Ultimas Noticias

lunes, 20 de mayo de 2024


Los Comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizaron, por separados, un recorrido de inspección por distintos recintos electorales de su competencia.


El Comandante General del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., estuvo supervisando áreas del Distrito Nacional, mientras que el comodante de la Fuerza Aérea, (FARD), 
mayor general técnico de aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, fue visto por sectores de Santo Domingo Este, de igual manera, el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, (ARD), estuvo recorriendo sectores de la parte sur, como Villa Duarte, Los Mameyes, Boca Chica, entre otros,

Estos conversaron con miembros de custodias en los recintos y saludaron algunas de las personas acreditadas en los centros de votación.

Los miembros de las Fuerzas Armadas están diseminados por todo en territorial nacional en su rol de salvaguardar y proteger a la ciudadanía, antes, durante y después de los comicios a nivel presidencial y congresual que se celebran este domingo 19 de mayo.

Periodistas de este medio digital que cubrían el proceso electoral en el Gran Santo Domingo, se encontraron con los comandantes a su llegada a los recintos de la capital y provincia Santo Domingo.

19 de mayo 2024






























































Miembros de la Policía Militar responsables de la seguridad de los recintos de votación marcaron la distancias de permanencia de los militantes de los distintos partido y curiosos en los recintos de votación.

En un recorrido realizado por periodistas de este periódico por el Gran Santo Domingo se pudo observar que las instalaciones estaban estratégicamente vigiladas, de forma tal, que se veía dentro del perímetro de votación un ambiente tranquilo, donde solo transitaban los votantes e involucrados en el proceso electoral.

A distancias se establecieron "cinta de precaución" o "cinta de advertencia" que diferenciaban ambos lados del escenarios, uno de votación otro de militantes y curiosos, a quienes mantenían a rayas indicándoles, en algunos de los casos, debían mantener sin aglomeraciones.

En Puertas requisaban y orientaban a quienes solicitaban alguna información atinente a la responsabilidades de los soldados.  

Para estas elecciones un contingente de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), que actúan bajo las instrucciones de la Junta Central Electoral (JCE), garantizando la seguridad, el normal desenvolvimiento del proceso electoral, bajo la dirección del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD.

Además un despliegue de 19,800 agentes policiales  posesionados en los lugares estratégicos donde refuerzan

19 de mayo 2024













































































domingo, 19 de mayo de 2024


Santo Domingo, Este.- El Secretario general del partido Revolucionario Moderno, PRM, en el municipio Santo Domingo Este, Rafael Vásquez García, tras ejercer su derecho al voto, dijo que nunca antes, en la historia democrática de República Dominicana, había visto unas elecciones tan concurridas como esta.

De igual manera, indicó que son las elecciones que van a transcurrir con  un clima de paz, de tranquilidad y de esparcimiento espiritual, señalando el deseo de que las cosas siguen así hasta cierre.

Explico a que la misma concurren muchos jóvenes, mujeres y adultos en sentido general. 

García exhortó a todos los compañeros y compañeras, sin importar al partido político a que pertenezcan que salgan a votar porque eso fortalece la democracia en la República Dominicana.

El líder de esa organización en esa demarcación, acudió a votar tempranos en horas de la mañana al recinto de la Iglesia San Vicente de Paul, donde fue dirigente responsable de coordinar el proceso de los compañeros de su partido. 

10 de mayo 2024  



Con la felicitaciones de Leonel Fernández y Abel Martínez, el presidente Luis Abinader retiene la silla de mando con una reelección en primera vuelta y tras hablarle al pueblo dominicana prometió no presentarse nueva vez a la reelección presidencia como su legado el país. 

El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y otras organizaciones aliadas, se llevó este domingo la victoria con el 38% de las mesas computadas, con un porcentaje del 59.24% de los votos, de acuerdo con el boletín primario de la Junta Central Electoral (JCE).

