Ultimas Noticias

viernes, 31 de mayo de 2024

 

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), en coordinación con la empresa AXON Enterprise, bajo los auspicios de INL, culminaron con éxito la capacitación de 13 instructores, incluyendo nueve agentes de la institución y cuatro miembros de la Academia de Entrenamiento Civil, Militar y Policial (Procamp), sobre el uso de la pistola no letal Taser 7.

Producto de este curso, desde el martes 28 hasta este jueves 30 de mayo, los participantes recibieron el entrenamiento y conocimientos necesarios para el manejo seguro y efectivo de esta herramienta de control policial.

Ceremonia

El acto de clausura de este curso, realizado en el salón del Museo Policial, estuvo presidido por el subdirector general, general Juan Hilario Guzmán Badía, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional. 


También estuvieron presentes el director central de Planificación y Desarrollo (Diplan), coronel Juan Antonio Bello Balaguer; el representante de Axon en el país, Rodrigo Cruz, y el representante de TacticalRD, Rodrigo Farach.

Durante la ceremonia de graduación, el general Guzmán Badía felicitó de parte del director policial a los instructores por formar con mucha capacidad a los agentes para que sean formadores de más miembros en el uso de la pistola no letal Taser 7.

Asimismo, los exhortó a que sean buenos capacitadores, al tiempo de manifestarles también que ellos tienen el conocimiento suficiente para formar a las autoridades, “ya que seguimos avanzando en todo este proceso de transformación que lleva a cabo la Policía Nacional, impulsado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona”.  

Plan Piloto

En tanto, el coronel Bello Balaguer destacó que esta capacitación forma parte del proceso de transformación y profesionalización en la que se encuentra inmersa la institución del orden, al tiempo de agradecer a los instructores por permitir que estos agentes adquieran los conocimientos aprendidos y así convertirse en multiplicadores de estas instrucciones a los miembros policiales que serán desplegados en el dispositivo policial en el marco del nuevo modelo de servicio policial orientado al ciudadano, el cual será implementado en el sector de Capotillo.

Resaltó, además, que serán adiestrados todo el personal de la Dirección Central de Prevención, iniciando por los ocho departamentos de la Dirección Regional Central del Distrito y a seguidas con los miembros  adscritos a las direcciones regionales de Santo Domingo Norte; Este y Oeste, del Gran Santo Domingo.

Etapa formativa

Se recuerda que esta capacitación, parte de la fase 2.0 del proceso de reforma policial, estuvo a cargo de los señores Noel Sánchez y Felipe Medina.

En este adiestramiento los agentes del orden público y personal de la Academia de Entrenamiento Civil, Militar y Policial (Procamp), fueron preparados para formar a 139 agentes con miras al nuevo modelo de servicio policial orientado al ciudadano en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.

Durante el curso, los instructores recibieron formación teórica y práctica sobre el funcionamiento de la pistola Taser 7, los protocolos de uso, las técnicas de aplicación y las medidas de seguridad en la que tuvieron la oportunidad de realizar simulaciones y ejercicios prácticos para poner en práctica lo aprendido.

El acto culminó con una foto institucional, marcando el inicio de una nueva etapa en el proceso de avance y transformación de la Policía Nacional.







 


Fuente/Listin Diario
 La premura en el Congreso Nacional por aprobar en menos de un mes y a la carrera una modificación a la Ley de Aviación Civil no surgió únicamente por tratarse de una propuesta proveniente del gobierno, sino porque la República Dominicana estaba obligada a reformar la normativa para no bajar de categoría internacional en materia de vuelos.

En abril, una comisión de la Federación de Aviación Civil de los Estados Unidos visitó la República Dominicana para inspeccionar los vuelos que salen del territorio nacional hacia la zona norteamericana y, tras la revisión, el equipo dio un plazo de 45 días para que las autoridades dominicanas modificaran la Ley de Aviación Civil, ajustándola a un nuevo estándar y regímenes de consecuencias más fuertes.

