Ultimas Noticias

martes, 9 de abril de 2024



Santo Domingo, DN.-. El Grupo de Empresas de Transporte  MOCHOTRAN y las 154 compañías afiliadas a nivel nacional, con más de 30 mil choferes anunciaron este miércoles su respaldo a la reelección del presidente Luis Abinader para las elecciones presidenciales y congresionales del próximo mes de mayo.

Alfredo Pulinario (Cambita), quien preside la entidad choferir, manifestó que Abinader ha transformado el sistema de transporte, con la incorporación de los corredores de transporte masivo en las Avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle.

 El dirigente empresarial señaló la consolidación del sector turístico como columna de la economía fue buena nueva al final de 2023 con diez millones de visitantes y un saldo de excelentes inversiones inmobiliarias, experimentándose progreso como destino de quienes buscan salud y que el país lidera en el Caribe.

Además se exhibe  la creciente capacidad para impulsar el desarrollo y rentabilidad de otros ámbitos productivos como los integrados por proveedores de bienes terminados e insumos y por mano de obra para áreas de servicios.

Ponderó la voluntad política de Abinader al transformar el sistema de transporte, ya que con esto, beneficia de forma directa el bolsillo de la familia dominicana al generar un cambio en las rutas alimenticias.

 “Ademásde los corredores el presidente Abinader ha realizado aportes importantes como la extensión del Metro y los Teleféricos de Los Alcarrizo y Santiago, así con el inicio de la construcción del  Monorriel en la Ciudad corazón”, destacó.

 Señaló que otra de las grandes contribuciones del Abinader  al desarrollo del país tiene que ver con la puesta en marcha del Transporte Escolar (TRAE) y la reparación de calles y avenidas a nivel nacional.

 Pulinario pidió al pueblo votar por cuatro años más para Abinader al considerar que es el único presidente que ha construido carreteras por todo el país, a fin de que  los conductores y choferes transiten sin inconvenientes y con más protección.

 “Tanto en la capital como en el resto del país las calles están pavimentadas y remozadas y, por eso nosotros apoyamos su repostulación”, ponderó el veterano líder del sector transporte.

 Indicó que Abinader ha hecho lo que nunca había sucedido en dominicana al valorar a los niños que asisten a las escuelas dotándolos de un transporte sin peligro, que además, los busca en sus hogares y los devuelve al mismo lugar sin inconvenientes algunos.

 “Con este transporte escolar los padres de los niños se economizan el dinero que muchos de estos tenían que pagar a taxistas para que los lleven a los centros escolares”, explicó.

 Recalcó que apoyan la reelección de Abinader porque este ha dignificado y reforzado los hospitales para que el pueblo disfrute de medicamentos, camas y asistencia a tiempo de los profesionales de la medicina.

 Agregó que Abinader ha mantenido el precio de los combustibles de forma asequible al consumidor como nadie lo ha hecho en la historia.

 “Abinader ha fortalecido a todos los sectores nacionales sin exclusiones  al mantener el precio de los combustibles inalterables, lo que permite que la gente mantenga una calidad de vida estable”, adicionó.

 Enfatizó que los transportistas están conscientes que todos los corredores que ha creado Abinader en todo el país, continuarán funcionando para bienestar de los choferes y de los usuarios del transporte.

 “Los choferes ahora también han logrado un seguro, un sueldo y además trabajan ocho horas al día”, finalizó.

Concluimos  diciéndoles a todos los choferes, al pueblo dominicana que MOCHOTRAN está conformada por más de 30 mil miembros que agregando la familia: esposas, hijos, hermanos, primos, entre otros, tenemos  votos que aumentan la suman con los que el presiden Luis Abinader se va en la primera vuelta en las elecciones del 19 de mayo con más del 65 por ciento..

10 de abril 2024
















Santo Domingo. - La Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganó el primer lugar del “APP Asistencia Vial MOPC” Premio Nacional a la Innovación Pública 2023, por el desarrollo e implementación de su aplicación móvil.

La Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganó el primer lugar del “APP Asistencia Vial MOPC” Premio Nacional a la Innovación Pública 2023, por el desarrollo e implementación de su aplicación móvil.

El director de la COMIPOL mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD, dijo que las Fuerzas Armadas participaron con 40 instituciones del Estado y obtuvieron la primera posición gracias a la herramienta, creada durante la actual administración, que permite a los ciudadanos reportar rápidamente accidentes en carreteras, aplicación que permite la ubicación geográfica del usuario afectado.

Al participar en el programa radial “J-5 Interactivo”, por la emisora La Voz de las Fuerzas Armadas, el mayor general Vásquez Espínola, aprovechó para destacar la labor desempeñada por los miembros de la COMIPOL en representación de los Ministerios de Defensa y del MOPC, brindando 3,916 asistencia vial en puntos estratégicos de las principales vías troncales del país, durante los últimos cuatros días del operativo Semana Santa 2024 “conciencia por la Vida”.

“Como cada año, trabajamos en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y se dispuso alrededor de 40 ambulancias con soportes avanzados, 39 grúas, 21 talleres móviles, equipos de rescates, logrando con esto asistir a una gran cantidad de población y garantizar trayectos más seguros para los ciudadanos y turistas que se trasladaron durante el asueto religioso”, indicó Vásquez Espínola.

Destacó que el éxito logrado por ese organismo asistencial es la planificación oportuna, entrenamientos y capacitaciones de los 2,800 técnicos y especialistas, entre civiles y militares que integran la COMIPOL.

Además, agradeció el apoyo invaluable que recibe de los ministros de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Deligne Ascención Burgos, a la labor de la COMIPOL.

El mayor general Vásquez Espínola exhortó a las personas que exhiban un comportamiento responsable al momento de desplazarse por las carreteras a seguir aplicando las normas de tránsito, respetar los límites de velocidad y usar el cinturón.

lunes, 8 de abril de 2024

 


Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este lunes un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se abordaron temas relacionados al crecimiento de la economía dominicana, la Jornada Nacional contra el Dengue, Burocracia Cero, y seguridad alimentaria. 

Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro de la Presidencia Joel Santos, al término de la reunión que se llevo a cabo en el Salón Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

Santos señaló que esta sesión consistió en una revisión exhaustiva de los logros del año 2024, durante la cual se examinaron los principales temas.

Economía

El ministro de la presidencia, Joel Santos aseguró que la economía dominicana tiene perspectiva muy positivas para el resto del 2024 y destacó un crecimiento continuo y positivo en del 6.4% en febrero.

“Si tomamos el último cuatrimestre podemos ver que ese crecimiento ya ha superado el 4% anualizado, lo cual envía un claro mensaje de que la economía dominicana tiene perspectiva muy positivas para el resto del 2024”, aseguró Santos. 

Además, destacó que este crecimiento se ha logrado con una tasa de inflación controlada, cifras récord de ocupación laboral y un desarrollo favorable de la actividad externa, incluida la inversión extranjera.

Plan Dengue

El funcionario indicó que el ministro de Salud Pública anunciará el día de mañana lo que será la Jornada Nacional contra el Dengue, con la participación destacada de diversas instituciones, subrayando la importancia de concientizar a la población sobre esta enfermedad.

“Lo importante de esta jornada es de concientizar a la población de un tema de tanta importancia desde un punto de vista de salud”. 

Burocracia Cero

El ministro resaltó que durante la reunión también se revisaron los logros alcanzados durante el año 2024, destacando el programa “Burocracia Cero” y su impacto en la eficiencia de los servicios gubernamentales entregados al ciudadano.

