Ultimas Noticias

jueves, 28 de marzo de 2024


 Este jueves 28 de marzo, a partir de las 2:00 la tarde, entrarán en vigencia las medidas preventivas y restrictivas de cara a salvaguardar la integridad física de los dominicanos durante la Semana Santa 2024, las cuales fueron dispuestas por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Para llevar a cabo estas disposiciones correspondientes al operativo "Conciencia por la Vida", el COE desplegará 49,723 miembros de las 22 instituciones que conforman el organismo.

Dentro de las limitaciones que se llevarán a cabo en la semana de asueto está: las motocicletas no podrán transportar más de dos personas, incluyendo el conductor, quien deberá utilizar de forma obligatoria el casco protector.  

En el caso de los camiones, no podrán llevar personas en la parte de atrás, mientras que los vehículos de carga no podrán circular, esto último entró en vigencia desde las 6:00 de la mañana de este jueves. 

Se establecerán dispositivo de prevención y seguridad vial en las principales vías y autopistas, también en playas y balnearios permitidos, de acuerdo con el director del COE, Juan Manuel Méndez García.

Asimismo, serán ubicados 3,323 puestos de socorro, 603 ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y otras entidades del sector sanitario, 303 unidades de respuestas Inmediata (URI), 51 puestos de Grúas, 20 Dispositivos de protección y asistencia vial.

Otras medidas

Además, 23 embarcaciones, 25 talleres móviles y 3 helicópteros, los cuales serán dispuesto por el Ministerio de Defensa.

Adicionalmente, habrá 11 centros de Atención Pre-hospitalarios, 3 hospitales móviles, 47 autobuses de la OMSA, 21 Centros para la ubicación y atención de Niñas/os Extraviados y 9 Centro de Mandos Regionales.


Fuente/Litin Diario

El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, presidió este Jueves Santo la Misa Crismal, actividad religiosa que da inicio al triduo Pascual.

Al acto, realizado en el salón multiuso de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), asistieron cientos de fieles.

En la Misa Crismal fueron bendecidos los óleos con los que se bendicen los bautizos y se hace la unción de los enfermos.

También fueron renovados los votos sacerdotales.

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez exhortó a los padres a vivir y trabajar en unidad con los demás hermanos del clero, como lo establece el Papa Francisco en su llamado para que la Iglesia Católica se concentre en la sinodalidad.

De igual manera, les invitó a cuidar su salud física y sus sacerdocios, evitando escándalo en la sociedad.

"Nosotros no fuimos traídos a generar escándalos en la sociedad", expresó el arzobispo metropolitano de Santiago.

Durante la eucaristía acompañaron a Héctor Rafael Rodríguez el arzobispo emérito de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago; Nicanor Peña, obispo emérito de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia.

El Triduo Pascual continúa a las 6:30 de la tarde de este Jueves Santo con la celebración de la misa en la Cena del Señor y el lavado de los pies.

Durante el Viernes Santo, día que la Iglesia Católica recuerda la pasión de Cristo y el momento de su crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida eterna, desde las 5:00 de la mañana realizarán la visita a Jesús Sacramentado, mediación de las 7 palabras, oficios litúrgicos y Procesión del Santo Entierro.

El Sábado Santo celebrarán en la Catedral Santiago Apóstol la Vigilia Pascual, pautada para las 7:00 p.m.

Mientras, el Domingo de Resurrección realizarán la Misa de Resurrección, a las 10:00 de la mañana en la Catedral.



El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, inició en Punta Cana, provincia La Altagracia, un amplio recorrido de supervisión de los servicios policiales preventivos durante el Operativo preventivo Conciencia por la Vida Semana Santa 2024.

Guzmán Peralta explicó que el motivo de su presencia en esa zona es para verificar personalmente que cada uno de los lineamientos de seguridad trazados se estén ejecutando, basados en las estrategias y acciones previamente establecidas.

