Ultimas Noticias

miércoles, 3 de abril de 2024

 

Santo Domingo–. El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) celebró un acto solemne de clausura del curso “Manejadores K-9 en Detección de Explosivos”, bajo la dirección del general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general de la institución.

En este evento, 21 nuevos manejadores K-9, Inspectores Avsec de primera categoría, se graduaron como especialistas en el manejo de caninos para la detección de explosivos. Este talentoso grupo, integrado por cinco mujeres y 16 hombres de edades entre 19 y 27 años, trabajará con caninos de diversas razas, entre ellas Pastor Belga Malinois, Labrador y Pastor Alemán, adquiridos en Colombia.

Los nuevos manejadores se sumarán a las operaciones de las residencias caninas y las terminales aeroportuarias en siete aeropuertos internacionales de la República Dominicana, incluyendo importantes nodos como el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC), el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (MDSD), el Aeropuerto Internacional Cibao (MDST) y el Aeropuerto Internacional El Catey – Presidente Juan Bosch (MDCY).

La ceremonia estuvo encabezada por el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, acompañado de su esposa la señora María Henríquez de Suárez, el coronel Dionisio De La Rosa Hernández, FARD, subdirector general del CESAC, el coronel paracaidista Cristian Carrasco Ramírez, FARD, director de la Escuela de Seguridad de Aviación Civil, ESAC, y el coronel piloto Edgar M. Yorro Lora, FARD, director de operaciones del CESAC y el mayor Andy Reyes Ramírez, FARD, subdirector de la Unidad Canina del CESAC.

Asimismo, la actividad contó con la valiosa participación de la magistrada Roxanna Reyes, Procuradora General Adjunta RD, enlace nacional del Ministerio Público en violaciones a la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable, No. 248-12, y la comunicadora Lorenny Solano, presidenta de la Federación Dominicana de Derechos Animales (FEDDA), quienes felicitaron al CESAC por su compromiso con el cuidado y la protección de los caninos especializados en detección de explosivos.

En representación de los egresados, el marinero AVSEC Carlos Morel Corniel, ARD, expresó unas palabras de agradecimiento hacia la institución por la formación continua y destacó los valores de integridad y honor que priman en la cultura organizacional del CESAC.

Los manejadores K-9 recibieron una formación intensiva de 120 horas teóricas a través de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC), complementada con 80 horas prácticas en la Residencia Canina ubicada próximo a la sede principal del CESAC.

En su discurso de cierre y exhortación, Suárez Martínez, enfatizó la importancia del trabajo de los manejadores caninos en detección de explosivos para el cumplimiento de la misión del CESAC y agradeció a todos los instructores, líderes y personal de apoyo por su dedicación y profesionalismo, destacando que son parte de la columna vertebral de la institución y la garantía de su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro.

abaril 2024









martes, 2 de abril de 2024



la nueva aeronave AW169 Augusta Westland
 La Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD, realizó, sin novedad, el primer vuelo de prueba de la nueva aeronave AW169 Augusta Westland, matrícula FAD3078 con destino a Santiago de los caballeros.

La Augusta Westland es una de las 2 nuevas aeronavales adquiridas por la FARD a través de Leonardo Company para reforzar la capacidad de respuesta: Combate al narcotráfico, Migración ilegal, Evacuaciones médicas, Medevac, Respuesta ante desastres naturales, Incendios forestales, y Operaciones de búsqueda y rescate.

La tripulación de la aeronave estuvo a cargo del Piloto de Prueba Jeison Cosh y abordo los pilotos: Coronel Manuel Figuereo Mercedes y Coronel Luis Martínez Vilomar, FARD.

Hemos verificado las capacidades y alta maniobrabilidad de la aeronave, lista para servir a la nación y su gente ¡Si señor! 
Guardianes de Nuestro Cielo Soberano
2 de abril 2024




Por instrucciones del Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a través del Ministerio de Defensa, una delegación del CESAC representó al país en este evento de vanguardia. La conversación sobre la innovación en la aviación estuvo en su punto más alto, destacando el compromiso del CESAC con la seguridad aeroportuaria y la colaboración internacional.
publicadoo 2 de abril 20224









El director general del INFOTEP entregó medallas a los ganadores de WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023

SANTO DOMINGO. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, informó la participación de la República Dominicana en la competición internacional WorldSkills, Lyon, en Francia, del 10 al 15 de septiembre del 2024. 

