Ultimas Noticias

jueves, 11 de abril de 2024



En la conmemoración del 180° aniversario desde su fundación, la Armada de la República Dominicana, pilar fundamental en la gesta de independencia del país, destacó el crucial papel desempeñado tanto por hombres como mujeres en la defensa y forjamiento de la patria.

Este histórico evento se centró en una conferencia magistral sobre "La Participación de la Armada en la Gesta de Independencia", llevada a cabo en la Base Naval 27 de Febrero. La disertación estuvo a cargo del vicealmirante (r) Héctor Antonio Lizardo Jorge, quien, con su vasto conocimiento y elocuencia, capturó la atención y admiración de todos los presentes. Al finalizar, el orador abrió un espacio para responder a las variadas consultas de los asistentes, enriqueciendo aún más el diálogo sobre nuestro legado histórico.

El contralmirante José Roberto Muñoz Monción, ARD, tuvo el honor de ofrecer las palabras centrales en nombre del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada, y de otorgar distinciones institucionales que reflejan el profundo aprecio y reconocimiento hacia los miembros de la institución.

De manera simultánea, las bases de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache y Base Naval Las Calderas participaron en este evento patriótico, con contribuciones significativas de los capitanes de navío Daniel E. De la Rosa Méndez y Aramis A. Céspedes Aybar, respectivamente. Los contralmirantes Elio M. Cruz Camacho y el capitán de navío Rudy Cruz Montero, comandantes de dichas bases, representaron dignamente al comandante general de la Armada.

La Armada reafirma su inquebrantable compromiso con los valores fundacionales de la nación, y con el mantenimiento de la soberanía nacional en sus áreas de competencia. Este aniversario no solo recuerda el pasado glorioso, sino que también renueva nuestro juramento de seguir protegiendo y sirviendo a la República Dominicana con honor y dedicación.
11 abril 2024












Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 118 paquetes de marihuana en el Aeropuerto Internacional del Cibao, provincia de Santiago. 

Los agentes y militares, asistidos por unidades caninas, desarrollaron un operativo de inspección en el área de llegada de la terminal y al pasar las maletas por una maquina de rayos X, se detectaron sustancias extrañas en su interior. 

Iniciado el protocolo y en presencia de un fiscal, se procedió a abrir los equipajes, (tres maletas) procedentes de Nueva Jersey, Estados Unidos, ocupando en su interior, un total de 118 paquetes de marihuana, con un peso preliminar de 134 libras.

“El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar quienes intentaron introducir las maletas llenas del vegetal, las cuales no fueron reclamadas por ningún pasajero al llegar a la terminal del Cibao". señala el comunicado de prensa de la agencia antidrogas. 

Las autoridades han reforzado las labores de interdicción, logrando frustrar en las últimas semanas, múltiples operaciones contra el tráfico ilícito de sustancias narcóticas, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 11 de abril, 2024.-





Se trata de un Centro de Formación Textil, una Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería

SANTIAGO. –El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dará inicio a programas de formación en un Centro de Formación Textil y Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería en los distritos municipales de Pedro García y La Cumbre, de Santiago, los cuales fueron entregados a la comunidad y equipados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

Las obras fueron entregadas a la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, del Distrito Municipal de Pedro García y a la Cooperativa La Cumbre de la comunidad del mismo nombre.

Estas organizaciones firmaron un convenio con FONPER, que construyó y equipó los centros, en los cuales INFOTEP ofrecerá las capacitaciones y la Gobernación de Santiago, se encargará de darle seguimiento para asegurar el uso adecuado de las instalaciones.

El director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó el impacto que tendrán estos centros en las comunidades beneficiadas y el valor de la formación técnica profesional en la generación de empleos.

Santos Badía dijo que estas obras se enmarcan dentro de la política del Gobierno, de llevar el desarrollo a donde vive la gente, para evitar que emigre a la ciudad, creando cinturones de miseria.

 “En estas comunidades vamos a hacer que los jóvenes hagan una carrera técnica que les permita trabajar y mejorar su calidad de vida, porque el desarrollo es un derecho de la gente, por eso hay que formar a todo el mundo para que tengan empleos decentes”, expuso el director del INFOTEP. 

A su vez, el presidente del FONPER, José Florentino, señaló que estas obras han sido provistas de todos los equipos y mobiliarios necesarios para su funcionamiento. 

Detalló que los centros de confección textil cuentan con dos edificaciones de dos niveles y que en el primero se encuentra el área de confección textil, mientras que el segundo cuenta con aulas y un salón multiuso. 