Así lo confirmó el diputado Napoleón López, quien presidió el equipo especial de legisladores que estudió las modificaciones, y así consta en el informe favorable que realizó dicha comisión de congresistas al concluir el análisis de la pieza.

"En septiembre del 2023 vino una comisión de la Federación de Aviación Administrativa (FAA), que es la Federación de Aviación Civil de los Estados Unidos. Esa federación, como es natural, tiene por objeto perseguir que las aeronaves que ingresen a territorio norteamericano tengan un nivel de seguridad y que los pilotos tengan la formación precisa para evitar cualquier riesgo con el pasajero", reza el informe que aprobaron los diputados.

El informe señala que la Federación de los Estados Unidos hizo una serie de precisiones al Estado dominicano y volvió al país en abril para realizar una auditoría técnica.

"En abril, después de revisar, la FAA dio 45 días a la República Dominicana para que ajuste su Ley de Aviación Civil y advirtió que el país corría el riesgo de bajar su categoría si no modernizaba la normativa", expone textualmente el informe. 

De acuerdo con el diputado López, en caso de que no se acogieran las recomendaciones de la FAA, el país bajaría a la categoría dos en nivel de vuelo y Estados Unidos pondría más restricciones a los viajes despegados desde el territorio nacional, lo que afectaría al país en materia económica y turística.

Bajo estas condiciones, el Poder Ejecutivo declaró de urgencia la modificación a la ley y, en consecuencia, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron con rapidez el proyecto, quedando convertido en ley en sólo un mes. 

¿Qué pidió EE. UU.?

El informe que firmaron los diputados  establece que la Ley de Aviación Civil promulgada en el 2006 tiene sanciones contra las aerolíneas, pero todas son "muy genéricas", disueltas y necesitan reformarse.

En ese sentido, el nuevo régimen de consecuencias plasmado en la modificación en la ley aumenta el costo de las multas por delitos, incluye nuevas modalidades de aviación, como los drones, y penaliza no sólo a aerolíneas, sino a pilotos, operadores de las aeronaves y ejecutivos que violen la normativa.

Los cambios aplicados a la legislación

Tras ser estudiada por un mes, la Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto para modificar la Ley de Aviación Civil. La iniciativa sólo espera la revisión y promulgación del Poder Ejecutivo.Entre los cambios que incluye se encuentran consecuencias para las aerolíneas, pilotos, operadores de vuelos y trabajadores en empresas aéreas, quienes pagarían multas millonarias por acciones que afecten a los pasajeros. Además, se sancionaría el narcotráfico y el traslado ilegal de armas, si se ejecutan con aviones que despeguen desde la República Dominicana. Los pilotos serían apresados y pagarían hasta 10 millones de pesos en multas si operan aviones bajo los efectos del alcohol o las drogas. La nueva ley también castigaría el mal uso de drones.

 El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) fue encontrado culpable este jueves de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.

El jurado ha dado por probado más allá de toda duda razonable que Trump falseó, voluntariamente y con conocimiento, los reembolsos a su entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen por valor de 420.000 dólares (unos 387,78 mil euros) con la intención de ocultar el pago a Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de mantener sus secretos.

Trump quería que no se diera a conocer la versión de Daniels sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos en un hotel del Lago Tahoe (California) en 2006, durante un torneo de golf en el que Trump quedó en un deshonroso puesto 62.

Los pagos y documentos se realizaron en 2017 y han sido hoy la razón por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario estadounidense convicto en un caso penal.

Los documentos que dan pie a los 34 cargos de los que Trump ha sido declarado culpable de delitos de falsificación documental son 11 cheques, 12 comprobantes de pago y 11 facturas destinados a Cohen por valor de 420.000 dólares.

De ese monto, 130.000 dólares (unos 120 mil euros) fueron ocultados de diversos modos para reembolsar a Cohen el pago por el mismo monto a Daniels, 180.000 fueron pagados para cubrir posibles consecuencias fiscales, 60.000 en un bono para Cohen y 50.000 para otros gastos a proveedores.