Sector Agropecuario

Asimismo, se abordó el sector agropecuario, destacando el crecimiento en la producción de alimentos y garantizando la seguridad alimentaria del país.
8 de abril 2024



La misma tiene el propósito de actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader presentó este lunes ante miembros de la prensa nacional, diversos aspectos que integran el anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales que busca actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión

Antecedentes

Los antecedentes de este proyecto de ley son: el decreto 333-22 del 23 de junio de 2022, mediante el cual se creó e integró una comisión consultiva con carácter honorífico que tuvo a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley para actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión

Además, para unificar criterios en torno a la regulación legislativa del referido derecho fundamental, la comisión consultiva fue integrada por un equipo plural de juristas y comunicadores que, en su momento, presentaron el borrador de ley a la sociedad civil y lo sometieron a consulta pública

Los miembros son: Namphi Rodríguez, coordinador; el presidente de la Sociedad de Diarios, Persio Maldonado; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez; el magistrado Hermógenes Acosta; la académica y comunicadora, Elvira Lora y Erick Raful.

Marco normativo actual

En el artículo 49 de la Constitución dominicana se reconoce que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

Se establece también que: todos los medios de información tienen acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley; que la libertad de expresión se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas y, de manera especial, de la juventud y la infancia.

Ley núm. 6132 sobre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento

Esta data del año 1962 y fue expedida por el Consejo de Estado. La misma no responde al marco constitucional actual ni a las necesidades y desafíos de los nuevos tiempos.

Contenido del anteproyecto de ley

Libertad de expresión 

Uno de los elementos centrales de este anteproyecto es la libertad de expresión en cualquier forma y por cualquier medio. Esto comprende la búsqueda, recibimiento y difusión de informaciones e ideas de toda índole, así como la prohibición de censura previa.

Principios generales

Aquí se destacan el acceso universal, la tolerancia a la crítica, la no censura indirecta, el debido proceso, la equidad e inclusión en el lenguaje, la transparencia, neutralidad de la red, diversidad y pluralismo y las no condiciones previas.

Del derecho a la comunicación social

Los derechos de la comunicación social son: el acceso a las fuentes de información, los archivos informativos, los espacios pagados, la prohibición de restricciones y la transparencia de la sociedad.

En este aspecto se resalta que las personas naturales o jurídicas, tienen derecho a la comunicación social individual o colectivamente. Este derecho es libre y no precisa autorizaciones para fundar y mantener medios de comunicación e información.

Directores de medios de comunicación

Se establece que: habrá un director responsable del contenido al frente de cada publicación diaria o periódica; en los medios radiales, televisivos o digitales, cada programa, de cualquier índole, tendrá un director, el cual debe ser mayor de edad, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y estar domiciliado real y permanentemente en República Dominicana.

Ejercicio del periodismo

El ejercicio del periodismo estará regido por una cláusula de conciencia y el secreto profesional.

Plataformas de contenidos en internet

El funcionamiento de las plataformas digitales debe estar regido por la adecuación a los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, el respeto del debido proceso y notificación, la desindexación y la responsabilidad.

Comunicación audiovisual

Está integrada por los principios y fines de los servicios de comunicación audiovisual, la diversidad y pluralismo, el acceso universal y gratuito a la radio y la televisión abierta, los derechos de las audiencias, el desarrollo de la industria dominicana de contenidos audiovisuales, la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes y los horarios de protección.

Instituto Nacional de Comunicación (INACOM)

El anteproyecto propone la creación del Instituto Nacional de la Comunicación (INACOM) como órgano regulador, con autonomía funcional y financiera, que estaría integrado por un consejo directivo y una dirección ejecutiva.

De igual forma, sus resoluciones serían normas de alcance general, sujetas a publicidad y a los recursos administrativos y jurisdiccionales establecidos por la ley que regula la materia.

Otras disposiciones

En adición a esto se fijan otras disposiciones como los derechos de rectificación en publicaciones y respuesta de medios de comunicación; eximentes a las violaciones al derecho a la intimidad y la propia imagen, y eximentes por difamación e injuria.

Derogaciones y supresiones

Se derogan expresamente la ley 6132 de 1962, de expresión y difusión del pensamiento, y la ley 1951 de 1949, que crea la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Se suprime la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, con el INACOM como su continuador jurídico.

Dirección de Prensa del Presidente

8 de abril 2024

















SANTO DOMINGO. -Las Fuerzas Armadas dominicanas y de Guatemala, se preparan para firmar acuerdos de cooperación, que permitirían a sus militares intercambios académicos en el nivel superior, como la homologación de títulos y la movilidad de docentes de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE), para impartir cátedra en ese país, en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.  

