Ultimas Noticias

viernes, 12 de abril de 2024



BOCA CHICA.- Con el objetivo de asistir a la población civil, médicos de la Dirección de Sanidad Militar del Ministerio de Defensa (MIDE), del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América y del Ministerio de Salud Pública, iniciaron el operativo médico “Amistad 2024”, en el que ofrecerán servicios de salud en diversas áreas especializadas hasta el próximo lunes 22 de abril.

Los organizadores de la jornada de salud, que se realiza en el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, del municipio de Boca Chica, en horarios de atención de lunes a sábado de 08:00 a 04:00PM informaron que durante el operativo se espera asistir a más de dos mil personas, que recibirán atenciones de salud en medicina familiar, optometría y odontología.

El operativo de salud es dirigido por la doctora María Altagracia Mora, directora del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, el coronel médico Epidemiólogo José Manuel Puello Montero, ERD, de la dirección de sanidad militar del MIDE y por el teniente médico Marte Alain Saint-Hilaire Acosta, FARD, enlace entre el MIDE, Salud Pública y la Embajada americana.

Al inicio del operativo la doctora Mora, dio la bienvenida a los galenos participantes y a todo el personal de salud involucrado, motivándolos a ofrecer un servicio de excelencia y calidad, y llamó a la población necesitada, a acudir a las instalaciones del centro de salud en la fecha y horario descrito anteriormente.

El coronel médico Epidemiólogo Puello Montero explicó que el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, instruyó a la Dirección de Sanidad Militar del MIDE, para que brinden todo el apoyo necesario, tanto en logística como en cualquier otra necesidad que requiera el personal actuante en la realización de este operativo.

De su lado, el teniente médico Saint-Hilaire Saint-Hilaire, afirmó que el operativo “Amistad 2024” se realiza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y prevenir problemas de salud futuros de los pacientes y de sus familiares.

Durante la jornada, los médicos estarán atendiendo casos comunes de optometría y odontología, de esta última los pacientes reciben atenciones que incluyen, extracciones molares que les permitirá colocarse prótesis dentales y cuidar de su salud bucal.

De igual manera, buscan estrechar lazos e intercambiar experiencias con la población, además de asesorar a las personas de escasos recursos a cuidar de manera integral su salud.

Por otra parte, la señora María Natera, de la barriada Andrés Boca Chica, dijo sentirse muy bien, ya que pudo colocarse dos prótesis dentales y en su situación precaria era muy difícil hacerlo, por lo que “espero se sigan haciendo estos operativos¨.

También Josefina Florián señaló, “vine a extraerme unos cordales que me están afectando, y aproveché la oportunidad de este operativo, por lo cual me siento muy agradecida con los organizadores y los médicos militares que me atendieron”.

“Amistad 2024” en Boca Chica














 

Asegura por medidas asumidas por su gestión de gobierno, el Santiago de hoy es muy diferente al de hace 4 años. "No es el Santiago que clamaba por justicia en el gasto público y las inversiones".

Santiago. - El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, presentó este viernes su plan de gobierno, visión, objetivos y sus compromisos a nivel nacional y la Región Norte, donde destacó que en estos 4 años ha terminado o están por terminar obras por un valor de más de RD$110 mil millones de pesos, inversión que es el doble del total realizado en Santiago en los últimos 16 años de los gobiernos pasados.

"Lo repito: En solo estos 4 años el doble de lo realizado en los 16 años entre el 2004 y el 2020. Estas obras, y los santiagueros lo pueden comprobar saliendo de sus casas, abarcan todas las áreas para mejorar su calidad de vida", proclamó.

Al participar en el conversatorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Compromiso Santiago, Abinader indicó que muy especialmente aquí en Santiago, las inversiones públicas, durante muchos años, siempre fueron para otras zonas y era una economía centralizada en pocos sectores y en pocas regiones.  

"Nuestra visión del crecimiento es muy distinta, y creemos que el potencial se alcanza impulsando todos los polos del país al mismo tiempo y no solo desarrollando algunos y que tiren del resto. Así, hay olvidos imperdonables que estamos revirtiendo como el desarrollo del Sur, por ejemplo, pero también aquí en Santiago y en toda la Región Norte", resaltó. 

El candidato a la presidencia del PRM, aseguró que por las medidas asumidas por su gestión de gobierno, el Santiago de hoy, su gente y sus dirigentes a todos los niveles de la sociedad, es muy diferente al de hace 4 años. 

