Ultimas Noticias

jueves, 21 de marzo de 2024



El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, resaltó que las Fuerzas Armadas de República Dominicana tienen un firme compromiso de educar y fomentar la protección de los derechos humanos.
Al pronunciar las palabras de apertura de la “Conferencia de Derechos Humanos del Caribe”, que organiza el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) y el Comando Sur de los Estados Unidos, dijo que ese accionar lo reconocen organismos nacionales y extranjeros.
“Desde este Ministerio de Defensa enfatizamos la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre nuestras naciones porque sólo a través de la cooperación regional y el intercambio de conocimientos y mejores prácticas podremos abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentamos en materia de derechos humanos”, expresó Díaz Morfa.
21 de maroz 2024








 














El ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, sostuvieron la mañana de este jueves una importante reunión de trabajo con el Comisionado de la Policía de New York, Edward Caban, sus equipos de trabajo, incluyendo los comandantes de los precintos. 

Durante el encuentro estratégico se analizaron las buenas prácticas, herramientas e instrumentos tecnológicos que son utilizados por la Policía de NY para combatir el crimen. 

La reunión ha servido como parámetro para la elaboración de un gran acuerdo de colaboración entre ambos cuerpos policiales. 

Junto a Vásquez Martínez y Guzmán Peralta participan oficiales dominicanos que ocupan posiciones estratégicas.

Encuentro con alcalde Adams

Previamente, el mayor general Guzmán Peralta sostuvo otra reunión con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, como parte de la apretada agenda de trabajo con el objetivo de conocer las buenas prácticas en materia de seguridad ciudadana y otros aspectos de importancia en el proceso de transformación que impulsa el presidente Luis Abinader.

21 de marzo 2024








 

Director de INFOTEP: “Los oficiales certificados están capacitados para atender personas con alguna discapacidad auditiva.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), certificaron a 55 oficiales del cuerpo del orden, quienes fueron capacitados en Facilitador de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Centrado en el Participante y en Comunicación en Cultura Sorda y Lengua de Señas, Nivel Inicial.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que esta entrega de certificado es resultado de un acuerdo firmado por esa institución con la Policía Nacional, con el objetivo de obtener una mayor profesionalización y capacidad de servicio de sus miembros, a la ciudadanía.

“Estamos asistiendo a un extraordinario proceso de transformación de las fuerzas del orden público, cada vez más capaces de prestar servicios no solo eficaces, sino también eficientes en favor de todos los dominicanos” expresó Santos Badía.

El director de INFOTEP, dijo también que los oficiales están capacitados para atender personas con alguna discapacidad auditiva, en sus respectivos puestos de trabajo.

Informó, además, que el acuerdo entre ambas instituciones seguirá teniendo frutos y es que en lo adelante los agentes seguirán siendo capacitados por el INFOTEP en áreas como Ciberseguridad, Desarrollo de Software, entre otras ocupaciones siempre enmarcadas con las aportaciones de la Industria 4.0.

De su lado, la Coronel Aida María Valdez Liranzo, vicerrectora académica del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), afirmó que los agentes que fueron certificados son una muestra tangible de los resultados de transformación y profesionalización que unos años atrás se veían inalcanzables.

“Quien entiende las exigencias y demandas   de la labor policial reconoce que los cambios deben iniciar por sí mismos, y hoy, ustedes se destacan como parte de esos visionarios y visionarias que apuestan al fortalecimiento institucional donde la ciudadanía reciba y perciba un servicio eficiente, humano y profesional” afirmó Valdez Liranzo.

La teniente coronel Lidavel Pérez Beltré, en nombre de sus compañeros agradeció a la Policía Nacional, a través del Instituto Policial de Educación Superior, y al INFOTEP, por haberles permitido participar de esta capacitación, que describió como una muestra tangible de los resultados de transformación y profesionalización de la carrera policial.

Las capacitaciones

Las capacitaciones tomadas por los agentes tuvieron una duración de 140  y  100 horas, respectivamente, impartidas en modalidad presencial.

