Ultimas Noticias

jueves, 7 de marzo de 2024

SABANA YEGUA, Azua: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, entregó este miércoles 333 títulos provisionales de propiedad a igual número de familias de este municipio de la región Sur, como parte de las políticas públicas del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, destinadas a mejorar la estabilidad y la calidad de vida en la zona.

En sus palabras centrales del acto, García resaltó que con la entrega serán impactados positivamente unas 1,892 personas, dependientes de los beneficiarios. Refirió que, en marzo del año pasado, el presidente Abinader estuvo entregando 719 títulos provisionales junto al IAD, en una demostración del interés del gobernante en que los azuanos de escasos recursos obtengan la documentación que avale la propiedad de los predios en dónde viven y trabajan.

El funcionario exhortó a los beneficiarios para que les saquen el mayor provecho a sus terrenos, bajo el criterio de que esta titulación les permite tener una garantía para cualquier préstamo agropecuario, así como financiamiento para siembra o cualquier negocio que quieran incursionar, para crecer a nivel económico.

“Desde el mismo día que los departamentos de Captación y Distribución de Tierras del IAD iniciaron los trabajos que culminaron con el acto de hoy, les decíamos a los lugareños que podían estar seguros de que esta titulación sería una realidad, porque en el Gobierno del Cambio, los programas que se inician, se concluyen felizmente”, proclamó García.

En el acto, que tuvo lugar en la oficina del D1 Ganadero de la provincia, también intervinieron la gobernadora Ángela Pérez (Grey) y la senadora Lía Díaz, quienes destacaron las acciones desarrolladas en su gestión por el presidente Abinader para el bienestar de las familias de Azua.

Los terrenos distribuidos en Azua con títulos provisionales durante la actual dirección del IAD tienen una extensión superior a las 23,303 tareas, ubicadas en las comunidades Caobita, Ranchería, Galindo y Carrizal. En esta última comunidad están pendientes de entregar 204 títulos provisionales a igual número de beneficiarios.

En la mesa principal del acto también acompañaron García, Graciela de León, alcaldesa del distrito municipal D-1 Ganadero; Rivera Amador, subdirector general del IAD; Luis Freddy Guzmán, subdirector; Luciano Robles, secretario general de FEDELAC; Manuel Mateo, encargado del departamento de Captación de Tierras del IAD; Julio González de Distribución de Tierras; Arsenio Toribio, consultor jurídico; Eduard Merán, gerente regional y Lover Vargas, encargado de la División de Azua, entre otros.

7 de marzo 2024






 




Iniciará las ventas de combos de habichuelas con dulce previo la Semana Santa

SANTO DOMINGO, R.D. - El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) participará en la Feria Agropecuaria Nacional del 8 al 17 de marzo del 2024 en la Ciudad Ganadera, con ventas de productos alimenticios a bajos costos por disposición de la Presidencia de la República.

El stand del Inespre estará ubicado entre los pabellones 1 y 2 y las ventas iniciarán el viernes 8 de marzo en la noche luego del acto de apertura y se extenderán todos los días de la feria de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

La institución ha preparado grandes ofertas para la población como pollos a 150 pesos, arroz a 20 pesos la libra, saco de arroz de 25 libras a 500, cartón de huevos a 120, plátanos a 3 pesos, guineitos a 1, harina de maíz a 20, espaguetis a 30, salami argentino a 75, libra y media de jamoneta a 100 pesos y paquete de sal molida a 10.

También serán comercializados vinagre a 20 pesos, 2.5 libras de papa a 75, 3 aguacates por 100 pesos, avena entera a 25, dos libras de azúcar crema a 50, café molido a 100, 2.5 libras de cebolla a 80, aceite 16 onza a 70, guandules enlatados y maíz dulce a 70 pesos; así como funda de orégano a 40, mermelada a 50, cuatro casabes a 65 la unidad, ajo, orégano, salami argentino, salchicha de cerdo, sazón en polvo, entre otros productos.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que la participación en la Feria Agropecuaria Nacional es realizada con el objetivo de facilitar el acceso a la población a más de 30 productos de la canasta básica a precios justos y cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República. 