"No es el Santiago que clamaba por justicia en el gasto público y las inversiones. Hoy Santiago sabe que se hace justicia y se invierte desde el gobierno, las obras que no se realizaron en décadas", insistió.

El líder del PRM dijo que desde su llegada al Gobierno, trabaja para lograr las transformaciones necesarias "para hacer de la República Dominicana el país que merecemos, en todos los frentes y en todos los lugares. Y Santiago y la Región Norte son protagonistas de ese cambio". 

Manifestó que hoy dice presente con la satisfacción del deber cumplido con esta querida provincia y ciudad de Santiago, en este foro, que dijo, es un importante aporte a la democracia y al fortalecimiento institucional de la República Dominicana.

Expresó que ha cumplido con casi todas las obras discutidas y que por tantos años habían pedido los santiagueros. "Obras de trasporte masivo como el teleférico o el monorriel, el transformador saneamiento del Arroyo Gurabo conjuntamente con los miles de apartamentos para reubicar a las familias que residían en la zona". 

En términos de hospitales, citó el moderno hospital en San José de Las Matas, así como la reconstrucción de los hospitales de Villa González, Navarrete y Sabana Iglesia y en obras viales la entrada en Santiago y las seis vías hasta La Vega. 

De igual forma, fueron completados los 7 kilómetros faltantes de la autopista Joaquín Balaguer hasta la autopista Cienfuegos, reconstrucción y asfaltado de todo el circuito de la sierra y se terminó el 50% de la carretera turística hacia Puerto Plata, la carretera Hermanas Mirabal y una amplia parte de la red de carreteras de la cordillera septentrional y está en construcción la circunvalación de Navarrete. 

En la Sierra y sus municipios, expuso, se está reconstruyendo la mayor cantidad de carreteras y caminos en su historia y en agua potable y alcantarillado están en construcción los acueductos de Baitoa, Sabana Iglesia y Navarrete, así como el alcantarillado sanitario del Licey, obras requeridas por décadas. Mientras que, las obras realizadas por CORAASAN han mejorado en más de un 20% el abastecimiento de agua en el municipio de Santiago. 

Abinader expicó que mediante el programa Mi Vivienda del Ministerio de Vivienda, se ha logrado que casi 2,000 familias tengan sus apartamentos a la fecha, así como la mejora de 1,900 viviendas vulnerables. 

"También la remodelación del centro histórico con el próximo museo de arte en el antiguo hotel Mercedes y muchas otras obras menores. Decidimos, ejecutamos y cumplimos, esa es la máxima de este gobierno y la que siempre seguiremos", manifestó. 

Crecimiento económico de RD

El candidato presidencial por el PRM, también se refirió al crecimiento económico que experimenta hoy la República Dominicana, que dijo, es uno de los más robustos de la región donde alcanzó un notable crecimiento promedio del 6.7% del 2021 al 2003, muy superior a la media de América Latina de los tres últimos años. 

Apuntó que el gobierno ha generado un excelente clima de confianza que se evidencia solo mirando el componente de inversión del PIB, el cual ha pasado de un promedio de 24.9% para el periodo 2001 al 2020 a 32% desde el 2021 al 2023.

Sostuvo que este crecimiento es solo posible por el aporte significativo de la Región Norte, que se ha mantenido como un pilar fundamental de la economía. "Con el 35% de la actividad económica del país y el 40% de los empleos formales, el Cibao es un motor clave para nuestro desarrollo nacional". 

Puso como ejemplo de esto que en enero de 2024, las Mipymes en esta región contribuyeron con 310,331 empleos formales, representando el 35% del empleo total generado por las Mipymes a nivel nacional. 

También, destacó que las exportaciones de zonas francas en el año 2023 alcanzaron los US$ 8,060 millones de dólares, y las exportaciones de la Región Norte representaron el 25.1% de este total, datos que evidencian el papel significativo que desempeña la Región Norte, y en particular el Cibao, en el desarrollo económico del país y en el impulso de las exportaciones a nivel nacional.

De igual forma, hizo referencia a la industria del tabaco, uno de los sectores que mayores aportes realiza a la economía y un producto líder en exportación que pasea por el mundo el sello dominicano de calidad impregnado en cada hoja.

