguro, sobre el cual pasan diariamente cientos de vehículos livianos y pesados. 

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, anunció que en los próximos meses serán entregadas en toda la provincia de Monte Plata una serie de obras como el puente La Leonora, la carretera Chirino-La Ceiba; Bayaguana-El Puerto, El Puerto-Hato Mayor y se avanza en las carreteras Bayaguana-Guerra; Hacienda Estrella-El Coquito y Cevicos-Bayaguana.

Dirección de Prensa del Presidente

3 de marzo 2024