Ultimas Noticias

sábado, 6 de abril de 2024


La Comandancia General de la Armada de República Dominicana informa que a partir del día 3 y hasta el 25 de abril de 2024, se estará llevando a cabo la ejecución de los ejercicios combinados “Dunas” en su versión 2024, en la que intervendrán múltiples componentes de fuerzas especiales de diferentes instituciones, con el mismo pretende elevar el nivel de listeza operacional tomando en cuenta la profesionalización y entrenamiento continuo, a fin de corresponder a los estándares que debe coexistir en el ámbito de la seguridad y defensa nacional. 

Este intercambio de entrenamiento que se realiza cada año, sostiene una cohesión con la hermana nación Francesa y sus Fuerzas Armadas, estrechando así los lazos de hermandad e interoperatividad de nuestras naciones, a través del intercambio de entrenamiento para la vinculación en el carácter de contrarrestar las nuevas amenazas y crímenes conexos.

Durante el desarrollo de los ejercicios militares, se practicará el reforzamiento de los más efectivos procesos para la defensa, tales como: primeros auxilios, manejo y conservación de detenidos, operaciones humanitarias, manejo de crisis en zonas urbanas y rurales y las muy importantes prácticas en el combate y la defensa personal. 

La Comandancia General de la Armada ha dispuesto un amplio seguimiento y apoyo logístico en torno a la preparación de dichos entrenamientos de carácter militar, siendo así la captación de perfiles de personal idóneo de las instituciones castrenses y quienes compartirán sus experiencias, también gestionó la disposición superior para brindar los efectos logísticos, materiales y equipos así como las facilidades del recinto en la zona donde se llevarán a cabo dichos ejercicios del 3 al 25 de abril en las instalaciones de la Base Naval las Calderas, Provincia de Peravia.

Cumpliendo con un alto nivel del rol institucional en mantener debidamente informada a las autoridades y la sociedad sobre el desarrollo y normativa que busca satisfacer los estándares de unas Fuerzas Armadas bien preparadas, actualizadas y competentes, estaremos comunicando el estatus de estos Ejercicios Combinados.

6 de abril 2024

 



Fuente/ Policia Nac.
PolicíaNacional informa que al Procuraduría General de la República - PGR logró una condena de 12 años contra una mujer que pertenecía a una red criminal transnacional de tráfico de armas de fuego y municiones de alto calibre. 

El cuerpo del orden destacó que la captura de Cynthia Estefany De La Paz Plata se materializó gracias al trabajo investigativo conjunto, encabezado por el Ministerio Público, la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (#DEIDET), Direccion General de Aduanas DGA, y otros organismos de seguridad. 

La condena fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo Este.

Se recuerda que De La Paz Plata, quien era investigada desde el año 2022, contra quien la #DEIDET, la #DGA, la Fiscalía de Santo Domingo Este, con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) iniciaron una pesquisa que dio con su detención y la acumulación de pruebas que sirvieron para lograr dicha condena.

 Estas autoridades obtuvieron información confidencial de que la mujer se dedicaba al contrabando de armas de fuego, municiones y accesorios para armas desde los Estados Unidos de América hacia la República Dominicana.

Tras realizar allanamientos con órdenes judiciales a Cynthia Estefany el 21-05-2022, en #SantoDomingoEste, le ocuparon 11 fusiles, entre ellos un AK 47, AM 15, Anderson, Springfield, Smith & Wesson, Ruger AR y Colt Defense Hartford, seis pistolas, de las marcas Glock y Sig Sauer, 1692 cápsulas de diferentes calibres, entre otros accesorios para armas de fuego.

abril 2024

En un acto encabezado por el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el viceministro de Seguridad del Ministerio de Interior y Policía, Jesús Feliz Jiménez, en compañía de los miembros de la Comisión Técnica para Reforma y Reestructuración del Sistema Educativo Policial, posesionaron este miércoles al coronel Cecilio F. Delgado Agramonte, como nuevo rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES).


 El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, se comunicó ayer, vía telefónica, con el presidente Luis Abinader para conversar sobre la crisis haitiana y analizaron las acciones coordinadas que se encuentran en curso.