"República Dominicana es el principal productor de tabaco del mundo. Cosecheros, tabacaleros, fabricantes de cigarros, cajas y anillos, y empresarios de todo tipo de accesorios ligados a la producción y elaboración de puros en República Dominicana hacen de este sector un referente a nivel mundial. Y Santiago es el epicentro de este éxito", significó.

Abinader agregó que desde el gobierno, se ha propuesto el relanzamiento de la industria del tabaco, elevando la competitividad del sector y entrando en nuevos mercados internacionales, lo que se traducen en mayor calidad del producto, aumento de las exportaciones y la creación de nuevas oportunidades de trabajo. 

La industria del tabaco, reveló, constituye el tercer rubro de mayor exportación bajo el régimen de zonas francas, alcanzando al cierre de 2023 el 14.5% del total exportado bajo dicho régimen, lo que equivale a más de 1,168 millones de dólares, liderando la Región Norte del país la producción de este importante rubro a nivel nacional con cerca del 80% de ese total.

Agregó que estas exportaciones de tabaco, en la Región Norte del país, experimentaron un extraordinario crecimiento de poco más de 60%, durante los últimos tres años de 2020 a 2023. 

"Este buen comportamiento se registra también en materia de empleos. Al cierre de 2023, las zonas francas registraron más de 198,000 empleos directos, representando el subsector de tabaco y sus derivados el 21.5% de este total y manteniéndose la Región Norte del país en primera posición, con unos 35,193 puestos de trabajo directos, lo que equivale al 17.8% del empleo total que se registró bajo el régimen de zonas francas en dicho año. Así, y como ejemplo del éxito de empleo en esta región podemos destacar Tamboril con pleno empleo", resaltó.

El líder del PRM enfatizó que para lograr más y mejores empleos el antiguo local Cecarac del IAD, lo están convirtiendo en un recinto del ITLA, que estará listo para final de este año, para 4 mil estudiantes, el cual contará con 5,000 metros cuadrados, 12 aulas, áreas de servicios de primer nivel, habitaciones para estudiantes y con carreras de hasta dos años de duración en software, Inteligencia Artificial, Ciencia de los datos, Videojuegos y realidad aumentada. 

Transformación de las ciudades

Abinader señaló que a los cambios profundos que este gobierno está desarrollando en el plano institucional y en todo el país, hay que sumar también la transformación del entorno. "La transformación de nuestras ciudades". 

"A ese objetivo nos sumamos desde el primer momento, y sus reivindicaciones las hicimos nuestras y fueron compromisos que cumplir. El primer consejo de ministros fue precisamente aquí para mostrar nuestro compromiso y nuestra visión", recordó. 

Abinader explicó que para el problema del crecimiento extensivo y desorganizado de numerosas ciudades, también están construyendo soluciones como ya se ha hecho con el teleférico de Santiago, una nueva infraestructura forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Santiago, iniciativa que creó desde el poder ejecutivo con objetivo de conseguir la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes medios de transportes público y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

"Aquí, hemos invertido más de 6 mil 500 millones de pesos e impactaremos de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de 9 de los sectores más populosos de la ciudad de Santiago. Este es un transporte moderno con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, para un total de 8,000 personas por hora, y una capacidad de transporte diaria de 64 mil personas", informó.

Abinader indicó que a esto, se tienen que sumar otras inversiones que mejorarán la vida como el Monorriel, con capacidad de 200 mil viajes diarios por sentido y cuya primera prueba será en este mes, para empezar a operar en su primera fase a finales de este año y su segunda fase a finales de 2025. 

"Al terminar el Sistema Integrado de transportes, Santiago será una de  las ciudades con más alta conectividad de todo el caribe", afirmó.

Como una de las obras transformadoras que impulsa el gobierno, se refirió a Arroyo Gurabo, que se encontraba extremadamente contaminado, afectando directamente a más de 2,700 familias de Santiago y a decenas de miles indirectamente, donde están realizando el saneamiento de la cañada con una obra incluye un hermoso parque, cancha deportiva, ciclovía, murales educativos, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, anfiteatro y áreas verdes para el disfrute de toda la familia. 

Además, el Gobierno Dominicano construye un proyecto habitacional que consta de un total de 150 edificios de cuatro niveles que suman 1,200 apartamentos para reubicar a las familias que vivían en los alrededores del Arroyo Gurabo, de los cuales más del 60% ya están entregados y el resto se entregarán en el curso de este mismo año.

