Ultimas Noticias

martes, 4 de junio de 2024

 


Santo Domingo, 06 junio 2024.- La Policía Nacional inició hoy el encuentro denominado “Jornadas de Transformación Policial: Buenas prácticas para la prevención y reducción del delito”, con el objetivo de identificar las buenas prácticas policiales en materia de prevención y reducción del delito por parte de los comandantes de la institución que tienen resultados destacados a nivel nacional.

Esto es con la finalidad de replicar y fortalecer la actualización de los demás comandantes en el marco del proceso de Reforma y Transformación Policial.

Dicho encuentro fue realizado en el Club para Oficiales del palacio policial, desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía.

Autoridades

Este acto estuvo encabezado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el subdirector general, general Juan Hilario Guzmán Badía; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; la directora de la Comisión de Persecución del Delito de la Procuraduría General de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso.

Junto a ellos estuvieron presentes los generales Andrés Cruz Cruz, inspector general de la institución; Esteban Figuereo García, director Central de Recursos Humanos; Ernesto Rodríguez García, director Central de Prevención, así como demás directores de áreas especializadas y Regionales.

Asimismo, participaron los representantes de la procuraduría y fiscalías provinciales, en acompañamiento a cada director regional de la Policía Nacional. 

Apertura

Las palabras de bienvenida fueron dadas por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, quien resaltó el arduo trabajo y el esfuerzo con el cual se ha logrado avances efectivos para lograr mantener la efectividad y dar continuidad a la segunda etapa de la Reforma Policial.

Fortalecimiento de la Reforma Policial

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, afirmó que los acuerdos y trabajos coordinados entre las instituciones han tenido un efecto favorable en la Reforma Policial. Dijo que, en apoyo a la iniciativa del ministro de Interior y Policía, se realizó un encuentro para aportar datos, estructuras y esquemas de colaboración de las direcciones regionales, actualizadas en sus funciones y acciones de prevención policial.

Conferencia

El encuentro también dio a lugar a la conferencia titulada “Liderazgo para la Transformación Policial”, la cual estuvo a cargo del comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, quien trató sobre los diferentes engranajes que son necesarios a fines de construir, elaborar y presentar para obtener resultados eficaces y útiles para contrarrestar el delito y la criminalidad. 

También el comisionado ejecutivo, tomando en cuenta la reforma educativa, la cual de igual forma genera cambios importantes en los miembros policiales ya que los ayuda a en el buen servicio, a mantener el contacto respetuoso y la protección de la ciudadanía.

Socialización

En esta interacción, los generales Leoncio Natera Melenciano, director regional Noreste; Jorge Luis Galán, director regional Norte; Eddy Pérez Peralta, director regional de Santo Domingo Oriental; Julio César Acosta Félix, director regional Santo Domingo Norte, y el coronel Gabriel Antonio De los Santos García, director regional Espaillat, expusieron y dieron ejemplos de cómo sus labores diarias han generado efectividad en el buen servicio ante la población, incidiendo de manera significativa en la baja tasa de criminalidad.

Firma de Acuerdo

Para culminar el acto, el ministro de Interior y Policía Jesús Vásquez Martínez; el director general policial, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y los diferentes directores centrales, de áreas especializadas, regionales y fiscales provinciales, firmaron el "Pacto para la Transformación Policial y Establecimiento de la Guía del Comandante."

3 de junio 2024









El Panteón construido para la la familia Trujillo en el cementerio  Nacional de la avenida Máximo Gómez, uno de los más majestuosos construidos entre 1940 y 1960 durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, pese a su gran deterioró se ve esbelto y llama la atención por su gran edificación.