Según un comunicado oficial de la Presidencia, el secretario de Estado agradeció al presidente de Abinader por su colaboración con las evacuaciones en curso, las que dijo han facilitado el retorno seguro de ciudadanos estadounidenses que se encontraban en territorio haitiano. Blinken aprovechó la oportunidad para solicitar la continuidad de ese apoyo hasta asegurar la salida de todos los ciudadanos de Estados Unidos que aún permanecen en Haití.

De acuerdo al comunicado, el presidente Abinader reiteró el compromiso de su gobierno de colaborar estrechamente con EEUU en este esfuerzo de reunificar las familias estadounidenses, garantizando la seguridad y el bienestar de todos.

La conversación telefónica entre Blinken y Abinader, surgió asolicitud del secretario de Estado, y en la misma estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez. En esta llamada, el mandatario dominicano y el secretario de Estado de Estados Unidos acordaron mantener una comunicación constante y coordinada para garantizar el éxito de esta operación de evacuación.

Esta llamada ocurre en momentos en que Anmistía Internacional ejerce presiones al Gobierno para que República Dominicana detenga las deportaciones de ciudadanos haitianos en condición irregular en el país.

Comunicado.

El Departamento de Estado de EEUU informó que Blinken conversó con el presidente Luis Abinader para analizar las acciones coordinadas que se encuentran en curso relacionadas con la situación en Haití y que el secretario agradeció Abinader por el apoyo para que las familias estadounidenses puedan regresar a Estado

abril 2024

viernes, 5 de abril de 2024


 Santo Domingo.- El presidente del Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, Alfredo Pulinario, Cambita, felicitó a los periodistas al celebrarse  este viernes el Día Nacional del Periodista 

Palinario, quien dijo ser agradecido del gran apoyo que ha recibido en la construcción de la organización que es MOCHOTRAN, resaltó el gran compromiso social con los mejores valores de la sociedad dominicana que en su ejercicio desarrollan.

El empresario del transporte expresó que la función de los periodistas es fundamental para mantenernos conectados con el mundo y construir sociedades informadas

Manifestó que gracias a la misión de los trabajadores de la prensa al informar con veracidad, confiabilidad y de forma oportuna cada mañana asume su misión de dirigir sus empresas con éxito.

 “Nosotros, unido al consejo de Mochotran, reconocemos de nuestros amigos periodistas su gran labor y sacrificio en el desempeño de su labor, y en el correr de los años hemos visto que cuando les hemos llamado ahí están, no importa las circunstancias buscan la información”, dijo.

El Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril de cada año, porque se conmemora el nacimiento del periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, que circuló en el año 1821 y cuyo editor fue José Núñez de Cáceres, señalado como el fundador del periodismo en el país.

5 de abril 2024



Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, felicitó a los periodistas por su compromiso social y su vocación de servicio con los mejores valores de la sociedad dominicana. 

A propósito de conmemorarse este viernes el Día Nacional del Periodista, el titular de la DNCD reconoció la labor de los comunicadores en su misión de informar con veracidad, confiabilidad y de forma oportuna de todo cuanto acontece en el ámbito noticioso a nivel nacional e internacional. 

“Nuestro Gobierno es garante de un ejercicio libre del periodismo”, apuntó el presidente de la DNCD. 

El titular de la agencia antidrogas valoró la garantía que ofrece el Gobierno dominicano de respaldar el libre ejercicio e independencia de una prensa soberana, sin ataduras y sin riesgos de exponer todos aquellos preceptos que se corresponden con la verdad. 

“Este 5 de abril valoramos y recordamos a todos los periodistas que con su ejemplo de ejercicio responsable, noble e íntegro, permitieron que la verdad y el respeto a los derechos y a la dignidad de las personas sean una realidad en el país’’, afirmó Cabrera Ulloa.

El Vicealmirante elogió el trabajo que a diario realizan los comunicadores, sirviendo como fieles garantes de la libertad de expresión y difusión del pensamiento.

El Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril de cada año, porque se conmemora el nacimiento del periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, que circuló en el año 1821 y cuyo editor fue José Núñez de Cáceres, señalado como el fundador del periodismo en el país.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

5 de abril 2024







Arelis Encarnación 
 La dinámica, Arelis Encarnación, celebra hoy su cumpleaños en la paz de su hogar y en compañía de sus seres queridos.

Arelis, desde tempranas horas de la mañana hizo su oración y ha recibido las llamadas puntuales de familiares cercanos.

Aunque es su aniversario, la presidente del Grupo E y M y Fundación Don Alfonso Mano Amiga al Necesitado, no se ha escapado de lo que conforma parte de su cotidianidad usar mucho el teléfono pues no han dejado de sonar, esta vez,  con las llamadas de compañeros de trabajo, personalidades, líderes políticos y castrenses y algunos de aquellos ciudadanos que han sido tocado por “la mano amiga" de su Fundación.

Los periódicos digitales Mirando los Cuarteles, Noticias EYM, Noticias RD y La voz de la Comunidad Cristiana (Emisora Digital) se unen al regocijo de este día.

4 de abril 2024



 El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció este jueves que el Gobierno “accedió” a la solicitud de la Junta Central Electoral (JCE) de fondos adicionales para completar el 0.5% de los ingresos nacionales destinados a financiar las organizaciones políticas durante el año electoral.

La información fue compartida a través de un video colgado en las redes sociales de Paliza, quien también se desempeña como coordinador de la campaña presidencial del mandatario Luis Abinader.

“El partido gobernante, el PRM, se compromete así a respaldar financieramente al organismo electoral para asegurar la suma adicional requerida dentro de su presupuesto, una medida que, de acuerdo con Paliza, no fue tomada por la oposición en sus periodos de Gobierno”, leía un comunicado de Paliza.

El político aseguró también que los partidos de la oposición recibirán cerca de RD$ 3 mil millones de pesos.

"Ahora nos toca a todos participar en el proceso electoral, ya sea para ganar o perder, como sucede en todo proceso electoral democrático", enfatizó Paliza.

4 DE ABRIL 2024

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) recibió de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), una de las más altas calificaciones, en el marco de la evaluación mensual, superando por varios meses consecutivos los 98 puntos, en los portales de transparencia de las instituciones públicas.

En esta ocasión, la DNCD, obtuvo una puntuación de 98.07 puntos en el primer trimestre del año 2024, lo que demuestra el compromiso de la institución con la transparencia, la ética y el gobierno abierto.

Conforme a la Ley General 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, la Digeig, crea políticas de estandarización y seguimiento para evaluar el desempeño de las instituciones en materia de transparencia.

En la DNCD ratificamos que la transparencia es un capital fundamental para la buena gestión de Gobierno y de los servicios que recibe el ciudadano.

Por esto, reiteramos nuestro apoyo y colaboración a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental en estas iniciativas que vienen a fortalecer la administración pública. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

4 DE ABARIL 2024

jueves, 4 de abril de 2024



El presidente Luis Abinader junto a la comitiva de la FARD que recibió dos nuevos helicópteros AugustaWestland AW-169 de nLeonardo Company

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la ceremonia de entrega de dos nuevos helicópteros AugustaWestland AW-169 de Leonardo Company, adquiridas por la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) como parte del equipamiento que realiza el mandatario a las instituciones castrenses. 

Las aeronaves serán utilizadas para aumentar la capacidad de respuesta del Estado Dominicano a las distintas operaciones que ejecuta la FARD, tales como combate al narcotráfico, la migración ilegal, evacuaciones médicas, eventos de desastres naturales, incendios forestales, así como también las operaciones de búsqueda y rescate en situaciones extremas, aunando eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las misiones de la FARD. 

Las dos AW169 forman parte de la transformación y modernización de la FARD, fomentada por el presidente Abinader.

Asimismo, son parte de un total de 4 aeronaves que serán adquiridas por la Fuerza Aérea. Estos son los primeros helicópteros bi-turbina que adquiere la FARD, convirtiéndose así en la primera institución del Continente Americano en poseer esta tecnología.