Con números que señalaban las cuentas el pueblo dominicana los ha revalidado y da un nuevo cuatrenio al presidente, además, en el Distrito Nacional se impuso Omar Fernández quien era favorito para muchos. 

Abinader, que llegó al torneo electoral como el principal favorito ante sus ocho contendientes (seis hombres y dos mujeres), seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

El primer boletín de la Junta Central Electoral fue emitido con el 38 % de las mesas computadas.

El presidente reelecto se presentó en los comicios enfrentando a dos candidatos populares de esta jornada electoral: Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), quien, en este primer boletin logró un 26.91% de los votos, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien solo obtuvo un 10.63 de los sufragios, en esta primera entrega de votos.

Al menos 16,851 colegios electorales estuvieron abiertos desde 07:00 de la mañana en las 32 provincias del país. Tras 12 horas de votación, las urnas cerraron a las 7:00 de la noche.

Para estas elecciones, Abinader tuvo el respaldo de 20 partidos políticos, aliados al PRM: Alianza País, Alianza por la Democracia, Partido Dominicanos por el Cambio, Justicia Social, Reformista Social Cristiano, Movimiento Democrático Alternativo, Acción Liberal, Socialista Verde, Cívico Renovador, Demócrata Popular.

También: el Partido Humanista Dominicano, Liberal Reformista, Nacional Voluntad Ciudadana, País Posible, Popular Cristiano, Primero la Gente, Revolucionario Independiente, Revolucionario Social Demócrata, Unidad Nacional, y Unión Demócrata Cristiana.

El contexto político

Antes de ganar la Presidencia en 2020, con cerca del 53 % de los votos, Abinader, de 56 años, decía que no era partidario de la reelección continua. Sin embargo, en agosto de 2023 anunció que iba por otro cuatrienio, luego de haber reflexionado y entendido que el país está “por encima” de su “tranquilidad familiar o personal”.

Ahora, este será su último período, ya que la Constitución dominicana le prohíbe reelegirse por segunda ocasión.

Dos semanas antes de celebrarse las elecciones, Abinader dejó muy claro que no modificará la Constitución para buscar un tercer mandato consecutivo, aun tenga la mayoría de los votos en el Congreso Nacional.

“Yo me voy en el 2028. No todos los políticos somos iguales. A mí no hay fuerza humana que me haga modificar la Constitución para extender los plazos de la presidencia”, afirmó el presidente, al ser entrevistado en “La Propuesta de los Candidatos” del Grupo Corripio.

Y advirtió: “Al contrario, lo que yo quiero es modificar la Constitución para ponerle el candado, para que no venga otro a querer cambiarla. Ese es el legado a la democracia que yo le voy a dejar a este país”.

En una entrevista con este diario, el presidente reveló que después de las elecciones sostendrá una reunión con todos los aspirantes presidenciales del PRM, “para hacer un protoco

19 de mayo 2024


 El candidato a senador del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP) y la Alianza Rescate RD, Omar Fernández, lleva la delantera en las elecciones por la senaduría del Distrito Nacional.

Fernández, de acuerdo al primer boletín, tiene el 55.61 % de los votos. Estos resultados se dan con el 17.25 % de las mesas contadas

A este le sigue el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guillermo Moreno, tiene un 42.29 %.

De mantenerse este resultado, Fernández se convertiría en la persona más joven en llegar a ocupar la senaduría del Distrito Nacional, con 32 años.

El joven político daría el salto de la Cámara Baja a la Cámara Alta del Congreso Nacional, luego de cumplir su periodo como diputado de la circunscripción número uno del Distrito Nacional.

Omar Fernández nació en Santo Domingo, el 5 de diciembre de 1991.

Es licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, también cursó un Máster en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad de Boston.

19 de mayo 2024

Luis Abinader retiene la silla de mando con una reelección en primera vuelta. 


El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y otras organizaciones aliadas, se llevó este domingo la victoria con el 38% de las mesas computadas, con un porcentaje del 59.24% de los votos, de acuerdo con el boletín primario de la Junta Central Electoral (JCE).