“Las panaderías estará dedicada a la elaboración y venta de panes y productos derivados de la harina y cuentan con mesas, utensilio, mezcladora, cámara de fermentación, área de empaque y almacenamiento, así como área de expendio”, dijo Florentino.

El convenio establece que el FONPER financiará los gastos operativos de los centros de confección y las panaderías, por un periodo de seis meses.

En los centros se impartirán capacitaciones en confección industrial, costura, panadería y repostería, así como también otras capacitaciones como bisutería en el aula libre habilitada en cada centro. 

En la actividad también estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa María de los Santos, el senador de la provincia de Santiago, Eduardo Estrella.

Así mismo Cecilia Jiménez, presidenta de la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, y Carmen Sunilda Rodríguez, presidenta de la Cooperativa La Cumbre, quienes recibieron la obra en representación de las comunidades beneficiadas y expresaron su agradecimiento al FONPER, al INFOTEP y a las autoridades locales y al gobierno central.

Las panaderías y los centros textiles son parte de un conjunto de obras que ha construido el FONPER en varias comunidades del país, en las cuales INFOTEP dirigirá programas de capacitación, y cuenta con el apoyo de las gobernaciones de las provincias involucradas. 

Recientemente fueron entregadas dos panaderías a la comunidad de Carrera de Yeguas y al sector Villa Carmen del municipio de Las Matas de Farfán, en San Juan, así como Centro Textil y Club de Madre en Quita Coraza de Vicente Noble.

11 de abril 2024








Con el objetivo de contribuir al bienestar del soldado y su familia, el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico (CESMET), a través de la colaboración de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (@Adeofa), y su presidenta, la Sra. Wendy Santos de Díaz, entregó estufas de mesa y tanques de gas a los miembros de esta institución

El acto fue encabezado por el director general del CESMET, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, quien estuvo acompañado de la Sra. Wendy Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA, además de los miembros de la Plana Mayor de la institución. La entrega tuvo lugar en el Campamento Militar Coronel Ángel R. Taveras Gutiérrez, ERD, sede del CESMET.

El director general del CESMET manifestó su agradecimiento a la Sra. Wendy Santos de Díaz por el gran apoyo mostrado a este Cuerpo Especializado, ya que gracias a su esfuerzo y colaboración, esta entrega fue posible.

La Sra. Santos de Díaz manifestó su honor al poder contribuir al bienestar de los soldados de esta institución mediante esta donación. Enfatizó el firme compromiso de ADEOFA en brindar apoyo a quienes sirven a la patria y subrayó la importancia de mejorar las condiciones de las familias de todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

11 de abril 2024














miércoles, 10 de abril de 2024



 Ministerio Público y DNCD ponen en marcha la Fase II de la Operación Caimán, por aire, mar y tierra en contra de varias de estructuras de narcotráfico que operan la Región Sur a las que se le han decomisados en los últimos meses más de cinco toneladas de Cocaína.

La operación en proceso es la más grande que se ha realizado en el sur y es el resultado de varios meses de investigación del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas con apoyo estratégico de otras agencias locales, la DEA y el Comando Sur de EE.UU.

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio Público informó que   junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través de sus comandancias generales, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)  y el Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en marcha desde la madrugada del día de hoy la Fase II de la Operación Caimán desplegada por aire, mar y tierra en varias provincias del sur y Sato Domingo Este, en contra de estructuras del crimen organizado a las que se le han decomisados, en los últimos meses  más de cinco toneladas de cocaína.

En el despliegue de la Operación Caimán, iniciada desde las 4:00 de la mañana de hoy y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas realizan más de treinta y ocho (38) allanamientos, en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este, en la misma, participaron 481 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo sus unidades sensitivas y más de 40 fiscales.

En lugar estratégico del sur, se montó un centro de operación que le ha servido de base a las agencias y al Ministerio Público, en la misma se ha instalado tecnología de punta que se utilizan en contra de estas organizaciones del crimen organizado transnacional.

La exhaustiva investigación ha permitido mapificar de forma integral como operan las estructuras impactadas y poner en marchas modernas técnicas de investigación que ha tenido como consecuencia los importantes decomisos desde que en enero del 2023 iniciara la Fase I de la Operación.

En la operación las agencias también han utilizado cuatro aeronaves que realizan ubicaciones y despliegues especiales, en lugares de difícil acceso y cuatro embarcaciones que han estado custodiando el litoral costero marino de Barahona y Pedernales; una de ella fue utilizada para llegar hasta Isla Beata donde también se ha estado operando.

