Ultimas Noticias

martes, 12 de marzo de 2024


 Tras la damanda de los partidos oposicion exigir a la Junta Central Electoral (JCE), adoptar una serie de medidas de garantías la Junta Cenentral electorales que permitan el ejercicio del derecho ciudadano, sufragioico y las aglomeraciones frente a recintos electorales este martes la isnticion prohibió este martes el activismo político y las aglomeraciones frente a recintos electorales.

La medida está contenida en la resolución no. 18-2024, emitida con el objetivo de establecer el protocolo para la cadena de custodia y seguridad de los recintos electorales por parte de la Policía Militar Electoral.

La resolución en cuestión dispone que, el día de las elecciones, no estarán permitidas la aglomeración de personas en el perímetro de los recintos, desde la 5:00 a. m. hasta finalizar las elecciones. Esto incluye las personas que ya votaron y exime a quienes estén en fila para sufragar.

Asimismo, la Junta definió el “perímetro” de un recinto electoral como las dimensiones de la estructura física. 

12 de marzo 2024



El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido por las instalaciones militares ubicadas en las provincias Dajabón, Valverde y Santiago, áreas de responsabilidad de la 4ta. y 2da. Brigada de Infantería.

El Mayor General Fernández Onofre, arengó a las tropas con palabras de motivación para que continúen con la protección responsable y la vigilancia eficaz en la parte norte de la zona fronteriza y la parte noreste del país. Además, constató las condiciones de las diferentes unidades, su listeza operacional y el avituallamiento de estas. 

Durante el mismo, fue abordado por la prensa a quienes les dijo que la situación en la frontera continúa en calma: “Todo está tranquilo, no hay contratiempos, los mercados están normales y no hay ningún tipo de novedad; contamos con la cantidad de hombres necesarios, si es necesarios se trae más, de lo contrario se mantiene igual” aseguró el Comandante General, quien se encontraba acompañado de miembros del Estado Mayor de la institución. 

Estos recorridos se realizan con el fin de supervisar las condiciones de los militares y continuar con las mejo

12 de lmarzo 2024



 Miembros policiales del Departamento de Inteligencia (#DINTEL), con el Apoyo de la Unidad de Acción Rápida (GAR), pertenecientes a la Dirección Regional Sur, en compañía del Ministerio Público, apresaron a un hombre quien tenía en su poder cuatro armas de fuego, de las cuales solo dos tenían la documentación correspondiente para su porte legal.

El detenido es Ariel Feliz, cuya detención se produjo durante un allanamiento en su residencia ubicada en el municipio de Cabral, provincia de Barahona, dentro de la cual tenía tres pistolas y una escopeta calibre 12mm. Dentro de las investigaciones realizadas por los agentes actuantes, se determinó que solo la escopeta y una de las pistolas cuentan con los documentos correspondientes de ley, mientras que las dos pistolas restantes son portadas de manera ilegal.

El detenido, junto con lo incautado, serán puestos bajo el control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

12 de marzo 2024


Ilustración: policias, Kenia
 El embrollo en Haití, al igual que la madeja cuando está bien enrerada es dicil de desilachar, ahora, Kenia decidió suspender el envío de policías aquel país, cuya violencia es el pan de cada dia, informó este martes un alto funcionario de la cancillería.

Según al agencia EFE, Korir Sing'oei, secretario principal de Relaciones Exteriores del país africano, declaró que se produjo un "cambio fundamental en las circunstancias como consecuencia de la ruptura total de la ley y el orden y la posterior dimisión del primer ministro de Haití".

El lunes por la noche, Ariel Henry anunció que abandonaba el poder de este país, sumido en el caos por los enfrentamientos entre la policía y bandas armadas.

Tanto las bandas como una parte de la población reclamaban su dimisión.

"Sin una administración política en Haití no hay ningún anclaje sobre el que pueda descansar un despliegue policial, por ello el gobierno esperará a que se instale una nueva autoridad constitucional en Haití, antes de tomar más decisiones al respecto", añadió.

No obstante, el funcionario aseguró que Kenia sigue comprometida a "proporcionar liderazgo" a la misión internacional, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre.

Esta reunión siguió a una serie de discusiones durante un período de tiempo, incluidas aquellas facilitadas por el Grupo de Personas Eminentes, que involucraron a una amplia gama de actores, incluidos los partidos políticos haitianos, la comunidad religiosa, el sector privado, la diáspora y la sociedad civil.