El país estará representado por los participantes del INFOTEP, Euris Astacio y Fraylin López, en Ciberseguridad, Jhaydée Valdez, en Pastelería y Confitería y Yasmel Valdez, en Panadería.

Estos jóvenes fueron seleccionados luego de ganar las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023. 

“El evento sirve de escaparate para observar el desarrollo de la formación técnica a nivel mundial, así como encuentro de los líderes que trazan las políticas de capacitación en sus respectivas naciones” afirmó Santos Badía.

Dijo además que a través de las competencias nacionales e internacionales de WorldSkills, el INFOTEP y, por ende, la República Dominicana, están fraguando una notable reputación de formación de jóvenes talentosos y creativos, cónsonos con el progreso y evolución hacia un mundo pleno y feliz. 

En el magno evento, donde los participantes demostrarán sus conocimientos, se darán cita alrededor de 1,500 competidores de más de 65 países que estarán mostrando sus destrezas en 64 habilidades técnicas. 

La delegación dominicana estará encabezada por el Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, como Delegado Oficial y la Directora de Innovación y Desarrollo, Maura Corporán, como Delegada Técnica.

El anuncio fue hecho en el marco de entrega de medallas por parte del INFOTEP a los participantes ganadores de las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023WorldSkills Chile 2023.

Antes de WorldSkills internacional

Maura Corporán, quien además es la vicepresidenta de WorldSkills Americas, recordó, que en julio de las 2023 11 habilidades se presentaron en la competición nacional WorldSkills República Dominicana 2023, donde unos 29 Competidores y 25 Expertos pertenecientes a las direcciones regionales Metropolitana, Oriental, Cibao Norte y Este, esta última, a través de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, de Higüey, demostraron sus talentos.

Corporán indicó que entre todos estos buenos competidores 11 resultaron ganadores y tuvieron la responsabilidad de representar al país en WorldSkills Chile, que se llevó a cabo desde el 16 al 20 de octubre tanto presencial como virtual, el INFOTEP logró dos medallas de Plata y una de Bronce, al participar, junto a más de 550 jóvenes de Chile, Uruguay y Ecuador.

En este evento, que reúne a estudiantes secundarios y de nivel superior, técnico, académicos y expertos que compiten en diversas disciplinas, Euris Astacio Medina y Frailyn López, de la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, resultaron ganadores de medalla de plata en el renglón de Ciberseguridad.

Asimismo, Yasmel Valdez Ramírez se alzó con medalla de plata en la competencia de Panadería, representando a la Dirección Regional Este y la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería.

Mientras que Jhaydeé Amaya Valdez Pérez, ganó bronce, compitiendo en el reglón Pastelería, por la Dirección Regional Cibao Norte.

Los ganadores contaron con el apoyo de los facilitadores expertos Claudio Rafael Arias para Ciberseguridad, Ángel Gómez, en Panadería y Hemas Noesí Hernández, en Pastelería.

WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas

La WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas son organizaciones sin fines de lucro que agrupan a las instituciones de formación y educación técnico profesional de cada país miembro. La primera a nivel del mundial y la segunda a nivel de las Américas.

Para lograr sus objetivos lleva a cabo varias estrategias y dentro de estas la más representativa y conocida son las competiciones de habilidades técnicas. Además, realiza conferencias, proyectos especiales, campañas promocionales e intercambios.

La Competición WorldSkills es la competencia de habilidades técnicas más importante para jóvenes de todo el mundo. Los competidores califican al lograr éxito en competencias de habilidades nacionales y/o regionales/continentales. 

INFOTEP pertenece a WorldSkills Américas desde el 2010 y a WorldSkills International desde el 2013.








 


Santo Domingo. - Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y coordinados por el Ministerio Público, apresaron a un hombre que intentó salir del país, con el estómago lleno de bolsitas de cocaína líquida por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Los agentes y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, detuvieron al dominicano antes de abordar un vuelo con destino a Madrid, España, iniciando de inmediato el protocolo establecido para estos casos.