En la Acción Formativa de Facilitador de Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Centrado en el Participante, se dotó a los participantes de las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades conductuales, responsabilidad y autonomía.

Esta formación servirá como valioso instrumento de apoyo a la labor docente de los oficiales que orientan la conducción del proceso enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a mejorar la calidad y la pertinencia de la formación en el Instituto Superior de Educación Policial.

En la capacitación Comunicación en Cultura Sorda y Lengua de Señas, Nivel Inicial los oficiales certificados han iniciado el proceso de conocer el lenguaje de señas, para poder atender personas con alguna discapacidad auditiva, en sus respectivos puestos de trabajo y de forma continua estarán avanzando a los siguientes cursos para una mayor profesionalización en este campo.

Sobre el acuerdo

Mediante el acuerdo, firmado por la Policía Nacional y el INFOTEP, en abril del 2022, se puso en marcha la ejecución de un plan innovador de formación y capacitación, tendente a fortalecer a los servidores de la institución y a sus familiares directos, a través de carreras técnicas y la actualización de conocimientos.

El convenio prevé el diseño y desarrollo, de manera conjunta, de un programa en temas relacionados a la “Gestión de Prevención para una Convivencia Pacífica”, con el propósito de impartir charlas a los participantes del INFOTEP, por parte del cuerpo técnico y docente de la Policía Nacional.

21 de marzo 2024




La alianza contempla, además, la formación metodológica de docentes propuestos por la Policía Nacional.



Santo Domingo Este, RD 

El reconocido empresario y ex regidor Alfredo Pichardo anuncio oficialmente su respaldo al diputado Rafael Castillo en sus aspiraciones para retener su posición en la circunscripción número dos de Santo Domingo Este.

Alfredo Pichardo, líder comunitario  y empresario destacado formado en el populoso sector de Los Mina, ponderó el trabajo desarrollado por Castillo desde la cámara baja en beneficio de la circunscripción 2 de Santo Domingo Este. Es por este motivo que su equipo de trabajo optó por fortalecer dicha 

candidatura, con el objetivo de consolidar el triunfo de Leonel Fernández en la circunscripción.

En su discurso, Pichardo destacó que "En las pasadas elecciones congresuales, uno de los miembros de nuestro partido fue el más votado de toda la circunscripción, ese congresista es Rafael Castillo, un hombre que ha venido consolidando su liderazgo en la demarcación." Subrayó además, que este respaldo no es en contra de nadie, sino a favor del partido, del pueblo y de la demarcación, y expresó su compromiso de trabajar incansablemente hasta lograr una contundente victoria en el congreso y la presidencia de la República.

Por su parte, Rafael Castillo expresó su profundo agradecimiento por el apoyo de Pichardo y aseguró que con este respaldo 

21 de marzo 2024






21 de marzo de 2024


Santo Domingo. Una delegación de alto nivel del Gobierno de México que lucha contra las drogas, felicitó a las autoridades de República Dominicana por ser pioneros en el fortalecimiento de la prevención y estrategias contra el tráfico y consumo de drogas sintéticas.

La delegación mexicana integrada por funcionarios de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de México, encabezaron la conferencia en el país: “Drogas Sintéticas, Amenaza Global”.

Resaltaron de manera positiva a República Dominicana, como primer país del Caribe en tomar acciones preventivas, consagradas en la Ley 50-88, que detalla una amplia cantidad de narcóticos prohibidos que pudieran usarse como insumos para la elaboración de drogas sintéticas.

“La República Dominicana ha establecido una visión transversal, creando enlaces y esfuerzos con instituciones públicas y privadas para contrarrestar el tráfico y venta de nuevos narcóticos, tomando en cuenta el riesgo inminente que representan para la salud pública”, resaltaron.

Los conferencistas están conscientes de que las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) representan una amenaza para los países de la región.

El Gobierno dominicano, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Procuraduría General de la República, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud Pública, Dirección de Aduanas, agencias de inteligencia del Estado y entidades no gubernamentales que luchan contra el flagelo, organizaron junto con expertos profesionales en materia de narcóticos de los Estados Unidos Mexicanos la conferencia: “Drogas Sintéticas, Amenaza Global”, esbozando la realidad internacional del problema y las acciones para mantener el muro de firme contención creado por las autoridades.

