Ultimas Noticias

jueves, 23 de mayo de 2024

Fuente/Listin Diario
 Por Rafael Castro
Un avión de matrícula venezolana está retenido por la Procuraduría General de la República (PGR) en el Aeropuerto Internacional Higüero-Doctor Joaquín Balaguer, sin que hasta el momento se sepan los motivos de la retención.

La aeronave es un jet privado de color blanco con rayas azules y rojas, con matrícula J7 ESPERT, y se encuentra estacionado dentro de un hangar del mencionado aeropuerto desde el pasado miércoles.

Los detalles señalan que el avión arribó el miércoles a la terminal aeroportuaria procedente de Venezuela, y que minutos más tardes se recibió una información de la PGR que disponía la retención de este, sin que trascendieran los motivos.

Con respecto a la retención del avión, una fuente del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dijo que el asunto es por un problema judicial.

“Lo que nosotros tenemos entendido es que las causas de la retención de este avión han sido por asunto meramente judicial”, expresó la fuente.

Sin embargo, trascendió en el aeropuerto que parece que el avión tiene problema en la documentación y que en ese sentido, la Procuraduría validando la situación de autenticidad de los mismos.

Todavía este jueves el Gobierno de Venezuela no había reaccionado con respecto al caso.

23 de mayo 2024


Con mas de treinta mil o más votos tres diputados convirtiéndose de esa forma en los más votados de todo el país en la pasada elección congresional, .

A continuación la lista de los legislador del Partido Revolucionario Moderno, PRM

37,255 - LUIS GOMEZ BENZO - PRM

33,006 - LUIS ALCIDES BAEZ  - PRM

32,325 - JHEYSON AMIR GARCIA CASTILLO - PRM

29,157 - ROBINSON ANTONIO SANTOS RODRIGUEZ - PRM

28,938 - ALFREDO PACHECO OSORIA - PRM

28,317 - DHARUELLY LEANY D´AZA CARABALLO - PRM

27,447 - JESUS STALIN VASQUEZ MARTE - PRM

26,125 - BRENDA MERCEDES OGANDO CAMPOS - PRM

25,762 - EDUVIGES MARIA BAUTISTA GOMERA - PRM

23,705 - JEOVANNY VENTURA RIVERA - PRM

23,641 - CATY DIAZ ABREU - PRM

23,551 - LUIS TOMAS MARTE SANTOS - PRM

23,043 - MARLENI ALTAGRACIA JIMENEZ MUÑOZ - PRM

22,335 - JULIO EMIL DURAN RODRIGUEZ - PRM

21,897 - KINSBERLY TAVERAS DUARTE - PRM

21,782 - CARLOS MORILLO VALDEZ - PRM

21,477 - ROBINSON DE JESUS DIAZ MEJIA - PRM

20,769 - VICENTE ARTURO SANCHEZ HENRIQUEZ - PRM

20,619 - OTONIEL TEJEDA MARTINEZ - PRM

20,473 - ORLANDO ANTONIO MARTINEZ PEÑA - PRM

20,452 - FRANKLIN RAMIREZ DE LOS SANTOS - PRM

20,403 - SARA PENELOPE FELIZ DIAZ - PRM

20,330 - LIZ ADRIANA MIESES DIAZ - PRM

20,264 - JUAN BOLIVAR CUEVAS DAVIS - PRM

20,011 - SERGIO MOYA DE LA CRUZ - PRM

24 de mayo 2024


Fuente/Pincel Digital
En un reconocimiento histórico para la República Dominicana, el General de Brigada Piloto Fernando Hernández Calcaño, FARD, ha sido designado Presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC). Esta prestigiosa posición, que coordina a los agregados militares de los 193 Estados Miembros de la ONU, es un testimonio del trabajo excepcional y el liderazgo del General Hernández desde su llegada a la misión.

El anuncio fue realizado por el representante del país en la ONU, destacando el orgullo nacional que representa este nombramiento. “Este reconocimiento de los miembros de esta organización es una muestra del trabajo responsable y dedicado del General Hernández”, señaló. Es la primera vez que un oficial dominicano recibe una distinción tan alta, lo que subraya la importancia de esta elección para el país.