 


 Delegación encabezan Ministro Chu Vásquez y mayor general Guzmán Peralta inicia participación en la Exposición Internacional de Seguridad y Policía 2024. El evento oficial es celebrado Farnborough, Inglaterra.

La delegación dominicana, encabezada por el ministro de Interior (MIP), Jesús Vásquez Martínez y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, inició hoy su participación en la Exposición Internacional de Seguridad y Policía (S&P 2024), celebrada en Farnborough, Inglaterra.   

Les acompañan el Comisionado para la Reforma Policial, general ®️ Luis Ernesto García Hernández; Víctor Benavides, director del Gabinete Ministerial de Interior y Policía, y Leonel Tangui, director administrativo del MIP.   

Como parte de la agenda oficial, la delegación observa las nuevas tecnologías utilizadas en los procesos investigativos, modernos equipos para la recolección de evidencias,  presentación de armas de fuego de distintas marcas y calibre, realizadas por distribuidores autorizados, entre otras.                             

Se destaca que las autoridades dominicanas participan en un evento oficial del Gobierno sobre seguridad global, que ofrece una oportunidad de primer orden para esta

12 DE MARZO 2024




Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, decomisaron 16 paquetes de marihuana, en un operativo de verificación realizado en una de las areas de carga del Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los agentes y militares, desarrollaban labores de inspección, cuando un binomio canino, detectó sustancias extrañas en el interior de una caja, con varias fundas de sopa instantánea, que llegaron a la terminal procedente de Miami, Estados Unidos. 

Posteriormente, en presencia de un fiscal se procedió a abrir las fundas, encontrándose distribuidos en tres de ellas, los 16 paquetes de la sustancia, con un peso superior a las cinco libras. 

Según informes, la caja fue enviada, supuestamente por un individuo con residencia en Wynwood, Miami, y la recibiría un hombre con domicilio en un edificio de apartamentos de la autopista de San Isidro, municipio Santo Domingo Este. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en torno al frustrado envío de la marihuana, mientras siguen alerta en aeropuertos y puertos, a estas nuevas modalidades de las redes de narcotráfico, que emplean todo su ingenio,  para tratar de burlar los controles de las autoridades. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 12 de marzo, 2024.-



Fuente/Externa

 Fort Lauderdale, Florida EEUU- En representación del ministerio de Defensa, Teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa ERD, el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, participó en el taller "Cómo Moldear los Puertos del Mañana, Integrando Seguridad, Tecnología y Resilencia Económica", auspiciado por el Departamento de Estado de los EEUU y la compañía Deloitte Advisory LLP

Este encuentro de cuatro días, tuvo como objetivo el intercambio de impresiones sobre las mejores prácticas para garantizar que los puertos permanezcan económicamente viables, seguros, y estratégicos, aumentando así su competitividad y lograr atraer inversionistas, a través de una buena gobernanza.

Además en representación de la República Dominicana, también estuvieron presentes el Sr. Armando Rivas vicepresidente de Operaciones de @hitpuerto y la Sra. Karla Batista @micmrd, además de autoridades y empresarios del sector portuario de las islas del Caribe, como fueron, Bahamas, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad Tobago, Guyana, Dominica, Antigua Barbuda, Granada y Barbados.

publicado 12 de msaro2024

lunes, 11 de marzo de 2024


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos en el país.

En el encuentro, que se celebra en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del presidente Abinader están el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría;  el administrativo de la Presidencia (Interino), Igor Rodríguez; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

Asimismo, la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jáquez; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y director interino del INTRANT, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el asesor del comisionado de la Reforma Policial, Jimmy Ospina, y coasesor especial sobre seguridad y protección del Ministerio del Interior y la Policía, John Huvane.  

En el encuentro también participan la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal y de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.

11 de marzo 2024


Eddy Rodriguez, pte. de Asopadom

La República Dominicana perdió la Categoría I de la FAA por lo cual aeronaves de matrícula dominicana (HI-) no podían viajar a territorio estadounidense, lo cual no puede volar comercialmente a los Estados Unidos, el Piloto Eddy Rodríguez, presidente de la Asociación de Profesionales de la Aviación Dominicana, (ASOPADOM), en formación.

Dijo que esto ocurrió tras la auditoria que la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación  (CIAA) realizó a la aerolínea Red Air que se vió obligado a hacer un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto Internacional de Miami por fallo en su tren de aterrizaje delantero y accidente aéreo registrado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), en la aeronave HI1050, un Gulfstream IV, donde nueve personas perdieron la vida.