De su lado, el Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, ratificó el compromiso de continuar en estado de alerta máxima con la amenaza global que conllevan las drogas sintéticas.

“La República Dominicana, en nombre del presidente Luis Abinader Corona, agradece esta iniciativa de ser anfitriones de esta importante conferencia para la orientación sobre la amenaza de drogas sintéticas y ratificamos ante todos ustedes, que nuestro personal está alerta en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos, costas y en todas las operaciones contra el microtráfico en el país”, indicó Cabrera Ulloa.

Mientras que el Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto, tras valorar todas las instituciones involucradas en la lucha contralas drogas, también resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Luis Abinader de seguir desmantelando las estructuras de narcotráfico y lavado de activos.

El capitán de fragata, Pedro Luis Ortega, asesor sobre drogas sintéticas de la Secretaría de Marina de México, felicitó a las autoridades locales por dar pasos adelantados en la prevención de la incidencia de las nuevas sustancias narcóticas y llevar a cabo visibles esfuerzos por preservar la salud de la familia dominicana. 

“Hoy el Gobierno de la República Dominicana, los actores más relevantes, están dando un paso adelante en este problema y se constituyen en un ejemplo Regional. Grata sorpresa que aplaudo, y agradezco esta anticipación”, señaló Ortega Palma.

Durante el evento se compartieron cifras, imágenes y testimonios de otros países que dan soporte para continuar manteniendo las drogas sintéticas alejadas de nuestro territorio, previniendo la gravedad sanitaria que las mismas constituyen.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 21 de marzo, 2024.-


 



Santo Domingo – En una demostración continua de compromiso y diligencia, la Armada de la República Dominicana y la Fuerza Aérea de República Diminicana continúan   con un exhaustivo operativo conjunto de búsqueda y rescate para localizar a dos personas presuntamente desaparecidas en circunstancias aún no esclarecidas desde el pasado 16 de marzo de 2024.

Desde las primeras horas de la mañana, equipos especializados de la Armada han desplegado un amplio operativo tanto marítimo, aéreo  como terrestre, concentrando sus esfuerzos en las inmediaciones de las costas de las provincias Samaná y Hato Mayor. Este despliegue tiene como objetivo principal la localización y rescate de los dos ciudadanos desaparecidos, cuyas identidades se mantienen en reserva hasta el momento.

La Armada de la República Dominicana continúa trabajando sin descanso, reafirmando s

marzo 2024

 


 Antes presentamos una breve biografia del por qué se celebra la Poesía,(Wikipedia)

El Día Mundial de la Poesía es una jornada que se celebra anualmente el 21 de marzo desde 2000 establecida por Unesco el 16 de noviembre de 1999.

Proclamación

Durante su 30ª Conferencia General en París, el 16 de noviembre de 1999, la UNESCO proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía,1​ respondiendo a la iniciativa presentada en 1998 por Antonio Pastor Bustamante, quien abogaba por el reconocimiento global de la poesía. Esta organización adoptó la propuesta con el fin de fomentar la diversidad lingüística a través de la expresión poética, así como de estimular el diálogo cultural y la paz mediante este arte.2​3​

Celebración

La celebración del Día Mundial de la Poesía tiene lugar cada año el 21 de marzo, celebrandose por primera vez en el 2000, 4​ una fecha que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando así la renovación y el florecimiento de la cultura y la lengua a través de la poesía. Este día se ha establecido como una plataforma importante para honrar a los poetas, revivir las tradiciones orales de recitales de poesía, y promover la lectura, escritura y enseñanza de la poesía en todo el mundo. Se enfatiza la integración de la poesía con otras formas de arte y su visibilidad en los medios de comunicación.2​

Este día se celebra con distintos nombres y enfoques en diferentes regiones del mundo, reflejando la diversidad cultural y lingüística de cada comunidad, por ejemplo en Europa, se conoce como Primavera de los Poetas5​ y en Colombia se celebra bajo el nombre de Común Presencia de los Poetas.6​


LA POESÍA 


Que bella es la poesía 

es un diálogo de amor, 

en ella hay realidad y fantasía 

ternura, nostalgia y dolor. 