Esos 130.000 dólares se intentaron ocultar en 12 reembolsos de 35.000 dólares (unos 32,3 mil euros) que constaban incorrectamente como "gastos legales"; algo ilegal y que este jueves el jurado consideró probado.

Hasta nueve reembolsos en forma de cheque llevaban la ya icónica firma de Donald Trump.

De todos esos documentos se han devenido los 34 cargos de culpabilidad por "falsificación de documentos mercantiles" de los que el jurado ha encontrado culpable a Trump tras nueve horas y media de deliberaciones.

Los cargos podrían haber sido considerados solo una falta bajo la ley del estado de Nueva York si no se hubiera demostrado también que tenían "la intención de defraudar con el motivo de cometer otro crimen o permitir la ocultación de su comisión".

Esa ocultación de otro crimen, como argumentaba la Fiscalía, ha sido el incumplimiento de la ley electoral de Nueva York que no permite "la elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos".

Con todo, la noche en la que Trump invitó a Daniels a su suite en el Lago Tahoe envuelto en un pijama de seda ha sido, contra todo pronóstico, histórica.



El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, viajó hacia la ciudad de Bruselas, en Bélgica, para participar en una serie de importantes encuentros, incluyendo con el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), para discutir estrategias de cooperación internacional, intercambio de inteligencia y mejores prácticas en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región.

Durante su estadía en esa nación europea, el director general policial, acompañado del director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la institución del orden, coronel Roberto Lerebours García, sostuvo reuniones puntualizadas para abrir líneas de comunicación, cooperación y operaciones con distintos delegados de distintos países.

Entre los representantes están los señores Stefano Gambacurta, subdirector general de Seguridad Pública y encargado de la Coordinación y Planificación de las Fuerzas Policiales de Italia; Vanessa Goncalves de Souza, jefa de División de Relaciones Internacionales de la Policía Federal de Brasil; Alberto Fernándo Fohrig, director general de Políticas de Cooperación Internacional de Seguridad de Interior de Argentina, y Beltrán Gerardo Ford, subcomisionado adjunto de la Policía Nacional de Uruguay. 

Asimismo, en estas reuniones y delegaciones, al mayor general Guzmán Peralta y el coronel Lerebours García los acompañan la encargada de negocios de la Embajada de República Dominicana en Bruselas, Bélgica, señora Ellen Martínez, así como una comisión del Ministerio de Interior y Policía y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).ç

 -Le ocupan pistola utilizó para disparar a los agentes actuantes.   


Un nacional haitiano que era buscado de manera activa por estar siendo señalado en múltiples hechos criminales y delictivos, incluyendo robo y violación sexual, cayó abatido la tarde de hoy tras enfrentar una patrulla policial que trató apresarlo en la calle principal de la comunidad de Guerra, Santo Domingo.

Se trata de Wilson Luis Martínez (El Moreno), en cuyo poder se ocupó la pistola marca y numeración ilegible, cal 9 mm, con la cual atacó a tiros a los agentes policiales que tratron de apresarlo.

La acción legal se registró en horas de la tarde cuando personal de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) realizaba labores de búsqueda en el referido sector y fueron atacados a tiros por “El Moreno”. Fue en esa circunstancia que los agentes actuantes se vieron en la necesidad de repeler la agresión, logrando ocasionar las heridas que posteriormente le provocaron la muerte a “El Moreno”.

La institución del orden precisó que el hoy occiso era activamente buscado mediante la orden de arresto No. 530-2024-EMES-00569 de fecha 20-03-2024,  en violación a los artículos 331 del Código Penal Dominicano en perjuicio de una mujer de 27 años, cuya identidad hacemos reservas.