Explicó que razón de la perdida de la categoría no se la  podemos echar esta gestión solamente porque todo viene desde las autoridades anteriores que presentaron problemas desde el 2013.

El piloto ofreció la información al ser entrevistado en el programa la Opción de la Tarde, que se produce por Telemicro, donde acudió hacer el anuncio de la nueva entidad que abarcara a los trabajadores de la Industria Área, como pilotos, mecánicos de naves, azafatas, sobrecargo, entre otros, señalando que la gestión se hace en vista que las agrupaciones existente en el país no cumplen con su rol.

Accidentes que dieron al traste

La pérdida de categoría 1 de la República Dominicana ha sido el secreto mejor guardado pues pocos ciudadanos ajenos al sector conocían la información ya que la misma no ha sido informada por alguna circunstancia. 

Aunque el Ministro de Turismo ha informado que República Dominicana y Estados Unidos han alcanzado el consenso para suscribir un acuerdo de cielos abiertos. Al menos el país y Canadá firmaron un acuerdo de cielos abiertos, una negociación que tardó unos 14 años en socialización.

El convenio fue firmado por José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y la embajadora de Canadá en República Dominicana, Christine Laberge, durante un acto en el Palacio Nacional encabezado por el presidente Luis Abinader, y al que asistieron varios funcionarios y empresarios hoteleros.

Bajo un acuerdo de cielos abiertos las aerolíneas pueden ofrecer servicios aéreos más asequibles, convenientes y eficientes a los consumidores al minimizar las limitaciones en las decisiones de las aerolíneas sobre rutas, número de vuelos y alianzas entre aerolíneas.

El manejo meticuloso de las instituciones responsables de nuestro espacio e industria Aérea y la Categoría 1, supone los grandes intereses que existen en el mismo. 

Mejor momento de RD

Las razones sobran, la República Dominicana es el país de América Latina y el Caribe (LAC) que mayor crecimiento muestra el tráfico de pasajeros, así lo reveló la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), al informar que en septiembre de este año por primera vez LAC alcanzó el mismo número de pasajeros de un mes en 2019 e incluso lo superó por 1.2%, siendo la primera región del mundo en lograr este hito.

Según la ALTA en la región continúan sobresaliendo tres países que siguen la senda de crecimiento en términos de pasajeros internacionales. En septiembre de 2022, República Dominicana alcanzó 124% respecto al mismo mes de 2019, México 114% y Colombia 113%. Por otro lado, Brasil, Chile, Argentina y Perú no han alcanzado sus niveles en 2019.

Aunque el país no tiene la categoría 1, que no permite que aviones comerciales pisen suelos norteamericanos, la Republica Dominicana está en su mejor momento de la aviación, con nuevas aerolíneas, record de pasajeros tocan suelo patrio, técnicos de la Fuerza Aérea están construyendo aviones de bajo costo, los cuales serán utilizados en entrenamientos, patrullajes y otras misione.

11 de marzo 2023

El abogado Portorreal Reyes fue enviado a cumplia 5 años de presion y al pago de una multa de 50 salarios mínimos, pese a la decisión Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, este prometió recuperar una supuesta herencia de 13 trillones de euros que tenían depositada en un banco en el extranjero por un pariente lejano apellido Rosario, lo que nunca cumplió. 

Mientras, la magistrada Clara Luz Almonte, decidió, de igual manera, darle dos años de reclusión a Miguelina Santana y descargar de la acusación a Miguel D Óleo Montero, a quien en Ministerio Público también acusó de formar parte del accionar de esta red de estafa, por la estafa a 283 personas de apellido Rosario.


El expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público establecía que el abogado Portorreal y Miguelina Gómez Santana se asociaron, junto a otras personas, para estafar con RD$16 millones a cientos de personas de apellido Rosario, a quienes cobraron altas sumas de dinero, que van desde RD$15,000 hasta RD$24,000 por persona, con la promesa de hacer las diligencias del supuesto cobro de una presunta herencia millonaria

11 de marzo 2024

Armada de República Dominicana junto al Club Náutico de Santo Domingo llevó a cabo con gran éxito la quincuagésima  edición del Torneo de Pesca “El Dorado”, un evento que resplandece no solo por su historia y tradición, sino también por conmemorar dos hitos significativos: los 59 años de fundación del Club Náutico y el 180 aniversario de la fundación de la Armada

Inaugurado el viernes 8 de marzo, con una ceremonia de clausura el sábado 9, el torneo rindió homenaje al contralmirante retirado, José Altagracia Beltré Tejeda, una figura emblemática cuya vida y obra simbolizan los valores de honor, servicio y compromiso que inspiran tanto a marinos como a ciudadanos. La dedicación de esta edición a Beltré Tejeda refuerza el profundo respeto y admiración por su destacada contribución a la Armada de República Dominicana.