La he llevado dentro de mí 

desde que tengo uso de razón,

siempre me ha dicho que sí 

comprendiendo mi corazón. 


Me describe la vida 

como algo divino 

con entrada y salida 

y una copa de vino.


Compañera, amante 

dueña de mi naturaleza 

que camina hacia delante 

coqueteando con su belleza.


Amiga en la soledad 

musa en las emociones 

que me ha dado paz 

en todas mis decisiones. 


Yo te amaré poesía 

aquí y en la eternidad,

eres el alma mía 

portadora de felicidad. 


José Luis Ogando Martínez. 

Derechos Reservados del Autor. 

República Dominicana.

SANTO DOMINGO. -El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho la visita de cortesía del excelentísimo señor Amir Shalom, Agregado de Defensa y Director del Ministerio de Defensa de Israel en México.

En la reunión, realizada en el despacho del titular del MIDE, también estuvo presente, el señor Raslan Abu Rukun, Embajador de Israel en el país. En el encuentro, socializaron sobre proyectos de seguridad y cooperación entre ambos países. También intercambiaron gestos de amistad reafirmando así los lazos de fraternidad existentes entre ambas naciones.

publicado 21 de marzo 2024





 
Organizadores del Rally Frontera, ARD y Quisqueya Auto Club

SANTO DOMINGO ESTE.-La Armada de República Dominicana (ARD) y el Quisqueya Auto Club, informaron la realización de su tradicional Rally Frontera aniversario para celebrarse los días 13 y 14 del mes de abril como parte de la celebración de los 180 años de fundada la ARD.

Los detalles del evento lo dieron a conocer la noche este martes sus organizadores, quienes señalaron que la competición automovilística es una justa "parafrasear e ir con la familiar."

El contralmirante ® Lázaro García Nieto, capitán de navío Ricardo Simeón Abad Ureña, José Liz y Omar Victoria, explicaron la dinámica del recorrido que tiene como salida la Base Naval 27 de Febrero, donde los participantes buscaran obtener las categorías A, B, C y Militar.

La competición tiene un reconocimiento, esta vez, al coronel ® Manuel Santiago Díaz del Orbe y se realizará el primer sábado antes del acto de celebración del aniversario de la ARD, y no después como en años anteriores.

El evento, que tiene en su recorrido, aproximadamente, 275 kilómetros desde Santo Domingo a Playa Macao, ubicado en la parte norte de Bávaro, partirá de desde Santo Domingo, a las 8:00 de la mañana, con salidas de tres grupos, el 1ro. en el puerto, el 2do. en Hato Mayor y el 3ro. en Miches, y su meta será la Playa Macao.

Los productores del mismo exhortaron a los interesados inscribirse con el aporte de mil pesos y los militares, solo contribuiran con la mitad de la cuota.

20 de marzo, 2024













miércoles, 20 de marzo de 2024

 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por agencias de inteligencia del Estado, desmantelaron una red de narcotráfico que operaba en la provincia de Montecristi, en un operativo de interdicción, donde apresaron a varios hombres y ocuparon 22 paquetes de cocaína.

Los agentes de la DNCD, coordinados por varios fiscales, tras recibir informes, de que varios hombres se dedicaban a la venta de sustancias controladas, realizaron un allanamiento, (orden número 611-1-2024-SAUJ-00303), en una residencia ubicada en la calle proyecto, sección de la Costa de Buen Hombre, del Municipio de Villa Vásquez, donde fueron detenidos seis hombres de nacionalidad dominicana.

Los fiscales y agentes actuantes, procedieron a ingresar a la vivienda y tras requisar una jeepeta marca Kia, modelo Sorento, placa G596514, que estacionada en la marquesina, se descubrieron varias caletas, una debajo del asiento del chofer, otra en el asiento del pasajero, en cuyo interior estaban escondidos los 22 paquetes de la sustancia y un revólver marca Smith Wesson, con cinco cápsulas.