Hernández Guzmán anunció el inicio de las ventas de combos de habichuelas con dulce en víspera de Semana Santa compuesto por siete productos que son dos libras de habichuelas rojas, 2 libras de azúcar crema, leche de coco de 13.5 onzas, leche evaporada 315 gramos, pasas dulces de 1 onza, vainilla blanca 4 onzas y canela entera 14 gramos a tan sólo 300 pesos.

También tendrán disponible un segundo combo con 12 productos de la canasta básica compuesto por 5 libras de arroz selecto tipo B, sardina en salsa de tomate 15 onza, atún en trozos en aceite 5 onzas, aceite comestible 16 onza, espaguetis de 400 gramos, paquete de Harina de Maíz 14 onza, sal molida 454 gramos, sazón en polvo 8 onza, vinagre de 16 onza, un paquete de chocolate en barra de 10 unidades, ½ libra de café molido y 2 libras de azúcar crema a 650 pesos. 

El funcionario manifestó satisfacción de participar una vez más en dicha feria que se desarrollará bajo el lema “Unidos hacia un desarrollo agropecuario sostenible” y exhortó a las personas a aprovechar las grandes ofertas de la institución y a buscar más detalles en las redes sociales @inesprerd y en la página institucional inespre.gob.do.

Departamento de Comunicaciones

7 de marzo 2024



Capitan de Navio Junior Sánchez Lora junto a Leydi Dotel,
sub directora Comunicaciones, DNCD.-

Santo Domingo.- En lo que se constituye otro importante golpe a las redes de narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Armada, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia de Estado,  coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 984 paquetes presumiblemente cocaina, en una operación conjunta y combinada desarrollada frente a las costas de la provincia Peravia. 

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD y efectivos militares, montaron un amplio dispositivo de seguimiento y vigilancia por aire, mar y tierra, para interceptar a los ocupantes de una lancha rápida, quienes pretendían introducir a territorio dominicano un considerable alijo de presuntas sustancias narcóticas. 

Luego de más de 15 horas de intensa persecución, las unidades navales, aéreas y terrestres, lograron interceptar a varias millas náuticas al sur del municipio de Bani, una lancha (tipo eduardoño) con varios hombres a bordo, iniciando de inmediato el proceso de inspección a dicha embarcación. 

Al abordar la lancha, de 32 pies de eslora, de color azul, sin nombre ni matrícula, se apresaron a tres venezolanos y se confiscaron 39 pacas, conteniendo en su 984 bloques de la sustancia que se presume es cocaína. 

Las autoridades, ocuparon además, dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza cada uno, varios tanques llenos de combustibles, tres celulares, una neverita con agua, bebidas energizantes y comestibles, lonas, entre otras evidencias. 

"Este nuevo golpe a las estructuras de narcotráfico es el resultado del fortalecimiento de las labores conjuntas y combinadas de la DNCD, con las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional" 

Los organismos oficiales amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico, mientras los tres detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están en poder del Ministerio Público de la provincia Peravia. 

Los 984 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 07 de marzo, 2024.-


 

Temprano en la mañana de este jueves penetraron a la República Dominicana los ciudadanos Haitianos que acostumbran a comercializar en el Mercado Binacional que funciona en la frontera de Dajabón, esta vez celosamente vigilados por nuestros soldados del Ejército de República Dominicana y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza, Cesfrent.

Colocados sobre el puente fronterizo, en filas para hombres y otra para mujeres, los haitianos cruzaban con rostros apesadumbrados y callados, los hombres tenían que ser vistos por el componente biométrico para asegurar que no fuera de los reclusos liberados de las cercárseles de aquel país.

Rutinariamente, alrededor de tres mil 500 comerciantes, más dominicanos que haitianos, hacen vida en
el  hospedaje que, según las autoridades, mueve entre 70 a 80 en cada realización.