 Se avanza en solución definitiva a situación heredada de agua potable

Abinader explicó además, que desde el gobierno y coordinado por INAPA se están realizando una serie de infraestructuras y reformas por todo el país que den la vuelta a la situación heredada y de una solución definitiva a un problema que hace mucho debiera estar resuelto. 

Además, destacó las cuantiosas inversiones en agua potable y aguas aegras a través de COORASAN e INAPA, tanto en el municipio de Santiago, como de Navarrete, Sabana Iglesia, Baitoa, Puñal, Guayabal, Canabacoa, Licey, Tamboril, destacándose la rehabilitación de las plantas Noriega I y II.

El líder de PRM consideró que esta sostenibilidad ambiental no sería completa sin un potente plan de movilidad, por eso precisó, están destinando esfuerzos para desarrollar una mejor red de autobuses a través de la implementación de distintos corredores en toda la ciudad.  

"Existe un consenso social para ir en esa dirección, la misma que tienen las sociedades más avanzadas y comprometidas con la de la eficiencia, la salud y la justicia climática. Apostamos así por impulsar un transporte público metropolitano que sea capaz de dar un servicio de calidad", afirmó.

Desarrollará en próximos años plan con más de 9 proyectos de trasformación y accesibilidad urbana

El candidato presidencial del PRM enfatizó que, este modelo de transporte sostenible que quiere impulsar va acompañado de una importante actuación de trasformación y accesibilidad urbana. "Vamos a desarrollar en los próximos años, un plan con más de 9 proyectos que mejorarán más de 37 kilómetros de viales". 

Abinader apuntó que para promover la sostenibilidad social, el gobierno ha puesto en marcha importantes medidas como acceso a la vivienda, esto con dos objetivos fundamentales: frenar la emergencia habitacional y lograr un aumento importante del parque de vivienda disponibles.

El programa de Familia Feliz, expuso, es la actuación público-privada en este ámbito más ambiciosa que jamás un gobierno ha desarrollado en la historia del país. 

Afirmó que el Gobierno es expresión de una ciudadanía organizada, que ha dado el salto a la institución, para ponerla al servicio de la gente. 

Del mismo modo, se refirió a su apuesta por la cultura con la remodelación del Centro Histórico, el hotel Mercedes, el edificio del correo, bellas artes y el museo Horacio Vásquez, en Tamboril. 

Definió a Santiago como una ciudad para vivir y para ver, y por eso manifestó están apostando a que sus encantos sean conocidos por todos y todas, como Visit Santiago, iniciativa conjunta público-privado, con todo el apoyo del Ministerio de Turismo, que quiere impulsar el turismo y colocar esta ciudad donde le corresponde en el mercado turístico.

El candidato presidencial del PRM finalizó su intervención afirmando que "este gobierno ha hecho mucho y sabe que debe seguir haciendo más. Podemos seguir cambiando la piel de Santiago y conectarla con su alma de vanguardia y justa. Sigamos cambiando". 

Estuvieron presentes la vicepresidenta y candidata vicepresidencial, Raquel Peña; el alcalde electo de Santiago, Ulises Rodríguez; el candidato a senador por Santiago, Daniel Rivera; así como los dirigentes del PRM, Wellington Arnaud, Víctor Bisonó, Igor Rodríguez, Andrés Cueto, Andrés Burgos, Rosa Santos, entre otros..

13 de abril 2024

 

Con la participación del Senador Carlos Gómez, José Ignacio Paliza presidente del PRM, Guido Gómez Mazara, Emmanuel Bautista y otros importantes dirigentes hoy fue juramentado con su equipo  al PRM Fermín Muñoz (Bembon), director del Distrito Municipal de La Ortega. 

“Hoy recibimos junto a su equipo un hombre de trabajo y valía, un hombre que ha demostrado que se puede trabajar en beneficio de un Distrito Municipal”. 

“Fermín bienvenido al partido más democrático de la República Dominicana, aquí seguiremos trabajando”. Parte de las palabras del Senador Carlos Gómez. 

De su lado José Ignacio Paliza valoró que Muñoz primero ganará las elecciones municipales y luego entonces venga al PRM apoyar a Luis Abinader y nuestros candidatos. 

En el acto cientos de dirigentes fueron juramentados por José Ignacio Paliza. 

