Ultimas Noticias

domingo, 2 de junio de 2024


 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, como parte del reforzamiento de las labores en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas, incautaron 64 paquetes presumiblemente cocaína, en una operativo de vigilancia e interdicción, desarrollado en la carretera Higuey-La Romana, provincia La Altagracia. 

Los agentes de la DNCD, tras recibir informes de inteligencia, apoyados por unidades operativas, dieron seguimiento a varios hombres que a bordo de una jeepeta y una camioneta, pretendían realizar una transacción de presuntas sustancias narcóticas. 

Tras interceptar ambos vehículos, próximo al peaje de la autopista del Coral, por instrucciones del fiscal se procedió a inspeccionarlos, ocupando en la parte trasera de la jeepeta, marca Ford Expedition, color negra, placa G547116, un compartimiento secreto (caleta) con la cantidad de 64 paquetes de la sustancia.

El otro vehículo que servía de flanqueador a la jeepeta donde se encontró la sustancia, una camioneta Toyota Hilux, placa, L306386, esta bajo el control de las autoridades para realizarle una inspección más rigurosa. 

Las autoridades detuvieron a tres hombres de nacionalidad dominicana, mientras se amplían las investigaciones para apresar y poner a disposición de la justicia a otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico. 

Las autoridades ocuparon además, una pistola, calibre nueve milímetros, con su cargador y varias capsulas, tres celulares, seis mil ciento cuarenta y cuatro dólares estadounidenses (US$6,144.00)  y dos mil doscientos pesos dominicanos (RD$2,200.00),  documentos personales, entre otras evidencias. 

"Los organismos oficiales han reforzado los operativos de interdicción conjunta, en contra del tráfico ilícito de drogas y otros delitos en todo el territorio nacional" 

Los detenidos están en poder del Ministerio Público de la provincia La Altagracia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 02 de junio, 2024.-





 

La Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Naval, ARD, la Dirección de Acción Cívica y Bienestar del Marino, ARD, conjuntamente con la Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de la República Dominicana (Adeoard), llevaron a cabo una destacada «Jornada de detección temprana del cáncer de próstata». Durante esta jornada, se realizaron pruebas de antígeno prostático específico (PSA) a más de trescientos (300) miembros de la institución.

Esta importante iniciativa médica contó con el apoyo conjunto de CitiHope, una organización internacional sin fines de lucro presidida por Timothy Tuccelli.

Cabe agregar que además se contó con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Urología, el Banco Popular, Grupo Rica y el Grupo Ramos, quienes contribuyeron significativamente al éxito de la jornada.

publicado junio 2024









Santo Domingo, R.D.- El Doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, presidente de la fundación que lleva su mismo nombre, entregó este viernes equipos, camillas, medicamentos y otros utensilios, para suplir el área médica de la cárcel La Victoria. 

El reconocido médico llegó al penal que posee más de siete mil reclusos, con los materiales para darles asistencia de salud, ya que es "el padrino" del consultorio del centro. 

"Esta es una cárcel que amerita la intervencion inmediata por el gran hacinamiento, ya que hay una  sobrepoblación y en celdas para 10 personas hay hasta 50. Con pocas luces y fuerte calor, sin embargo, hay que destacar que la violencia ha disminuido y se nota un cambio positivo en la limpieza", resaltó Cruz Jiminián. 

Indicó que esta cárcel debe cerrarse y acondicionarla a los tiempos modernos. 

El doctor Cruz Jiminián ha visitado todas las carceles del país, llevando ayudas médicas y siendo el padrino de muchas de ellas. 

Informó que en los próximos días hará un gran operativo médico solo para examinar a los que tengan problemas de salud evidentes. 

En ese sentido, detectó a un joven al que hará la solicitud a la Dirección del Penal y al coronel Nivar, para realizarse un procedimiento médico.

publicado 2 de junio 2024


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), y de Prevención, junto a miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), acompañados por un representante del Ministerio Público, lograron ocupar un fusil que estaba oculto dentro de una vivienda ubicada en el sector El Pino, de la provincia de Dajabón.  