El General Hernández Calcaño ha demostrado un compromiso inquebrantable con su deber, lo que ha llevado a su designación a un puesto de tanta relevancia. Su liderazgo en la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas no solo beneficiará a la República Dominicana, sino que también fortalecerá la cooperación y la coordinación entre los países miembros de la ONU en cuestiones de seguridad y defensa.

La Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas juega un papel crucial en la formulación de políticas de seguridad global y en la implementación de misiones de paz. Bajo la presidencia del General Hernández, se espera que la organización continúe avanzando en su misión de mantener la paz y la seguridad internacionales.

Este logro es un motivo de orgullo para la República Dominicana y un reconocimiento al trabajo y la dedicación de sus fuerzas armadas en el ámbito internacional. Enhorabuena al General Hernández por este significativo reconocimiento y a todos los que han apoyado su trayectoria. 
publicado 23 de mayo 2024



La elección se produjo sin oposición como ha venido sucediendo con la República Dominicana en este año.

Brasilia, Brasil, - La República Dominicana fue elegida para ocupar la Presidencia del Consejo Directivo de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica para el periodo 2024-2027.  Esta designación recayó sobre la Dra. Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, siendo un testimonio del compromiso del país con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, un importante hito para la República Dominicana y la región.

Según precisó la directora general de la DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, esta selección refleja el reconocimiento internacional de los esfuerzos continuos de República Dominicana en la promoción de la transparencia y la integridad gubernamental, corriente que llevó al Lic. Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, a la presidencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), y a la Dra. Berenice Barinas, Directora Ejecutiva de la DIGEIG, a la presidencia del MESICIC, Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA.

“La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ha desempeñado un papel fundamental en la solicitud y la preparación para asumir la Presidencia de esta red regional. Su liderazgo y dedicación son fundamentales para fortalecer la cooperación entre los países iberoamericanos en temas de transparencia y acceso a la información pública”, precisó Ortiz Bosch.

La ex vicepresidenta de la república demás destacó que la transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo sostenible, asegurando que la República Dominicana continuará trabajando para seguir avanzando en estos principios compartidos

Asimismo, la directora ejecutiva de la DIGEIG, Berenice Barinas, ponderó que es un compromiso del país, continuar impulsando la promoción del uso del derecho de acceso a la información como un medio para el ejercicio de otros derechos, como vivir en un medioambiente libre de contaminación, la salud, la educación, la seguridad y vivienda digna.

Como presidente de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Iberoamérica, República Dominicana se compromete a promover mejores prácticas, intercambiar conocimientos y fortalecer la capacidad institucional en toda la región.

Con este nuevo rol, República Dominicana reafirma su compromiso con la promoción de la transparencia y la integridad en la región iberoamericana y se enorgullece de liderar los esfuerzos para fortalecer la colaboración regional en este importante ámbito.

La RTA es un foro internacional conformado por las autoridades de Iberoamérica responsables de garantizar el derecho de acceso a la información, que tiene como finalidad mantener un espacio permanente y formal de diálogo y cooperación; así como de intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros. Se estableció en 2011, con el apoyo del Banco Mundial, y actualmente cuenta con un total de 42 integrantes, pertenecientes a 18 países Iberoamericanos. El XXVI Encuentro de esta Red se realizó los días 14, 15 y 16 de mayo, en Brasil.

23 mayo 2024


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, tiene en estos momentos decenas de brigadas desplazadas brindando mantenimiento a las vías para reducir al mínimo la acumulación de agua producto de las lluvias.

El ministro Deligne Ascención informó que uno de los puntos donde se está trabajando es en la propia 27 de febrero, en algunos pasos a desnivel en la construcción de imbornales para mejorar el drenaje en esos puntos.

Informó los trabajos de construcción de dos (2) pozos filtrantes que

se están llevando a cabo en el paso a desnivel de la av. 27 de febrero

con Av. Núñez de Cáceres y cuya ejecución se han estado realizando

con Núñez de Cáceres

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, tiene en estos momentos decen


as de brigadas desplazadas brindando mantenimiento a las vías para reducir al mínimo la acumulación de agua producto de las lluvias.

El ministro Deligne Ascención informó que uno de los puntos donde se está trabajando es en la propia 27 de febrero, en algunos pasos a desnivel en la construcción de imbornales para mejorar el drenaje en esos puntos.