La señora denunció que cuando se encontraba en su vivienda un hombre de nacionalidad haitiana rompió la puerta de la cocina y entró, logrando robar tres televisores, un celular y un reloj, entre otras pertenencias. Precisa que también la amordazó y abusó sexualmente de ella, mientras su hijo dormía.

jueves, 30 de mayo de 2024



Realiza recorrido en la Terminal de Autobuses Mochotran

Santo Domingo Este, RD.- La embajadora Dominicana en Brasil, Patricia Villegas de Jorge, realizó una visita de cortesía al Grupo de Transporte Mochotran, y junto al comité Ejecutivo, encabezado por su presidente, el señor Alfredo Pulinario Cambita, realizó un recorrido por sus instalaciones.

Durante el encuentro, la señora de Jorge y el señor Pulinario, intercambiaron ideas sobre temas relacionados al transporte, economía y oportunidades en Brasil, así  como su gestión al frente de la misión  diplomática.

La diplomática, quien estuvo acompañada por Leonel Castellanos, Presidente de la Cámara de Comercio Dominico – Brasileña y Josefina Aracena Rosario, Consejera de la Embajada Dominicana en Brasil, tras orientar a los ejecutivos de la compañía que opera en el país los corredores de la Winston Churchill y Charles de Gaulle, les invitó a explorar las posibilidades en materia de transporte fabricado en Brasil.

La Embajadora consideró ideal identificar las fábricas de autobuses en Brasil, con miras a una visita de negocios por parte del Grupo de Transportes Mochotran.

La emisaria, en sus palabras introductorias, dijo que desde que inició su gestión en aquel país ha venido trabajando en pro de la República Dominicana y del fortalecimiento de la relación bilateral en todos los ámbitos, como lo son: político, consular, económico, turístico, académico, cultural, técnico y de seguridad.

Ejemplo de éste último, es que durante su jefatura diplomática, es en la capacitación de la Policía Nacional y su profesionalización que ha permitido, por su intermedio, que la Policía Militar del Distrito Federal de Brasilia y los Bomberos Foréstales hayan agotado,  este domingo,  su 5ta. visita al País para capacitar miembros de los uniformados en Operaciones Especiales, los Bomberos estructurales, el Politur y todo lo que es capacitación a nivel policial.

De su lado, el señor Pulinario, tras agradecer la presencia de la diplomática, señaló su disposición de que una comisión de la empresa pueda ir a Brasil y explorar el mercado.

Ponderó la calidad personal de la señora embajadora, calificándola como una mujer sencilla y extraordinaria.  

Tras concluir el encuentro formal, realizado en el salón de conferencias de la Sede de Mochotran, la diplomática colocó un botón al señor Pulinario para acreditarlo como miembro de honra de la Embajada de República Dominicana en Brasil, y procedieron a mostrarle las instalaciones y el sistema operacional de la Terminal de Autobuses, ubicada en la avenida Jacobo Majluta, municipio Santo Domingo Norte.

El Grupo Mochotran opera los corredores Churchill y Charles con 141 autobuses de 90 pasajeros desarrollado por el presidente Luis Abinader, que forma parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que ejecuta su gobierno.

30 de mayo 2024






NAGUA, María Trinidad Sánchez: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) realizaron este martes un lanzamiento del Plan Nacional de Titulación Definitiva, con el que se proyecta entregar unos 1,500 certificados de títulos, con un impacto positivo estimado en alrededor de 6 mil personas, pertenecientes a familias residentes en diversos sectores de este municipio de la región Nordeste.

En su discurso pronunciado en el acto, el director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García, destacó que Nagua tiene el privilegio de ser el primer municipio donde se vuelve a presentar el programa de titulación definitiva luego de las pasadas elecciones, reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader de legalizar la propiedad de las familias humildes del país que habitan terrenos del Estado.

Los beneficiarios del plan de titulación lanzado en Nagua ocupan predios estatales ubicados en la parcela número 825 del Distrito Catastral 02, del municipio cabecera de la provincia María trinidad Sánchez.

 “Este es solo el inicio para que las comunidades de San José de Villa, Buenos Aires I, II y III y San Andrés del municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, reciban un certificado de título definitivo, el cual les permitirá acceder a financiamientos de la banca nacional, con posibilidades de mejorar el propio techo, así como emprender negocios y pequeñas empresas”, proclamó García, con aplausos de todos los presentes.