Durante el allanamiento realizado mediante la orden No. 613-2024-SAUT-00092, en la casa que figura a nombre del detenido Francisco Antonio Vargas, de 53 años. En la sala se ocupó en la sala un bulto que contenía un fusil marca Conny Hybrid, de numeración ilegible, con un cargador plástico y 12 cápsulas.

Asimismo, en la vivienda fue ocupada una motocicleta Gato CG-150, roja, sin ningún tipo de documentos, la cual figura con denuncia de robo; un cuchillo (tipo Rambo), de aproximadamente seis pulgadas de largo, y un celular.

El informe preliminar indica que la intervención fue realizada en virtud de informaciones de que en la citada casa se encontraban objetos robados, armas de fuego y sustancias controladas, lo que constituye en franca violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano, así como las leyes 613-16 y 5088, en perjuicio del Estado Dominicano. 

Tanto el dete

publicado 2 de junio 2024


 


Punta Cana, RD. -El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Pedro Richardson, propuso al país la constitucionalización del Poder Municipal, en la apertura del XVI Congreso “Las finanzas municipales y IV Revolución Industrial”, que reunió a doscientos diez y siete directores de distritos municipales.

“Ante una reforma constitucional nosotros planteamos la constitucionalización de Poder Municipal, como lo soñó Duarte, como nos lo entregó en su proyecto de nación que recibimos de Rosa Duarte, y como estuvo en las constituciones de 1854, 1856 y 1865, una de las constituciones más avanzadas que ha tenido la República Dominicana”, exclamó.

Dijo también que con la iniciativa se busca constitucionalizar la transferencia de los ingresos ordinarios del Estado dominicano a los gobiernos locales con no menos del 6 por ciento.

“Una de las reformas fundamentales que debe hacer la sociedad dominicana y uno de los legados más importantes de esta gestión tiene que ser la constitucionalización del Poder Municipal y el establecimiento de no menos de ese 6%”, enfatizó Richardson.

Eligen directiva

Previo al Congreso fue realizada la asamblea eleccionaria de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), en la cual fue electo como presidente el director de la junta municipal de Don Juan, Leoncito José, Ramon Antonio Ramírez De La Rosa, secretario general, Máximo Soriano, tesorero y Pedro Richardson en la dirección ejecutiva entre otros.

Objetivos de Congreso

Definir las prioridades de fortalecimiento institucional y las principales líneas de trabajo para el período 2024-2026 de la Federación Dominicana de Distritos Municipales con el propósito de implementar la gestión pública por resultados en los gobiernos locales.

Fortalecer los lineamientos de la Federación Dominicana de Distritos Municipales a fines de que promueva entre sus asociados una cultura de gestión orientada a resultados, a partir de la estrecha relación entre finanzas y desarrollo, la efectiva coordinación y concertación con el gobierno central, la participación activa de la ciudadanía, la transparencia y la rendición de cuentas.

La participación del INFOTEP tiene como objetivo principal, orientar a los gobiernos locales, específicamente a los alcaldes distritales, sobre la utilización de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en la gestión municipal. Esta orientación es crucial para adaptarse a los cambios provocados por la cuarta revolución industrial y mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios públicos.

El evento contó con la presencia de David Collado, ministro de turismo, Kelvin Cruz, presidente de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Víctor D´Aza presidente de la Liga Municipal Dominicana.

Como expositores participaron José Rijo Presbot, director general de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), el profesor Rafael Santos Badía, director general del Instituto, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez y Pedro Gago, asesor de FEDOMIN.

Los conferencistas trataron los temas: Transparencia y Control de las Finanzas Municipales, La IV Revolución Industrial y el uso de la intelige

publicado 2 de junio 2024

sábado, 1 de junio de 2024


El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó el acto de reinauguración por remozamiento del Destacamento Militar “Casabito”, ubicado en el municipio Constanza, provincia La Vega, con el fin de mejorar significativamente las condiciones en la que los miembros de la institución prestan servicio en la zona.