Dijo que los trabajos de construcción de dos (2) pozos filtrantes que

se están llevando a cabo en el paso a desnivel de la av. 27 de febrero

con Av. Núñez de Cáceres y cuya ejecución se han estado realizando

Nota tomas MOC


23 de mayo 2024


 Ministerio de Agricultura invita a Expo Mango 2024. Se realizará del 29 de mayo al 2 de junio en Baní


Santo Domingo. – La Feria de la cosecha del mango dominicano (Expo Mango 2024) se realizará del 29 de mayo al 2 de junio en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní, denominada también “la capital del sur y del mango”, en la provincia Peravia. “Innovación, emprendimiento y comercialización” es el tema que tendrá este año, y estará dedicada al productor y exportador David Minaya.


Así lo informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al hablar en rueda de prensa realizada en su despacho. Indicó que, en esta cuarta entrega de la Feria del mango, se presentan números extraordinarios, con la participación de más de 800 productores de mango, con un aumento, con relación al 2023, de un 25 a 30% en la exportación hacia Estados Unidos, números que reflejan el cuidado y asistencia técnica que ha dado el sector agropecuario a los productores.


Cruz manifestó que en dicha Feria habrá degustaciones, charlas y capacitaciones, de forma que la gente se pueda nutrir de los últimos avances de la producción de mango en nuestro país. “La República Dominicana sigue dando demostraciones importantes en lo que es nuestra producción y seguridad alimentaria, no solo en los productos básicos de la canasta, sino en frutales, siguiendo el camino correcto haciendo las inversiones, cuidando la trazabilidad, la inocuidad y la sanidad de nuestros productos para que el país siga avanzando en las exportaciones, sin descuidar el consumo interno de nuestros productos”.


Las jornadas técnicas serán celebradas en el Auditorio Manuel de Jesús Perelló, del Centro Cultural Perelló el viernes 30 de mayo y sábado 1 de junio a partir de las 9:00 de la mañana y contará con la participación especial de representantes de la National Mango Board (NMB) desde los Estados Unidos.


Además del ministro Limber Cruz, en la rueda de prensa participaron el Ingeniero Rafael Leger y Gisela Taveras, Presidente y Directora Ejecutiva respectivamente del Clúster del Mango, Licdo. José Luis Arias, Presidente del Comité Organizador, Germán Báez, Tesorero General, Dániel Lajara, Director de Comunicaciones y la joven Roselin Díaz, Reina del Mango 2024.


Periodista Erick Montilla

Director de Comunicaciones, Prensa y RR.PP

Ministerio de Agricultura

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), en su rol de supervisor y coordinador de la Mejora Regulatoria, realizó la primera prueba piloto de la plataforma “Registro Único de Mejora Regulatoria (RUMR)” con la participación de siete instituciones públicas reguladoras y prestadoras de servicios, en cumplimento con la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.  

A través del portal RUMR, la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresarse sobre las regulaciones económicas, sociales y administrativas publicadas, mientras que las instituciones podrán registrar sus inventarios de regulaciones, trámites y servicios, consultas públicas, así como la presentación y publicación de la planificación regulatoria y análisis de impacto regulatorio, por medio de los módulos de la plataforma “Agenda Regulatoria” y “Carga de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR)”.

Las instituciones reguladoras que formaron parte del plan piloto son: la Superintendencia de Seguros (SS), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Superintendencia de Electricidad (SIE), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Durante la jornada, las instituciones participantes pudieron familiarizarse con la plataforma del RUMR, llenar los módulos de Agenda Regulatoria y Carga de AIR, así como brindar retroalimentación sobre la funcionalidad y usabilidad del sistema, asegurando así una implementación exitosa y una experiencia de usuario óptima.

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, al encabezar la actividad expresó que, “estamos siendo protagonistas del cumplimiento de un compromiso asumido en esta gestión de gobierno, de establecer la Mejora Regulatoria como una política transversal, que facilite a la ciudadanía  y los grupos de intereses el expresarse y participar de forma activa, permitiéndoles observar e intervenir en el Ciclo de Mejora Regulatoria, accediendo a inventarios de regulaciones, trámites y servicios”. 

