Ultimas Noticias

miércoles, 5 de junio de 2024



Comandante general del ERD, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, da inicio a la jornada de siembra de arboles por el Dia del Medio Ambiente

 SANTO DOMINGO.- El Ejército de República Dominicana llevó a cabo una jornada extraordinaria de reforestación, a propósito de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, al mismo tiempo como parte del plan “RevERDecer 2024”, que busca brindar un apoyo contundente a las políticas de reforestación y recuperación de los recursos naturales que viene desarrollando el Gobierno central en todo el territorio nacional.

El acto inaugural de esta jornada se realizó en la explanada de la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, en San Isidro, Santo Domingo Este y se ejecutó de manera simultánea en áreas de responsabilidad de algunas de las Unidades Mayores de la institución, específicamente en el municipio Bonao de la provincia Monseñor Nouel; en el municipio Loma de Cabrera y en la cuenca del río Dajabón, provincia Dajabón; en la provincia el Seibo; en el municipio Rinconcito y en la cuenca del río Macasía, provincia Elías Piña.

Diversas especies fueron sembradas, entre estas se destacan la caoba criolla, pino, caribea, samán, corazón de paloma, mara y mangle botón.

En la actividad, que estuvo encabezada por el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, estuvieron presentes además, el subcomandante general de Ejército; el director de Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente, señor Elías Figuereo Báez; el director general de la DGECEM, ERD; el oficial auxiliar de Inteligencia G-2; miembros del Estado Mayor, coordinador, el asesor de la Comandancia General en Gestión Ambiental e invitados especiales.

4 de junio 2024






 Provincia Samaná.- El ministro de Turismo, David Collado, inauguró tres importantes obras en esta provincia y dejó iniciado los trabajos de un nuevo proyecto, con una inversión total superior a los  RD$133 millones.

Las intervenciones realizadas fueron la construcción de las infraestructuras viales, segunda etapa, en el área de La Granja y Cosón, así como, la reconstrucción de los accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, Playa Cosón, segunda etapa en Las Terrenas y la reconstrucción de la vía de acceso a Playa Estillero, en el Municipio El Limón.

Además de dejar en funcionamiento estas tres obras, el ministro Collado dio el primer picazo a los trabajos de la reconstrucción de la pasarela peatonal en la zona costera del municipio Las Terrenas, cuya inversión será de RD$13,352,565.

El ministro Collado manifestó que todas esas obras son parte del esfuerzo que realiza el gobierno para seguir posicionando a Samaná como destino turístico de República Dominicana.

“Además, todas esas obras tienen un impacto directo entre los residentes de los diferentes lugares intervenidos. Porque nosotros creemos en un turismo humano, que llegue a la gente", dijo el ministro Collado.

Obras

Reconstrucción de la vía de acceso a playa Estillero, municipio El Limón, a un costo de inversión RD$47,624,942.24

El proyecto consistió en la reconstrucción de la vía de dos carriles de circulación de 2.50 metros c/u que conecta la Playa Estillero, con la carretera hacia Las Terrenas, en una longitud de 2.45 kilómetros; divididos en 4 ejes viales hacia la Playa.

Asimismo, la construcción de una alcantarilla de cajón 1.00 metros, cunetas triangulares de hormigón y talud para conformar drenaje longitudinal; para garantizar la durabilidad de la vía a construir.

Reparación de badenes existentes, iluminación, limpieza de la vía, colocación de hormigón asfáltico, señalización vial (horizontal y vertical).

Construcción de las infraestructuras viales de Las Terrenas, segunda etapa. El proyecto fue realizado con una inversión de RD$24,280,237.23.

El proyecto consiste en la reconstrucción de 3 ejes viales con un total de 1.86 kilómetros de longitud, con un ancho variable; divididos en dos zonas dentro del Municipio de Las Terrenas, en el área de La Granja, y Cosón.

Dentro de los alcances se encuentran: recuperación de la estructura vial, colocación de capa de rodadura asfáltica. La construcción de 522 metros cuadrados de acera, 1,621 metros lineales de contenes de hormigón para el correcto recorrido de las aguas, además, de su señalización horizontal y vertical.

Reconstrucción de los accesos de Ramal Viva y Ramal Los Nómadas, Playa Cosón, a un costo de RD$48,372,720.59.