El joven de 24 años, utilizado como mula del narcotráfico internacional, fue llevado al hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde luego de varias horas expulsó 42 bolsitas de cocaína líquida, con un peso de 630.10 gramos.

El imputado ya fue referido a la jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Este, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras el Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de cocaína a España.

“Los organismos oficiales han seguido reforzando los operativos de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas, en las terminales aeroportuarias y portuarias del país, logrando frustrar envíos de narcóticos bajo distintas modalidades”

Este caso de cocaína líquida se suma a otros ocupados a personas (mulas) que son utilizadas por redes de narcotráfico para llevar narcóticos en sus vías digestivas a Estados Unidos y Europa.  

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -

Martes 02 de abril, 2024.-

 

Fuente Vigilante Informativo
SANTO DOMINGO ESTE, RD.- El periodista Julio Benzant de ciudadoriental.com, ha sido objeto de un ataque a pedradas y botellazos por un grupo que participaba en un “teteo” en el sector de Vietnam de Los Mina.

Los ruidosos destruyeron su vehículo y ocasionaron daños a su vivienda en el referido sector de este municipio.

El Ministerio de Interior y Policía había anunciado que las fiestas y actos masivos estaban prohibidos durante el feriado de Semana Santa.

Igualmente, este Viernes Santos, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas, lo que al parecer no aplica en el sector de Vietnam, en Los Mina, donde abundan los “teteos” esta noche.

El comunicador y abogado informó que debió atrincherarse en su vivienda al ser sorprendido por un grupo de delincuentes que lanzaban piedras y botellas a su vivienda, luego que llegará una unidad policial a reclamar por ruidos.

Dijo que su vehículo quedó totalmente destruido, al igual que la puerta de su vivienda.

En otras ocasiones, los delincuentes han atacado la residencia del comunicador, quien es un crítico de los ruidos y las acciones de la delincuencia en Los Mina.

Tan pronto se conoció del ataque del que era víctima el conocido periodista y abogado, con él se ha puesto en contacto, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) quien demandó de la Policía Nacional que brinde protección a Benzant y garantice su integridad física.

A la residencia del periodista se presentó una patrulla de la Policía Nacional.

Igual hicieron decenas de vecinos que se solidarizaron con el periodista ante el ataque de que era víctima por desaprensivos que tomaban bebidas alcoholicas.

2 de abril 2024



SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) analizaron este martes 26 de marzo, en una mesa técnica, el proyecto de Reforma y Modernización del organismo perteneciente al sector agropecuario con el objetivo de convertirlo en una institución de Desarrollo Rural.

La mesa técnica, reunida en la sede central del IAD, estuvo encabezada por el director general de la entidad rectora de la Reforma Agraria, Francisco Guillermo García, mientras que el MAP estuvo representado por el consultor Porfirio Quezada, encargado de Fortalecimiento Institucional.

Las comisiones de las referidas instituciones escucharon una exhaustiva exposición del consultor Paulo Araya, quien describió los cinco ejes en los que se propone desarrollar su proyecto de transformación el IAD, que van desde Fortalecimiento Institucional, Nuevo Modelo de Negocios, Gestión de Conocimiento, Digitalización, Inteligencia y Transparencia hasta Identidad y Cambio Cultural.

Araya, de larga experiencia en procesos de transformación desarrollados en los territorios rurales de diversos países latinoamericanos, explicó que el fortalecimiento institucional requiere de crear conciencia en los actores del área sobre el surgimiento de una nueva ruralidad, en tanto que los productores agropecuarios del sector reformado deben emprender nuevos modelos de negocios.

La Gestión de Conocimiento constituye el tercer eje de la transformación del IAD, según el experto; Digitalización, Inteligencia y Transparencia son el cuarto eje, haciendo énfasis en Identidad y Cambio Cultural como el quinto eje, definiéndola como imprescindible para que los productores del sector reformado puedan armonizar con los cambios registrados en la economía tanto local como global.