“Estamos iniciando un recorrido de supervisión en todo el territorio nacional; venimos a percatarnos de que los servicios se estén ejecutando tal y como se han direccionado y hacer contacto con los miembros de la Policía, para saber si el direccionamiento llegó donde tiene que llegar y así garantizar de que ese servicio va a allegar al ciudadano a la altura de los requerimientos”, explicó el alto oficial general.

En esta visita el director general policial está en compañía del inspector general de la institución, general Andrés Cruz Cruz, y coronel Ramón Diclo Mateo, director Regional La Altagracia, entre otros oficiales. 

Como parte del recorrido, el mayor general Guzmán Peralta se apersonó a la playa Bibijagua, Bávaro, La Altagracia, donde arengó los agentes de Politur e intercambió impresiones con turistas nacionales y extranjeros. 

Luego, el director general policial se trasladó vía aérea a Las Terrenas, Samaná, para continuar con las labores de supervisión.

28 de marzo 2024





Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte de la ampliación de los operativos contra el microtráfico, confiscaron 10 kilogramos (más 10, 300 gramos), presumiblemente cocaína, en un operativo de vigilancia y seguimiento, desarrollado en la provincia Monseñor Nouel. 

Los oficiales antinarcóticos, tras recibir informes de inteligencia, dieron persecución a un hombre, quien a bordo de un vehículo, pretendía realizar una presunta transacción de sustancias controladas. 

Iniciada la operación, los agentes lograron interceptar en el sector Autopista Duarte, próximo a la Rotonda de un solar baldío del municipio de Bonao, a un individuo, quien al notar la presencia de las autoridades, dejó encendido el vehículo y huyó del lugar. 

Inmediatamente, los miembros actuantes aseguraron el carro marca Hyundai, Sonata, color gris, placa A669432, y en presencia de un fiscal se procedió a abrirlo, ocupando en la parte trasera un bulto con (10) diez paquetes de una sustancia, que se presume es cocaína. 

La DNCD y el Ministerio Público investigan a dos hombres, mientras mantienen desplegados varios equipos de búsqueda y captura, para arrestar al individuo, quien ha sido identificado por las autoridades. 

“Las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, se han redoblado durante esta semana, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país” 

Los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 28 de marzo, 2024.-






Guiones y banderines rindan honores a nuestros muertos!

La Semana Santaa​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. 2​ Aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre mediados de marzo y abril.

Eran horas de meditacion y recordacion de aquellos momentos sagrados, y para los militares, dada una poblacion en recogimiento, tambien habia mucho tiempo para eso.

Los tiempos han cambiado, y como una recordacion de Sodoma y Gomorra, lo pueblos los imitan, por lo que las instancias militares tienen que armar grandes operativos para poder equilibrar la sociedad que se disputa, una, pero muy pocas, el recogimiento, y otra, "vacionar", los menos, y los más, el teteo. 

En República Dominicana, un pais que no tiene guerra, solo la tension que causan los hechos de incertidumbre que vive el publo haitiano, vecinos de frontera, los militares entre mezclan la diversidad, los de primera linia, a las calles, los demá al llamado.

MIRANDO LOS CUARTLES

Nuestro periodico digital, se mantiene con algo de noticias que pudieran ser de interes, pero en sentido general, tambien está al llamdo.

A los fines de lectura dejamos uno de los tantos escritos publicados en el blog del general Rafael Davila Alvarez, esta vez sobre la Semana Santa.

SEMANA SANTA Y LA IMPLICACIÓN DE LOS MILITARES José Francisco Nistal Martínez Coronel Capellán

Los militares actuales, en general, en el aspecto de la fe, tampoco pierden  el paso. Mayoritariamente se confiesan católicos. Luego, serán más o menos practicantes. Pero, el haber vivido experiencias dramáticas les ha hecho valorar, más si cabe, las cosas convencionales que dan calidad a la vida y cuidar, como tesoros, los bienes que nacen de los sentimientos y los afectos.

Este ejercicio no se aprende por ciencia infusa, ni interviene la magia. Las misiones de pacificación en el extranjero abren al máximo los poros del amor a la familia y del cariño a los que el corazón roza.