Allí estuvieron presentes el Senador Carlos Gómez, José Ignacio Paliza presidente del PRM, Kelvin Cruz alcalde de la Vega, Guido Gómez Mazara, Emmanuel Bautista, Guarocuya Cabral, los candidatos a diputados José Miguel Ferreira, Marleni Grullón, Robinson Santos y Shirley López

 

Santo Domingo.- Como parte de la ampliación de las acciones para enfrentar el narcotráfico, oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arrestaron a dos hombres, señalados como parte de una red de narcotráfico, a la que se le decomisaron siete paquetes de cocaína, mediante un operativo de interdicción realizado en febrero de este año, en el municipio Santo Domingo Este. 

Dentro de esas labores de seguimiento, las autoridades realizaron tres allanamientos simultáneos, amparados en igual número de órdenes judiciales, en el municipio Santo Domingo Oeste y Monte Plata, donde ocuparon un carro Mercedes Benz, una jeepeta Honda CRV, un fusil de aire, dos pistolas, un revólver, un rifle de cacería, varios cargadores y nueve celulares. 

Además se incautó dinero en efectivo, varios pesos y dólares falsos, una caja fuerte con cientos de municiones de distintos calibres, un dron, tres computadoras Laptop, varios relojes y prendas, así como decenas de documentos que permitirán seguir ampliando el proceso investigativo. 

Los detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están siendo entregados a miembros del Ministerio Público, para ser sometidos a la justicia por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.  

Se recuerda que las autoridades intervinieron en la calle Jesús de Galindez, esquina Octavio Mejia Ricart, Ensanche Ozama, donde sorprendieron a varias personas tratando de realizar una transacción y tras requisar el vehículo se encontró en la parte trasera, una mochila con siete paquetes de cocaína.

Por el desmantelamiento de esta red, en total, cinco personas guardan prisión, quienes según informes, movilizaban en vehículos importantes cargas de drogas narcóticas, para distribuirlas en el Gran Santo Domingo. 

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando las investigaciones en relación al caso, para determinar si hay otros implicados en la desarticulada estructura criminal. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 12 de abril, 2024.-




 

En una ceremonia presidida por el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa y por el  director general del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), mayor general Celín Rubio Terrero, ERD, dejaron inauguradas las nuevas instalaciones de una nueva lavandería y sastrería en la academia militar “Batalla de Las Carreras”, del Ejército de República Dominicana, en San Isidro.

La puesta en funcionamiento de ambas instalaciones marca un hito trascendental en la historia del ISSFFAA, por ser espacios modernos y funcionales diseñados para brindar un servicio de óptima calidad a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

En la emotiva ceremonia, donde se congregaron distinguidas personalidades y miembros destacados de las FFAA, fueron reconocidos por sus aportes en pro de los servicios de beneficencia para el personal militar, el mayor general ® Jaime Núñez Cosme, EN, el ex secretario de las Fuerzas Armadas mayor general ® Ramiro Matos González, EN; y con una entrega especial “In memorian”, el ex presidente Antonio Guzmán, galardón recibido por sus familiares.

También, fue reconocido el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa, por el apoyo constante dado a la actual gestión del ISSFFAA, y los lauros alcanzados con determinación y esfuerzo durante su carrera militar.

La apertura de las nuevas instalaciones constituye un testimonio del compromiso del Ministerio de Defensa y el ISSFFAA, de proporcionar los recursos necesarios para garantizar que el personal militar tenga acces
13 de abril 2024








WASHINGTON, DC.- El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD se reunió con autoridades de la Junta Interamericana de Defensa (JID) y luego dictó una conferencia sobre la situación de Seguridad y Defensa en la región del Caribe a cursantes de la 63VA promoción de la maestría que realizan en Ciencias para la Seguridad y la Defensa del Colegio Interamericano de Defensa (CID).

Durante la mencionada reunión el vicealmirante Lee Ballester y las autoridades de la JID encabezadas por su Director General, el teniente general Flavio Luis De Oliveira Pinto, de la Fuerza Aérea Brasileña, el presidente de la Junta de Delegados, el general de brigada Marco Antonio Álvarez, del Ejército mexicano, conversaron sobre las buenas prácticas y proyectos que se realizan en las áreas de Ciberseguridad, Seguridad Marítima, Flujos Migratorios y el Programa “Mujer Paz y Seguridad”, entre otros temas.