Este ha sido convertido en algo así como almacén de quienes pululan y hacen vida en el campo santo, lo que no es óbice para aquellos, por la razón que sea, acudan a esa necrópolis dejen de dar una miradita,  y quiñes no lo conocen no dejen de preguntar a que familia pertenece

Uno de los párrafos citados en "Libros Dominicana" citan las tumbas: Esta obra muestra, primero: que la opulencia y el derroche exhibidos por el dictador Trujillo, por su familia y por sus allegados durante tres décadas contrastan con el estado misérrino de la mayoría de los lugares donde hoy habitan sus restos y, segundo: que los Trujillo Molina y sus sobrevivientes, donde quiera que se encuentren, están cumpliendo una doble sentencia: la de la justicia social y la del olvido. 

Sobre quienes están durmiendo la eternidad allí, se ha bailotea mucho, pero una lista, tras una detallada historia, aparece en Historia Dominicana en Gráficas, de Franklin Gutierrez , señalando el caso de Petan Trujillo del cual dice: Lo cierto es que, ya en el país, los restos de Petán fueron inhumados en el panteón de la familia Trujillo Reynoso, en el cementerio nacional de la avenida Máximo Gómez y está oculto en un pequeño osario cubierto por una pesada losa de granito que cubre esa área del panteón casi totalmente, simulando subterráneo.

El recipiente no tiene ningún tipo de inscripción que lo identifique ni el panteón da señal alguna de que los restos de Petán están en él.

El panteón está ocupado, además, por Luis Trujillo Reynoso, hijo mayor de Petán que alcanzó el rango de general de brigada del Ejército Nacional, la madre de este, María de la Caridad Reynoso, su hijo José Arismendi Trujillo Oviedo, así como María Cristina Reynoso Reynoso y María Oliva Bernard viuda Sierra. La edificación está abandonada, prácticamente destruida y cubierta de una llamativa variedad de malezas.

3 de junio 2024










Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, incautaron dos láminas presumiblemente de cocaína, en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 

Atendiendo a informes de inteligencia, los agentes y militares, apoyados por una unidad canina, detectaron imágenes sospechosas en el equipaje de una mujer de nacionalidad dominicana, que viajaría a Madrid, España. 

Tras iniciar un proceso de inspección más riguroso y en presencia de un fiscal adjunto, se descubrió un doble fondo en el interior de la maleta, donde se ocuparon dos láminas presumiblemente cocaína, con un peso aproximado de 1.8 kilogramos. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

“La mujer de 44 años, utilizada como mula de las redes criminales, está siendo entregada a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas”.  

Los organismos oficiales continúan redoblando los operativos en contra del tráfico ilícito de drogas y otros delitos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del pais. 

Las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 04 de junio, 2024.-






Se aconseja a todo el mundo que se ponga una mascarilla porque la nueva variante del coronavirus COVID-Omicron XBB es diferente, mortal y no es fácil de detectar correctamente.

Los síntomas del nuevo virus COVID-Omicron XBB son los siguientes:

 1. No hay tos.

  2. No hay fiebre.

Solo habrá un número limitado de estos otros:

3. Dolor en las articulaciones.

4. Dolor de cabeza.

5. Dolor en el cuello.

 6. Dolor en la parte superior de la espalda.

 7. Neumonía.

 8. Generalmente no hay apetito.

COVID-Omicron XBB es 5 veces más virulento que la variante Delta y tiene una tasa de mortalidad más alta que esta.

La afección tarda menos tiempo en alcanzar una gravedad extrema y a veces no hay síntomas evidentes.

¡Tengamos más cuidado!

Esta cepa del virus no se encuentra en la región nasofaríngea y afecta directamente a los pulmones durante un periodo de tiempo relativamente corto.

Varios pacientes diagnosticados con Covid-Omicron XBB fueron clasificados como sin fiebre y sin dolor, pero las radiografías mostraron una neumonía torácica leve.

Las pruebas de hisopo nasal suelen ser negativas para el Covid-Omicron XBB, y los casos de falsos negativos en las pruebas nasofaríngeas están aumentando.