Abinader, que llegó al torneo electoral como el principal favorito ante sus ocho contendientes (seis hombres y dos mujeres), seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

El primer boletín de la Junta Central Electoral fue emitido con el 38 % de las mesas computadas.

El presidente reelecto se presentó en los comicios enfrentando a dos candidatos populares de esta jornada electoral: Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), quien, en este primer boletin logró un 26.91% de los votos, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien solo obtuvo un 10.63 de los sufragios, en esta primera entrega de votos.

Al menos 16,851 colegios electorales estuvieron abiertos desde 07:00 de la mañana en las 32 provincias del país. Tras 12 horas de votación, las urnas cerraron a las 7:00 de la noche.

Para estas elecciones, Abinader tuvo el respaldo de 20 partidos políticos, aliados al PRM: Alianza País, Alianza por la Democracia, Partido Dominicanos por el Cambio, Justicia Social, Reformista Social Cristiano, Movimiento Democrático Alternativo, Acción Liberal, Socialista Verde, Cívico Renovador, Demócrata Popular.

También: el Partido Humanista Dominicano, Liberal Reformista, Nacional Voluntad Ciudadana, País Posible, Popular Cristiano, Primero la Gente, Revolucionario Independiente, Revolucionario Social Demócrata, Unidad Nacional, y Unión Demócrata Cristiana.

El contexto político

Antes de ganar la Presidencia en 2020, con cerca del 53 % de los votos, Abinader, de 56 años, decía que no era partidario de la reelección continua. Sin embargo, en agosto de 2023 anunció que iba por otro cuatrienio, luego de haber reflexionado y entendido que el país está “por encima” de su “tranquilidad familiar o personal”.

Ahora, este será su último período, ya que la Constitución dominicana le prohíbe reelegirse por segunda ocasión.

Dos semanas antes de celebrarse las elecciones, Abinader dejó muy claro que no modificará la Constitución para buscar un tercer mandato consecutivo, aun tenga la mayoría de los votos en el Congreso Nacional.


“Yo me voy en el 2028. No todos los políticos somos iguales. A mí no hay fuerza humana que me haga modificar la Constitución para extender los plazos de la presidencia”, afirmó el presidente, al ser entrevistado en “La Propuesta de los Candidatos” del Grupo Corripio.

Y advirtió: “Al contrario, lo que yo quiero es modificar la Constitución para ponerle el candado, para que no venga otro a querer cambiarla. Ese es el legado a la democracia que yo le voy a dejar a este país”.

En una entrevista con este diario, el presidente reveló que después de las elecciones sostendrá una reunión con todos los aspirantes presidenciales del PRM, “para hacer un protocolo de cómo se van a desarrollar, y los voy a apoyar a todos”ç

19 de mayo 2024


 El helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisí, se encuentra en paradero desconocido tras realizar un “aterrizaje forzoso” en el noroeste del país y se ignora el estado del mandatario, informaron la agencia oficial IRNA y la televisión estatal.

Las autoridades no han explicado la causa del “aterrizaje forzoso” y han puesto en marcha una operación para localizar el aparato en el que viajaban Raisí y otros altos cargos del país, sin éxito hasta ahora debido a la situación climatología adversa.

"Tras el anuncio del accidente del helicóptero que transporta al presidente, se han enviado equipos de rescate", dijo el presidente de la Media Luna Roja, Babak Mahmoud, a medios iraníes.

En total se han enviado 20 equipos de rescate a la zona de Kalibar y Warzghan, de la situada en la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde se ha producido el incidente.

La situación climatología adversa y la niebla están dificultando esas labores de rescate, explicó el ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi.

“Estamos esperando que los equipos de rescate lleguen al lugar”, dijo Vahidi a medios locales

El helicóptero formaba parte de una comitiva de tres aeronaves y junto con el presidente viajaban el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, entre otros altos cargos iraníes.

Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales.

19 de mayo 2024