En el encuentro, celebrado en la Cancha de la Escuela San José de Villa, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora provincial, Gregoria Correa Amparo, quien resaltó que la iniciativa del gobierno lleva paz y tranquilidad a los beneficiarios, quienes, según dijo, “llevan tanto tiempo soñando con recibir su título, y gracias al esfuerzo realizado por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, hoy es una realidad”.

De su lado el director de la UTECT, Duarte Méndez, luego de presentar al agrimensor Nelson González, encargado de toda la logística del levantamiento parcelario en la zona, motivó a los beneficiarios a que tengan sus linderos limpios para facilitar el trabajo.

Advirtió a los presentes que todos los trabajos realizados por la UTECT junto al IAD son gratuitos, lo que quiere decir que no hay que pagar ni entregar nada a nadie a cambio de los mismos.

Las palabras de bendición fueron pronunciadas por el sacerdote Antonio Guzmán Martínez, de la parroquia San Juan Bautista.

La mesa principal del acto estuvo integrada, además de los funcionarios, por el regidor, Luis González, en representación del alcalde municipal, Junior Peralta; en representación de la policía Nacional, el coronel Francisco Sandoval Frías; Roberto Ovalle, director administrativo y financiero; Isidro Ramírez, encargado de Titulación; José Antonio Díaz, encargado regional Cibao Nordeste; y Edilio Rodríguez, encargado de la división Nagua.

Departamento de Comunicaciones del IAD,

28 de mayo 2024.

Gracias por su acostumbrada colaboración

Departamento de Comunicaciones

Instituto Agrario Dominicano (IAD)

Tel.: 809-620-6585, ext. 122 /113




 


 Olmedo Caba Romano encabeza la reunión donde acordaron las medidas que estará implementando el INDRHI durante la temporada ciclónica 2024

 SANTO DOMINGO- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, se reunió esta semana con los directores regionales del organismo, ante la proximidad de la temporada ciclónica 2024 que inicia este 1 de junio, para actualizar el plan de contingencia que estarán implementando durante los próximos seis meses de la temporada, que culmina el 30 de noviembre.

El funcionario indicó que ante la previsión de un período muy activo, conforme ha informado la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), la entidad se prepara para actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier eventualidad generada por fenómenos hidrometeorológicos, a fin de mitigar daños en obras hidráulicas y zonas vulnerables adyacentes.

En ese sentido, instruyó la aplicación de los planes de emergencia en cada cuenca y sistema de riego y drenaje, siguiendo las emisiones de boletines de la ONAMET y las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

También anunció la activación del Plan de Operación de Embalses, que contempla mantenerlos en los niveles de regla del período, ya que por la temporada se implementan controles y mecanismos de regulación en determinadas presas a través del Observatorio del Agua y del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), en sus encuentros conjuntos semanales.

Durante la reunión, también se revisaron los avances de las obras en ejecución y se establecieron directrices para mejorar la eficiencia y respuesta ante posibles emergencias. Caba Romano resaltó la importancia de mantener un control riguroso y constante sobre los proyectos en curso, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones y otros impactos climáticos. Destacó el plan de revestimiento de canales de tierra que la entidad ejecuta a nivel nacional, así como las intensas jornadas de limpieza, acciones que mejoran el flujo de las aguas hacia sus destinos.

En tanto, el director de Operaciones de Sistemas de Riego del INDRHI, Juan Carlos Nova, resaltó la importancia de que la entidad participe, a través de sus directores regionales, en los comités provinciales y municipales de prevención, mitigación y respuesta; mientras que cada director regional presentó un informe detallado sobre las condiciones actuales de las obras en sus demarcaciones y las medidas implementadas para mitigar los efectos de las lluvias recientes.