La actividad contó además con la presencia de la viceministra de Servicios Públicos, Sheyla Castillo, el viceministro de Reforma y Modernización, Gregorio Montero y el director de Mejora Regulatoria y de los Servicios Públicos, Jorge de Castro, al igual que con la presencia de técnicos del MAP y de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), quienes tuvieron a su cargo la presentación general del RUMR y los objetivos de la prueba piloto.

Sobre el Registro Único de Mejora Regulatoria

Según los artículos 39 y 41 de la Ley Núm. 167-21, todos los entes y órganos de la Administración Pública a cargo de procedimientos administrativos, están obligados a publicarlos en el Registro Único de Mejora Regulatoria y mantenerlos actualizados.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) es el encargado del Registro Único de Mejora Regulatoria y de supervisar el registro, ac

23 de mayo 2024




Fuente/Listin Diaro
Una delegación de funcionarios de la Policía de Kenia se encuentra en Haití desde el lunes, entre ellos Noor Gabow, quien se desempeñará como comandante de la Fuerza de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

La información fue ofrecida por el diario keniano The Star, el cual indicó que la delegación llegó a Haití en horas de la tarde, como parte de un equipo de evaluación para inspeccionar la base construida y el aeropuerto.

Indicó que la delegación, que tiene prevista varias reuniones, aterrizó a bordo de un vuelo de Sunrise Airways.

Comandante Noor Gabow

El inspector general adjunto de la policía administrativa, Noor Gabow, encabeza la delegación.

"Gabow se desempeñará como comandante de la Fuerza de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y ya llegó al país caribeño afectado por la violencia de las pandillas", indica el medio.

Noor Gabow es el actual Inspector General Adjunto del Servicio Administrativo de Policía y se desempeñó como Comandante de la Escuela de Policía de Kenia antes de ocupar este puesto. Tiene una Maestría en Estudios de Gobernanza, Paz y Seguridad y una Licenciatura en Criminología y Penología.

Se informó que ya se han construido los cuarteles que utilizará el equipo de Kenia.

Se espera que el primer grupo de 200 agentes de policía llegue a Haití los días 23 y 24 de mayo.

Entrenados en misiones peligrosas

Según el diario The Standard, los oficiales de élite de la misión provienen del escuadrón de reconocimiento, la fuerza de despliegue rápido y el grupo de operaciones especiales.

En el caso de los agentes de operaciones especiales, estos han estado luchando contra los insurgentes del movimiento terrorista Al-Shabaab a lo largo de la frontera entre Kenia y Somalia.

También conforman la misión agentes de la Unidad Antirrobo, la Unidad de Servicios Generales y la Unidad de Patrulla Fronteriza
publicado

23 de mayo 2024


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, visitó este miércoles las juntas electorales de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte, que aún no terminan con la revisión de votos nulos y observados de las elecciones del pasado domingo.

La visita fue compartida a través de las redes de la JCE, acompañado de un comunicado afirmando que estas visitas están amparadas en la Ley del Régimen Electoral 20-23.

Asimismo, informaron que esperan que este proceso culmine antes de que finalice este día.

El pasado martes se reportó que la Junta Electoral de Santo Domingo Norte estaba en proceso de revisión de 21,000 votos nulos y se afirmó que estos trabajos iniciaron cerca de las 10:30 a. m. de ese día.

Igualmente se explicó que los miembros de las mesas de trabajo tienen el deber de analizar las boletas según las marcas que estas tengan, para definir si el voto puede considerarse válido o nulo.

“El presidente de la JCE y supervisor del Gran Santo Domingo, Román Jáquez Liranzo, realizó recorrido en las Juntas Electorales de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte, quienes este miércoles continúan con la revisión de los votos nulos y observados del proceso electoral del pasado domingo 19 de mayo.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, visitó este miércoles las juntas electorales de Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte, que aún no terminan con la revisión de votos nulos y observados de las elecciones del pasado domingo.VIDEO

Juntas de Santo Domingo Norte y Oeste son visitadas por el Presidente de JCE, en donde siguen revisando votos nulos

Esta revisión se hace conforme a los artículos 277, 278 y 279 de la Ley del Régimen Electoral 20-23 que pone a cargo de las Juntas Electorales esta revisión y establece el procedimiento que deben seguir en ambos casos.

Se espera que las Juntas Electorales terminen hoy con este proceso”.