Y, en la fe, no es distinto. Por eso, cuando llega Semana Santa, los militares católicos dan testimonio de sus convicciones y no dudan en manifestarlas públicamente envueltos en la otra piel, que es el uniforme. Es un derecho que ejercen en un estado a-confesional, que no laico. A nadie se le obliga. Por eso, nadie puede verlo ni como provocación ni como fanatismo. Los militares van vestidos de uniforme a las procesiones como, en la actualidad, pueden ir a otros actos que, en épocas no muy lejanas, las amenazas terroristas no aconsejaban. Y lo hacen libre  y voluntariamente, ejercicio que las hermandades agradecen profundamente. No es una hermandad completa sino hacen estación de penitencia militares en sus filas. La conexión vital entre unos y otros es la Fe en quien va a la muerte para devolver la Vida, Jesús de Nazaret. Y, de esto, los militares también pueden hablar. La sangre derramada por los héroes españoles de la era constitucional, fieles al compromiso contraído y sellado con el beso a la bandera nacional, ha regado paz y vida en mundos de ambiciones, odios y venganzas. En ambos casos, ni la vida fue un fracaso ni la muerte inútil. A la vista está que, en el tiempo, las semillas se han cuajado de frutos.

Los militares en las procesiones no son floreros decorativos. Son creyentes de todo el año que expresan su fe, unas veces anónimamente involucrados en las parroquias y, otras veces, identificados con su nombres sobre el borde del bolsillo del uniforme.

¡Ojalá los católicos en general, y particularmente los españoles, no fuéramos reos del pudor y la vergüenza que sentimos de manifestar públicamente nuestra fe que, por otra parte, fue un compromiso que adquirimos, voluntariamente, el día de nuestro Bautismo!…

Ser coherentes hoy, en todas las facetas de la vida, tiene un alto coste, por eso no faltarán indigentes culturales que no vean con buenos ojos a los militares en los cortejos

Semana Santa 2024, jueves 28 de marzo.



miércoles, 27 de marzo de 2024

 

Santo Domingo.- Oficiales de de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de los operativos de interdicción, frustraron el envío de varios pilones rellenos de cocaína, que serían llevados a Estados Unidos, a través de una compañía de envíos internacionales.

Los agentes antinarcóticos y fiscales, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde realizaron labores de inspección en una caja, en cuyo interior confiscaron dos pilones, conteniendo ocultos entre la madera, 14 porciones de cocaína, con un peso aproximado a los 200 gramos.

La caja fue enviada, supuestamente, por un individuo con domicilio en la calle Juan 23, del municipio de Higüey y la recibiría un hombre, que según el manifiesto, reside en Belle Glade, Florida, Estados Unidos. 

“Las autoridades investigan el intento de llevar la cocaína a Estados Unidos bajo esta modalidad y esperan ofrecer más detalles oportunamente” 

El Ministerio Público y la DNCD siguen redoblando los operativos de interdicción, lo que ha permitido seguir detectando estas modalidades del crimen organizado para burlar los controles de vigilancia de los organismos oficiales.

27 de marzo 2024


SANTO DOMINGO. - El derecho Luis -La Pistola- Guzmán lució imponente al lanzar partido completo, de apenas una carrera, para conducir al equipo del Ejército de República Dominicana (ERD), a un triunfo 6-1 sobre su similar de la Fuerza Aérea (FARD), y coronarse campeón del béisbol militar, en la 53va. versión de los Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dedicados al mayor general (r) del Ejército, Carlos Manuel Cuervo Desangles, y a Eduardo Sanz Lovatón, Director General de Aduanas.

En el juego, celebrado en el estadio número 1 del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Guzmán apenas permitió cuatro sencillos y propinó seis ponches para que el Ejército ganara la serie final a la Fuerza Aérea, 4 juegos de un 4-2. Guzmán se acreditó el triunfo y el abridor Rafael García, de la FARD, quien apenas permaneció dos entradas y un tercio en el montículo, cargó con el revés.