El encuentro tuvo lugar en la Sala Virtual de la sede central del INDRHI, y contó con la participación de los directores de las regionales del Este, Rafael Cedano; Bajo Yuna, Aurelio Gómez; Yuna - Camú, Alexis Almonte; Lago Enriquillo, Miguel González; Yaque del Sur, Manuel Pineda; Ozama – Nizao, Francisco Bremón; Valle de Azua, Rafael Tejada; Valle de San Juan, Roberto Luciano; Alto Yaque del Norte, Rafael Romero, y Bajo Yaque del Norte, Roberto Núñez.

También asistieron el encargado de la División de Sistemas de Riego, Luis Cuevas, y el coordinador de Inspección del Programa de Riego, Fausto Colón, entre otros técnicos e ingenieros.

Dirección de Comunicaciones

30 de mayo 2024

Los conscriptos pertenecientes a la 142 Promoción Matías Ramón Mella Castillo, de la Policía Nacional, participaron de una eucaristía encabezada por monseñor Francisco Osoria, Arzobispo de Santo Domingo y Obispo Castrense de la República Dominicana.  

El acto religioso contó con la presencia del coronel Gerald Pilarte Brea, director de la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General Eulogio Benito Monción Leonardo, en Hatillo, San Cristóbal.  

También estuvieron presentes el coronel Gabriel De Los Santos García, director Regional Espaillat, teniente coronel Dionis Alexander Smith Sánchez, subdirector administrativo del Campus Gaspar Hernández, y el capitán de fragata de la Armada de la República Dominicana (ARD), Amauris Montero Quezada, subcomandante Naval Norte UT2.  

Acompañaron a los conscriptos una comisión de la Escuela de Entrenamiento Policial y una comisión del Octavo Batallón del Ejército de la República Dominicana (ERD).  

El acto dio inicio con una izada de bandera, seguida de una charla sobre la pastoral castrense, culminando con la eucaristía y un almuerzo.







miércoles, 29 de mayo de 2024


Las actividades comenzaron con una serie de actos solemnes, encabezados por el vicealmirante Lee Ballester, director del Ci5, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, acompañado del vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada de la República Dominicana.

También estuvieron presentes el mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, Rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), y altos oficiales del Estado Mayor Naval Coordinador, almirantes y pasados directores de la academia. Además, una destacada delegación del "Buque Escuela USCGC Eagle" de la Guardia Costera de los Estados Unidos, encabezada por su comandante, la Capitán de Navío Jessica A. Rozzi-Ochs, quien agradeció la invitación a los emotivos actos conmemorativos.

La jornada, marcada por la solemnidad y el honor, comenzó con el izamiento de la Bandera y la interpretación del Himno Nacional Dominicano por la Banda de Música de la institución, un acto que enalteció los valores patrios y reafirmó el compromiso de los marinos dominicanos con la defensa de la nación.

La solemnidad del día se intensificó con una eucaristía en el Salón de Ancla, oficiada por el capellán de la Armada, Padre Luis Rosario. En su homilía, el religioso destacó la importancia de la formación moral y espiritual de los futuros oficiales navales, quienes deben navegar por los mares del mundo con principios sólidos y un corazón guiado por la fe. La ceremonia continuó con una ofrenda floral al busto de César Augusto De Windt Lavandier ARD, quien forjó grandes líderes navales durante décadas.

El Capitán de Navío Newton Montás Peláez, Director de la Academia Naval, en su discurso reafirmó el compromiso de la Academia de continuar formando oficiales navales de la más alta calidad, capaces de liderar con éxito las operaciones marítimas del país. Montás Peláez dirigió un mensaje inspirador a los cadetes, invitándolos a aprovechar al máximo su formación y a prepararse para servir con honor y distinción a la Armada Dominicana y al país.

Un reconocimiento especial fue otorgado a oficiales distinguidos de la Academia Naval. En este contexto, un grupo de guardiamarinas realizó una majestuosa dramatización de la historia de la Armada de la República Dominicana, emocionando a los presentes con su calidad y profesionalidad.

El acto continuó con un pase de revista y el Manual de Armas en Silencio realizado por un batallón de damas y caballeros guardiamarinas ante los altos mandos navales, las Fuerzas Armadas y los invitados presentes.