Esto significa que el virus puede propagarse en la comunidad e infectar directamente los pulmones, provocando una neumonía vírica, que a su vez provoca una dificultad respiratoria aguda.

Ello explica el porqué el Covid-Omicron XBB se ha convertido en algo muy contagioso, altamente virulento y letal.

Precaución, evitar los lugares concurridos, mantener una distancia de 1,5 m incluso en espacios abiertos, llevar una máscara de doble capa, usar una mascarilla adecuada, lavarse las manos con frecuencia, aunque todos estén asintomáticos (sin toser ni estornudar).

Esta ola de Covid-Omicron XBB es más mortífera que la primera ola de Covid-19. Así que tenemos que ser muy cuidadosos y tomar varias precauciones reforzadas contra el coronavirus.

Mantenga una comunicación vigilante con sus amigos y familiares.

No guarde esta información para usted, compártala todo lo posible con otros familiares y amigos.

Acá el artículo de la OMS:

4 junio 2024

lunes, 3 de junio de 2024


 El presidente Luis Abinader manifestó que no responderá a las acusaciones realizadas por el excandidato presidencial, Leonel Fernández, de que “compró las elecciones” porque ya dejó el pasado torneo electoral “hacía atrás” y que es tiempo de ver “hacía adelante”.

Mediante un artículo publicado en este diario, el expresidente señaló que Abinader logró la reelección tras “comprar voluntades” a través de los diferentes problemas sociales que se han implementado durante su gestión de Gobierno.

“Yo no me voy a referir a los temas políticos, ya yo dejé las elecciones hacia atrás. Eso pasó y ya no tengo comentarios sobre eso. Yo pienso que por las ayudas sociales tenemos una diminución importante en la pobreza, como nosotros lo mostramos, que están al menor nivel de su historia, los niveles de pobreza y eso ha sido porque los programas sociales han sido exitosos; por lo tanto la parte de las elecciones tenemos que dejarla y ver entonces cómo podemos hacer ese gran pacto para que el país pueda seguir avanzando”, expresó Abinader durante La Semanal.

Con relación al llamado de protesta realizado por la Fuerza del Pueblo, partido encabezado por Fernández, de protestar en las calles en caso de que se realice una reforma constitucional, el reelecto mandatario indicó que le “extraña” esa decisión ya que entiende que su propuesta de modificación a la Carta Magna aportaría a la institucionalidad y democracia del país.

“Me extraña porque lo que hemos mencionado de reforma constitucional es básicamente para dos temas, para poner el candado, que eso se había hablado para que no venga, como dijo un expresidente, que no venga un Trujillo del siglo 21 a querer perpetuarse en el poder y segundo, también, para el tema del Ministerio Público independiente. Yo creo que esas son dos áreas donde se enriquecería la Constitución y mejoraría también nuestra democracia y la perfeccionaría”, manifestó el presidente, al tiempo que señaló que “todo el mundo tiene derecho a protestar”.

En torno a su pospuesta reunión con el presidente de la Fuerza del Pueblo, el presidente señaló que en ese encuentro le explicaría a Fernández su propuesta de un “pacto nacional” para “mejorar la calidad de vida” en República Dominicana.

“Antes de las elecciones yo hablé que nosotros tenemos que planificar entre todos, con el mayor consenso, el país que queremos; y no estamos hablando de solo reforma fiscal, yo no iba a hablar de reforma fiscal; yo iba a hablar de cuál es el camino, de hacía donde yo veo las diferentes reformas, entre ellos la constitucional, pero también la de seguridad social, nosotros tenemos que ponernos una meta de cuándo vamos a eliminar la pobreza absoluta de este país, yo quiero en estos cuatro años luchar para eliminar la pobreza de la República Dominicana. No es solo una reforma fiscal, es todo un pacto por el desarrollo de la República Dominicana y eso era lo que yo quería comunicarle”, explicó Abinader.