Las series finales entre Ejército y la Fuerza Aérea se han convertido en un clásico, incluso llevan tres consecutivas, en las cuales, los verdes dominan 2-1. El dirigente del Ejército Pablo Natera-Pablito- logró su novena corona militar, colocándose entre los mejores de la historia junto a Rafael Luis López y Pedro Montero. 

Los mejores a la ofensiva por el Ejército fueron Jonathan Angomás, con doble y sencillo y una empujada; Triniti Berroa, doble y sencillo y una anotada; Carlos Gratini, dos sencillos; Randy Bravo, Darlin Sirí, José Castillo, un hit cada uno.

Por los aéreos Héctor Sala, Víctor Luna, Starlin Javiel y Félix Soriano, un sencillo cada uno.

 El coronel Marcel Felipe Encarnación de Peña, director de deportes del Ejército, de manera muy emotiva felicitó a todos los jugadores de la institución por su merecido triunfo. 

"Nos quitamos el sombrero frente a nuestros jugadores y técnicos por el gran trabajo realizado frente al equipo de la Fuerza Aérea, que eran los favoritos, pero supieron atacar de una manera increíble hasta vencerlos”, resaltó un emotivo Encarnación de Peña, quien le dedicó la corona al comandante general, mayor general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, que se mantuvo muy atento a los resultados de la serie final..

27 de marzo 2024



 


Fuente/Listin Diario
Francia anunció el miércoles la evacuación en helicópteros militares de más de 170 de sus ciudadanos y de 70 personas de otras nacionalidades en Haití, que vive una ola de violencia.

"Más de 170 ciudadanos franceses y alrededor de 70 personas de nacionalidades europeas y de otro tipo en situación vulnerable" fueron trasladados en avión, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todos han sido llevados a un "barco de la marina que los transportará hoy a Fort-de-France", en el territorio francés de ultramar de Martinica.

Alrededor de 1,100 franceses viven en Haití, muchos de ellos con doble nacionalidad, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Puerto Príncipe, la capital de Haití, vive una ola de violencia con batallas callejeras que estallaron en febrero y provocaron la renuncia a principios de este mes del primer ministro, Ariel Henry.

Su partida, que reclama una alianza de pandillas armadas que ahora controlan la mayor parte de la capital, no ha disminuido la violencia y los haitianos sufren escasez de alimentos a la espera de que se forme un nuevo gobierno de transición.

27 de marzo 2024


 El Ministerio de Relaciones exteriores informó este martes la suspensión del vicecónsul dominicano en Puerto Príncipe Rafy Joel Peralta Holguín. Según un comunicado de prensa de la institución, el Ministerio Público realiza una investigación en relación a una denuncia sobre un supuesto abuso contra un menor de edad que involucra a Rafy Joel Peralta Holguín.

Dada esta investigación, el Mirex procedió a suspenderlo de sus funciones hasta que concluya la investigación.

Peralta, a quien buscan mediante la orden de arresto número 601-01-2024-EADM-00123, es acusado de haber abusado al adolescente hace aproximadamente un mes, en la comunidad de Mata Larga, en San Francisco de Macorís, según datos extraoficiales.

La información sobre la investigación fue confirmada por la procuradora fiscal, coordinadora de la Unidad de Violencia de Género, Delitos Sexuales e Intrafamiliar, Sandra Sierra Difó.

El funcionario de servicios diplomáticos fue designado en el Consulado de Puerto Príncipe mediante el decreto número 422-22, emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, en fecha 29 de agosto del año 2022.

27 de maroz 2024

 

El despliegue del personal adscrito a las distintas áreas de Prevención, Investigación e Inteligencia se efectuó este martes 26 de marzo.

Miles de hombres y mujeres de la Policía Nacional, junto a los demás miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, fueron desplegados este martes con la misión de garantizar la seguridad ciudadana y proteger los bienes en todo el territorio nacional, como parte del “Operativo Conciencia por la Vida Semana Santa 2024”, el cual es coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).  

El despliegue policial y de las Fuerzas Armadas se realizó en un acto encabezado por el ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, en la explanada frontal de la institución del orden.