La 2da etapa del proyecto consistió en la reconstrucción de un eje vial que conecta una de las más hermosas playas de las Terrenas, Playa Cosón, con el boulevard turístico del atlántico.

Ramal Los Nómadas, una longitud de 1.20 kilómetros con dos carriles de circulación para un ancho de 5.00 metros. Además, de la construcción de 600 metros lineales de canaletas en sus laterales, para conformar drenaje longitudinal.

Reconstrucción de la pasarela peatonal en la Zona Costera del Municipio Las Terrenas, con un costo de RD$13,352,565.52.

El proyecto es una obra con un área de intervención de 550 metros cuadrados de construcción. Consiste en la reconstrucción de una pasarela y acceso peatonal; siendo este un elemento conector del recorrido por las diferentes áreas de playas y atractivos turísticos de la zona.

Contempla un recorrido de 160.0 metros lineales revestidos en madera sintética; sobre una estructura en hormigón de 45.0 metros lineales, ubicado sobre la cañada existente. Incluyendo un diseño de iluminación y 87.71 metros lineales de barandas en madera.

Además, de la construcción de una caseta de POLITUR para brindar seguridad a los usuarios de la zona. David estuvo acompañado por el Senador Pedro Castrein, el Alcalde de Las Terrenas Eduardo Esteban Polanco, General de Brigada Licenciado Minoru Matsunaga director policía Turistica entre otras autoridades.

publicado 4 de junio 2024









En la Base Naval Las Calderas de la Armada de República Dominicana (ARD) se llevó a cabo una relevante charla titulada «Convivencia y Acoso en el Ambiente Laboral», destinada a todo el personal de la base. El principal objetivo de esta actividad fue concienciar sobre la importancia de mantener un ambiente de trabajo positivo y libre de acoso, reafirmando el compromiso de la Armada de promover una cultura de respeto y convivencia en todas sus instalaciones.

La charla fue presidida por el comandante de la Base Naval, capitán de navío Ruddy Cruz Montero, ARD, junto con la Directora para Asuntos de Género del Cuerpo Femenino, capitán de fragata Thelcemary Giorgina Mejía, y oficiales superiores de la institución.

La exposición estuvo a cargo de la teniente de corbeta (psicóloga) Alfonsa Aquino, quien, con su vasta experiencia y conocimiento, guió a los asistentes en una profunda reflexión sobre los diferentes aspectos relacionados con la convivencia y el acoso laboral.

Durante la charla, los participantes recibieron pautas para prevenir el acoso laboral tanto a nivel individual como organizacional, enfatizando la importancia de establecer canales de denuncia claros y accesibles.

La actividad concluyó con la proyección de un video que resumió los puntos clave de la presentación y una dinámica participativa donde los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y compartir sus experiencias.

publicado 4 de junio 2024







martes, 4 de junio de 2024


 

Con este decomiso la institución da un duro golpe al contrabando en la frontera. 

Elías Piña.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) detuvo a un ciudadano que transportaba en el interior de un vehículo la cantidad de 490,000 unidades de cigarrillos marca Capital, las cuales intentaba introducir al país de manera irregular.

El detenido es identificado como Francisco Javier Ramírez Carrasco, quien conducía una jeepeta marca Toyota, y en su interior se encontraba la mercancía dividida en 2,450 paquetes.

El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

El detenido, el vehículo y la mercancía se encuentran en la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña, para los fines correspondientes.

3 de junio 2024

 



SANTO DOMINGO. -Con una eucaristía y ofrenda floral el Ministerio de Defensa (MIDE), recordó este martes el 160 aniversario del fallecimiento del prócer y Padre de la Patria, general Ramón Matías Mella, ocurrida el 4 de junio de 1864.

La homilía fue oficiada en la Parroquia Nuestra Señora de La Altagracia, del recinto militar del MIDE y la ofrenda depositada al pie de la estatua de los tres Padres de la Patria ubicadas a la entrada de la sede principal del Ministerio de Defensa.