Las referidas aeronaves fueron trasladadas a territorio nacional desde Qatar, península arábica, y representan un gran salto en tecnología y modernización para la aviación militar dominicana. 

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aérea San Isidro, la cual contó con la presencia del comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; Embajador Británico para la República Dominicana y Haiti, Mockbul All Obe; el ministro del Departamento de Comercio y Negocios del Reino Unido Lord Offford De Garvel.

Como parte de la ceremonia, al aterrizar las aeronaves, las mismas fueron bautizadas a través de un arco de agua formado por un camión de bomberos, luego bendecidas por el coronel Capellán, Domingo Figueroa, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea.

El helicóptero AgustaWestland AW-169 tiene una alta maniobrabilidad, consta de dos motores de avión de turboeje Pratt & Whitney Canadá PW210A con un empuje de 1010 hp, capaz de desarrollar una velocidad máxima de hasta 306 km/h. El mismo tiene un peso máximo de despegue de 4,600 kg. Esta versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa para una amplia gama de misiones.

Sobre las aeronaves AugustaWestland AW-169

El AW169 es un helicóptero bimotor de tamaño medio fabricado por Leonardo S.p.A. (anteriormente conocido como AgustaWestland). 

Equipado con un rotor principal de cinco palas y un rotor de cola de tres palas, el diseño del rotor del AW169 proporciona una combinación óptima de eficiencia y estabilidad en vuelo, lo que contribuye a su capacidad de operar en una amplia variedad de entornos y condiciones meteorológicas.

Este cuenta con un peso máximo de despegue de 4800 kg, el AW169 se clasifica en la Categoría A, lo que significa que puede despegar y aterrizar con seguridad incluso en áreas restringidas o difíciles, como helipuertos en entornos urbanos o terrenos accidentados, aún con la falla de uno de sus motores.

El helicóptero AW169 está equipado con un piloto automático de 4 ejes, lo que proporciona una capacidad avanzada de control de vuelo. El piloto automático de 4 ejes permite que la aeronave mantenga automáticamente la actitud deseada en los cuatro ejes de movimiento (cabeceo, alabeo, guiñada y altura) sin intervención manual continua del piloto, lo que aumenta la precisión y reduce la carga de trabajo de la tripulación.

Además, cuenta con una Unidad de Potencia Auxiliar (APU), que proporciona energía en tierra y arranque autónomo, aumentando la flexibilidad operativa y reduciendo los tiempos de inactividad en tierra.

En términos de misiones, el AW169 es altamente versátil y puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Es comúnmente utilizado en misiones militares, incluyendo transporte de tropas, operaciones especiales y apoyo logístico. Además se destaca en misiones de búsqueda y rescate, gracias a su capacidad para operar en áreas remotas y su capacidad de vuelo en condiciones adversas.

También es ampliamente utilizado en misiones de transporte aeromédico, permitiendo el traslado rápido y seguro de pacientes críticos a centros de atención médica especializada.

4 de abril 2024

LEA PRIMER VUELO DE PRUEBA











Aeronaves serán utilizadas para aument





La Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas (COPREMFA), realizó reuniones de socialización con las comisiones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, que trabajan en la restructuración y modernización de la Tabla de Organización y Equipos (TOE), de las FF.AA. contemplado en el proyecto de transformación de las instituciones a través de la Carrera de Alistados y Suboficiales.

 Durante las reuniones de coordinación se trabajó en base a los Reglamentos y Manuales contenidos en el artículo 199 de la Ley Núm. 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, verificando el nivel en que se encuentran los trabajos de actualización de los mismos cumpliendo con lo establecido en la referida Ley.

Se pudo verificar que los trabajos de actualización de dichos Reglamentos y Manuales se encuentran en un nivel muy avanzado (por encima del 90%) y que los mismos se entregarán en los próximos días, para ponderación por parte del Estado Mayor General de las FF.AA., y posteriormente ser aprobados a través de un decreto del Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona.