Los paquetes tuvieron un peso total de 24.25 kilogramos de cocaína, según en análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Como parte del seguimiento, para desarticular la estructura criminal, las autoridades realizaron otros cuatro allanamientos en negocios y una residencia en el municipio de Villa Vásquez y San Francisco de Macorís, provincia Duarte, operación en la que ocuparon además, cuatro vehículos, celulares, decenas de garrafones de combustibles, entre otras evidencias.

"Según las investigaciones, el grupo que integraba esta red de narcotráfico nacional e internacional, movilizaban en toda la zona, importantes cantidades de narcóticos, encaletados en vehículos”

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para ubicar y arrestar a otros implicados en esta red criminal, mientras los detenidos fueron referidos a la jurisdicción de Atención Permanente de Montecristi, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-



El Gobierno de Estados Unidos trasladó a 15  ciudadanos de su pais  que aun permanecen en Hati hacia la República Dominicana 
con vuelos en  helicóptero desde Puerto Príncipe, segun lo informó el Departamento de Estado. 

Explicó en el comunicado que espera evacuar a unas 30 personas de nacionalidad estadounidense cada día con vuelos de helicóptero entre Puerto Príncipe y Santo Domingo.

"Esperamos que estos helicópteros realicen múltiples viajes para intentar llegar a tantos ciudadanos estadounidenses como podamos", afirmó en una rueda de prensa previa Vedant Patel, un portavoz del Departamento de Estado.

Una vez en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, los ciudadanos evacuados fueron recibidos por personal consular pero es su responsabilidad organizar su vuelta a Estados Unidos

También dijo que el Gobierno evaluará si está en condiciones de repetir los vuelos mañana o en los próximos días.

Una vez en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, los ciudadanos evacuados serán responsables de organizar su vuelta a Estados Unidos.

Patel detalló que en Haití hay al menos 1,600 estadounidenses que se han puesto en contacto con su Gobierno, pero que no todos han pedido ser evacuados o están ubicados en sitios de donde puedan llegar a los helicópteros.

Sobre los riesgos que pueden correr los helicópteros, el portavoz afirmó que EE.UU. no se embarcaría en esta operación si no creyera que es seguro hacerlo y si no tuviera la experiencia para realizarla con éxito.

"La situación sobre el terreno es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la frecuencia con la que podemos hacer esto", señaló.

Estos días, diferentes embajadas y organizaciones internacionales están procediendo a reducir y a evacuar personal en Haití, a causa de la escalada de violencia a manos de bandas armadas que vive ese país desde finales de febrero.

El lunes pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció en un mensaje a la nación que dimitirá en cuanto esté implementado un consejo presidencial de transición, que deberá ponerse de acuerdo para designar un nuevo jefe de Gobierno y abrir el camino para que se celebren elecciones presidenciales

20 de marzo 2024


AZUA. -Miles de dominicanos se dieron cita en la avenida Duarte de esta provincia, para participar junto al presidente de la República, Luis Abinader Corona y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el desfile cívico-militar y policial, al conmemorarse el 180 aniversario de la batalla del 19 de marzo.

En el desfile cívico-militar y policial encabezado por el Alto Mando militar desfilaron 5 batallones integrados por las diferentes instituciones castrenses de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Esta manifestación patria donde adultos y niños pudieron apreciar a unos 208 soldados en representación del ministerio de Defensa, 345 del Ejército, unos 345 en cada batallón de la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, una participación de una compañía regular mixta de las tres instituciones conformada por 524 miembros.

También, conto con la participación de 385 policías, para un total de 2,497 miembros y una concurrida participación de estudiantes de la provincia de Azúa de los diferentes centros educativos, quienes marcharon en honor a los héroes de la Batalla del 19 de marzo, demuestra el respeto a los grandes proceres que fueron pieza clave para mantener la soberanía nacional, evitando la invasión haitiana.