Las Unidades Caninas (K9) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) han desempeñado un papel determinante en el éxito de las operaciones de interdicción contra el tráfico ilícito de sustancias narcóticas. Estas unidades trabajan incansablemente en aeropuertos, puertos, fronteras y en todo el territorio nacional, poniendo su olfato a favor de la seguridad del país.

Los canes son entrenados por expertos en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para Agentes y Binomios Caninos (CREECAB) de la DNCD para detectar drogas y papel moneda. 

A diario, las unidades caninas ponen a prueba su habilidad en esta importante misión; por eso en este 36 aniversario, nos sentimos profundamente orgullosos de la dedicación y valentía de nuestros binomios en la lucha contra el criminalidad organizada.-

23 de mayo 2024



 

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), celebran el Día de las madres, para reconocer a todas las madres militares que desde los cuerpos castrenses protegen celosamente la soberanía nacional.

Como cada año y dando continuidad a la hermosa misión de velar por el bienestar de nuestros soldados, El MIDE y ADEOFA entregaron miles de electrodomésticos a las madres militares que conforman las diferentes dependencias de las Fuerzas Armadas, durante un acto en el cual se exaltó la labor que desempeña la mujer militar en las filas.

La entrega con motivo a celebrarse este mes el “Día de las Madres” en República Dominicana, es un justo reconocimiento a las damas militares, que a diario combinan su tarea de defensa de la Patria, con el rol de madres, hijas y esposas.

La actividad, celebrada en el Salón Independencia del MIDE, fue encabezada por la Presidente de ADEOFA, Sra. Wendy Santos de Díaz junto a su esposo el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD

Al pronunciar las palabras de motivación, Santos de Díaz expresó con mucho amor que son precisamente nuestras madres las que nos dan ese sentimiento de protección que nos ayuda a formar los hombres y mujeres que protegen nuestras fuerzas armadas, destacando también la importancia de tomar en cuenta el “Día de las Madres”, y recordarlas todos los días del año, “por la noble condición de ser madres y traer al mundo generaciones de seres humanos”.

23 de mayo 2024








 Santo Domingo RD,>El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el presidente de la República, Luis Abinader, realizará hoy en horas de la noche una visita a los candidatos presidenciales, Leonel Fernández y Abel Martínez.

Figueroa indicó a través de un comunicado que la reunión con Leonel Fernández se producirá a la 8:00 de la noche, en la sede de la Fundación Global y Desarrollo (Funglode) y posteriormente, a las 9:00 pm, se encontrará con Abel Martínez, en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El vocero de la Presidencia destacó que estos encuentros tienen como objetivo hacer prevalecer la unidad y la colaboración necesarias para el desarrollo y bienestar de la República Dominicana, más allá de las diferencias políticas.

Recordó que, en su discurso de celebración de la victoria, el presidente Abinader destacó la importancia de la inclusión y la colaboración entre todos los sectores del país, señalando que «en democracia nadie lo gana ni lo pierde todo. El tiempo que hoy comienza nos necesita a todos unidos, a quienes han ganado y también a los que no; cada uno desde su lugar y con su forma de ver las cosas, para servir a la gente. En este país no sobra nadie. Todos somos necesarios.»

De igual forma, dijo, el presidente reafirmó su compromiso con la unidad nacional, enfatizando que «por encima de las diferencias políticas entre los partidos está la República Dominicana. Tengo la convicción de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, y hoy me reafirmo en ella.»

Refirió además que, el presidente Abinader hizo un llamado a la acción inmediata y a la colaboración conjunta, cuando expresó que “no hay que perder ni un minuto: los convoco a todos desde mañana mismo, para seguir construyendo ese país que nos merecemos, esa República Dominicana que nos espera y que desea mostrarse al mundo entero: Alegre, hospitalaria, productiva, pujante, competitiva y sobre todo, democrática, honesta y próspera.»

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental manifestó que las reuniones entre el presidente Luis Abinader, el expresidente Leonel Fernández, y Abel Martínez, representan un paso significativo hacia la consolidación de un espíritu de colaboración y respeto mutuo, indispensable para el progreso y la estabilidad del país.

23 de mayo 2024



miércoles, 22 de mayo de 2024


 María García, nacida en República Dominicana en la cuidad de La Vega ,  judoca que ha dejado huella en la historia de su país. Con tan solo 16 años, se convirtió en la primera medallista mundial en la historia del judo dominicano.