El encuentro que fue realizado en el salón de reuniones de COPREMFA, es una muestra de que las Fuerzas Armadas se encuentran en un proceso continuo de reforma y modernización.  

4 de abril 2024





Santo Domingo.-  El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) entregó al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) 536,862 unidades de medicamentos de diferentes marcas y otras mercancías incautadas en los meses de febrero y marzo, en los distintos puntos fronterizos y que serían introducidas al país de manera irregular.

Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a las labores de inteligencia que realiza el Departamento de Inteligencia C-2 del CESFronT, en estrecha colaboración y con el fundamental apoyo del Ejército de República Dominicana.  

Además de los medicamentos, la institución que se encarga de la seguridad fronteriza, también decomisó en el mes de marzo 905,010 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, asimismo 10,931 unidades de bebidas energizantes, 1,219 unidades de productos cosméticos, más de 113 galones de bebida adulterada (clerén) y 27 paquetes de pelo.

Los directores del CECCOM, general de brigada César A. Miranda Mañón, ERD y del CESFronT, general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, destacaron que estos decomisos son producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo con las directrices del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

En estos operativos, realizados desde mediados de octubre a la fecha, se han  incautado alrededor de 4,626,890 unidades de cigarrillos de diferentes marcas (Capital, Point, Canmer Il Faul, Goldmans, General); y cerca de 46,842 botellas de bebidas alcohólica, entre estas whiskys marcas: Black Stone, Chevalier, Gold, Bacanal, Office Choice, Lord Master, Green Label, Blue y Bakara, así como cervezas marca Prestige, Guinness y sidra marca Napoleón y bebidas adulteradas; siendo esta la tercera entrega del año.

publicado 5 de abril 2024






 


SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Defensa (MIDE) felicitó al destacado periodista Manuel Antonio Quiroz Cepeda, escogido Premio Nacional de Periodismo 2024, por el Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Quiroz Cepeda, con más de 50 años de ejercicio profesional desde el año 2015 contribuye como conferencista y docente de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del MIDE, participando en capacitaciones especializadas de Comunicación Estratégica para la Seguridad y la Defensa.

Desde hace una década, el destacado periodista junto a otros expertos en la comunicación, como el también Premio Nacional de Periodismo, Rafael Molina Morilla (EPD), Persio Maldonado, Manuel Quiterio Cedeño y Fernando Quiroz, han sido responsables de la formación de los miembros de las Fuerzas Armadas y de profesionales civiles.

El jurado calificador del premio aseguró que el actual director de Noticias SIN, fue escogido por su ejemplar labor, la cual ha servido de inspiración al gremio periodístico dominicano.

El comité evaluador estuvo conformado por Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Klierner López, director de comunicaciones y relaciones públicas del Minerd, en representación del ministro de Educación Ángel Hernández; Manuel Ramón Tapia, consultor jurídico de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Delio Ares, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora); Oscar Peña, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otros.

Trayectoria profesional

Manuel Quiroz fue reportero de Teleantillas y El Caribe, del último alcanzó a dirigirlo. Dirigió también CDN Televisión por varios años; fue redactor en Rahintel; director del periódico Última Hora; jefe de redacción del Listín Diario; director de Noticias en RTVD, HIJB, el Periódico Hoy, corresponsal de medios de extranjeros y actualmente se desempeña como director de Noticias SIN.

Además, ha sido profesor universitario, productor de televisión y autor de la obra “Recopilación de editoriales publicados en El Caribe y Última Hora”...

4 abril 2024





 

Distrito Nacional, RD.- El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián dejó inaugurado este jueves la Unidad de Endoscopia y Hepatología (HEPAGASTRO) en la clínica que lleva su nombre, la cual contará con equipos de alta tecnología que permiten una evaluación y detección de lesiones en etapas precoces.

Entre los equipos figura el de endoscopia modelo Eluxeo Lite, de Fujifilm, representado en el país por la empresa SEMINSA. Este equipo, compatible con inteligencia artificial, permite mediante el uso de LCI y BLI obtener imágenes de alta definición, para una mejor evaluación y caracterización de las lesiones del tracto digestivo.