Cabe señalar que la JID, es el principal organismo internacional militar que presta sus servicios en materia de asesoramiento técnico, consultivo y educativo sobre asuntos de Seguridad y Defensa en el Hemisferio para todos los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De igual forma, el vicealmirante Lee Ballester ARD, visitó el Colegio Interamericano de Defensa (CID) donde también se reunió con su Director el mayor general Richard Heitkamp del Ejército de los Estados Unidos, luego de concluida esta visita se trasladaron al salón principal en el cual el vicealmirante Lee Ballester expuso una magistral presentación sobre el tema ”Caribe: Política, Economía, Aspectos Socioculturales, Seguridad y Defensa”, dictada dentro del programa académico especializado que realizan en la facultad del CID diplomáticos, funcionarios, líderes civiles y militares de los países de América.

En la ponencia, el vicealmirante Lee Ballester compartió sus experiencias e ilustró a los discentes sobre las características geopolíticas de República Dominicana y de la región de El Caribe, así como su impacto estratégico en el fortalecimiento de la seguridad de las naciones que componen dicha región como parte importante del hemisferio occidental.

El Director del C5i tuvo la oportunidad de dialogar e intercambiar ideas con los discentes de la Clase 63va del CID, que en esta ocasión la integran 62 Oficiales Superiores y líderes civiles de 18 naciones del Hemisferio Occidental, entre ellas Brasil (9), Canadá (1), Chile (2), Colombia (9), Costa Rica (1), Ecuador (3), Estados Unidos (8), Guatemala (1), Bahamas (1), Haití (2), Honduras (1), México (11), Panamá (3), Paraguay (1), Perú (3), República Dominicana (4), Trinidad y Tobago (1) y Uruguay (1).

Durante la conferencia también estuvieron presentes por parte de la República Dominicana, el general de brigada piloto Robert Labort Pérez, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Agregado Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada de la República Dominicana en Washington y a la vez, Jefe de la misión permanente ante la JID.

También estuvo el capitán de Navío Miguel Ángel Mariñez Comprés, de la Armada de República Dominicana (ARD), Líder de Facilitación y Mentoría en el CID, la coronel Pedagoga Adamilca Rodríguez, FARD, el teniente coronel Andy Hubiera, del Ejército de República Dominicana (ERD), así como los oficiales de la Delegación Dominicana, cursantes de la 63va. promoción de la maestría en Seguridad y Defensa Hemisférica del CID, entre quienes figuran el coronel Castillo Nolasco ERD, el capitán de Navío Sánchez Reyes, ARD, el coronel Omar Montás FARD y el coronel Francisco de los Santos Mora, P.N.

Desde su fundación en el año 1942, el CID tiene por objetivo preparar a líderes civiles y militares para ocupar puestos estratégicos de alto nivel en los gobiernos de sus países, en las Áreas de Defensa, Seguridad, Diplomacia y Desarrollo. A la fecha, han egresado de esta casa de altos estudios unos 132 alumnos dominicanos, entre ellos 34 oficiales del Ejército, 32 oficiales de la Armada, 40 de la Fuerza Aérea, 21 oficiales de la Policía y 07 civiles.

Unos 15 de estos 134 egresados, han sido distinguidos con una designación como parte del Staff de esta importante institución académica.

publicado 12 de abril 2024







 










Con el objetivo de percatarse del estado general de las instalaciones militares, las condiciones de las tropas, observar su desempeño y el espíritu de cuerpo de cada uno de los soldados del Ejército de República Dominicana, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un amplio recorrido de supervisión por la línea fronteriza que inició en la 5ta. Brigada de Infantería, en la provincia de Barahona.

El recorrido abarcó también dotaciones militares en la provincia Pedernales hasta Duvergé, provincia Independencia, donde el Comandante supervisó las condiciones en que operan los recintos militares para continuar con las mejoras en favor de los soldados.

El Comandante General del Ejército, destacó durante un encuentro con periodistas, que fueron visitados alrededor de unos 20 puestos y destacamentos militares ubicados en toda la zona, donde señaló lo siguiente: “vamos verificando y hablando con los soldados que tenemos en esos puestos, viendo su listeza operacional y, como siempre, que estén prestos para dar cumplimiento a nuestra sagrada misión, de acuerdo con la Constitución”.

Entre los puestos visitados se encuentran:  Santa Elena, El Embalse (Dique), Paso Sena, Aguas Negras, El Banano, El Furgón, Cabeza de Agua, Don Juan, El Canal y los destacamentos Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, así como la sede del 14to.