Los agentes policiales pasarán a ser parte de los equipos de prevención de este gran operativo a cargo del COE, cuyo director, el mayor general®️ ERD Juan Manuel Méndez, estuvo presente en el acto oficial. 

 El personal adscrito a las distintas áreas de Prevención, Investigación e Inteligencia tendrá presencia principalmente en playas, ríos, balnearios, así como también en zonas residenciales y comerciales, desde este martes 26 hasta el domingo 31 de marzo, cuando los vacacionistas regresen a sus respectivos hogares. Asimismo, la Unidad Táctica de Drones desempeñará un papel crucial en la vigilancia y el monitoreo de las áreas de mayor afluencia turística y de tránsito.  Con tecnología de vanguardia, estos drones proporcionarán una visión aérea en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier situación de emergencia y garantizando la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante esta Semana Santa.

marzo 2024












SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) analizaron este martes 26 de marzo, en una mesa técnica, el proyecto de Reforma y Modernización del organismo perteneciente al sector agropecuario con el objetivo de convertirlo en una institución de Desarrollo Rural.

La mesa técnica, reunida en la sede central del IAD, estuvo encabezada por el director general de la entidad rectora de la Reforma Agraria, Francisco Guillermo García, mientras que el MAP estuvo representado por el consultor Porfirio Quezada, encargado de Fortalecimiento Institucional.

Las comisiones de las referidas instituciones escucharon una exhaustiva exposición del consultor Paulo Araya, quien describió los cinco ejes en los que se propone desarrollar su proyecto de transformación el IAD, que van desde Fortalecimiento Institucional, Nuevo Modelo de Negocios, Gestión de Conocimiento, Digitalización, Inteligencia y Transparencia hasta Identidad y Cambio Cultural.

Araya, de larga experiencia en procesos de transformación desarrollados en los territorios rurales de diversos países latinoamericanos, explicó que el fortalecimiento institucional requiere de crear conciencia en los actores del área sobre el surgimiento de una nueva ruralidad, en tanto que los productores agropecuarios del sector reformado deben emprender nuevos modelos de negocios.

La Gestión de Conocimiento constituye el tercer eje de la transformación del IAD, según el experto; Digitalización, Inteligencia y Transparencia son el cuarto eje, haciendo énfasis en Identidad y Cambio Cultural como el quinto eje, definiéndola como imprescindible para que los productores del sector reformado puedan armonizar con los cambios registrados en la economía tanto local como global.

En la Mesa Técnica de Reforma y Transformación del IAD, en su segunda reunión celebrada en este mes, participaron junto al director García y el consultor Quezada, los subdirectores José Cedeño y Luis Freddy Guzmán; los encargados Roberto Ovalles, de la Dirección Administrativa y Financiera del IAD;  Ramón Soto, de Planificación; Romer Arnaud, de Desarrollo Social; Arsenio Toribio, consultor jurídico; Isidro Ramírez, de Titulación; Porfirio Colón, de Titulación; Frank Núñez, de Comunicaciones; Juan Andrés Mota Doñé, de Recursos Humanos; Walixson Núñez, de Tecnología; Manuel Mateo, de Captación de Tierras y Julio González, de Distribución. Por el MAP participaron también, las asistentes Rocío Gómez y Virginia Martínez






"Es propicia la Semana Santa para invitar a la reflexión, a entregar amor y solidaridad para con sus semejantes, ser humildes y a unificar la familia”.

Santo Domingo, R.D. - El presidente del Grupo de Empresas de Transporte MOCHOTRAN, Alfredo Pulinario, Cambita, llamó a sus miembros y a la población en general a no beber bebidas alcohólicas durante el asueto de la Semana Santa. 

Pulinario, además, exhorta a los afiliados de su organización, revisar los neumáticos antes de salir, ponerse su cinturón y manejar a la defensiva, siendo prudentes para que no se produzcan tragedias como en otra ocasión.