La remodelación abarcó los cuarteles, baños, cocina, construcción de la nueva verja perimetral, instalación de cámaras de seguridad, y la oficina del comandante. Así mismo, se asignaron nuevos motores para el patrullaje. El destacamento cuenta con capacidad para pernoctar hasta 10 soldados.

Los miembros de este destacamento están bajo responsabilidad del 6to. Batallón de Cazadores, dichas instalaciones representan un alto valor estratégico para seguridad en la zona por su ubicación, lo que permite  contrarrestar y prevenir ilícitos como el contrabando, la migración ilegal, el daño al medio ambiente, entre otros, desde o hacia el valle de Constanza.

El Mayor General Fernández Onofre, destacó que estas remodelaciones se llevan a cabo dando cumplimiento a las intenciones del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las FF.AA. y la P.N., y gracias al constante apoyo del Señor Ministro de Defensa, enfocado en construir, remozar y equipar las unidades en toda la geografía nacional, mejorando la calidad de vida de los soldados y a su vez manteniendo un clima favorable para la convivencia, la inversión y el desarrollo de las actividades económicas de la región.

La actividad contó con la presencia de la señora Gabriela Abreu, diputada electa del municipio de Constanza; el señor Francisco Marte, alcalde del municipio de Constanza; el Subcomandante y el Inspector General del Ejército; el Comandante de la 2da. Brigada de Infantería; el Oficial Auxiliar de Inteligencia G-2; miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la Institución; el Comandante del 6to. Batallón de Cazadores e invitados especiales.

1 de junio 2024



 





La Armada de República Dominicana ha llevado a cabo un exitoso operativo de rescate marítimo a 20 millas náuticas al este de cabo Engaño, demostrando su capacidad de respuesta rápida y efectiva en la seguridad marítima y la protección de vidas humanas.

El Centro de Operaciones Marítimas (COM) de la Armada de República Dominicana estableció contacto con la embarcación tipo velero "BOB", cuyos tripulantes informaron de averías que los dejaron a la deriva durante su travesía desde Puerto Rico hacia Cap Cana, República Dominicana.

El velero, de 38 pies de eslora y color blanco, llevaba a bordo cuatro personas: dos de nacionalidad estadounidense y dos de nacionalidad alemana. Afortunadamente, todos los tripulantes fueron encontrados en buen estado de salud física y mental al momento del rescate.

La operación de búsqueda y rescate fue realizada por el guardacostas "CAPELLA" GC-108 de la Armada de la República Dominicana. La rápida intervención de la Armada reafirma su compromiso con la seguridad en las aguas jurisdiccionales  y su dedicación a la protección de quienes navegan por nuestros mares.

l de junio 2024




viernes, 31 de mayo de 2024

-Detienen a cinco antisociales, dos de ellos sorprendidos en flagrante delito por los miembros de la Dicrim.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), apresaron a cinco presuntos delincuentes dedicados a sustraer piezas y accesorios de vehículos de distintas marcas y modelos en varios sectores del Distrito Nacional.

Asimismo, fueron recuperados centenares de accesorios como espejos retrovisores, ribetes, centros y tapas de aros, entre otros.

Como producto de las distintas intervenciones realizadas en las últimas 48 horas, fueron detenidos Jonathan Silvestre Almonte, de 45 años; Luis David Díaz Montero, de 35; Nelson Javier Carvajal, de 29, y los nacionales haitianos Jean Francol Yekerson, de 25, y Richardson Samuel, de 19.

De acuerdo con el informe preliminar, los hoy detenidos reliqzaban sus fechorías en los sectores Naco, ensanche Luperón, Villa Juana y el kilómetro 9 de la autopista Duarte.

En ese sentido, dos de los apresados fueron sorprendidos en flagrante delito por los agentes de la Dicrim cuando sustraían accesorios de vehículos.