Así fue anunciado en ocasión de la visita que hacen al país cursantes de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE), quienes por una semana tendrán la experiencia de conocer detalles sobre la organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas dominicanas, así como su experiencia en las labores de apoyo a las autoridades civiles en seguridad y desarrollo del sector turismo, como otros temas de interés nacional. 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, junto a oficiales del Estado Mayor General de las FFAA y el rector de la UNADE, mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, al dar la bienvenida a la delegación de Guatemala, resaltaron su compromiso al servirles de referencia en la conformación de la primera escuela en materia de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario de ese país hermano. 

“Gracias a los convenios que firmaremos seguiremos fortaleciendo la educación militar en el nivel superior con experiencias de intercambio académico que son inolvidables y que afianzan el compromiso en la región por la defensa y respeto a los Derechos Humanos”, dijo el mayor general Ovalle Pichardo al hablar en la reciente visita de académicos guatemaltecos a República Dominicana.

Por el Comando Superior del Ejército de Guatemala, su 2do. comandante coronel de infantería Sergio Antonio Mérida Rojas, agradeció al titular del MIDE el recibimiento y las esmeradas atenciones de sus homólogos dominicanos, a quienes entregaron presentes de parte del ministro de Defensa de Guatemala, general de brigada Henry David Saenz Ramos, por el apoyo que han recibido en el país”. 

De igual forma, el ministro Díaz Morfa les obsequió presentes institucionales que incluyeron una estatua del “Glorioso soldado dominicano”, en un emotivo acto que tuvo lugar posterior a la izada de bandera, que tradicionalmente se realiza en el frontispicio del edificio principal del MIDE. 

En esta ocasión, músicos de la banda del MIDE interpretaron las notas de los himnos nacional dominicano y guatemalteco, además del Himno de las Américas de Rodolfo Anibal Sciammarella, el cual evoca un canto de amistad y de buena vecindad para los países de la región, llamados a mantenerse unidos eternamente por la libertad y lealtad de vivir gloriosamente, como “símbolo de paz, optimismo, hermandad y un canto de buena voluntad”.

En el acto estuvieron presentes, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD; el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD; el inspector General de las Fuerzas, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD; el director de la EGDC, coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD; el director de la Escuela de Comando y Estado Mayor (ECEM), Ejército de Guatemala, coronel de infantería, Cristian Fernando Mack Paz, el oficial instructor invitado de la República Federativa de Brasil, teniente coronel de infantería, Mellinger Alan Lopes, entre otras autoridades del sistema de educación militar de ambas naciones

8 de abril 2024










 





 MIDE y Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta reciben visita de militares de Guatemala

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta “General de División Gregorio Luperón” (EGDC) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), recibieron a los miembros directivos y  47 cursantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE) de las Fuerzas Armadas de la hermana República de Guatemala.

La visita de las autoridades guatemaltecas en el país tiene como objetivo, fortalecer los lazos de hermandad, el intercambio de experiencias en la formación académica y de estudios relacionados con la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).

La agenda de actividades diseñada para la delegación de Guatemala inició con una izada de bandera especial en la parte frontal del edificio principal MIDE, encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y las autoridades del Sistema Educativo Militar, donde se entonó el himno nacional de ambas naciones.

Los militares guatemaltecos realizaron un recorrido por la sede de la UNADE del MIDE, que alberga en sus instalaciones la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) y la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).

Además, visitaron el aula “General de División José Antonio Salcedo”, donde el director de la EGDC, coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD, expresó su respeto por Guatemala y por sus Fuerzas Armadas, quienes desde el año 2001 la escuela que dirige mantiene vínculos de cooperación, logrando egresar alrededor de 22 soldados del Ejército de esa nación. 

“Durante su estadía conocerán nuestras Fuerzas Armadas, parte de sus instalaciones, así como una panorámica del funcionamiento del Sistema de Educación Superior, además de brindarle una experiencia de sumergirse en la cultura y folklore de la República Dominicana” indicó el coronel Marte Acosta.