“Vamos hacer una voluntad de que el pueblo se monte en nuestras unidades y pueda regresar a su casa tranquilo, no como en otras oportunidades”, Manifestó.

El líder del transporte dijo hacer este llamado en el entendido que es la semana del año con mayor riesgo en el desplazamiento en las carreteras por la cantidad de personas que van a los ríos, playas y balnearios con la familia, y por la imprudencia se convierte en una tragedia.

También hizo un llamado de reflexión y actuar con ética, prudencia y servir con humildad al ofrecer sus servicios. Además, aprovechar la ocasión para acudir a los templos y lugares históricos. 

Pulinario, Agregó “es propicia la Semana Santa para invitar a la reflexión, a entregar amor y solidaridad para con sus semejantes, ser humildes y a unificar la familia”.

Mochotran es responsable de operar los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle del Gran Santo Domingo.  Compuesto por 152 compañías, más de 25 mil choferes y familiares diseminadas por todo el país.

27 de marzo 2024

martes, 26 de marzo de 2024

Santo Domingo. - La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), informó que, para el asueto de la Semana Santa, la entidad cuenta con unas 603 ambulancias distribuidas a nivel nacional, para brindar asistencia, en caso de cualquier eventualidad que se pueda presentar, durante el operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2024´´

En el operativo anunciado por el Presidente de la República Luis Abinader, se informó además, que  disponen de 303 Unidades de Respuesta Inmediata (URI)  así  como de tres helicópteros, los cuales estarán ubicados en diferentes puntos del país. 

El titular de la entidad, Juan Manuel Méndez García, indicó que a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1 y por parte  del Centro de Regulación y Urgencias (CRUE), las unidades estarán disponibles para dar respuesta oportuna. 

“Como forma de dar respuesta oportuna a las emergencias que pudieran presentarse durante el feriado de la semana mayor, en materia de traslados extrahospitalarios e interhospitalarios, la DAEH, tiene a disposición de la población 603 ambulancias   ubicadas en diferentes puntos estratégicos de todo el país, donde la población podrá acceder a ellas a través del 9-1-1” dijo Méndez García.

El funcionario indicó que las unidades estarán dotadas del personal humano capacitado, así como de los medicamentos e insumos, para brindar asistencia humana y de calidad a la población.

“La DAEH tendrá unidades en lugares estratégicos, para que las personas que residen en las provincias del Norte, Sur y Este del país, puedan contactar a través del 9-1-1, al personal en caso de que se presente alguna emergencia” dijo el titular de la DAEH.

Asimismo, hemos incorporado 4 talleres móviles, uno por región, para responder con mayor brevedad a los inconvenientes mecánicos que pudieran tener nuestras unidades.

Méndez García, agradeció al Presidente Luis Abinader, por el apoyo, ya que es una prioridad para el primer mandatario, que la población reciba atenciones oportunas y de calidad, a la hora de realizar traslados a los centros de la red pública.

Asimismo, el titular de la DAEH, valoró el desempeño de los colaboradores que trabajan 24 horas al día, a favor de la población y exhortó a la ciudadanía

 la prudencia y moderación en la Semana Mayor.

El operativo de Semana Santa "Conciencia por la Vida 2024, inicia el jueves 28 de marzo a las 2:00 p.m. hasta el domingo 31de marzo hasta las 6:00 p.m.

26l de marzo 2024


Santo Domingo — Con el objetivo de promover estilos de vida saludables para el bienestar de los ciudadanos durante el asueto de la Semana Santa 2024, el Consejo Nacional de Drogas lanzó hoy su campaña 'Disfruta con Moderación'."

La campaña está diseñada para concienciar sobre la importancia de la moderación y la prudencia en este feriado tan significativo para todos los dominicanos.

Los detalles fueron presentados durante una reunión encabezada por el presidente del CND, mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez y contó con la presencia de directores de áreas, encargados departamentales y regionales.

La presentación estuvo a cargo de la directora de prevención de Drogas y Promoción de Salud, Lic. Lohadis Ureña, junto a un personal del equipo de Comunicaciones, representado por el Lic. Francisco Bodden.