Este grupo enfrentará cargos ante la justicia debido a las más de 15 denuncias interpuestas por ciudadanos víctimas de estos actos vandálicos.

Los detenidos serán puestos a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público.

31 de mayo 2024



 


Afirma que encabezaba preferencia del electorado evidenciado en las encuestas

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- El excandidato a diputado de la Fuerza del Pueblo, Joel Rodríguez, solicitó este viernes a la Junta Electoral del Distrito Nacional el reconteo de voto conjuntamente con la revisión de las actas que dice  hay inconsistencia alteró los resultados en las pasadas elecciones del 19 de mayo.

Señaló que la instancia está motivada por la inconsistencia de más del 80% de las actas que le fueron entregadas, lo que dijo evidencia las fallas que según él alteraron los resultados que finalmente le perjudicaron.

"Estamos haciendo uso de un derecho que nos corresponde dentro del plazo que establece la normativa de rémige electoral. Con estas acciones lo que buscamos es que cada quien obtenga los votos que obtuvo en los pasados comicios, sin que estos sean manipulados", explicó Rodríguez.

Indicó que los elementos identificados en el hallazgo son suficientes para hacer este reconteo de votos y verificación de las actas.

"Nosotros no estamos actuando contra nadie, simplemente queremos que se nos cuenten los votos, ya que estamos consiente de que hay inconsistencias en la mayoría de las actas", apuntó el excandidato a diputado de la Fuerza del Pueblo.

Sostuvo que ha estado puntero en la preferencia del electorado, situación  que se refleja en los resultados de las firmas encuestadoras.

"Durante la campaña todas las mediciones sobre la intención de votos en la circunscripción #3 del Distrito Nacional nos ubicaban en los primeros lugares, muy por encima de mis adversarios"

Rodríguez, quien se se hizo acompañar de decenas de dirigentes de la Fuerza, habló previo a ingresar a la Junta Electoral del Distrito Nacional.

31 demayo 2024


SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Defensa a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional (EGDDHHyDIH), de la Universidad para la Defensa (UNADE) envió delegaciones a las sedes de la Tercera, Cuarta y Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana (ERD) y sus respectivos Batallones, para instruir y capacitar en Derechos Humanos y uso Progresivo de la Fuerza al personal militar que presta servicio en la Zona Fronteriza. 

La Capacitación en Derechos Humanos y Uso Progresivo de la Fuerza fue impartida el 29 de mayo 2024 a un total de 391 participantes entre oficiales superiores, subalternos y alistados que prestan servicios en la 3ra, 4ta y 5ta Brigadas de Infantería del ERD.

Entre las diferentes provincias en que se impartieron las charlas y conferencias figuran, San Juan de la Maguana, Dajabón, Elías Piña, Barahona, Pedernales y Valverde Mao.

31 de mayo 2024






 

 

SANTO DOMINGO. - El comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, fue posicionado como comandante del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, en sustitución del Mayor general Carlos A. Fernández Onofre, comandante general del Ejército de República Dominicana (ERD). El cambio de mando fue presidido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

Desde ese organismo militar, se dirigen las operaciones conjuntas en apoyo a la Policía Nacional, con el objetivo de combatir la delincuencia común y el crimen organizado, contribuyendo así al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público.

El acto fue realizado en el salón de situación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), del Ministerio de Defensa (MIDE). El relevo es un proceso rutinario que se realiza cada tres meses, rotando el cargo entre los comandantes generales de las tres fuerzas militares.

El Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas desempeña múltiples tareas, entre ellas, apoyar a la Policía Nacional en su misión de garantizar la seguridad ciudadana, mediante el combate a la delincuencia y el crimen organizado.