En la Mesa Técnica de Reforma y Transformación del IAD, en su segunda reunión celebrada en este mes, participaron junto al director García y el consultor Quezada, los subdirectores José Cedeño y Luis Freddy Guzmán; los encargados Roberto Ovalles, de la Dirección Administrativa y Financiera del IAD;  Ramón Soto, de Planificación; Romer Arnaud, de Desarrollo Social; Arsenio Toribio, consultor jurídico; Isidro Ramírez, de Titulación; Porfirio Colón, de Titulación; Frank Núñez, de Comunicaciones; Juan Andrés Mota Doñé, de Recursos Humanos; Walixson Núñez, de Tecnología; Manuel Mateo, de Captación de Tierras y Julio González, de Distribución. Por el MAP participaron también, las asistentes Rocío Gómez y Virginia Martínez.

2 de marzo 2024






Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (#DICAT), detuvieron a un hombre mediante orden de arresto por el hecho de resultar beneficiado de un depósito de 45,000 pesos producto de una estafa electrónica contra un ciudadano.

Se trata de Juan Carlos Santos, cuya detención fue efectuada en virtud de la orden de arresto No. 973-33003303-EMES-10740.

Según el informe policial, el 26 de septiembre del 2023 Juan Carlos recibió una transferencia bancaria de 45,000 pesos, por parte de un ciudadano que fue estafado a través de la red social Facebook y la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, en la cual se usurpó la identidad de un familiar del denunciante, residente en los Estados Unidos. 

Los estafadores informaron a la víctima que le enviarían cajas y tanques que contenían ropa y alimentos, y que tenía que pagar un alegado impuesto de importación, lo cual era totalmente falso.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.


 La Junta Central Electoral ha emitido un ultimátum a los partidos políticos para que corrijan sus candidaturas al Congreso y al Parlacen a fin de cumplir con la cuota de género establecida por ley. Los representantes de los partidos reconocen la responsabilidad de sus organizaciones en el incumplimiento de la ley 33-18 de partidos, pero garantizan que cumplirán con la normativa legal.

El recordatorio de la Junta Central obliga al PRM, la FP y en menor medida el PLD a realizar negociaciones internas de último momento para que algunos candidatos varones renuncien a sus aspiraciones, ya que faltan siete semanas para los comicios y algunos ya han invertido fuertemente en propaganda.

Aunque el sacrificio de algunos candidatos varones puede ser necesario para cumplir con la cuota de género, legisladores sostienen que las organizaciones deben cumplir con este mandato legal, el cual establece que las candidaturas deben ser distribuidas en no menos del 40% y más del 60% entre hombres y mujeres.

Algunos candidatos señalan que dejarán que sea la comisión electoral de su partido la que decida cómo corregir la disparidad de sus postulantes. En el caso del PLD, se observa una violación de la proporcionalidad en los postulados al Parlacen, donde de 20 puestos ocho son ocupados por mujeres.

En respuesta, algunos dirigentes de partidos como la Fuerza del Pueblo han argumentado que no incumplieron con la cuota de género, sino que la Junta Central está interpretando erróneamente la ley. Por otro lado, el Frente Amplio informó que acudió este lunes a la Junta Central Electoral para corregir su propuesta, luego de que no cumpliera con las candidaturas por género en la circunscripción 1 de Santiag

SANTO DOMINGO.-El médico ginecobstetra, general de brigada (r), Roberto A. Nina Bautista, ERD, recomendó a las mujeres revisiones periódicas, las que dijo son fundamentales para detectar los problemas de salud relacionados con el sistema reproductivo femenino.

En ese sentido, el también presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, recomendó a las féminas visitar al especialista dos veces al año, “con el objetivo de que se realicen los exámenes físicos para prevenir cáncer uterino e infecciones vaginales, entre otras enfermedades”.

El autor del libro “Historia de la Obstetricia y Ginecología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas”, durante su conversación en el programa radial “J-5 Interactivo”, destacó los esfuerzos que se hacen desde los centros sanitarios de las Fuerzas Armadas para que la obstetricia y la ginecología sigan avanzando en beneficio de la salud integral de la mujer.

El libro de Nina Bautista, recientemente publicado, recopila la historia del inicio de la primera residencia en 1982, su evolución y los profesionales de la salud que contribuyeron al crecimiento de la obstetricia y la ginecología en el país.

Además, agradeció a la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE) por el apoyo ofrecido para que los médicos militares tengan a su mano un compendio que les ayudará a conocer las transformaciones en esta área.