La jornada inaugural fue un despliegue de solemnidad, con la participación de altas autoridades de la Armada, el Club Náutico y el comité organizador del torneo. Se destacó un programa que incluyó el himno nacional y de la Armada, seguido de las palabras de bendición y el discurso central a cargo del comodoro del Club Náutico, Sr. Batessimo Palamara, quien, junto al contralmirante Segundo Ventura García, extendió un agradecimiento en nombre de la Armada y en representación del Comandante General. Max Rodríguez, director del torneo, delineó las pautas operativas del evento.

Las competencias de pesca deportiva del pez dorado se llevaron a cabo en alta mar. La ceremonia de clausura contó con la presencia del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez y Rosa Amelia Sánchez de Morillo, quien, junto a destacados invitados, presenciaron la impecable organización del torneo.

El evento sirvió como punto de encuentro para autoridades y personalidades navales, incluido el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, Presidente de la DNCD, y contralmirantes miembros del Estado Mayor Coordinador Naval, quienes, junto a sus parejas, disfrutaron de un ambiente festivo de música y alta gastronomía, amenizado por la Orquesta Oleaje de la Armada y los Hermanos Rosario, cerrando así con broche de oro esta celebración náutica de gran tradición.

publicada 11 de marzo 2024












domingo, 10 de marzo de 2024


Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo tres obras en esta provincia que incluyen la rehabilitación de un tramo carretero, entrega de apartamentos, y el inicio de los trabajos de un sistema de abastecimiento de agua potable y rehabilitación de toma.

Las obras que el jefe de Estado inauguró contribuirán al desarrollo y mejores condiciones de vida de todas las familias de Santiago y toda la región. 

Inauguración carretera Navarrete-Montecriti

La primera obra que el presidente Luis Abinader inauguró fue la rehabilitación de la autopista Duarte, en el tramo desde Navarrete hasta Montecristi con una inversión superior a los RD$ 1,467 millones de pesos. 

Este proyecto, es parte esencial del Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo, y refleja el compromiso del gobierno con mejorar las vías de comunicación y la conectividad regional.

Presidente Abinader

El presiente Luis Abinader aseguró que esta es una obra que forma parte de una visión de desarrollo, que abarca no solo a la provincia de Santiago, sino a toda la línea noroeste, se trata de un esfuerzo conjunto para mejorar sustancialmente las infraestructuras de la región y facilitar el acceso de Santiago a la línea noroeste. 

En este sentido, mencionó proyectos como la circunvalación de Navarrete y la planificación de cuatro vías hasta el cruce de Esperanza, que fortalecerán aún más la conectividad en la zona.

El jefe de Estado, resaltó el papel crucial del puerto de Manzanillo, impulsado tanto por el sector público como por el sector privado. Este puerto no solo representa un centro de desarrollo económico, sino también un punto clave para facilitar las exportaciones, especialmente para las principales zonas francas de Santiago.

“Esta es una visión clara de desarrollo como lo estamos haciendo en otras áreas del país que están dando resultados ahora y dará mucho más resultados después”, indicó el mandatario. 

El presidente expresó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su constante apoyo y compromiso con la República Dominicana. 

Esta rehabilitación no solo reducirá significativamente los tiempos de viaje entre el puerto de Manzanillo y las zonas aledañas, sino que también mejorará la competitividad y el crecimiento socioeconómico de la región.

Deligne Ascención

De su lado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención explicó que la rehabilitación de esta vía de 92 kilómetros, constituye un eslabón esencial para permitir la conectividad por vía terrestre de toda la región Noroeste con el resto del territorio nacional.

“Esta obra, que entregamos con mucha satisfacción en presencia del presidente Abinader, se ha realizado en un tiempo récord, con un financiamiento del BID.

El funcionario anunció que en los próximos días entregarán el avance inicial de 14 millones de dólares a la empresa Solentache Bachy, adjudicataria de la construcción del puerto de Manzanillo.