Durante el acto, el alto mando militar destacó la encomiable labor realizada por el comandante General del Ejército, reconociendo su esmero en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

En el acto, estuvieron presentes  el Mayor general Técnico de Aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD., Comandante General de la Fuerza Aérea; el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., Director del C5I; el Mayor General Rafael Vásquez Espínola, ERD., Director General de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (COMIPOL); el General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD., Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto MIDE (J3); el General de Brigada Félix Edwin Santana Morillo, ERD., Inspector General del Ejército; el Contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD., Inspector General de la Armada; el General de Brigada Paracaidista Rafael C. Acosta Sena, FARD., Inspector General de la Fuerza Aérea de República Dominicana; y el Inspector General de la Policía Nacional, General Andrés Modesto Cruz Cruz, PN.

Así como también, el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (CIUTRAN), Contralmirante Wilson Heredia Santos, ARD, y los comandantes de los Comandos Conjuntos de las diferentes zonas, y oficiales generales, entre otros.

31 de mayo 2024





El encuentro contó con la participación del magistrado del TC Manuel Ulises Bonnelly Vega, la maestra María del Pilar Zuleta y el abogado Daniel Suárez

La actividad fue organizada por el Tribunal Constitucional, a través de su Centro de Estudios Constitucionales, y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

SANTIAGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC), y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), organizaron el coloquio «Protección de datos y libertad de expresión», en el que participaron el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del CEC; la Dra. María del Pilar Zuleta, maestra de la PUCMM, y el abogado Dariel Suárez.

El magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega se refirió al derecho al olvido y a los avances en el sistema de administración de justicia, destacando que se trata de un concepto que propugna porque la persona pueda rehabilitarse socialmente por hechos y circunstancias que le imputaron en algún momento y que todavía le perjudican.

El juez constitucional resaltó que en el país el tema está muy limitado y mencionó la sentencia TC/0171/20, fallada por el Tribunal Constitucional que, aunque no habla directamente del derecho al olvido, sí aborda la problemática del derecho a la libre información.

Afirmó que en la República Dominicana «deberá labrarse en algún momento una jurisprudencia» sobre el tema, resaltando la importancia de que el «ciudadano tenga más conocimiento sobre las herramientas de que ya dispone en nuestra legislación para poder defender su derecho al olvido». También destacó que es necesario propiciar acciones populares para concientizar a la ciudadanía sobre el tema.

La Dra. María del Pilar Zuleta señaló la posibilidad de que exista alguna colisión entre el derecho al olvido y el derecho a la libertad de expresión, resaltando que el Parlamento Europeo establece que el interesado tiene derecho a solicitar la rectificación, supresión o limitación de sus datos personales, pero esto no procede cuando colide con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información.

«Aun las personas que alguna vez fueron condenadas y ya pagaron su deuda con la sociedad, tienen derecho a la anulación de los antecedentes penales, por lo que también les es viable solicitar la desindexación de la información con el hecho cometido», resaltó la Dra. Zuleta.

El Dr. Dariel Suárez se refirió a los desafíos que enfrentará el legislador dominicano, entre los que enumera equilibrar la protección de datos personales con la libertad de expresión, además de desarrollar una legislación que proteja adecuadamente a los ciudadanos y que también sea reconocida y respetada en el ámbito internacional.

Enumeró los principales aspectos a tomar en cuenta para que las personas puedan ejercer el derecho al olvido de manera efectiva, entre los están establecer un marco legal claro que detalle los procedimientos específicos para eliminar la información personal, tener accesibilidad y eficiencia de los mecanismos de reclamación, y establecer formas de cooperación con las plataformas digitales y los motores de búsqueda.

Los ponentes expusieron sus puntos de vista acerca de los principales aspectos para que las personas puedan ejercer el derecho al olvido de manera adecuada, enfocando diferentes aristas.

Acerca de los coloquios constitucionales

La Dra. Mayra Zuleica Cabral Brea, directora del CEC y moderadora del encuentro, destacó que los coloquios constitucionales contribuyen con el proceso de formación de una ciudadanía consciente de sus derechos, sus deberes y sus garantías fundamentales, por lo que cuentan con el apoyo del presidente de esta alta corte, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, y de los jueces que integran el Pleno.

El director de la Escuela de Derecho del campus Santiago, Lic. Edwin Rafael Espinal Hernández, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, salutación y lectura de un breve perfil profesional de los expositores.