Su pasión por este deporte la llevó a entrenar arduamente desde una edad temprana, y su dedicación y esfuerzo finalmente dieron frutos cuando logró colgarse la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de judo en 2006 

María es un ejemplo de perseverancia y determinación para todos los jóvenes deportistas dominicanos. Su hazaña ha inspirado a muchos a seguir sus pasos y a creer en que, con trabajo duro y sacrificio, cualquier meta es alcanzable.

Sin duda, María García h

22 de mayo 2024


 

SANTO DOMINGO. - Por instrucciones del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, se mantiene estricta vigilancia noche y día, por los militares asignados al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cuerpo especializado del Ministerio de Defensa, desplegados en el Parque Nacional Los Haitises y que, en apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participan de manera permanente en tareas de patrullajes y control de acceso para prevenir delitos medioambientales en esta zona protegida. 

Durante el fin de semana, los operativos muestran como resultado 16 personas detenidas, de las cuales 11 fueron sometidas ante la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, por violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, mientras que los 05 restantes fueron apresadas y entregadas a la Dirección General de Migración (DGM), para fines de ser repatriados a su país de procedencia.

Además, se destruyeron 29 casuchas y 02 empalizadas, se intervinieron 04 cuevas utilizadas como refugios, se eliminaron 29 conucos, se confiscaron 10 herramientas para trabajos agrícola y se retuvieron 09 animales que se utilizaban para transporte de mercancías desde el Parque Nacional Los Haitises.

Los operativos de seguridad y disuasión en esta área son permanentes y cuentan con el apoyo de miembros de la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, asignados bajo el control operacional del SENPA, auxiliar de las autoridades civiles responsables del cuidado y preservación de los ecosistemas naturales en todo el país.

Se recuerda que, a principios del mes de mayo, por instrucciones del ministro de Defensa, los miembros de las FF.AA participaron activamente en una Operación Especial Conjunta e Interagencial en el Parque Nacional Los Haitises, que se extendió por varios días, donde fueron apresados más de 400 personas por la comisión de delitos medioambientales, en su mayoría nacionales haitianos.

Con estas acciones, las Fuerzas Armadas reafirman el compromiso con la protección del medio ambiente y la preservación de nuestros recursos naturales, en colaboración con otros organismos del estado para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las leyes nacionales.

22 de mayo 2024





EL vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante General de la armada de república dominicana (ARD), recibió en su despacho al capitán de navío Alessandro Troía, comandante de la fragata Italiana «Raimondo Montecuccoli», acompañado por el excelentísimo embajador de Italia Estafano Queirolo. Durante la reunión, discutieron las sólidas relaciones históricas que refuerzan los lazos de hermandad y colaboración entre ambos países.

El vicealmirante Morillo Rodríguez destacó que esta visita representa un importante fortalecimiento de las relaciones de hermandad naval entre Italia y la República Dominicana.

La visita de bienvenida estuvo cargada de solemnidad y tradición, y se discutieron las características generales del buque y su misión. El evento culminó con la firma del libro de visitas distinguidas y el intercambio de regalos, donde también se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento de las relaciones y colaboraciones entre las armadas de Italia y la República Dominicana, marcando un precedente de unidad y cooperación.

22 de mayo 2024








 Un ciudadano francés alteró un documento de la DGM y cobró 134 mil pesos cuando el proceso cuesta RD$10.000

Santo Domingo. _ En las próximas horas el Ministerio Público conocerá medidas de coerción a un francés que estafó a una compatriota suya y falsificó un documento de la Dirección General de Migración (DGM) para simular que era un cobro de la institución.

 A través de la dirección jurídica de Migración se sometió al ciudadano Sylvain Leon Gilbert Maufrais, de 55 años quién prometió a la señora Sophie Joelle Claude Davranche, de 62 años, también de Francia, lograr la residencia dominicana.

   Claude Davranche entregó sus documentos personales a Gilbert Maufrais para que le ayudara a regularizarse en República Dominicana y él le cobró 134 mil pesos pa

ra realizar el proceso alterando una factura de la Dirección General de Migración. La solicitud de residencia a un extranjero cuesta RD$10,000.