Afirmó que la obra inaugurada reducirá los costos de operación y comercialización de los productos de exportación y de la producción agropecuaria que se dirige a los grandes centros urbanos de consumo masivo.

Entrega de 300 apartamentos en Hato del Yaque

Más adelante, el mandario inauguró 300 nuevos apartamentos a igual número de familias bajo el Plan Mi Vivienda Hato del Yaque.

Esta es la cuarta etapa de Mi Vivienda Hato del Yaque que realiza el MIVED, llegando a las 890 viviendas entregadas en menos de un año, faltando solo un 26% de los 1,200 apartamentos que la entidad proyecta entregar en esa zona.

Mi Vivienda Hato del Yaque cuenta con una inversión de RD$2,796 millones, beneficiando a más de 4 mil personas que vivían en condiciones de vulnerabilidad a las orillas de cañadas y ríos de Arroyo Gurabo.

Ministro MIVED

De su lado, el ministro Carlos Bonilla indicó que se dan los pasos hacia la construcción de un futuro mejor para el país, cumpliendo la promesa del presidente Abinader de ayudar a las familias dominicanas a tener una vivienda propia y digna.

Wellington Arnaud

En tanto, el director del INAPA, Wellington Arnaud dijo que esta inversión genera un cambio de vida en muchas familias, y marca el desarrollo al progreso.

Estos 300 nuevos apartamentos se suman a los más de 7,000 entregados por el MIVED bajo el Plan Mi Vivienda, acercándose a las 8,000 unidades, un récord histórico de la administración gubernamental en materia de viviendas.

Además, este desarrollo de viviendas impulsa la economía desde el sector construcción, generando más de 2,500 empleos directos e indirectos en Hato del Yaque, provincia Santiago.

Sistema de abastecimiento de agua potable La Penda-Puñal

La última actividad del jefe de Estado concluyó con el inicio de los trabajos del sistema de abastecimiento de agua potable La Penda-Puñal y la rehabilitación de la Toma de Pastor, La que tendrá una inversión de 1,270 millones de pesos y será ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

Estas obras beneficiarán a más de 320 mil personas del municipio de Puñal y la zona suroeste de Santiago, procurando el mejoramiento del suministro de agua potable para una población de más de 300 mil habitantes.

El director general de CORAASAN, Andrés Burgos, resaltó que el sistema de agua potable de Puñal y zonas aledañas incluye la construcción de una estación de bombeo, una línea de impulsión de 24 pulgadas en hierro dúctil, una línea de distribución, y un centro de control de motores, junto con la colocación de equipos electromecánicos.

Toma de Pastor

Burgos también destacó la rehabilitación de la Toma de Pastor, que involucra equipamiento completo y el remozamiento de la planta física, gracias al apoyo brindado por el presidente Abinader para la realización de estos proyectos en beneficio de la población.

Estuvieron presentes el senador por Santiago, Eduardo Estrella, las gobernadoras, de Santiago Rosa Santos; de Montecristi, Nelsy Cruz, el representante del BID, Manuel Rodríguez Porcel; el alcalde electo de Santiago Ulises Rodríguez, el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto y el exministro de Salud Pública, Daniel Rivera.

10 de marzo 2024











Santo Domingo Este, RD.

 Abordo de la Aeronave C-172 realizó satisfactoriamente su 1er soleo, el 2do. teniniente Rafael Pasián Florentino, tras haber agotado la 1ra fase del curso "Piloto Aviador" impartido por la Dirección de Educación, Capacitación y Formación Aeronáutica, (DIFOCAA), de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Su instructor Coronel Piloto José Hernández Monegro.

Realizado la ceremia protocolar fue recibido por el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general técnico de aviación  Carlos R. Febrillet Rodríguez, con el tradicional bautizo que representa su iniciación en la vida de piloto.












 

 La Junta Central Electoral (JCE) informó que para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo de 2024, que en República Dominicana están hábiles para sufragar 7,281,763 electores y
en el exterior están aptos para sufragar 863,785 dominicanos y dominicanas, para un total de 8,145,548 votantes a nivel general.

En cuanto al impacto del voto en el exterior, si se compara con la cantidad de electores por provincia a nivel local, este representaría la segunda demarcación con más dominicanos y dominicanas hábiles para votar, solo superada por la provincia Santo Domingo, que tiene 1,649,032 electores.