La estudiante meritoria de Derecho de la PUCMM, Rosina Ramírez, redactó y leyó la relatoría del coloquio, con propuestas y reflexiones, y la Dra. Cabral Brea pronunció las palabras de agradecimiento y el cierre.

A la actividad asistieron estudiantes y docentes de la PUCMM, abogados y colaboradores constitucionales.

31 de mayo 2024




 


Santo Domingo — El centro especializado en Dermatología y Medicina Estética “Evangelista Rosario” celebra su quinto aniversario de labor continua, brindándole a sus pacientes medicina dermatológica y estética de calidad. 

La combinación de salud y la belleza es el objetivo principal de este centro de estética, además de brindar servicios de primera. 

Dentro de las especialidades médicas que ofrece la clínica se encuentran la estética avanzada, medicina anti-áging, dermatología clínica y quirúrgica, ginecología estética, nutrición, terapia del colon, tecnología láser  avanzado, quiropraxia, urología, medicina especializada, entre otras especialidades . 

El centro de salud y estética está ubicado en el sector de Gazcue, calle Santiago 58, Santo Domingo,

Distrito Nacional, donde el paciente puede adquirir todos los servicios dermatológicos y estéticos en un solo lugar. 

La gerente general del establecimiento la Señora Juana Rosario, dijo sentirse complacida con el apoyo obtenido en estos 5 años con los seguidores, pacientes y amigos, que desde el primer momento le dijeron que si, a este centro que se hace acompañar con un personal Médico Altamente Especializado en cada una de sus áreas.

Durante el mes de junio la clínica tendrá grandes descuentos por motivo del aniversario desde un 10% a un 40%, para celebrar en grande con los asistentes en este mes de junio, diferentes casas comerciales estarán otorgando regalos mediante rifas, pueden seguir en sus redes sociales como @dermatologiarosariord y @rosariobioestetic



 




Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 70 paquetes de marihuana, en un operativo de interdicción, desarrollado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Los agentes y militares, asistidos por una unidad canina, realizaban labores de inspección en uno de los depósitos, cuando detectaron sustancias extrañas en una carga de calzados y ropas, que llegó a la terminal procedente de Nueva York, Estados Unidos. 

En presencia de un fiscal se inició el protocolo de verificación, ocupando siete cajas, en cuyo interior se confiscaron, un total de 70 paquetes de marihuana, con un peso superior a las 75 libras.

Las cajas, que simulaban ser de calzados y prendas de vestir, fueron enviadas por una mujer con supuesta dirección en la West 36 Street, Nueva York, y la recibiría un individuo, que según el manifiesto, reside en la calle Cesar A. Sandino, Santo Domingo. 

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras siguen intensificando los operativos de interdicción, en aeropuertos, puertos y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 31 de mayo, 2024.-




 

 

La circular del MAP señala que colaboradores del Poder Ejecutivo no pueden ejercer de manera simultánea el cargo de alcalde, regidores y director de distrito.

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP) recalcó que, conforme a las normas vigentes, los funcionarios y servidores de los entes y órganos del ámbito del Poder Ejecutivo no pueden ejercer de manera simultánea los cargos de alcalde y director de distrito, ni ningún otro cargo remunerado de los gobiernos locales, a excepción de la docencia.

Mediante la circular núm. 008040, firmada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, el órgano rector de la Administración Pública indicó que los funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo, solo podrán ejercer las funciones de regidores de ayuntamientos y vocales de juntas de distritos, cuando lo hagan de forma honorífica, y no se vean afectadas por alguna de las incompatibilidades establecidas en la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los municipios, y a la vez, no interfieran con la jornada laboral establecida en la institución donde laboran.

La misma señala que ese desempeño “honorífico” de regidores y vocales, que además son funcionarios o servidores públicos en el ámbito del Poder Ejecutivo, se producirá cuando los mismos presenten formal renuncia a recibir retribución o compensación en el ayuntamiento o junta de distrito correspondiente.