Previamente, fueron entonadas las gloriosas notas del himno nacional junto a los honores militares con una salva de 15 cañonazos, que iniciaron los actos conmemorativos del acontecimiento, luego fueron depositadas ofrendas florales en el Parque 19 de marzo y celebrado un tedeum en honor a los héroes y mártires de una de las batallas que reafirmaron, la Independencia Nacional.

El coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, director de historia militar del ministerio de Defensa (MIDE), en las palabras centrales expresó que “veintidós días después de nuestra independencia nacional en el año 1844, se abrió la tercera puerta de nuestra independencia, donde los héroes del 19 de marzo derrotaron a treinta mil haitianos, con apenas dos mil hombres, lo que significó un triunfo para el Ejército de República Dominicana”.

Grey Pérez gobernadora de Azua, agradeció a las autoridades por el apoyo a esta provincia, y las mejoras que ha tenido en la misma, dijo “fue en esta tierra que Vicente Noble, Francisco Soñé, Nicolas Mañón, Antonio Duvergé, Matías de Vargas, y un grupo del batallón de azuanos se armaron para defender nuestra soberanía nacional, por eso no puede ser menos esta celebración cada año¨.

En las actividades participaron, Oficiales Generales, Oficiales superiores y subalternos, el señor Rafael Hidalgo Fernández alcalde municipal electo de Azu

marzo 2024


















 

Santo Domingo.- El Ministerio de Defensa de República Dominicana y el Comando Sur de los Estados Unidos realizarán la “Conferencia de Derechos Humanos del Caribe” del 20 al 21 de marzo de este año.

La actividad será a través de la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) y tiene el propósito de intercambiar experiencias con líderes militares de derechos humanos (DDHH) y expertos civiles en la materia del Caribe. Se socializarán temas de interés actual y compartirán lecciones aprendidas y mejores prácticas.

También se medirá el progreso de acuerdo con el Documento de Consenso de la Iniciativa de Derechos Humanos (HRI, siglas en inglés) y establecerá un foro de cooperación para planificar posibles actividades multilaterales de recursos humanos en el futuro.

Con esta conferencia se busca fortalecer las asociaciones a través de la institucionalización de los recursos humanos dentro de las fuerzas de las naciones amigas participantes y continuará la expansión de la red regional de profesionales militares de recursos humanos.

La actividad será encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quien estará acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y los directores generales de Presupuesto, José Rijo Presbot, y de Migración, Venancio Alcántara Valdez.

Por la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana participarán: Patricia Aguilera, encargada de Negocios y otros miembros de la misión diplomática.

En representación del Comando Sur estará la embajadora Sarah-Ann Lynch, subjefa Civil, acompañada de representantes de distintas dependencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Por Puerto Rico estará el mayor de la Guardia Nacional, Randy Santiago. Al Centro Perry lo representarán su director, Paul Ángelo y el profesor adjunto Juan Carlos Gómez, general de brigada (r) de la Fuerza Aérea de Colombia.

Representando al Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC) estará la teniente coronel Martha Plumley, directora del Curso de Comando y Estado Mayor y el mayor José Rondón, Capellán.

De República Dominicana participarán el contralmirante Anthony Jiminián Objío, titular de la Dirección General de Organización, Doctrina y Entrenamiento; general de brigada José Manuel Duran Ynfante, ERD, director del Programa de Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas "Gran General Restaurador Gregorio Luperón"; los coroneles Nelton Baralt Blanco, ERD (DEM), director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) y Freddy A. Marte Acosta, ERD (DEM), director de la Escuela de Graduados en Doctrina Conjunta “General de División Gregorio Luperón” (EGDC).

Por Colombia asistirán la general de brigada (BG) Fransy Ayala Sánchez, directora de la Subjefatura de Estado Mayor Jurídica Institucional (SEMJI) y el mayor general (R) Javier Ayala, rector Universidad Militar Nueva Granada.

Los países que integran la HRI son Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guyana, Jamai a, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.