El órgano comicial explica que para las pasadas elecciones municipales, realizadas el domingo 18 de febrero, estaban hábiles para votar 8,105,151 electores, cifra que incluía los dominicanos y dominicanas que se empadronaron en el exterior.

Esta actualización e inscripción del padrón electoral se realizó en base a la resolución 54-2023 sobre cambios de residencia, cierre de inscripciones y empadronamientos en el exterior con fines electorales para las Elecciones Generales Ordinarias de 2024, que en el párrafo 1 aborda el cierre del padrón en exterior el pasado 21 de enero de 2024 a las 7:00 de la noche.

A nivel de desglose en cuanto a segmentos poblacionales, la institución indica que el padrón general cuenta con 4,176,365 de mujeres hábiles para votar (51 %) y 3,969,183 de hombres hábiles para votar (49 %).

En cuanto a la cantidad de mujeres que pueden votar en suelo dominicano, suman 3,713,461 (51 %), y los hombres totalizan 3,568,302 de hombres (49 %). 

Mientras que el padrón del exterior tiene hábiles para sufragar a 462,904 féminas (54 %) y 400, 881 de masculinos (46 %).

SANTO DOMINGO TIENE LA CIFRA MÁS ALTA DE ELECTORES

Para las elecciones del próximo 19 de mayo la provincia Santo Domingo cuenta con la más alta cantidad de electores que asciende a 1,649,032 sufragantes; mientras que Santiago, tiene 785,287; el Distrito Nacional, 794,080; La Vega, 318,532; la provincia Duarte, 234,553; San Cristóbal, 441,258; Peravia, 140,956; Espaillat, 191,403; Puerto Plata, 258,042; Monseñor Nouel, 144,045.

A este le sigue San Pedro de Macorís, 229,372; Valverde, 116,738; La Romana, 189,231; Hermana Mirabal, 84,835; Azua, 172,801; Maria Trinidad Sanchez, 113,091; Sánchez Ramírez, 126,090; Barahona, 135,743; Monte Cristi, 82,552; La Altagracia, 186,886; San Juan, 192,039.

Luego está Bahoruco, 76,436; Monte Plata, 142, 460; Santiago Rodríguez, 49,639; Hato Mayor, 73,367; Samaná, 81,061; El Seibo, 63,596; Dajabón, 52,824; Independencia, 38,238; San José de Ocoa, 52,519; Elías Piña, 45,337 y Pedernales, 19,720.


EN EL EXTERIOR EE.UU. TIENE LA CIFRA MÁS ALTA

Mientras que en el exterior, Estados Unidos es el país con más electores hábiles para votar, sumando una totalidad de 613,340 dominicanos y dominicanas; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735.

También está Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721.

Continúan Bonaire, 697; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.

10 de maro 2024



Foto; El Nacioanal

Ya los Estados Unidos evacúo parte del personal de su embajada en Haití

Santo Domingo, RD.
Siguiendo la linia de prevenir ante el deterioro vertiginoso que experimenta el vecino país de Hatií, la Embajada de Alemania evacuó este domingo su personal de despacho en la isla, teniendo como punto de recibimiento el helipuerto del 14 Batallón del Ejército de la República Dominicana en Jimaní.

Según las informaciones obtenidas, dentro del personal se encuentra el embajador de Alemania y otras 11 personas que fueron transportadas a bordo de dos helicópteros fichas No. N109ZT y H1068.

El traslado del personal diplomático a Jimaní se produjo a las 8:00 de la mañana de este domingo.

A las 10:45 a. m. el personal, a bordo de los helicópteros,fue trasladado al Aeropuerto Joaquín Balaguer.

Ya EE:UU tomó medidas

Ya los Estados Unidos evacúo parte del personal de su embajada en Haití

El Comando Sur de Estados Unidos informó temprano en el día militares fueron desplegados en Puerto Príncipe durante la noche del sábado para reforzar la seguridad de su embajada en Haití y evacuar al personal no esencial.

Asimismo, se indicó que el objetivo de la operación era garantizar el funcionamiento de la embajada, además de garantizar la seguridad del personal evacuado..

10 de marzo 2024


Santo Domingo. - El titular de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García, informó que este año y el próximo,  se incorporarán decenas de unidades, con las que se optimizarán los servicios en todo el país y la zona fronteriza.