En la actualidad hay varios arrestados, ocupaciones de armas, dinero y otras evidencias de las que se darán detalles más adelante, en virtud de que los equipos están en estos momentos procesando los allanamientos y otras diligencias de investigación.

Dirección General de Comunicación, Prensa, y RRPP

Ministerio Público. R.D.

Miércoles, 10 de abril de 2024.





DAJABÓN. - El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) donaron una vivienda amueblada a una abuela con seis nietos y de escasos recursos económicos.

El teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, titular del MIDE, y su esposa, la Sra. Wendy Santos de Díaz, presidente de ADEOFA, dispusieron la entrega de las llaves del inmueble a la señora Ignacia Moya, durante un acto celebrado aquí.

Para el donativo se tomó en cuenta que la señora Moya tiene los nietos bajo su responsabilidad y vive en muy malas condiciones, lo cual afecta su desarrollo y calidad de vida. 

En ese sentido, preservar la educación y seguridad de estos infantes fue el objetivo principal de los involucrados en esta gran labor benéfica, así como también velar por los soldados y la comunidad misma.

La señora Moya, al recibir las llaves, mostró regocijo por la seguridad que representa tener una vivienda propia, que permitirá un mejor desarrollo a sus hijos, para ser criados en óptimas condiciones bajo el núcleo familiar.

Durante la entrega estuvieron presentes, autoridades civiles, militares y eclesiásticas del lugar.

10 de abril 2024






 

SANTO DOMINGO.-La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE), inició la II Promoción de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

La información la ofreció el general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, quien dijo que la acción formativa, que imparte la dependencia de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE), busca afianzar los aportes de las Fuerzas Armadas en la capacitación de soldados para el avance de su carrera miliar y de civiles para el desarrollo de la nación.

 El general de brigada Cepeda, director de la EGDDHHyDIH, al dar la bienvenida a los cursantes, manifestó que “esta nueva acción formativa de la escuela se mantiene apegada a su misión de capacitar miembros de las FF.AA. y a la población civil dominicana y de otras naciones, en derechos humanos y derecho internacional humanitario”.

En esta promoción, 2024-2025, participan oficiales de las Fuerzas Armadas de Guatemala, Honduras y Nicaragua, por intercambio resultante de acuerdos por ser la EGDDHHyDIH centro de formación en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario de la Conferencia de la Fuerzas Armadas Centroamérica.

"Tendremos la oportunidad de aprender de expertos en la materia, participar de discusiones enriquecedoras y desarrollar habilidades prácticas que nos permitirán contribuir de manera significativa en la promoción y protección de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional", subrayó Cepeda.

En el acto participó el rector de la Universidad Nacional para la Defensa, mayor general Francisco Ovalle Pichardo, ERD., en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; vicerrectores de la UNADE, directores y subdirectores de las escuelas de la casa de altos estudios y la plana

10 de abril 2024












martes, 9 de abril de 2024

En respuesta inmediata, el organismo internacional garantizó adelantar su asistencia a República Dominicana y ampliar el personal en el país, para asegurar su tarea de observación y evitar que se atente contra la democracia, la institucionalidad y la voluntad popular.

Washington. –  Una delegación tripartita de las principales fuerzas políticas dominicanas de oposición denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una serie de acciones del oficialismo que hacen peligrar la democracia de su nación, al tiempo que solicitó su presencia activa en el país, de cara a los comicios de mayo próximo.

A través de la Alianza Opositora Rescate RD, los comisionados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), presentaron su declaración en la OEA este martes. Allí alertaron sobre actos gubernamentales atentatorios contra la legitimidad del actual proceso electivo.

Al fungir como vocero de esta comitiva, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, solicitó la intervención del citado organismo internacional. “Es urgente su presencia activa en el país, para que se conviertan en garantes y cesen las acciones por parte del gobierno que atentan contra la democracia, institucionalidad y la voluntad popular. También, para que, en lo que resta del proceso electoral, se garanticen las condiciones para una competencia equilibrada”, precisó.

“Hemos venido a la OEA a externar nuestra profunda preocupación por las diferentes situaciones que se están presentando en el proceso electoral dominicano, que atentan gravemente contra la democracia, la institucionalidad y la libre expresión de la voluntad popular el día de las elecciones”, insistió.

Los partidos informaron que le presentaron, exhaustivamente, múltiples pruebas del “uso abusivo y descarado de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficialistas, en detrimento de la oposición”.