Las actividades conmemorativas del 149 aniversario culminaron con un brindis de honor, donde los presentes compartieron un momento de camaradería y alegría, dejando un grato recuerdo en todos los asistentes y reafirmando el orgullo y la identidad de la gran familia naval dominicana.

29 de mayo 202














 



El Ejército de República Dominicana llevó a cabo la ceremonia de graduación de 1,400 soldados de los cuales 1,100 pertenecen a la 1ra. promoción de conscriptos del año 2024. Asimismo, fueron investidos 300 nuevos líderes de escuadra los cuales fortalecerán la estructura de mando en los pelotones de infantería de la institución. 

El acto estuvo presidido por el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa, acompañado por el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante General del ERD.

Los nuevos rasos agotaron un estricto programa de adiestramiento militar, físico y mental en las instalaciones de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD., que les permitió prepararse para ingresar a las diversas unidades de la institución, donde trabajarán en la defensa y seguridad del espacio terrestre de la nación.

El Mayor General Fernández Onofre felicitó a los soldados y les auguró éxitos en su recién iniciada carrera militar. “El Ejército los recibe como soldados, bien formados, disciplinados y sabe que puede contar con ustedes para la tarea más fiel y noble que puede envolver a un ciudadano que es servir a su patria. De ahora en adelante su compromiso es cuidar nuestra soberanía, el respeto a la constitución y las leyes y proteger los mejores intereses de nuestro país para de esta manera contribuir de forma firme y decidida con la seguridad y defensa de nuestra patria, para todos juntos como un solo hombre garantizar la paz y el desarrollo del pueblo Dominicano”.

La actividad tuvo lugar en la Plaza de Ceremonias de la “DGECEM”, ERD., donde, además, estuvieron presentes los Comandantes Generales de la ARD., y la FARD; así como, Oficiales Generales de las FF.AA., miembros del Estado Mayor del Ejército, el Dire
29 de mayo 2024











 



Santo Domingo.- La República Dominicana a través de la Procuraduría General de la República (PGR)y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron al Reino de los Países Bajos, a los holandeses Dennis Goedee y Urvin Laurence Wawoe, (Nuto), solicitados en extradición en ese pais, bajo los cargos de narcotráfico, lavado de activos y otros crímenes. 

Los holandeses fueron trasladados desde la cárcel de Najayo, San Cristóbal, hacia el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, integrado por unidades élites, tácticas y de reacción de la DNCD. 

Como parte del protocolo, de manera disuasiva, durante el operativo de traslado de los imputados, un helicóptero de la Fuerza Aérea, se mantuvo realizando un vuelo de vigilancia y reconocimiento durante el trayecto hacia la terminal de las Américas. 

“En el operativo de Custodia y Traslado de Personal de Alto Riesgo participaron más de 70 miembros de unidades especializadas de la DNCD y la Armada, fiscales, personal de apoyo e inteligencia, un helicóptero, así como miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria”.

Atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números, 288-24 y 220-24, Dennis Goedee y Urvin Laurence Wawoe, fueron extraditados hacia su pais para que respondan las acusaciones que pesan en su contra. 

Los extranjeros ya en el aeropuerto, fueron entregados a las autoridades de los Países Bajos, y fuertemente custodiados, abordaron un avión privado la mañana de este miércoles, que lo trasladó a Holanda. 

Se recuerda que Goedee y Laurence Wawoe fueron arrestados en abril del 2023 por su vinculación a las estructuras criminales conocida como "La Mocro Mafia" y "No Limit Soldier", por narcotrafico, lavado de activos y otros crímenes, incluyendo, asesinato, secuestro, sobornos a funcionarios públicos, disparos contra abogado de testigos protegidos, e incluso habrían amenazado al primer ministro Mark Rutte y a la princesa heredera Amalia.

El arresto y extradición de los holandeses, obedece al fortalecimiento de la cooperación internacional, que mantiene la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 29 de mayo, 2024.-