Santo Domingo, RD. - La Junta Central Electoral (JCE), a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), y en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, anunciaron la realización de un ciclo de webinarios sobre “Libertad de expresión y procesos electorales”.

Los webinarios, que se estarán realizando los días 4, 11 y 18 de abril del presente año y tienen una duración de tres semanas, van dirigidos a periodistas, operadores electorales, así como también a activistas de la sociedad civil, quienes serán edificados en horario de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en las citadas fechas.

De acuerdo a la convocatoria de los organizadores los cursos aportarán conocimientos y herramientas para la promoción de la libertad de expresión en procesos electorales, adaptados a las características particulares del ecosistema comunicacional, informacional y electoral.

La apertura del ciclo estará a cargo de Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, de la UNESCO, así como también de autoridades del órgano electoral. 

En la primera jornada estarán como expositores Albertina Piterbag, experta en procesos electorales de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los periodistas de UNESCO; Rosannys E. Arias Castillo, de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC); y Osvaldo Larancuent, presidente del Capítulo Dominicano de Internet Society, entre otros.

Los temas a tratar son: “Elecciones y el nuevo paradigma de la información”, “Cobertura de procesos electorales” y las “Herramientas prácticas para contrarrestar la desinformación en contextos electorales”, entre otros.

La convocatoria expresa que las iniciativas contribuirán a fortalecer sus conocimientos y habilidades de cara a las próximas elecciones presidenciales y congresuales a efectuarse el domingo 19 de mayo del año en curso.

El registro está disponible en el siguiente enlace: https://unescoorg.zoom.us/webinar/register/WN_gedj3wJ8RYa803Kj3_XXZA#/registration

Las inscripciones ya están abiertas en el siguiente enlace: https://journalismcourses.org/product/libertad-de-expresion-inteligencia-artificial-y-elecciones/

Dirección de Comunicaciones

01 de abril de 2024

lunes, 1 de abril de 2024


 Lou Conter, el último sobreviviente del USS Arizona, el acorazado que se hundió tras el ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor, falleció a los 102 años, informó el lunes la institución caritativa que honra a las víctimas del bombardeo

Conter era un oficial de 20 años cuando ayudó a rescatar a sus colegas de la marina el siete de diciembre de 1941, luego de que la flota de Estados Unidos en el Pacífico fuera blanco del ataque sorpresa.

El bombardeo, que empujó a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, daño o destruyó la mayor parte de la flota en la base naval de Hawái y mató a más de 2,000 estadounidenses.

Más de 1,100 personas a bordo del USS Arizona fallecieron. Muchos de los cuerpos aún están en el buque sumergido.

"Esta es una pérdida desgarradora", dijo Aileen Utterdyke, presienta y directora ejecutiva de Pacific Historic Parks, la organización sin fines de lucro que honra a quienes murieron en el ataque.

"Lou Conter personificó lo que significaba pertenecer a la Generación Más Grande, estadounidenses cuyo valor colectivo, logros y sacrificios salvaron a nuestro país de la tiranía", añadió.

"Él tuvo una carrera ejemplar en la Armada y fue firme en implorar a las escuelas, padres y ciudadanos estadounidenses que recordaran siempre a Pearl Harbor", completó.

Pacific Historic Parks precisó en su página de Facebook que Conter falleció el lunes en su hogar en Grass Valley, California, acompañado por su familia.

Conter se convirtió en piloto en la Segunda Guerra Mundial y fue derribado dos veces, incluso frente a la costa de Nueva Guinea, donde él y su tripulación desembarcaron en aguas infestadas de tiburones.

Como oficial de inteligencia, voló en misiones de combate en Corea y creó el primer programa SERE de la Armada (supervivencia, evasión, resistencia y escape).

Fue asesor militar de los presidentes Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.
Del periódico Diario Libre 

1 de abril 2024

Estos cargos son necesarios para la transformación digital en la que se encuentra inmersa la Administración Pública

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la resolución núm. 089-2024, mediante la cual, establece criterios para la determinación de los niveles salariales, compensaciones y condiciones de trabajo del personal que ocupe cargos definidos en áreas de las TICs, para organismos especializados y con procesos rectores, con base tecnológica relevante y necesarios para la transformación digital de la Administración Pública.  