Sin embargo, en la circular se aclara que los funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo “podrán ejercer la función de suplente de regidor, dado que este último cargo no es remunerado”.

El MAP, en su calidad de órgano rector de la Función Pública, la Contraloría General de la República, en su rol de órgano rector del Control Interno, y los entes y órganos del ámbito del Poder Ejecutivo, son los responsables de velar por la efectiva aplicación y el debido cumplimiento de la presente circular, por lo que harán las coordinaciones necesarias con las autoridades de los gobiernos locales.

Estas medidas se inscriben en la ley núm. 176-07, el artículo 44 de la Constitución de la República, la Ley núm. 41-08, de Función Pública y la Ley núm. 105-13, de Regulación Salarial del Estado Dominicano, que establecen prohibiciones a ocupar más de una posición remunerada en la Administración Pública.

31 de mayo 2024

 

Santo Domingo Este, RD. – La Filial Santo Domingo Este del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP-SDE firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Asociación de Abogados Locutores con Valores Cristianos (AALVC).

Mediante este convenio rubricado por los presidentes de ambas entidades se ofrecerá asistencia legal gratuita a los miembros del gremio que aglutina a periodistas, comunicadores y otros trabajadores de la prensa de ese municipio y sus familiares cuando estos en el desempeño de sus funciones se vean envuelto en algún hecho que así lo requiera.

Este convenio se enmarca dentro del programa de actividades que la presente gestión realiza en beneficio de cada uno de sus miembros.

El acuerdo cuya firma se efectuó en las oficinas de la Asociación de Asociación de Abogados con Valores Cristianos (AALCV) estuvo a cargo de Wilson Evaristo Guerrero Berroa, secretario general del SNTP-SDE, mientras que en representación de los juristas lo hizo el doctor Antonio Santos Acosta. Ambos resaltaron la importancia del acuerdo para las dos entidades.

acuerdo el SNTP-SDE “da un paso gigantesco en procura de la protección a todos los miembros que integran el gremio más grande de trabajadores de la prensa en este municipio, con las garantías de protección siempre que actúen con prudencia y moderación, apegado a la ética y a la verdad”.

Sobre la Asociación de Abogados Locutores con Valores Cristianos (AALVC).

La entidad que preside el doctor, Antonio Santos Acosta, está constituida conforme a las leyes de la República Dominicana, con el objetivo formar y capacitar a sus miembros en especial a los abogados recién graduados que tengan el interés en adquirir capacitación, así como prestar servicios a la sociedad de manera gratuita y de calidad a aquellos que lo necesiten.

Sobre el convenio

Además de la asistencia legal, el convenio también ofrecerá, capacitación, asesoría y participación en cursos, talleres, charlas, diplomados y maestrías, entre otros tantos, lo que fortalecerá el área de accionar y unificará las fuerzas de la clase para servir mejor a los indefensos.

Tiene como objetivo entre otras cosas promover la cooperación académica y el intercambio entre ambas instituciones, fomentando el desarrollo de líneas de docencia, capacitación e investigación en las diferentes áreas que sean consideradas de mutuo interés y en particular en las áreas del desarrollo jurídico y periodístico.

También especifica que, ambas instituciones se encuentran unidas en una misma comunidad de intereses y objetivos en el campo del desarrollo, enseñanza y capacitación, se comprometen a realizar acciones en pro de organizar cursos de educación continua que permitan la profesionalización de los miembros de ambas instituciones.

En la firma estuvieron presentes por el SNTP-SDE además de Guerrero, Adolfina Mejía, Leonardo Castillo, Nancy Galán, Primitivo Gil, Josmir Pérez, Francisco Porte, Arelis Encarnación, Darío Mañón, Placido Barett y Many de León, entre otros.

Mientras que por la Asociación de Abogados con Valores estuvieron presentes los licenciados Eugenio Jiménez Arciniega, Moisés Cuevas Pérez, Porfiria de los Santos y Clara Alcántara.