Difusión de campaña

La estrategia de difusión incluye la distribución de mensajes preventivos en lugares estratégicos, como paradas de autobuses, peajes, grandes intersecciones, centros comerciales, entre otros lugares de gran afluencia de personas, así como también en medios digitales y prensa.

Apoyo de laboratorios LAM

Como parte de su habitual colaboración en su condición de aliado estratégico del CND, la empresa Laboratorios LAM, contribuyó mediante la donación de medicamentos para primeros auxilios, los cuales serán entregados junto a volantes preventivos en varios puntos estratégicos, lugares en los que el personal estará presente para impactar al público.

Colaboradores de la sede  central del CND y de sus oficinas regionales en el país, trabajará de manera simultánea para garantizar que el mensaje preventivo alcance todo territorio nacional.

26 de mazo 2024

SantDomingo.- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), organismo que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, reconoció a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), por cumplir con los estándares en el ranking de transparencia y por garantizar el derecho del libre acceso a la información pública. 

Destaca la Digeig, la DNCD, ha sido reconocida por su destacado cumplimiento en la ejecución presupuestaria, reflejando el compromiso y la colaboración efectiva de todas las áreas involucradas en los procesos de transparencia.

Durante el período de julio de 2022 a junio de 2023, la DNCD ha demostrado una mejora significativa en sus prácticas de transparencia, según el certificado otorgado a la institución, en el marco de la celebración de la Semana “Derecho a Saber. Un derecho de todos 2023”.

El vicealmirante Jose Manuel Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, aseguró que el organismo continuará trabajando para mejorar y mantener estos estándares de calidad. 

“ El reconocimiento no solo refleja el compromiso de la DNCD con la transparencia, sino que también subraya la importancia de la colaboración interdepartamental y el compromiso con los estándares éticos” afirmó el vicealmirante Cabrera Ulloa”. 

Agradeció el reconocimiento de la Digeig y ratificó su voluntad de continuar fortaleciendo los niveles de calidad y mejoras a favor de la institución. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 26 de marzo, 2024.-


 

SANTO DOMINGO. -El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en el auditorio «General de División Pepillo Salcedo» de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta «General de División Gregorio Luperón» (EGDC), la visita de la 21va. Promoción de la Maestría en Seguridad y Defensa, en una jornada que promovió el intercambio de conocimientos y experiencias entre futuros líderes en materia de seguridad y defensa nacional, como parte de la asignatura “La Defensa”.

La visita, ofreció a los cursantes de la maestría una oportunidad para dialogar directamente con el alto mando militar y su equipo, sobre los desafíos actuales y las estrategias futuras en materia de seguridad. También permitió a los estudiantes obtener una visión más profunda de la complejidad y la importancia del trabajo realizado por el Ministerio de Defensa (MIDE) en la protección de la soberanía y la seguridad del país.

Al término del encuentro, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, expresó, que los logros que han surgido en las FF.AA., se han logrado gracias al señor presidente constitucional de la república Luis Abinader Corona quien trabaja para que los militares vivan de una manera digna y que estos puedan sentirse bien en sus áreas de trabajo. 

Las palabras de agradecimiento por partes de los integrantes de la 21va. Promoción de la Maestría en Seguridad y Defensa, fueron manifestada por el coronel Ángel Rondón Soler, ERD, donde agradeció de parte de los maestrandos al ministro de Defensa por recibirlos y por el gran trabajo que ha realizado en el MIDE, al ser una persona humana y pensar en lo mejor para todos los miembros de las FF.AA., impactando de esta manera positivamente en la materialización de los objetivos nacionales que traza el estado dominicano.  

En la visita estuvieron presentes además del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, el director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), coronel Nelton Baralt Blanco, ERD, el subdirector Académico del EGAEE, coronel Wascar Montilla Almánzar, ERD, y el mayor general retirado Luis Rodríguez de León, ERD, quien imparte la asignatura de referencia.