Esta medida procura retener profesionales y técnicos calificados en el campo de la tecnología, ante las demandas del mercado global, y minimizar el impacto negativo de la rotación del personal de las áreas de las TIC en la Administración Pública.

El documento, firmado por el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, indica que la medida es aplicable a 16 cargos especializados, incluidos en cuatro áreas funcionales de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), como son la de Operación e Infraestructura; Desarrollo de Plataformas, Servicios y Aplicaciones; Ciberseguridad y Datos.

En tal sentido, en el área de Operaciones e Infraestructura, la resolución del MAP incluye los cargos de Técnico de Soporte de Seguridad y Monitoreo, y Administrador de Base de Datos (DBA). Asimismo, para las funciones de Desarrollo de Plataformas, Servicios y Aplicaciones, se contemplan los cargos de Desarrollador de Base de Datos, Diseñador de Experiencia de Usuario (UX), Especialista en Aseguramiento de la Calidad (QA), Desarrollador de Soluciones Móviles, Desarrollador Front-End, Desarrollador Full Stack, Desarrollador Back-End, Ingeniero DevOps, e Ingeniero de Diseño de Sistemas.

De igual forma, el renglón de Ciberseguridad abarca los cargos de Ingeniero de Ciberseguridad y Oficial de Ciberseguridad; y, en materia de Datos, se incluyen los cargos de Analista de Inteligencia de Negocios (BI), Ingeniero de Datos y Arquitecto de Datos.

La resolución refiere, además, las síntesis de las funciones de dichos cargos, así como las certificaciones de estudios profesionales o técnicos exigidos para el desempeño de estos 16 puestos de trabajo, e indica que las descripciones de estos cargos y los perfiles correspondientes serán elaborados por el MAP, con el apoyo de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

Para la definición de las escalas o niveles salariales de cada cargo, el texto especifica que se realizará según su nivel de criticidad técnica en el mercado, tomando en cuenta la especialización técnica de los cargos, la oferta/demanda, y/o la disponibilidad en los mercados nacional e internacional; así como la complejidad e impacto de la función organizacional, mediante la ponderación del uso de la tecnología, en los procesos de las organizaciones y su impacto en los servicios que prestan, la criticidad del área a la que pertenece el cargo, naturaleza, presupuesto en tecnología, la rectoría de sistemas transversales a la Administración Pública y tamaño de la infraestructura informática.

También, se considerarán las certificaciones requeridas a los candidatos, es decir, la cantidad y tipos de certificaciones exigidas para cada cargo, de acuerdo con el perfil aprobado, para un desempeño eficiente de las funciones inherentes al mismo. 

El MAP, en su rol de órgano rector del empleo público, los sistemas remunerativos y el gobierno electrónico, hará las debidas ponderaciones de criterios, previo análisis del organismo solicitante, y en coordinación con este, para el establecimiento de las escalas y niveles salariales correspondientes.

Respecto a las modalidades de trabajo, la resolución dispone que el personal que ocupe estos cargos, podrá laborar de manera presencial, en forma remota o teletrabajo, o, también, mixta, para lo cual, las instituciones públicas deben coordinar con el MAP.

Sobre el ingreso del personal, el texto indica que, conforme al artículo 32, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública, “toda persona tendrá derecho de acceder a los cargos regulados por la presente resolución en condiciones de igualdad, sin más requisitos que los establecidos e*n la misma ley, su reglamentación complementaria y los perfiles aprobados”. Por otro lado, la evaluación del desempeño se hará utilizando la metodología definida por el MAP, basada en resultados e indicadores de desempeño.

A los fines de validación de las certificaciones que deban acreditar los candidatos a ingresar a estos cargos, el MAP conformará una Comisión evaluadora, integrada por especialistas de la OGTIC, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), y el Viceministerio de Agenda Digital, del Ministerio de la Presidencia (MINPRE).

Estas disposiciones se enmarcan en el Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil en República Dominicana, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye la revisión de las estructuras y escalas salariales para el sector de las TIC.