Ante la situación de caos que vive el vecino país el Gobierno dominicano ha adoptado medidas mas rigurosas, con ello, además, evitando que los más de 3,597 presos, de un total de 3,696, lograron escapar, según el Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos  tras un ataque de bandas armadas a la prisión civil de Puerto Príncipe

7 de marzo 2024

SANTIAGO RODRÍGUEZ. -El Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Á. Rubio Báez, ERD, encabezó los actos con los que las Fuerzas Armadas rindieron homenaje al general Santiago Rodríguez, quien dirigió las acciones bélicas y patrióticas del 5 y 6 de marzo de 1863, al inicio de la guerra restauradora de la República.

En los actos, que culminaron con un desfile cívico-militar, el inspector general de las Fuerzas Armadas ostentó la representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien se encuentra en un recorrido de tres días supervisando las tropas que vigilan la frontera y los trabajos de la casi concluida verja perimetral en la frontera entre Haití y República Dominicana.

Los actos conmemorativos iniciaron con una izada de bandera, en el Parque Central del municipio de Sabaneta, de la provincia Santiago Rodríguez, donde autoridades civiles y militares mostraron respeto a uno de los principales líderes de la lucha por la Restauración de la Republica Dominicana. 

Además, los militares rindieron honores de la “Batalla de Azua” y llevaron una ofrenda floral, al general Santiago Rodríguez, orgullo dominicano y figura importante para la historia de Republica Dominicana. En las palabras de exaltación al prócer el historiador, coronel Sócrates Suazo Ruiz, director de historia militar del Ministerio de Defensa (MIDE), dijo que“la figura prócera del soldado a referenciar por excelencia de la epopeya por la Restauración de la República, General de División Santiago Rodríguez, quien encarnó en su accionar de patriota, los valores emblemáticos de la carrera militar y del dominicano cabal, como son la verdad, la honestidad, la disciplina y el sacrificio sin límites por amor a la nación y sus atributos vitales para la Patria”. 

Destacó que “Las Fuerzas Armadas, encabezadas por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el Estado Mayor General, convocaron a este escenario a dignos representantes del Senado de la República, encabezado por su presidente, historiadores militares y de instituciones como la Comisión de Efemérides Patrias, que pondrá en circulación la medalla conmemorativa del 160 aniversario del Grito de Capotillo. También participaron en los actos una comisión del Instituto Duartiano y representantes de la provincia Santiago Rodríguez, “para exaltar e instaurar en las conciencias de los miembros de los cuerpos castrenses, los altos méritos del General de División Santiago Rodríguez”.

En la celebración además del Inspector General estuvieron presentes, el general de brigada Rodolfo Reynoso Green, ERD, comandante del Comando Conjunto Norte de las FF.AA., el coronel Aleycy Ureña Martínez, ERD , sub comandante de la 4ta brigada de infantería del ERD  también la Gobernadora Civil de Santiago Rodríguez, la señora Ivelis del Carmen Almonte, el Senador por Santiago Rodríguez, señor Casimiro Antonio Marte, el Alcalde de San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, señor Félix Alberto Marte Bueno, y oficiales generales, oficiales superiores, y autoridades civiles de la provincia y Santo Domingo.

Al finalizar este solemne acto, el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Á. Rubio Báez, ERD en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el historiador coronel Sòcrates Suazo Ruíz, ERD, recibieron un reconocimiento, de parte de la gobernación y Alcaldía de este poblado.

6 de marzo 2024











miércoles, 6 de marzo de 2024

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la señora Gisela Sánchez. Durante este encuentro, se abordaron temas de gran relevancia y se presentó el proyecto relativo al "C5i Seguridad Pública", el cual implica una actualización de programas de tecnología de comunicación, ciberseguridad y vigilancia de la institución del orden.

"Este plan integral también incluye la creación de un centro de seguridad y monitoreo en tiempo real, de alcance internacional", destacó el director Central de Planificación y Desarrollo, coronel Juan Antonio Bello Balaguer, subrayando la importancia de este proyecto, cuyo propósito es situar a la institución en condiciones óptimas para prevenir y combatir las amenazas persistentes a la seguridad pública de la región y del país.