   El francés fue detenido en la sede principal de la DGM con el documento falsificado, cuando acudió con la dama y otro ciudadano de ese país para simular la agilización del proceso migratorio. De inmediato fue conduci

do por agentes de migración a la Fiscalía del Distrito Nacional.

   El extranjero está siendo imputado de falsificación  en contra del Estado y estafa a su compatriota conforme a los artículos 147  y 405 del Código Penal Dominicano que castiga la falsificación de documentos, según la calificación jurídica dada por la Dirección Jurídica de la DGM., este hecho podría acarrear una condena de hasta 10 años.

     La Dirección General de Migración recomienda a los ciudadanos nacionales y extranjeros que realicen procesos migratorios en la institución, estar atento a sus procesos para que terceros maliciosos no los estafen confundiéndolos en tasa de cobros ya que nuestros colaboradores están siempre prestos atenderles con buenos deseos.

22 de mayo 2024

      


 

El titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., continua con su compromiso de promover la seguridad vial en todo el país, esta vez se trasladó al municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, con su programa “Un Casco para Salvar Tú Vida”, con el objetivo de concientizar a los motociclistas sobre el uso de este tipo de medida de seguridad.

En la actividad, cientos de motociclista recibieron charla de educación vial por parte de la Escuela de Seguridad de Tránsito de la DIGESETT.

Durante el desarrollo del evento, el general Osoria, junto a la gobernadora provincial, la licenciada Gregoria Correa Amparo, entregó la cantidad de doscientos (200) cascos protectores a los motociclistas que asistieron al evento. 

La jornada contó con una excelente respuesta por parte de la comunidad, quienes agradecieron este programa y reafirmaron su compromiso con la seguridad vial.

El programa “Un Casco para Salvar Tú Vida" se ha implementado con éxito en diversas zonas del país y es considerado como una medida efectiva para reducir el número de mortalidad en accidentes de tránsito.

En la actividad estuvieron presente el equipo de trabajo de la DIGESETT, los directores provinciales de la Policía Nacional, coronel licenciado Matías Frías Candelario; de la DIGESETT, el teniente coronel Frederic Peralta Naranjo; de la Defensa Civil, Franklin Taveras Difo, entre otras autoridade

PUBLICADA 23 DE MAYO 22




Santo Domingo.- Unos 12 paquetes de marihuana, 15 envases y 18 sobres presumiblemente cocaína líquida, fueron ocupados en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y el Instituto Postal Dominicano, (Inposdom), en operativos desarrollados en las últimas horas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público. 

En una primera intervención, los organismos oficiales y unidades caninas,  realizaron un operativo de verificación en el muelle de Santo Domingo, donde detectaron una caja, que sería enviada a Puerto Rico, en cuyo interior se ocuparon (09) paquetes de marihuana. 

La caja fue enviada supuestamente por un individuo con dirección en la marginal de la Autopista las Américas y sería recibida por una mujer con domicilio en un residencial en Guaynabo, Puerto Rico. 

En otro operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas, la DNCD y miembros del Ministerio Público, incautaron otros tres (03) paquetes de marihuana, camuflados en prendas de vestir,  que fueron enviados de Middleton, Estados Unidos, a un hombre con residencia en una Torre de Apartamentos, ubicada en la calle Ramón de Lara, en Santiago. 

En otras labores de interdicción, desplegadas en el Inposdom, los agentes asistidos por inspectores, confiscaron una caja, donde ocuparon 18 sobres que simulaban ser salsa de tomate, así como cuatro (04) envases con productos de belleza, todos conteniendo en su interior una sustancia pastosa presumiblemente cocaína. 

El paquete fue enviado por un hombre con alegado domicilio en caja en el residencial Prado Oriental y la recibiría otro individuo con residencia en un apartamento de Roterdam, Holanda.

Mientras que de manera simultánea, en Inposdom, se confiscaron otros once (11) envases, llenos de una sustancia líquida que se presume es cocaína, que según el manifiesto fue enviada desde el municipio de Baní, y la recibiría un hombre residente en Morovis, Puerto Rico. 
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al decomiso de las sustancias, en cada uno de estos casos, y se mantiene alerta para impedir el tráfico sustancias narcóticas, bajo cualquier modalidad, por aeropuertos y puertos del país.

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 22 de mayo, 2024.-