También contará con el equipo Fibroscan Compact 530, de Echosens, representado en el país por la empresa Antilles Medical, el cual permite evaluar de forma rápida, no invasiva y segura, la cantidad de grasa y el grado de fibrosis hepática en etapas tempranas antes de que evolucione a cirrosis o cáncer de hígado.

“Estamos más que felices por que ahora contamos con esta nueva área, ampliando así nuestros servicios para todos los ciudadanos, que puedan realizarse sus estudios y prevenir o detectar a tiempo enfermedades del tubo digestivo y hepáticas, para tratarlas precozmente”, valoró el doctor Cruz Jiminián.

En esta nueva unidad de la clínica ubicada en la avenida Ortega y Gasset, en el capitalino sector Cristo Rey, estarán a cargo los especialistas la doctora Johanel Wanderlinder, y Walfan Marte Comprés, gastroenterólogo– endoscopista. 

“Las enfermedades hepáticas, al ser silentes, son responsables de dos millones de muertes al año a nivel mundial, por lo que el diagnóstico oportuno en etapas precoces es fundamental para poder tratarlas. Dentro de las principales causas está el consumo excesivo de alcohol, las enfermedades por hígado graso y las hepatitis virales”, expresó la doctora Johanel Wanderlinder gastroenteróloga- hepatóloga, al referirse a los procesos que van a ser tratados en la nueva área.

En se sentido, resaltó que la enfermedad por hígado graso afecta al 30 por ciento de la población general, y dentro de los factores de riesgo para su desarrollo están la obesidad, el sobrepeso, diabetes militus, resistencia a la insulina, entre otros.

“Tomando en cuenta estos factores que afectan parte de la población dominicana, es importante tomar conciencia de la salud hepática en etapas precoces para tratamientos y terapias oportunas, antes que se desarrollen complicaciones como cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. Es por eso que el Fibroscan se presenta como un método no invasivo, seguro, indoloro, que nos permite detectar de manera rápida, la cantidad exacta de grasa, así como el grado de fibrosis que presenta el hígado, aunque el paciente sea asintomático”, agregó la doctora Wanderlinder.

De su lado, el doctor Walfan Marte Comprés, se refirió a las enfermedades del tubo digestivo, que cada vez son más frecuentes, siendo el cáncer de colon la tercera causa de morbimortalidad en el mundo. 

“El 95% de los cánceres de colon se desarrollan a partir de una lesión (polipo), pudiendo ser estas detectadas con una colonoscopía. Estas nuevas tecnologías para estos procesos, especialmente con el uso de la inteligencia artificial, nos permite poder caracterizar mejor esas lesiones y diferenciar entre una del tipo neoplásica y no neoplásica, evitando así el desarrollo de cáncer de colon”, manifestó Marte Comprés, al resaltar el uso que tendrán los nuevos y modernos equipos.


 Santo Domingo.  – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Instituto de Gobernanza de Seguridad (ISG) de los Estados Unidos, se reunieron la tarde de este miércoles con la finalidad de establecer una sinergia entre las instituciones militares y la DNCD con asesoría para la logística y capacitación de todo el personal por parte del gobierno de los Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región del Caribe. 

En ese sentido, el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, recibió una alta delegación del ISG, integrada por los señores,  Russ Smith especialista en cooperación y Asistencia de seguridad así como Jaycen Miles una Pyme con mas de 25 años de experiencia en logística y operaciones a nivel ejecutivo.

La DNCD y el ISG establecen un plan de trabajo, capacitación y entrenamiento del personal en busca de mejorar las operaciones conjuntas que se desarrollan por vía marítima, aérea y terrestre contra del tráfico ilícito de estupefacientes.

“Nuestros esfuerzos buscan contrarrestar el tráfico ilícito y garantizar la seguridad de los ciudadanos, aunando esfuerzos  hasta lograr una estandarización de los sistemas interinstitucionales para contribuir al bienestar y estabilidad de la República Dominicana”. señala la nota.