La pasada semana, la dirección política de la Fuerza del Pueblo decidió posponer el encuentro entre ambos, el cual estaba pautado para llevarse a cabo el domingo 2 de junio, hasta tanto no se evalúen los resultados obtenidos por ese partido durante las elecciones presidenciales y congresuales del pasado 19 de mayo. La reunión fue pospuesta sin fecha.  

3 de junio 2024

Tras el asalto a una sucursal del Banco Pupilar, en el Distrito Nacional, imagen se ven por redes sociales, aunque la Policía Nacional ni autoridades del Banco, hasta el momento, no han confirmado oficialmente si las personas que figuran en estas imágenes fueron los que participaron en el asalto.

El asalto ocurrió a las 4:30 de la tarde de este lunes. No se reportaron heridos o disparos por parte de los malhechores. 

En las fotografías vistas en las redes sociales se observa como un hombre ingresa a la entidad bancaria vestido de negro, con chaleco antibalas, una gorra, guantes, utilizando una barba falsa y con una, igualmente,  en otra, dos personas entraron portando armas de fuego, vestidos de negro, con gorras, pasamontañas y chalecos antibalas.

La escena, al estilo película, concluye con tres individuaos saliendo de las instalaciones llevando unas valijas donde se presume cargaron con el dinero que robaron.

José Mármol, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones del Banco Popular, indicó que se presume haya una cuarta persona involucrada en el asalto que sea el chofer del vehículo.

El asalto ocurrió a las 4:30 de la tarde de este lunes, en la sucursal de la oficina en la avenida Gregorio Luperón esquina Olof Palme. No se reportaron heridos o disparos por parte de los malhechores. 

3 de junio 2024








 

El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico (CESMET) realizó la entrega de kits de avituallamiento a los aspirantes de la 13va Promoción de Agentes de Seguridad de la institución, con el fin de que cuenten con todo lo necesario durante su etapa de entrenamiento.

Los integrantes de esta promoción reciben un arduo entrenamiento en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército, con el objetivo de tener una formación que les sirva como plataforma para el buen desempeño en este Cuerpo Especializado.

La entrega fue realizada por el director general del CESMET, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar del Ejército.

El avituallamiento está compuesto por ropa de faena, ropa interior, franelas, botas, correas y otras prendas de vestir necesarias para cada aspir

3 de ju8nio 2024







Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos en el país.

El encuentro inició a las 10:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado están los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor el general, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez y el subcomandante general de la Armada de República Dominicana, Segundo Ventura García y en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, el viceministro de Seguridad de Interior, Jesús Felíz Jiménez. 

También, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de ersecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

Dirección de Prensa del Presidente-

3 de junio 2024

 

SANTO DOMINGO. -El general de brigada Piloto Fernando Hernández Calcaño, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), fue designado presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC).

Fue elegido, el pasado miércoles 22 de mayo en la reunión ordinaria de la UN-MPAC .que se lleva cabo en el consulado general de Alemania en la Ciudad de New York, a partir de ahora, el general dominicano tendrá la responsabilidad de la coordinación de los agregados militares de los 193 Estados que son miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que constituye un gran compromiso del general de brigada Piloto Hernández Calcaño, FARD, como representante de las Fuerzas Armadas dominicanas.

El señor Mauricio Ramírez Villegas, quien es representante del país en la ONU realizó el anuncio, y destacó el orgullo nacional que representa la designación para la República Dominicana, afirmando que “Este reconocimiento de los miembros de la ONU es una muestra del trabajo responsable y dedicado del General Hernández».

El representante Ramírez Villegas aseguró que “es el primer oficial dominicano en recibir una distinción de tan alta envergadura, por lo que destacamos la importancia de esta elección para la nación”.

El General Hernández Calcaño ha demostrado un compromiso inquebrantable con su deber, lo que ha llevado a su designación en un puesto de tanta relevancia. Su liderazgo en la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas no solo beneficiará a la República Dominicana, sino que también fortalecerá la cooperación y la coordinación entre los países miembros de la ONU en materia de seguridad y defensa.

La Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas juega un papel crucial en la formulación de políticas de seguridad global y en la implementación de misiones de paz. El logro es un motivo de orgullo para el país y un reconocimiento al trabajo y la dedicación de sus fuerzas armadas en el ámbito internacional.

La Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas juega un papel crucial en la formulación de políticas de seguridad global y en la implementación de misiones de paz.

3 de junio 2024

 AGENCIA EFE

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), tras ser declarado culpable de todos los cargos este jueves en el juicio penal en Nueva York, arremetió contra el proceso y lo calificó de «amaño» y una «vergüenza», y consideró que los votantes le darán un «veredicto real» en las próximas elecciones.

«El juicio fue un amaño y una gran vergüenza. El veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo», declaró el candidato republicano a la prensa a las puertas de la sala, con semblante cansado y serio, arremetiendo como otras veces contra el juez y clamando contra una supuesta persecución política.

Con una visible falta de energía, Trump aseguró que seguirá «luchando» y aprovechó para lanzar algunos de sus temas de campaña: «Ya no tenemos el mismo país, tenemos un desastre dividido. Estamos en declive, con millones de personas colándose desde prisiones e instituciones mentales, terroristas apoderándose del país».

El jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, emitió la tarde de este jueves, tras dos días deliberando, un veredicto de culpabilidad en los 34 cargos de los que la Fiscalía de Manhattan acusaba a Trump por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en 2016.

El expresidente, que antes de entrar en la sala esta tarde aseguró tener ganas de «hacer campaña», se reivindicó una vez condenado por el jurado como «un hombre muy inocente» que no hizo «nada mal» y que está dispuesto a pelear por el país y su Constitución, y anticipó: «Esto no ha acabado».

Aparte de eso, acusó al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, de «estar respaldado por (el magnate George) Soros»; al juez Juan Merchan de «estar en conflicto» y no cambiarlo de tribunal como pidió, y aseguró que todo fue obra «de la Administración (del presidente Joe) Biden» para perjudicar a «un oponente político».

El juez Merchan ha fijado para el 11 de julio la vista para sentencia, cuatro días antes de la Convención Nacional Republicana en la que se prevé la oficialización de Trump como candidato republicano, puesto que todos sus rivales se retiraron.

3 de junio 2024

 Santo Domingo. – El Gobierno dominicano y la Unión Europea presentaron la estrategia Global Gateway, para promover en el país las inversiones inteligentes en áreas prioritarias como transporte sostenible, transición digital, agua y saneamiento.

Encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, el acto de presentación tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde representantes de los sectores público y privado, así como de diversas organizaciones internacionales y agencias de cooperación, conocieron el funcionamiento y las oportunidades que representa la estrategia Global Gateway para la República Dominicana.

La vicepresidenta Raquel Peña expresó que la estrategia Global Gateway ofrece oportunidades en términos de inversiones para mantener el impulso al desarrollo sostenible y promover el crecimiento económico, la innovación y la resiliencia medioambiental.

Peña djo estar segura de que la estrategia Global Gateway de la Unión Europea desempeñará, además, un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y de cooperación. 

“La Unión Europea es un socio clave para la República Dominicana y, en el contexto actual, que ha puesto de manifiesto la cada vez mayor interdependencia de los Estados y las regiones del mundo, es necesario profundizar la cooperación a fin de alcanzar estas metas, aprovechar los cambios tecnológicos y luchar para reducir las desigualdades”, expresó la vicemandataria.

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Conteras, explicó que la Agenda de Inversión UE-ALC de la iniciativa Global Gateway incluye cuatro proyectos para la República Dominicana, en las áreas de infraestructura de transporte urbano, gestión de aguas residuales, bonos verdes y ciberseguridad.