El MAP explica que esta resolución sólo es aplicable en aquellos organismos que, por su naturaleza y características, tengan o requieran de manera permanente, alguno de los cargos incluidos en esta, y su implementación se realizará de manera gradual, previo análisis del órgano rector de la Administración Pública.

Aclara, además, que el MAP podrá actualizar, ya sea eliminando o incluyendo, la lista de cargos sujetos a la aplicación de la resolución.

Las instituciones públicas podrán solicitar información al respecto escribiendo al correo gobiernodigital@map.gob.do.

1 abril 2024



“Nosotros estamos bien preparados ya desde hace tiempo ante la situación de Haití, si bien esa es una acción que te dice hasta donde ha llegado la violencia, pero la violencia está ya desde hace varios meses y por eso nosotros estamos preparados en ese aspecto”, fue la reaccion del presidente Luis Abinader, tras la responder 
preguntas de varios medios de comunicación durante el desarrollo de La Semanal.

Los reportes desde el vecino país  informan del ataque al Palacio Nacional de Haití este lunes por hombres armados y varios empleados están atrapados, dejando al menos cinco policías heridos, uno de ellos de gravedad.

Medios internación explican que los intensos tiroteos en la zona y duros enfrentamientos en la principal plaza pública de Puerto Príncipe, Champs de Mars, muy cerca del Palacio Nacional, entre los pandilleros y la Policía ha matizado las últimas horas de este día.

1 abril 2024



DAJABON.-Con el objetivo de supervisar las labores de vigilancia y control en la zona fronteriza, el Comandante General del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, realizó un recorrido por las unidades militares ubicadas en el área de responsabilidad de la 3ra. Brigada de Infantería del Ejército.

Fernández Onofre recorrió las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua y San José de Ocoa, (3ra. Brigada), y culminó su recorrido visitando la zona noroeste del país, donde está la 4ta. Brigada de Infantería en Mao, provincia Valverde, que tiene bajo su área de responsabilidad las provincias de Dajabón, Monte Cristi y Santiago Rodríguez.

El alto mando militar recorrió unas 40 unidades militares, entre Batallones, Compañías, Destacamentos y Puestos de Chequeos, así como las unidades militares ubicadas en la carretera Internacional, desde Elías Piña hasta Dajabón, en los que arengó al personal de las distintas unidades que se encuentran apostadas en la zona fronteriza.

El Comandante General del Ejército exhortó a los miembros de la fuerza terrestre de servicio en la zona, continuar su labor con el compromiso y responsabilidad ante cualquier amenaza que atente contra la integridad territorial, la soberanía e independencia de nuestra nación, cumpliendo con las directrices del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el Presidente Constitucional de la República Luis Rodolfo Abinader Corona.

Al realizar los recorridos, el mayor general Fernández Onofre, supervisó la listeza operacional de los soldados en la zona, y constató las condiciones de las infraestructuras, con el propósito de continuar identificando las oportunidades de mejoras, que permitan seguir fortaleciendo las capacidades operativas de los militares y la institución, para elevar los niveles de seguridad en todo el país.

Durante el recorrido, el jefe militar dispuso instalar un servicio permanente de vigilancia en el canal “La Vigía”, en la toma de agua del río Masacre para proteger la infraestructura y el sistema de bombeo utilizado para llevar agua a productores agrícolas de las provincias de Dajabón y Montecristi, garantizando la producción agropecuaria de la zona.

La zona fronteriza se ha mantenido sin incidentes durante los últimos meses, gracias al incremento de los puestos de vigilancia y nuevos destacamentos construidos por el Ejército, reforzando toda la zona con vehículos, equipos nuevos y recurso humano capacitado para la seguridad fronteriza.

marzo 2024

n




 Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 180 paquetes presumiblemente cocaína, durante un operativo de inspección realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Los agentes y oficiales, asistidos por una unidad canina, realizaban labores conjuntas de verificación en una de las áreas de carga de la terminal, cuando notaron inconsistencias en varias cajas cargadas de lechozas, iniciando de inmediato el protocolo de actuación. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir las cajas, encontrando distribuidos en ocho de ellas, 180 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, con distintos logos y envueltos en cinta adhesiva. 

“Segun el manifiesto, se ha establecido que las paletas cargadas de frutas serían enviadas en un vuelo comercial a Madrid, España, desde la terminal de las Americas”. 