El Instituto de Gobernanza de Seguridad colabora y ofrece a la  República Dominicana permanente asesoramiento y capacitación para mejorar su preparación marítima, fortalecer la cooperación internacional y mejorar la seguridad fronteriza. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

4 se abril 2024

miércoles, 3 de abril de 2024




Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP), en vista de lo establecido en los diferentes textos legislativos y la Constitución de la República, recalcó que aquellos servidores públicos que hayan resultado electos a cargos municipales no deberán de permanecer en otra nómina, que no sea la del ayuntamiento o distrito que corresponda, a partir del mes de mayo. 

A través de un comunicado difundido a los medios de comunicación, el ministro Darío Castillo Lugo manifestó que, efectivo al 30 de abril, esos servidores públicos, que hayan sido escogidos como alcalde, vicealcalde, director o subdirector municipal, regidor o vocal, durante las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero, una vez tomen posesión en dichos cargos electivos, no pueden ocupar otras posiciones remuneradas en la Administración Pública, salvo la docencia.

“Recordamos a los titulares de instituciones donde puedan estar activos servidores que hayan resultado electos a cualquiera de los cargos antes mencionados, que los mismos sólo deben permanecer en nómina hasta este mes de abril, o sea, no deben figurar en las nóminas del mes de mayo”, indicó Castillo Lugo.

El titular del MAP señaló que los artículos 39 y 80 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, señalan que las posiciones de alcalde, vicealcalde, regidor, director o subdirector municipal y vocal son “incompatibles” con cualquier cargo electivo de los contemplados en la Constitución de la República; los empleos públicos cuyo desempeño son motivo de inelegibilidad; los empleos en el ayuntamiento, sea como asalariado, contratado o sin disfrute de sueldo, entre otros.

Además, indicó que la Constitución, en sus artículos 77 y 144, señala que ningún funcionario o empleado del Estado, ni las posiciones de senador y diputado, pueden desempeñar más de un cargo remunerado, salvo la docencia. 

De la misma manera, las leyes 41-08, de Función Pública y la 105-13, de Regulación Salarial del Estado Dominicano, establecen prohibiciones a ocupar más de una posición remunerada, en la Administración Pública.

El MAP recuerda que a mediados del mes de marzo se emitió la circular núm. 003583, donde se hace un recordatorio sobre la incompatibilidad de funciones, a propósito de la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales y las próximas elecciones congresuales.

3 de abril 2024


Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) suscribieron un convenio de pago de subsidio de discapacidad temporal, en beneficio de los colaboradores de la compañía. 

El acuerdo está amparado en la Resolución No. 461-04, del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). La misma instituye la Normativa que regula el Procedimiento para la Entrega del Subsidio por Discapacidad Temporal del Seguro de Riesgos Laborales y aportes del Seguro Familiar de Salud. La ordenanza establece que el IDOPPRIL podrá remunerar dichas prestaciones directamente al trabajador afiliado o auxiliándose de la intervención del empleador con quien haya suscrito un convenio de pago del subsidio.  

En virtud de esta, se informó que ambos firmantes buscan impulsar y garantizar el bienestar de los colaboradores de ese consorcio. En tal sentido, convinieron acciones para que el CAEI pueda continuar pagando a los trabajadores incapacitados por accidente laboral o enfermedad profesional, y que el IDOPPRIL se ocupe de reembolsarle los valores entregados por este concepto. 

La entidad estatal también acordó remitir al CAEI el procedimiento a través del cual se hará posible el acceso a las prestaciones a las que tienen derecho los empleados de la empresa, entre otras importantes acciones. 

Se informó, además, que el acuerdo tendrá una duración inicial de un año, pudiendo extenderse en el tiempo, según consideren las partes. 

La firma se realizó en el salón ejecutivo del IDOPPRIL, con la presencia de su director ejecutivo, doctor Fausto López Solís, y funcionarios de la institución. En representación del CAEI estuvieron: Héctor León, director de Recursos Humanos, Josefina Diéguez, directora de Sostenibilidad, y Ricardo Báez, gerente de Sistemas Integrados, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Ambiente (SISSA).