Añadió que la República Dominicana también se podría beneficiar de dos proyectos regionales para el Caribe sobre apoyo para mejorar la conectividad marítima y la búsqueda de soluciones a la crisis del sargazo, con el fin de convertirla en una oportunidad económica.

“Nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 reconoce la importancia de atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras, para fomentar el desarrollo económico y social del país. Para esto, se enfoca en mejorar el clima de inversión y fortalecer la seguridad jurídica. Estas acciones están siendo impulsadas por el Gobierno dominicano, a través de políticas y medidas que incluyen la simplificación de trámites administrativos, la creación de incentivos fiscales y la mejora del clima de negocios para inversores extranjeros”, sostuvo el economista e investigador académico.

publicado 3 de junio 2024


La disposición indica los lineamientos que deberán aplicarse para la creación de cargos de asesores y su designación, en su condición de funcionarios de libre nombramiento y remoción, de alta confianza de las máximas autoridades de las instituciones.

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), emitió la resolución núm. 184-2024, en la que establece que, las instituciones del Poder Ejecutivo solo podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución.

La normativa, firmada por el ministro Darío Castillo Lugo, especifica que la medida aplica, con carácter vinculante y obligatorio, a todos los entes y órganos administrativos bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, es decir, a la Administración Pública Central.

Sin embargo, aclara que quedan excluidos de su ámbito de aplicación, los asesores que sean designados por la Presidencia de la República, a través de los Ministerios de la Presidencia (MINPRE) y Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y por la Vicepresidencia de la República. De igual modo, los que sean nombrados por los Ministerios de Defensa (MIDE) y de Relaciones Exteriores (MIREX), en el marco de la racionalidad, y dando cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente, en materia de función pública y presupuesto.

El MAP, en su rol de rector del empleo público podrá, en casos particulares y excepcionales, aprobar la designación de un mayor número de asesores, siempre y cuando el ente u órgano que lo requiera justifique la necesidad de dicho cargo, para dar cumplimiento a las competencias, atribuciones, planes y programas institucionales.

Además, el documento dispone que, con miras a la elaboración de los anteproyectos de presupuesto para el año 2025, los entes y órganos deberán presentar al MAP, antes del 30 de junio de 2024, sus propuestas de modificación a la estructura de cargos, indicando el número de asesores, el funcionario de alto nivel al que se reportará y la escala salarial que regirá para ellos, para fines de aprobación. 

En el caso de las instituciones que decidan mantener en nómina, más allá del 31 de diciembre de 2024, a las personas que actualmente se desempeñen como asesores, por encima de la cantidad máxima establecida en la resolución, deberán reubicarlos y designarlos en cargos con funciones sustantivas o transversales específicas, vacantes o debidamente necesarios, y que estén presupuestados, según lo dispuesto en el artículo 1, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública.

Por el contrario, las personas que en la actualidad se desempeñan como asesores, que no sean reubicados y designados en dichos cargos, por no estar vacantes los mismos o por no ser necesarios, deberán ser excluidos de las nóminas, en lo que resta del presente año o a más tardar el 31 de diciembre de 2024; “los cuales recibirán los beneficios de vacaciones y sueldo 13, en las proporciones que les corresponda”.

La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) solo validará, para el proyecto de Presupuesto General del Estado de 2025, cargos de asesores conforme los criterios establecidos en la resolución y que cuenten con la debida aprobación del MAP.

Por su parte, la Contraloría General de la República sólo aprobará pagos de asesores, con efectividad a partir del 1 de enero de 2025, que cuenten con la aprobación del MAP y hayan sido incluidos en el Presupuesto General del Estado de 2025, por lo que todos los entes y órganos bajo dependencia del Poder Ejecutivo, deben ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de estas disposiciones, antes del 31 de diciembre de 2024.

Estas medidas se inscriben en la ley núm. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, la ley núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública, ley núm. 41-08 de Función Pública y la ley núm. 423-06 Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, entre otras normativas vigentes.