El Mayor General Fernández Onofre, destacó durante el recorrido, que las Fuerzas Armadas, el Ejército, el CESFRONT y todos los organismos de seguridad que trabajan en la frontera, garantizan el orden y la paz en toda el área. 

En el recorrido acompañaron al Comandante General Fernández Onofre, el Comandante de la 5ta. Brigada de Infantería del Ejército, General de Brigada Enrique Aguilera Trujillo, miembro del Estado Mayor Coordinador; el Teniente Coronel José Gregorio Hernández, administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, personal del Ministerio de Medioambiente y el SENPA, quienes recorrieron la sierra junto a un equipo de técnicos y autoridades de la zona.

En ese sentido, se realizó un levantamiento de información para aunar esfuerzos a fin de combatir los incendios forestales y actos ilícitos que se producen en esa área y reforzar la seguridad en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

11 de abril 2024












jueves, 11 de abril de 2024

El doctor Burgos Gómez ha mantenido una trayectoria, aportes y compromiso con las Fuerzas Armadas, a la que perteneció y desde donde dio sus primeros pasos al mundo empresarial que desarrolla con éxito desde el municipio Santo Domingo Este.

 SANTO DOMINGO.- El director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azucar, CEA, doctor Rafael A. Burgos Gómez, entregó al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA)  500,000 metros cuadrados de terrenos para ser destinados a la construcción de más de diez mil viviendas para miembros de las instituciones militares y sus familiares.

Burgos Gomez hizo la entrega del certificado de propiedad de dichos terrenos, ubicados en el sector los Tanquecitos, de Boca Chica, al director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), mayor general Celín Rubio Terrero. 

El funcionario, quien es igualmente director Ejecutivo de Bienes Nacionales, dijo que esos terrenos fueron entregados al Ministerio de Defensa como parte de la política de dignificación y asistencia de los militares dominicanos y sus familiares.

Informó que en el área también serán construidas otras obras, incluyendo edificios para Oficinas Gubernamentales, Parque Estatal Logístico, recreación e instalaciones de recintos militares, entre otras.

De su lado, el mayor general Rubio Terrero destacó que desde su llegada al Poder, el presidente Abinader se ha empeñado en mejorar de manera significativa la labor y desempeño del soldado dominicano y que en esa tarea ha contado con una laboriosa colaboración y participación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.

“Este es un nuevo proyecto que no sólo ampliará el mejoramiento de las condiciones de vida del soldado dominicano y dignificación junto a su familia, sino que también representa un paso más hacia el fortalecimiento de la infraestructura que respalda el bienestar de la comunidad militar”, destacó Rubio Terrero.

Igual ocurrió en Imbert, Puerto Plata

Cabe destacar que el pasado 15 de enero se hizo formal entrega al Ejército de República Dominicana (ERD). de unos terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) en el paraje La Grúa del municipio de Imbert, para instalar un batallón del Ejército para fortalecer la seguridad en esa importante comunidad y zonas aledañas.

Alli, Burgos Gómez destacó que los terrenos, al igual que ahora, fueron entregados por instrucciones del presidente Luis Abinader y que las tierras propiedad del CEA no serán vendidos, ya que constituyen un patrimonio del pueblo dominicano.

Los predios cedidos en usufructo, fueron entregado al general de brigada Félix Edwin Santana Morillo, Inspector General del Ejército. será instalado un batallón del Ejército de Republica Dominicana 

La fortaleza, en progreso, ubicada exactamente a orillas de la carretera que une a los municipios de Imbert y Luperón, será con el fin de salvaguardar la seguridad de los Municipios de la parte Oeste de Puerto Plata.

El doctor Burgos Gómez ha mantenido una trayectoria, aportes y compromiso con las Fuerzas Armadas, a la que perteneció y desde donde dio sus primeros pasos al mundo empresarial que desarrolla con éxito desde el municipio Santo Domingo Este.

abril 2024









El empresario David Alvarez durante una asamblea de la juventud peledista quedó ratificado como el nuevo Coordinador de la Juventud en la región Cibao Norte de la campaña de Abel Martinez.

Alvarez fue juramentado por Noé Camacho Coordinador Provincial de Estrategia; la actividad contó ademas con los principales dirigentes de la juventud del PLD.

Actualmente David Alvarez se desempeña como presidente de la Juventud Peledeista en Espaillat(JPLD) ,sumandole la nueva designación de Coordinador de la Juventud en la Región Cibao Norte de la campaña de Abel Martinez.