26 de mazo 2024


Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron una mesa de jugar dominó con los laterales rellenos de cocaína, durante un operativo de inspección, realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los agentes antinarcóticos y efectivos militares destacados en la terminal, desarrollaban labores de verificación en uno de los depósitos, cuando una unidad canina alertó de sustancias extrañas en el interior de una caja, iniciando de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir la caja, encontrando dentro una mesa de jugar dominó, en cuyos laterales se ocuparon 16 láminas de cocaína, incrustadas entre la madera, con un peso aproximado a los dos kilogramos. 

Según el manifiesto, la mesa habría sido enviada por una mujer residente la calle H, en Arroyo Hondo Distrito Nacional y la recibiría un individuo con domicilio en la ciudad de San Juan, Pamplona, España.

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga bajo esta modalidad, mientras siguen alerta en las terminales aeroportuarias y portuarias del país.  

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 25 de marzo, 2024.-



 


SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Instituto Cartográfico Militar (ICM), con el cual facilitará la integración de sus servicios en el sector de las telecomunicaciones, a la Ventanilla Única de Inversión (VUIRD), la cual agilizará la emisión de las certificaciones necesarias que permitan, entre otras cosas, la navegación aérea segura, cercana a aeropuertos y otras latitudes.

Con el acuerdo se garantiza que la VIURD, un mecanismo administrativo del Estado que permite la obtención de documentos, trámites de inversión nacional y extranjera incluyendo los servicios que ofrece el ICM en este proceso, para facilitar los permisos de geolocalización, autorización de licencias y certificaciones de antenas, edificaciones, helipuertos, vallas y otros elementos que puedan representar posibles obstáculos para la navegación aérea.

El contrato fue suscrito por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el director general del ICM, mayor general Rafael Antonio Carrasco Paulino y la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla. Se busca con el convenio fortalecer el clima de negocios en el país, eliminando barreras burocráticas, tiempos y costos asociados para la inversión local e internacional.

El sistema cuenta con una ventanilla de atención virtual al usuario, que consiste en un portal de internet que provee al inversionista la carga electrónica de información solicitada por las instancias gubernamentales.  

Con el proyecto de la VUIRD se elimina la duplicidad de procesos, se ayuda a contar con una base de datos robusta, que permita observar el comportamiento de los negocios en el país, para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias focalizadas.  

El ICM tendrá a su cargo la responsabilidad de la recepción y gestión de las solicitudes recibidas mediante la VUIRD, además de la entrega de documentos dentro de los plazos establecidos, la capacitación y asignación del personal técnico, entre otras obligaciones.

El titular del MIDE, teniente general Díaz Morfa, ERD, dijo que las Fuerzas Armadas además de velar por la defensa y seguridad de la nación, fundamentadas en valores patrióticos, morales y éticos, incentivan con su accionar iniciativas como la VUIRD que con su implementación beneficiará a inversionistas nacionales y extranjeros.

"Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido con la seguridad y el desarrollo sostenible del sector de las telecomunicaciones en el país. La certificación de obstáculos en proximidad a aeropuertos y otras instalaciones aeronáuticas, es crucial para garantizar la seguridad de los vuelos y el cumplimiento de los estándares internacionales”, puntualizó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana.

Asimismo, el director del ICM, mayor general Carrasco Paulino, agradeció al ministro de Defensa por dotar a la institución que dirige de equipos de comunicación, computadoras, software, GPS y otros instrumentos que facilitarán ofrecer un mejor servicio a los usuarios que utilicen la Ventanilla Única de Inversión.

En la actividad estuvieron presentes por parte de ProDominicana Vladimir Pimentel, subdirector general, el director de Innovación Edgar Espinal, el de Inversión Marcial Smester, la gerente de Servicios de Inversión Filgia Domínguez, la de Relaciones Interinstitucionales Patricia Cano, la Consultora Jurídica Lina Pichardo, la coordinadora de la VUI Laura Guzmán y Jenny Luthje, ejecutiva Ventanilla Única Inversión, además de representantes del Ministerio de Defensa y el Instituto Cartográfico Militar.

26 de marzo 2024