Asimismo, se enmarca en el proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), aprobado mediante el decreto 149-21, que, a través del componente de “reestructuración”, busca cumplir con los principios de racionalidad y eficiencia del cuerpo administrativo del Poder Ejecutivo.

3 de junio 2024

 


-Ocupan dos armas de fuego, una que portaba de manera ilegal y otra dejada abandonada por otro antisocial que le acompañaba.

Un presunto delincuente que fue sorprendido junto a varios más portando armas de fuego en el sector de Capotillo, Distrito Nacional, cayó abatido tras atacar a tiros una patrulla policial a la que hizo caso omiso al llamado de alto y entrega.

Se trata de Wilson Marte Mosquea (a) Ronny, de 20 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.

De acuerdo al reporte preliminar, el hoy occiso se encontraba en compañía del apodado “Cotize” y otros tres antisociales en el callejón de Los Maitos del referido sector, portando armas de fuego en las manos, por lo que la patrulla actuante le hicieron el llamado a detenerse, pero estos desobedecieron la orden atacando a tiros a los agentes.

Fue en esas circunstancias, conforme al reporte preliminar, en que se produjo un enfrentamiento durante el cual “Ronny” resultó con las heridas que le provocaron la muerte, mientras que los demás que le acompañaban lograron emprender la huida.

Producto del enfrentamiento, la Policía colectó en el lugar del hecho una pistola marca Glock, modelo 26, serie No. AEV676, con tres cargadores; así como también la pistola marca Luger Calibre 9mm, serie No. SC125, con su cargador y cinco cápsulas, calibre 9mm, la cual fue dejada abandonada por el prófugo “Cotize”. 

publicada 3 de junio 2024

 

La República Dominicana registra desde el 1991 un aumento significativo en la inversión en defensa y sólo en el siglo XXI ese incremento alcanza el 362 %,  según datos que compila el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés)

.Complete la lectura Gasto Militar

3 de junio 2024

 

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum, ha entrado por la puerta grande en la Historia de México al convertirse en la primera mujer que asume con una mayoría aplastante la presidencia de México.

En la madrugada de este lunes fue ovacionada por los mexicanos que apostaron a la premio novel para la máxima posición mexicana quien se presentó a los comicios al frente de la coalición Sigamos Haciendo Historia y con el respaldo del otro gran triunfador de la noche, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), la jefa del gobierno de la Ciudad de México derrotó con amplitud a la otra aspirante, la opositora Xóchitl Gálvez.

Sheinbaum, se convierte, también, en la primera mujer mandataria en toda Norteamérica, que además del país azteca incluye a Estados Unidos y Canadá. La Cuarta Transformación tendrá así un segundo capítulo, otro sexenio para imponer el ideario populista de su creador, cuya base principal son los millonarios programas sociales aplicados a las clases más desfavorecidas.

"No llego sola, llegamos todas, con nuestras ancestras, con nuestras heroínas que nos dieron patria", dijo la presidenta electa en su primer mensaje al país. "Vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo, democrático, libre y soberano para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria. Ténganlo por seguro, estaremos a la altura de nuestra historia y del generoso pueblo de México", subrayó en su intervención.

"Un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democrática

Lunes 3 de junio 2024

domingo, 2 de junio de 2024



Por instrucciones del director general, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, se ha conformado una Mesa Técnica para la elaboración del Anteproyecto del Plan de Necesidades General de la Policía Nacional, para el año 2025.

Esta mesa está integrada por personal técnico de diversas áreas de la institución, quienes trabajan bajo la asesoría y acompañamiento de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), encabezada por el coronel Juan Antonio Bello Balaguer.

Durante una semana, los miembros de la comisión realizaron diversos encuentros para definir y priorizar las necesidades y recursos esenciales para el próximo año. El objetivo principal de estos esfuerzos es presentar un informe detallado al alto mando institucional, destacando las áreas críticas que requieren atención y mejora.