Añadieron que “la utilización política de los programas sociales del gobierno, el otorgamiento de pensiones privilegiadas mediante decreto presidencial a dirigentes de la oposición a cambio de pasen a apoyar a la reelección, la compra vulgar de alcaldes, diputados, senadores, candidatos electos y no electos en las municipales son algunas de las peligrosas acciones que obedecen a un sofisticado plan orientado a instaurar un modelo hegemónico de partido único, amparado en el dinero del erario y del narcotráfico”.

“Este plan alcanzó su clímax el día de las elecciones municipales de febrero, en las cuales los dominicanos presenciamos la más burda operación de compra de cédulas con recursos del Estado y otros de origen ilícito para inducir una abstención histórica que en las grandes plazas alcanzó más del 60%”, añadieron. También resaltaron que la propia OEA, en su informe de Observación Electoral, dio cuenta de esas “prácticas perversas”.

Al comunicar que suministraron todas estas informaciones en detalle a la citada organización internacional, solicitaron su urgente presencia activa en el país para que garantice el cese de dicho accionar del gobierno. Igualmente, “para que lo que resta del proceso electoral se creen las condiciones para una competencia equilibrada, donde la voluntad de la gente pueda ser expresada en las urnas sin que se despliegue ningún mecanismo de coerción”. Esto así, con el propósito de que el 19 de mayo próximo “tengamos unas elecciones diáfanas, transparentes y libres, cuyos resultados afiancen la estabilidad política y la democracia en la República Dominicana”.

En respuesta inmediata, el organismo internacional garantizó adelantar su asistencia a República Dominicana y ampliar el personal en la nación caribeña. 

9 de abril 2024

Santo Domingo.- En valoración a su arduo trabajo en beneficio de la sociedad dominicana combatiendo el narcotráfico, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, recibió una placa de reconocimiento por parte del Club Atlético Licey. 

Esta distinción fue realizada en visita del Vicepresidente de Operaciones del club, Audo Vicente, quien en representación del Licey agradeció al presidente de la entidad antidrogas contribuir de manera positiva al deporte y la juventud del país. 

“Por su compromiso inquebrantable en el combate al narcotráfico, así como su profesionalidad y sentido del deber, siempre a favor de los mejores intereses del país y la patria”, cita la condecoración entregada al Vicealmirante.

En el encuentro, la directiva del equipo expresó el deseo de apoyo incondicional en  las labores de educación y prevención contra el consumo y venta de narcóticos, en especial a jóvenes entre 15 y 20 años, reconociendo así la importancia de la unión en beneficio del deporte en la República Dominicana.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

9 de abril 2024


Punta Cana.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), recibió la entrega formal de la primera etapa de la  residencia canina para los K-9 que prestan servicio en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC), por parte del Grupo PuntaCana,  que lidera su CEO, Frank Elías Rainieri. 

El general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC,  junto con Giovanni Rainieri, director de operaciones del Grupo PuntaCana, estuvieron a cargo del corte de cinta que marcó la inauguración. Ambos estuvieron acompañados por el señor Ubaldo Reyes Fernández, director de seguridad de Grupo PuntaCana y el coronel Santiago Castillo Mendoza, ERD, director de seguridad en el MDPC,  por parte del CESAC.

Esta nueva residencia para los K-9 del MDPC,  consta de la infraestructura adecuada para el alojamiento, entrenamiento y cuidado de los ejemplares que prestan servicio en este aeropuerto, en la presente fase. 

La unidad canina del CESAC también recibió un refuerzo  con la adición de nuevos miembros K-9, cuyos nombres –Jaguer, Garfio, Mambo, Carmelo, Florys, Wanda y Amilada– reflejan la diversidad de razas que conforman este valioso equipo. Estos Pastores Alemanes y Belgas Malinois se suman a los  "héroes sin armadura" que salvaguardan la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil en Punta Cana, el destino turístico de mayor crecimiento económico en el país.

Tras el corte de cinta y recibir las llaves de la referida residencia, el Director General del CESAC, destacó que: "Este aporte por parte del Grupo PuntaCana a la institución, es un factor determinante para el fortalecimiento de la operatividad en la misión de garantizar la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil en la referida terminal."

 "Esta iniciativa no solo resalta el compromiso del CESAC con la seguridad aeroportuaria, sino también la colaboración efectiva entre el sector público y privado para garantizar la protección de los ciudadanos y visitantes que transitan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.", agregó Suárez Martínez

9 de abril 2024