El Ministerio Público y la DNCD han entrevistado a varias personas, mientras avanzan las investigaciones en relación al frustrado envío de la sustancia a Europa. 

Las autoridades se mantienen alerta en las terminales aeroportuarias, portuarias y todo el país, lo que ha permitido seguir asestando golpes a las redes de narcotráfico, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas. 

Los 180 paquetes de la sustancia, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 01 de abril, 2024.-








domingo, 31 de marzo de 2024


Ex militares Constitucionalistas rinden homenaje a los soldados que vigilan la frontera con Haití
 
DAJABÓN. - Una comisión de la Fundación de Militares Constitucionalistas visitó este domingo la Base de Operaciones Fronterizas “Batalla de Sabana Larga” que sirve en esta provincia al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) para expresar su solidaridad por “la prudencia y firmeza” con que los militares destacados en la región han manejado su misión.
 
Los exmilitares y civiles constitucionalistas expresaron que “visitaron las tropas destacadas en la frontera, para solidarizarse con la prudencia y firmeza, con que ellos se han comportado de manera estoica durante varios meses, sin dejarse provocar, pero firmes en el interés de darle fiel cumplimiento a las disposiciones del Presidente Luis Abinader de resguardar la seguridad de la Nación y defender la soberanía nacional, en caso de que así lo demanden las circunstancias”.
 
Los visitantes fueron recibidos por el teniente coronel paracaidista Morlin M. Fabian Tolentino, FARD, comandante de esta base. También estuvieron presentes periodistas locales. Primero realizaron un recorrido por el puente que esta junto a la base y posteriormente se produjo un encuentro en el comedor del recinto del CESFRONT.
 
El grupo de visitantes lo presidio el Lic. Andrés Fortunato Victoriá, ex cadete constitucionalista. Lo acompañaron los exmilitares Leocadio Castillo y su esposa Maura Montás de Leocadio, Andrés Ramírez Encarnación, Francisco Lora de León, Manuel Terrero Sánchez, Feliz Pérez Valdez, Laurense Martínez Scarfullery, José García Dimían y Héctor Rivas Sena También participaron los civiles excombatientes Lic.  Hipólito Rivera, Marcos Antonio Santana, Fernando Mateo y el Dr. Soriano Lazil y su esposa Laudovina de Lazil.
 
La declaración de la Fundación destaca que los militares y combatientes constitucionalistas han luchado durante 59 años, “para que se mantenga viva la memoria heroica de esa gesta iniciada el 24 de abril de 1965” y reconocen “todas las medidas asumidas por el Presidente Luis Abinader, en torno a la crisis fronteriza”, para garantizar “la seguridad de la nación, amenazada por el estado de anarquía de las bandas incontrolables que operan en Haití”.
31 DE LMARZO 2024



 


En un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de la población durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada, realizó   hoy una visita operacional de supervisión en la región Sur del país, en el marco del "Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2024".

Durante su recorrifo, que incluyó las provincias de Pedernales y Barahona, el Comandante General visitó localidades clave como Cabo Rojo, La Cueva, Miramar, Los Patos, entre otros. El objetivo fue inspeccionar de cerca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas en la frontera marítima Sur y evaluar el despliegue de los recursos humanos y técnicos de la Armada para asegurar una cobertura integral en este importante operativo. 

Una gran cantidad de efectivos de la Armada, en coordinación con diversas instituciones estatales, están desplegados en un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad en playas, carreteras y balnearios, a través de un abanico de acciones preventivas y de respuesta inmediata. Estas incluyen patrullajes marítimos y terrestres, asistencia médica, operaciones de búsqueda y rescate, control de  tráfico, prevención de accidentes y la protección ambiental.

El Vicealmirante Morillo hizo un llamado a la ciudadanía para que disfruten de la Semana Santa con sensatez y precaución, atendiendo siempre a las directrices de las autoridades. Además, extendió su gratitud hacia las distintas instituciones que contribuyen al éxito del operativo, reafirmando el compromiso de la Armada Dominicana de velar por la seguridad y el bienestar de los dominicanos durante este periodo tan significativo.

marzo 2024