Durante el transcurso de la reunión, realizada en el salón del Centro para el Control de Análisis Delictivo, ubicado en la sede central de la institución del orden, se destacó que este proyecto facilitará la toma de decisiones basadas en datos y la integración de diferentes instituciones. 

Asimismo, se resaltó la importancia de contar con una mejor central de comunicaciones y la integración en tiempo real, incluyendo videoconferencias a nivel nacional, con todos los destacamentos del país.

Entre los asistentes a esta importante reunión se encontraban el Inspector General Policial, general Andrés Cruz Cruz; el director Central de Planificación y Desarrollo, coronel Juan Antonio Bello Balaguer; el director de Análisis y Documentación Delictiva, coronel José Del Carmen Encarnación Dicent; el encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistemas, mayor Alejandro Aracena Gómez, y el encargado del Departamento Administrativo de Servicio TIC, mayor Nelson J. Rosario Estévez.

Además, acompañando a la presidenta ejecutiva del BCIE, estuvieron el director ejecutivo en la República Dominicana, Hostos Rizik; el gerente en el país, Manuel Ogando, y el director por Costa Rica, Erwen Masis, todos ellos representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como el señor Juan Santiago, enlace Policía Nacional y BCIE.

En este conexto, el mayor general Guzmán Peralta enfatizó la importancia de integrar el sistema inteligente de tránsito y la video vigilancia en la seguridad ciudadana, subrayando su relevancia para garantizar una seguridad integral.

La señora Gisela Sánchez expresó sentirse afortunada de ser considerada en varios proyectos, incluyendo aquellos relacionados con la Policía Nacional. 

En ese mismo orden, se destacó la importancia de la seguridad ciudadana para todos los países y para el BCIE, manifestando su entusiasmo por colaborar y avanzar juntos.

Finalmente, al término de la actividad, se realizó una foto institucional que marca el inicio de un hito en materia de modernización, lo cual contribuirá al proceso de reforma de la institución del orden.

6 de marzo 2024



 


El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, afirmó aquí que se mantienen estrictas medidas de seguridad en la frontera territorial domínico-haitiana, tras la reciente fuga masiva de reclusos en el vecino país.

El titular del MIDE, quien junto a una comitiva de oficiales supervisa la zona desde el pasado lunes, en un recorrido de tres días, resaltó el compromiso de las FF.AA. dominicana de salvaguardar el territorio nacional y destacó la preparación y disposición constante de los soldados criollos para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir.

El ministro Díaz Morfa externó sus consideraciones al ser abordado por periodistas. El recorrido terrestre abarca toda el área limítrofe, desde Pedernales hasta Dajabón. En cuanto a la situación de seguridad en la frontera por Elías Piña, el ministro Díaz Morfa dijo que allí "prevalece todo en calma, donde las puertas fronterizas están abiertas y existe un flujo comercial que, aunque menor, continúa operando con normalidad bajo la vigilancia de nuestros militares".

Este martes, el alto mando militar continuó el recorrido fronterizo al sur del país, para supervisar las capacidades operativas de los militares apostados en los puntos estratégicos y garantizar que los soldados cumplan con su misión institucional en las condiciones adecuadas y de bienestar en general.

“La finalidad de este recorrido terrestre es supervisar los avances de la verja perimetral y la verificación de la listeza operacional de los militares en las provincias limítrofes”, enfatizó el ministro de Defensa.

6 de marzo 2024










La Policía Nacional celebró hoy el 20 aniversario del Hospital General Docente de la Institución (Hosgedopol), con una misa de acción de gracias realizada en el auditorio de la Plaza Educativa Juan Pablo Duarte, del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

Esta actividad contó con la presencia de la señora Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (Aseopna), en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, y el director central del Hosgedopol, coronel doctor José Ovidio Maldonado.

Junto a ellos la coronel Angelina Veras, subdirectora de Sanidad Policial, en representación de la general Cristina García Domínguez, y el coronel Héctor Iván Matos Báez, subdirector administrativo y financiero de ese centro de salud institucional. 