La elaboración del Plan de Necesidades General se enmarca en el proceso de reforma y transformación policial, una iniciativa clave para mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios prestados por la Policía Nacional. 

publicado 2 de junio 2024



 


El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre dispuso en el día de hoy un incremento de las tropas en las unidades mayores responsables de custodiar toda la franja fronteriza; al mismo tiempo de las unidades de fuerzas de especiales.  

La institución distribuyó 1,100 soldados recién graduados alrededor de las distintas áreas de responsabilidad, como parte de las continuas medidas implementadas para reforzar su capacidad operativa en el área limítrofe.

Las unidades reforzadas con este incremento son el 10mo. Batallón de Infantería, en Dajabón, área de responsabilidad de la 4ta. Brigada, ubicada en Mao, Valverde, encargada de custodiar la zona norte de frontera; el 11er. Batallón de Infantería, en Elías Piña, área de responsabilidad de la 3ra. Brigada de Infantería, con asiento en San Juan, responsable de velar por la seguridad de la parte central; la Fortaleza Militar “El Rodeo” en Jimaní, provincia Independencia, y 16to. Batallón de Infantería en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, área de responsabilidad de la 5ta. Brigada de Infantería, ubicada en Barahona y responsables de la parte sur de la zona fronteriza. 

Además, también fueron incrementados los soldados del Batallón de Comandos, quienes tienen presencia en las diversas unidades y el 6to. Batallón de Cazadores, con asiento en el municipio Constanza de la provincia La Vega, así como las demás Brigadas de Infantería, apostadas en el resto del territorio nacional.

Este aumento de tropas refleja el firme compromiso del Ejército de seguir garantizando la soberanía e independencia de nuestra nación, fortaleciendo la seguridad en todas las áreas limítrofes y asegurando un entorno seguro y estable para el desarrollo de las actividades cotidianas de las comunidades fronterizas.







 

 

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron la madrugada de este domingo el ataque contra seis buques que navegaban en el mar Rojo, dos de ellos contra barcos estadounidenses: un destructor y el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower, al cual ya atacaron el viernes.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el movimiento respaldado por Irán efectuó seis operaciones militares en el mar Rojo.

La primera de ellas tuvo como objetivo el portaaviones estadounidense Eisenhower y se llevó a cabo "con varios misiles y aviones no tripulados", lo que supuso el segundo ataque contra el portaaviones en 24 horas.

La segunda acción fue contra un destructor estadounidense, que los hutíes atacaron directamente con "varios aviones no tripulados", mientras que las otras cuatro fueron contra buques pertenecientes a empresas que "violaron la prohibición de entrar en los puertos de la Palestina ocupada".

Sarea detalló que el buque Maina, un carguero bajo la bandera de Malta, fue blanco de dos operaciones, una en el mar Rojo y otra en el Arábigo, mientras que el buque Al Oraiq, con bandera de las Islas Marshall, fue alcanzado en el océano Índico y el buque cisterna Abliani, también con bandera maltesa, en el mar Rojo.

Según el portavoz hutí, las operaciones lograron sus objetivos "con éxito" y los impactos fueron "precisos y directos".

El viernes, los hutíes ya reivindicaron un primer ataque contra al portaaviones Eisenhower, si bien entonces y hasta ahora Estados Unidos no ha reaccionado a estas reivindicaciones y se desconoce el estado del portaaviones, uno de los buques militares más importantes de la flota naval estadounidense.

Estados Unidos y el Reino Unido iniciaron a mediados de enero una campaña de bombardeos contra posiciones de los hutíes en Yemen en respuesta a los ataques de los insurgentes contra buques comerciales en el mar Rojo, donde apuntan contra todo navío que consideran vinculado a Israel o que se dirige a puerto israelí.

2 de junio 2024