8 de abril 2024












Como es de costumbre, en esta ocasión le correspondió a la provincia La Romana, en una demostración sin precedentes de solidaridad y compromiso con las comunidades más necesitadas de la República Dominicana, la Armada de la República Dominicana, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), los Auxiliares Navales y El Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante del Complejo de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar (CECANOT), se unieron para llevar a cabo una impresionante jornada médica en la provincia de La Romana con la participación de Audionet y más de 18 especialidades. Este evento no solo simboliza la fuerte alianza entre las instituciones del Estado, sino que también reafirma su dedicación a promover el bienestar y la salud de las familias vulnerables en la nación.

La iniciativa fue encabezada por figuras destacadas como el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, Inspector General, representando al Comandante General de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; la señora Rosa Amelia Sánchez de Morillo, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana (ADEOARD); y el Dr. José Joaquín Puello, Comodoro de los Auxiliares Navales. Juntos, subrayaron el fuerte compromiso de sus respectivas instituciones con el mejoramiento y bienestar de las condiciones de vida y la salud de las comunidades del país.

Esta jornada médica auspiciada por (ADEOARD), y otras importantes entidades, seguirán llevando bienestar a otros lugares necesitado, como un claro ejemplo de cómo la cooperación interinstitucional puede generar un impacto significativo en la vida de cientos de familias, proporcionándoles acceso a servicios de salud esenciales y apoyo en áreas críticas para su desarrollo y bienestar. Con este esfuerzo conjunto, la Armada de República Dominicana, la DNCD,,los Auxiliares Navales y CECANOT refuerzan su papel como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.

8 de abril 2024












SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, recibió este lunes el respaldo del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, en el proceso de titulación que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader en favor de miles de familias que ocupan terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en el municipio de Los Alcarrizos, perteneciente a la provincia Santo Domingo.

El titular del IAD recibió la visita del abogado y activista de los derechos humanos en su despacho, minutos después de escuchar inquietudes de comunitarios del sector Villa Linda III, de Los Alcarrizos, quienes reclaman ser beneficiados con certificados definitivos de propiedad, en los que trabajan la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).

García reiteró a Mercedes su expresión de que las puertas de su despacho están abiertas para la búsqueda de soluciones a problemas de comunidades como los que plantean los comunitarios de Villa Linda III y otros sectores de Los Alcarrizos, donde el gobierno ha entregado miles de títulos definitivos.

El presidente de la CNDH comunicó al funcionario su disposición a contribuir con la comprensión del proceso de entrega de títulos definitivos a familias que viven en terrenos del CEA, que requieren ser transferidos al IAD como paso previo para iniciar el plan de titulación.

En el encuentro entre el director general García y el activista de los derechos humanos estuvieron presentes Isidro Ramírez Otaño, encargado de la Unidad de Titulación del IAD; Frank Núñez, encargado de Comunicaciones; Manuel Matos, responsable de la sección de Prensa y la señora Yovanny Hinojosa, presidenta de CNDH en Mata de Palma, comunidad de San Pedro de Macorís.

8 de abril 2024




domingo, 7 de abril de 2024


 Se trata de la pista de aterrizaje 17-35, que sufrió un desprendimiento este domingo, que obligo a su cierre..

La pista había sido remozada en el 2023 a un costo que superó los tres millones de dólares.

El vocero del aeropuerto informó que están trabajando para ver si se restablece por lo menos a las 10:00 de la noche el servicio. Esto ha provocado retraso en la llegada y salida de los vuelos.

Según un tuit publicado por Aerodom, los equipos de mantenimiento se encuentran atendiendo un desprendimiento en el asfalto de la pista.

"Nuestros equipos técnicos están ya en el terreno solucionando la situación, por lo que esperamos normalizar las operaciones en un corto plazo. Agradecemos la comprensión de todos ante esta situación extraordinaria e invitamos a los pasajeros a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo", comunicó el AILA.

Varios vuelos han sido desviados a aeropuertos alternos, provocando retrasos en las llegadas y salidas.

7 de abril 2024