Maro 20, año 2024


POR ALBERTO QUEZADA

Múltiples partidos de la oposición política han solicitado que el
jefe de la Policía Militar Electoral, Mayor General ERD Juan José Otaño Jiménez, sea removido de su cargo por la “inacción” frente a supuestos delitos electorales cometidos por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) durante las elecciones municipales pasadas.

Esta solicitud está contenida en un documento firmado por varios candidatos presidenciales y presidentes de partidos políticos, en el que proponen, además, suspender al director general de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, afirmando que se ha mostrado “parcialidad y complicidad” con el PRM.

Luego de hacer un análisis reflexivo sobre los argumentos esgrimidos por los firmantes del referido documento para motivar la destitución del Mayor General Otaño Jiménez vemos que se advierte una fijación extraña hacia el alto oficial la cual no debe pasarse por alto. Veamos. 

Lo primero es que constituye un acto de cobardía de aquellos que se han dedicado a promover una absurda destitución de Otaño Jiménez, cuando ellos mismos saben perfectamente que los argumentos utilizados carecen de peso jurídico para tomar una decisión como la que solicitan. Esos señores parecen desconocer cuál es el rol de la Policía Militar Electoral.

Es un abuso imperdonable, una bajeza incalificable, lo que se trama en contra de ese oficial, al cual conozco y del que sé de sus orígenes, principios, valores, consagración a la vida militar   y familiar, así como su devoción por el trabajo y el servicio a su país.

He hablado con él en intimidad, que es una de las maneras más directa de conocer a un ser humano, y he podido darme cuenta de que es incapaz de prestarse a algo indecoroso e ignominioso que pueda avergonzar a su familia, Fuerzas Armadas y su país.

Ni en los momentos más oscuros de su vida militar, la cual ya tiene 44 años, cuando de manera injusta e ilegal le frisaron por 20 años en el rango de Coronel, jamás poso en su cabeza, ni por asomo, un pensamiento u comportamiento de traición por beneficios materiales o cualquier ventaja. Ese ciudadano es de otra estirpe, es poseedor de una trayectoria militar y personal ejemplar.  

Y una reflexión final. A los sectores e intereses que están detrás de la cabeza del mayor general ERD Otaño Jiménez, en la actual coyuntura, tienen que entender que deben contener sus ambiciones, aspiraciones, frustraciones y depresiones, ya que insistir en eso a lo único que conduciría es a un indeseable y funesto deslucimiento o aborto de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo venidero y eso no le conviene a nadie en este país. ¿O sí?.

20 de marzo 2024



 MONTECRISTI: El encargado del Departamento Cibao Noroeste del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Juan Martínez Pimentel (Guancho) aclaró que ese organismo no tiene ningún interés en desalojar parceleros de la zona conocida como “Las 70”, temores difundidos por un canal de televisión.

Martínez Pimentel calificó como una noticia falsa la publicación que da cuenta sobre el supuesto interés del IAD en desalojar los parceleros de “Las 70”, lo que no ha sido contemplado entre los planes que desarrolla la institución en la provincia por instrucciones del director general, Francisco Guillermo García.

En un video elaborado por la Oficina Regional de Montecristi, el funcionario explica que se reunió con las asociaciones campesinas que externaron sus preocupaciones y les aclaró que no deben aguardar ningún temor sobre su estabilidad en los predios que ocupan.

“Esa denuncia de una supuesta amenaza de desalojo de asociaciones campesinas ubicadas en Las 70 se trata de una noticia falsa que no sabemos con qué intereses oscuros ha sido divulgada”, expresó el encargado departamental del IAD con asiento en Montecristi, tras reportes del corresponsal de la zona César Montecinos divulgados por un canal de televisión de la capital.

Los denunciantes, ubicados entre las provincias Montecristi y Dajabón, se refirieron a supuestos comentarios en torno a un asentamiento que se haría en predios que ocupan desde hace más de treinta años.

Una nota informativa del Departamento de Comunicaciones del IAD sostiene que el director general García mantiene abiertas las puertas de su despacho para atender las inquietudes de los productores del sector reformado, a quienes exhortó de no prestar atención a las noticias falsas que se divulgan por redes sociales y otros medios.