El ex jefe de la Policía Nacional, mayor general (r) Jaime Marte Martínez, quien impulsó la creación del hospital durante su gestión 2002-2004, también participó en el emotivo acto. 

Las palabras centrales estuvieron a cargo del coronel doctor José Ovidio Maldonado, quien destacó el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de los policías y sus familiares, así como su enfoque en la formación de profesionales con altos valores éticos y morales.

“Somos mucho más que una institución que entrega servicios de salud, somos un grupo de personas que espera que sus propósitos individuales y colectivos fluyan a través de nuestro hospital, para dar lo mejor de nosotros en el servicio de nuestros usuarios, los policías y sus familiares directos”, resaltó.

En este evento se presentaron la bandera del Hospital General Docente de la Policía Nacional, los instrumentos médicos para el desempeño de las funciones de los galenos, la biblia, el pan y el vino usados en la liturgia.

Invitados especiales

El mayor general Rafael Salazar Simó, ERD, supervisor de los Hospitales del Estado; el general Orlando Jerez Espaillat, supervisor General de Aduanas; el coronel Ramón Féliz, director Central del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, y el Sr Arturo del Villar, vicerrector académico del Instituto Tecnológico de santo Domingo (Intec).

También estuvieron presentes parte de los oficiales generales que integran la plana mayor de la institución del orden. 

6 de marzo 2024






















La Armada de República Dominicana ha iniciado un operativo intensivo de búsqueda y rescate tras la alerta sobren posible personas desaparecidas  en alta mar desde el pasado 25 de febrero. La operación se desencadenó a raíz de una reciente denuncia presentada por familiares de los desaparecidos quienes expresan preocupación por el paradero de sus seres queridos.

En un esfuerzo coordinado y exhaustivo, la Armada ha movilizado recursos marítimos,  aéreos y terrestre en una acción coordinada para localizar a las personas desaparecidas, presuntamente involucradas en el intento de abandonar el país de manera ilegal. El esfuerzo de búsqueda abarca las zonas costeras y marítimas de la zona norte y noroeste del país.

La institución enfatiza su firme compromiso con la protección de la vida humana. La Armada de República Dominicana colabora estrechamente con otros organismos nacionales e internacionales para asegurar una respuesta integral ante esta situación, subrayando la importancia de la cooperación ciudadana en estos esfuerzos de búsqueda y rescate. La institución se mantendrá al frente de este caso, proporcionando actualizaciones conforme avance la investigación y el operativo de búsqueda.

6 de marzo 2024


AZUA: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, sostuvo este miércoles un encuentro regional con lideres agrícolas de la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), y la Federación Provincial de Productos y Campesinos Azuanos (Feproca), con la finalidad de analizar problemáticas y presentar soluciones, en beneficio de los productores reformados en esta provincia.

Durante su intervención en la reunión, García expresó que estos proyectos forman parte del proceso de cambio que vive la entidad, siguiendo el interés del presidente Luis Abinader de trabajar para adecuar a los hombres y mujeres del campo a los nuevos tiempos tecnológicos y de exigencias en que vivimos.

El titular del IAD indicó que el presente Gobierno, en tres años y medio de gestión, ha entregado más de 90 mil títulos definitivos y que solo en la provincia Azua, se han entregado más de 8 mil certificados de propiedad a igual número de familias, en programas ejecutados por el organismo en coordinación con la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), y otras instituciones.

El informe general de las problemáticas de la provincia en el sector Agropecuario fue presentado por el presidente de Feproca, Sacarías Pérez, quien resaltó las necesidades a resolver con la ayuda de otras entidades, tales como, arreglos de caminos, saneamientos, levantamiento de reservorios, reforestación entre otros. 

En el mismo orden, Luciano Robles, secretario general de FEDELAC, manifestó su agradecimiento a las autoridades del IAD por este impulso, asimismo solicitó el apoyo financiero a largo plazo del Banco Agrícola, para garantizar el avance de cada obra a realizarse.

Por su parte la gobernadora provincial, Ángela Pérez (Grey), agradeció el apoyo que ha recibido Azua por parte del gobierno, ya que el presidente ha dicho en reiteradas ocasiones que considera como su novia a esta región sureña.  