Méndez García indicó que con estas incorporaciones se da cumplimiento al interés del Luis Abinader de llegar a cada rincón de la geografía nacional,  con rapidez, eficiencia y en el menor tiempo.

Indicó que de esta manera podrá superarse ampliamente la asistencia al usuario que en el 2023, se le dio respuesta oportuna y en un tiempo reducido a más de 500 mil ciudadanos, que solicitaron los servicios del 911.

Méndez García expresó que a través del  Centro de Regulación y Urgencias (CRUE), se atendieron un promedio de 35 mil 981 emergencias.

"Estas atenciones que se ha brindado la población,  ha sido posible gracias a las estrategias y acciones implementadas en la entidad y al esfuerzo y dedicación de los colaboradores que día a día trabajan con el corazón a favor de la ciudadanía " dijo Méndez. 

El funcionario detalló que todas las unidades están siendo r

10 MARZO 2024


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, frustraron el envío de dos latas de leche y una pieza de vehículo rellenas de cocaína, que serían llevadas a Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

Los agentes de la DNCD y militares, realizaban operaciones de inspección en el área de los depósitos de la terminal, cuando una unidad canina alertó de sustancias extrañas en varios paquetes, iniciando de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia de un fiscal, se inició una primera inspección, descubriendo en el interior de una caja, dos latas que simulaban ser de leche, rellenas de cocaína, con un peso superior a los 800 gramos. 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por una mujer con residencia en el municipio de Boca Chica y sería recibida por un individuo con residencia en Houma Louisiana, Estados Unidos. 

En una segunda operación, se ocupó una pieza de vehículo, en cuyo interior se decomisaron dos porciones de cocaína, con un peso de 650 gramos. 

La caja, fue enviada por un hombre que dice residir en la avenida Gustavo Mejia Ricart, Distrito Nacional y la recibiría una mujer con domicilio en Chilhowee Drive, Atlanta, Estados Unidos. 

"En la frustrada operación de narcotráfico, a través de envíos internacionales, se incautaron en los dos casos, un total un kilogramo y 450 gramos"  Ambos casos son investigados por el Ministerio Público y la DNCD, mientras las autoridades siguen alerta en aeropuertos y puertos para detectar estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 10 de marzo, 2024.-





Incluye el apresamiento de 31 personas en 41 allanamientos y el desmantelamiento de estructura del crimen organizado que operaba desde Navarrete,Santiago 

Agentes de la Dirección de Área de Crimen Organizado, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, en coordinación con representantes del Ministerio Público de Santiago de los Caballeros, realizaron 41 allanamientos e intervenciones de manera simultáneas en las comunidades de Navarrete y Esperanza, Valverde, donde asestaron un duro golpe a una estructura del crimen organizado que se dedica al microtráfico de drogas, sicariato, tráfico de armas de fuego y otros ilícitos.                                  

En la Operación, denominada "Control", desplegada la madrugada del viernes, actuaron más 250 agentes del DICRIM y unos 30 fiscales de la jurisdicción de Santiago. Se destaca que la citada  Operación Control fue iniciada por la Policía hace aproximadamente tres meses.

Resultado

Como resultado de la operación “Control” fueron detenidas 31 personas, ocupándose siete armas de fuego, siete vehículos de distintas marcas y modelo,12 motocicletas, distintos tipos de sustancias controladas, dinero en efectivo, celulares, un chaleco antibalas, entre otras evidencias.

Órdenes de arrestos

Además de los allanamientos, realizados en atención a decisiones judiciales, fueron ejecutadas ocho órdenes de arrestos dentro del operativo.

Cabecillas

Como cabecillas de la desmantelada estructura del crimen organizado son señalados: William Benedito Rivas, Silvio José Espinal Rivas y Amauri Muñoz Cruz (Mogote), quienes conforme a los reportes de inteligencia se dedican a la comercialización de sustancias narcóticas (drogas) y armas de fuegos ilegales, sobornos y sicariato, entre otros hechos delictivos.

MP trabaja en presentación del caso

Tan pronto se concluyó con el Operativo “Control”, las autoridades del Ministerio Público, bajo la coordinación del titular de Santiago de los Caballeros, Osvaldo Bonilla, empezó la etapa de individualización de responsabilidades, para en las primeras horas de este domingo presentar el caso ante la justicia y solicitar las medidas de coerción correspondientes.

Oportunamente, conforme avance el proceso investigativo, se estará ofreciendo mayores detalles del caso

10 de marxo 2024