Dajabón.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) y miembros del C-2 detuvieron a 117 ciudadanos haitianos, sin documentación, en las proximidades de diferentes zonas de la provincia de Dajabón y en Montecristi.

Estos miembros del CESFronT, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga, realizaron estas detenciones tras operativos en La Vigía, La Sal, La Bomba, en el Hotel Brisol, Kilómetro 4, Callejón de la Muerte, La Finca de Checo, Carretero Los Miches de Dajabón próximo a la Cabaña y la provincia de Montecristi. 

En el grupo de estos 117 extranjeros está compuesto por 79 hombres, 21 mujeres y 17 menores de edad, quienes ingresaron al territorio dominicano de manera irregular.

Los ciudadanos haitianos fueron remitidos a la Dirección General de Migración para los fines de Ley correspondientes. 

Mientras que los menores de edad reciben atención por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), asegurando su bienestar durante este proceso. 

Este operativo es producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo a las directrices del Sr. Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

11 de abril 2024


SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Defensa de la República Dominicana con el apoyo del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), anunciaron la realización del II Curso sobre "Seguridad Física y Gestión de Arsenales", auspiciado por la Dependencia de Reducción y Eliminación de Armas de la Oficina de Asuntos Político-Militares (PM/WRA), del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. 

El acto de apertura estuvo encabezado por el Punto de Contacto Nacional para la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y la Iniciativa contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (EXBS), mayor general doctor Francisco Antonio Ovalle Pichardo ERD, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y la directora del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) la señora Soledad Urruela.

Este curso tiene como objetivo compartir buenas prácticas y experiencias acorde a las normativas internacionales en materia de seguridad física, gestión de armerías, arsenales y procedimientos de destrucción de armas de fuego y municiones, con el fin de fortalecer las capacidades de las miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de la República Dominicana. Este curso se efectuó del 8 al 11 de abril del presente año y los temas fueron abordados por expertos nacionales e internacionales. 

Esta iniciativa conjunta entre el MIDE y UNLIREC demuestra el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento de la seguridad regional y el fomento de la cooperación internacional en materia de desarme y seguridad. Además, refleja el papel activo del MIDE en la promoción de la educación y la capacitación en temas de seguridad y defensa

11 de abril 2024


La Comandancia General del Ejército recibió a los estudiantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de la República de Guatemala, quienes se encuentran realizando una visita oficial en el país como parte del programa de formación de esa alta casa de estudios. Estos militares, fueron recibidos por General de Brigada Angel Alfredo Camacho Ubiera, ERD; Sub Comandante General del Ejército de República Dominicana, en representación del Comandante General, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

El General de Brigada Camacho enfatizó, “el compromiso de fortalecer los lazos de amistad y cooperación, así como de intercambiar conocimientos y experiencias en beneficio de ambas naciones”.

11 de abril 2024








  La Dirección General de Migración (DGM) investiga la denuncia sobre una supuesta violacion a una haitiana menor de edad en Bávaro, provincia La Altagracia.

   La institución interroga a todos los inspectores migratorios que participaron en el operativo de interdiccion el pasado el viernes 5 de abril cuando se registro la acción denunciada.

  Las indagatorias se realizan de manera conjunta con el Ministerio Público de la provincia La Altagracia, que está al tanto de los hechos y la Dirección General de Migración coopera con las autoridades para esclarecer el caso.

  Venancio Alcántara, director de Migración calificó de reprochable ese tipo de ultraje y garantiza a la ciudadanía que si uno de los inspectores está involucrado en esa violacion tan bochornosa será cancelado y puesto a disposición de la justicia para determine su inocencia o culpabilidad.

  Agregó que no tendrá contemplación debido a que no tolera ese tipo de acciones porque a diario a los inspectores migratorios se le instruye para tratar con respeto a los extranjeros interdictados, no importa la nacionalidad, por que su misión es cumplir la ley 285 - 04.

   Los inspectores migratorios andan en las calles debidamente identificados y NO usan pasamontañas para evitar confusión y que la ciudadanía reconozca cuando se trata de operaciones de Migración.

    La DGM no permitirá que sus colaboradores cometan acciones reñidas con la ley y más de dos mil han sido cancelados sólo en Higuey por denuncias de corrupción desde noviembre hasta la fecha.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

11 de abril 2024