También asistieron, Gabriel del Rio, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); por el IAD, Rivera Amador Amador, subdirector general; Virgen Hernández, asistente del director y los encargados de Distribución y Captación de Tierras, Julio González y Manuel Mateo, respectivamente; Arsenio Toribio, Consultor Jurídico; el encargado de Producción, Porfirio Colón (Leo); Lover Vargas, encargado provincial; Frank Núñez, encargado de comunicaciones, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD

06 de marzo, 2024












Santiago. - A la víspera de celebrarse el día internacional de la mujer, la doctora Dharuelly D’ Aza, candidata a diputada por Santiago, manifestó su firme compromiso con el apoyo y promoción de la ley integral sobre violencia, una iniciativa que representa una prioridad para el Presidente Luis Abinader y un paso crucial hacia la erradicación de la violencia de género en la República Dominicana.

Identificada con todas las acciones dirigidas a prevenir la violencia contra las mujeres y fortalecer las oportunidades para su autonomía económica a través del emprendedurismo femenino, la Doctora D’ Aza enfatizó la importancia de legislar en favor de la protección y el empoderamiento de las mujeres dominicanas.

"Es un honor coincidir con los propósitos que tiene el presidente Luis Abinader con el país. Mi propuesta legislativa en favor de la mujer dominicana va en sintonía con lo planteado en su discurso el pasado 27 de febrero", haciendo referencia al llamado del presidente Abinader a dotar al país de una ley integral sobre violencia durante su discurso de rendición de cuentas.

El Presidente Abinader expresó: "Señoras y señores, senadores y diputados, quiero apelar nuevamente a su compromiso para que dotemos al país de una ley integral sobre violencia, que nos permita mejorar nuestra respuesta a ese grave problema social. No quisiera concluir esta etapa de gobierno con esa deuda con las mujeres y con el país", destacando la importancia de trabajar en conjunto para superar la desigualdad de género y promover el desarrollo inclusivo.

La Doctora D’ Aza, quien aspira a representar a Santiago en el Congreso a partir de agosto de este año, se comprometió a abogar por políticas y legislaciones que promuevan la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Glenn Davis Felipe Castro

Secretario de Comunicación Partido Justicia Social.

Periodista, locutor y  comentarista de radio y tv, que ha dirigid

6 de marzo 2024

La Contraloría General de la República realiza una auditoría especial al proceso de contratación del servicio de modernización, ampliación y gestión del sistema integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo.

El contralor general de la República, Félix Santana García, explicó que esta investigación al proceso INTRANT-CCC-LPN-2023-001 es realizada a través de la Dirección de Auditorías y la Unidad Antifraude de esta institución desde noviembre del 2023.

Manifestó que actualmente se efectúa un levantamiento in situ de los equipos instalados en las calles del Gran Santo Domingo por lo que los peritos estarán en varios puntos de esta demarcación acreditando evidencias.

"Para llevar a cabo este plan, nos hemos basado en los postulados instituidos en la Constitución de la República, en su artículo 247, que expresa que la Contraloría ejerce la fiscalización interna, la evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos en todas las instituciones que están bajo el ámbito de la Ley 10-07, especialmente en el artículo 14, inciso 7 y en el artículo 27", dijo Santana García.

Señaló que en estas labores se ha integrado un equipo multidisciplinario, capacitado en control interno, auditoría y otras ramas del saber, requeridas en cada caso.  

La Contraloría pidió excusas por los inconvenientes que este proceso pueda causar, debido a que se podría ver afectado el tránsito, en ocasión de esta experticia.

El órgano de control interno del gobierno recordó que el proyecto de los semáforos inteligentes es una iniciativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el objetivo de  automatizar y modernizar los semáforos tradicionales.

El proceso de sustitución fue suspendido en octubre del 2023, por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, tras denuncias realizadas contra la empresa Transcore Latam, SRL, la cual obtuvo la adjudicación del proyecto.

6 de marzo 2024