El IDOPPRIL funciona como entidad pública, autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio. Promueve el bienestar de los trabajadores, gestionando la prevención y protección de los riesgos laborales. Se apoya en la promoción e investigación, con un personal comprometido con la excelencia.

El CAEI es una empresa ubicada dentro del portafolio de activos administrados por Putney Capital Management, gestor afiliado a INICIA.

3d abril 2024


 

Este programa es una estrategia que busca conservar y gestionar el 30% de la superficie terrestre y marina del país, conforme al Marco Global para la Biodiversidad

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader expresó este miércoles durante la presentación de los avances del programa “República Dominicana 30x30” que este plan se ejecutará con disciplina, pasión y decisión, para de esta forma consolidar los recursos naturales y salvarlos.

Al pronunciar unas breves palabras, el mandatario manifestó que este plan será una guía y un compromiso del gobierno para consolidar los recursos naturales y salvarlos. “Si no se conservan los recursos naturales, no habrá desarrollo económico en el país. 

Del mismo modo, manifestó que este plan se ejecutará con disciplina, pasión y decisión, al tiempo que entiende que hay que incorporar a la sociedad dominicana a este plan y trabajar con cada sector. 

Aseveró que hay que impedir que se sigan destruyendo los bosques. “Hay que unir toda la sociedad con este objetivo”.

Estas palabras fueron pronunciadas por el jefe de Estado durante la presentación por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton de los avances de “República Dominicana 30x30”

La misma, será una estrategia organizacional y operativa con la que se busca conservar y gestionar el 30% de la superficie terrestre y marina bajo la categoría de áreas protegidas y otros mecanismos de protección, conforme al Marco Global para la Biodiversidad.

La iniciativa, que se apoya en la tecnología, el conocimiento, la gestión de datos y una firme gobernanza, contempla la definición de un camino a seguir para que República Dominicana logre una protección efectiva del 30% de sus océanos, tierras y ecosistemas, a fin de garantizar la biodiversidad, preservar los recursos naturales y mitigar impactos del cambio climático.

Asumir compromiso total

Durante el encuentro, el ministro Ceara Hatton invitó a funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil a asumir un compromiso total con la iniciativa y a los organismos de cooperación apoyar la estrategia. Indicando que ahora el desafío es crear las condiciones para que se ejecute y República Dominicana pueda ver resultados que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Entre los objetivos de la iniciativa figuran: reforzar la gestión de áreas protegidas y expandir su superficie; asegurar prácticas sostenibles en pesca y agricultura; fortalecer y diversificar el acceso a instrumentos financieros; promover un turismo sostenible y generar mecanismos de gobernanza y regulatorios acertados.

Capacitación y sensibilización de las comunidades

Además, fortalecer la capacitación y sensibilización de las comunidades y los sectores económicos; la inversión de recursos económicos y la definición de un plan para una gestión efectiva de todas las áreas protegidas.

En la actividad, se presentó la estructura organizativa que operativiza y gestiona el financiamiento que pondrá en ejecución todos los mecanismos y acciones tendentes a cumplir con la meta. Esta estructura se compone de varios frentes de trabajo, que incluyen el Espacio Terrestre y Marino, Normativas, Finanzas, Cambio Climático y Gestión de la Cultura de Transformación.

De 26% al 30%

República Dominicana 30x30 incluye una meta alcanzable que irá acompañada del fortalecimiento en el cuidado de las áreas protegidas existentes, pues ya el país tiene bajo el criterio de protección el 26% de su territorio terrestre, por lo que aumentarlo a 30% le será viable.

Superficie marina

En cuanto a la superficie marina, quedan importantes desafíos, es la parte más extensa del territorio y solo cuenta con un aproximado 11% de superficie protegida. El Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos está trabajando en conservar áreas oceánicas de gran tamaño buscando duplicar la superficie protegida marina.

Desde el Viceministerio de Cambio Climático se trabaja activamente y de manera articulada con un norte: la conservación, para reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático.

En la actividad estuvieron presentes, la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa y la presidenta de la Fundación PROPAGAS, Rosa Bonetti.

Dirección de Prensa del Presidente

3 abril 2024