Durante la homilía, encabezada por las autoridades militares y oficiada por el Reverendo Padre, general Geraldo Ramírez Paniagua, ERD., Vicario Castrense de las Fuerzas Armadas, fue leída la reseña histórica del prócer a cargo del coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, ERD, quien resaltó del general Ramón Matías Mella, su pertenencia “a una generación iluminada que dio consciencia a un pueblo para ser libre y soberano”.

“Fue el hombre que disparó su trabuco la noche del 27 de febrero y se convirtió en un sol del pueblo dominicano, con la disposición de que nadie diera un paso atrás. Ya que, por la fe del general Mella, nos lanzamos en pos de la libertad¨.

 ¨Por su integridad, virtud y valores, todos somos hijos y subalternos de Mella”, exclamó el historiador militar.

En las actividades participaron el viceministro de defensa para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD; el viceministro para Asuntos Navales y Costeros, Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, y el viceministro de Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Leonel Amílcar Noboa, FARD. También estuvo presente, el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD, Inspector general de las Fuerzas Armadas.

En los actos conmemorativos al prócer Mella estuvieron presentes oficiales generales, miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, directores del MIDE, comisiones de las diferentes dependencias de las Fuerzas Armadas, oficiales superiores, oficiales subalternos, y alistados

publicado 3 d junio 20224
















 

El mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana,  entregó el Premio en metálico al pelotón, de la unidad Élite "Los Halcones" del Comando de Fuerzas Especiales, que obtuvo el Primer Lugar en la 1ra Carrera Regional de la Policía Nacional 10K que tuvo lugar en Santiago de los Caballeros.

En el acto de entrega, el Mayor General Febrillet Rodríguez, dijo sentirse orgulloso de los miembros de Fuerzas Especiales quienes demostraron un alto nivel de resistencia y entrenamiento digno de una unidad élite, a quienes les exhortó a seguir entrenando para continuar acrecentando el prestigio de la institución.

La ocasión fue propicia para que el Comandante del Comando de Fuerzas Especiales de la FARD, Teniente Coronel Paracaidista Johnny Rafael Burgos, en nombre su equipo de trabajo, hiciera entrega de un souvenir especial al Comandante General de la institución, el cual consiste en una bota que simboliza la esencia de todos los que conforman Fuerzas Especiales.

La carrera en pelotón estaba compuesta por 16 hombres, 15 dentro de formación y uno fuera de la misma, el cual portaba con orgullo el banderín del 4to escuadrón del Comando de Fuerzas Especiales, (CFE).

El equipo del CFE en la carrera regional, estuvo representando a la FARD a través de dicha unidad, que orgullosa y dignamente comanda el Teniente Coronel Paracaidista Johnny Burgos De la Rosa, FARD (DEM).

Publicada el 3 de junio 2024



















 

El Ministerio de Defensa a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) envió delegaciones a las sedes de la Tercera, Cuarta y Quinta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana (ERD) y sus respectivos Batallones, para instruir y capacitar en Derechos Humanos y uso Progresivo de la Fuerza al personal militar que presta servicio en la Zona Fronteriza.
La Capacitación en Derechos Humanos y Uso Progresivo de la Fuerza fue impartida el 29 de mayo 2024 a un total de 391 participantes entre oficiales superiores, subalternos y alistados que prestan servicios en la 3ra, 4ta y 5ta Brigadas de Infantería del ERD. Entre las diferentes provincias en que se impartieron las charlas y conferencias figuran, San Juan de la Maguana, Dajabón, Elías Piña, Barahona, Pedernales y Valverde Mao.
3 de junio 2024








Santo Domingo. - El Tribunal Superior Electoral, fusionó seis expedientes a solicitud de las partes, de 13 que figuraban en el rol de audiencias de este martes.

Los dos primeros fusionados corresponden a los expedientes marcados con los números TSE-01-0172-2024 y TSE-01-0175-2024 de un "Recurso de apelación", interpuesto por Luis Rafael Sánchez Rosario, candidato a diputado por la provincia Santo Domingo contra Junta Central Electoral (JCE).

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente; Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, jueces titulares; también fusionaron otros cuatro expedientes, se tratan del número TSE-01-0179-2024, un "Recurso de Apelación y Solicitud de Aplicación de Control Difuso. Caso Priscila D ‘Oleo. Resolución número 04-2024, dictada por la Junta Electoral de El Factor".

Expediente TSE-01-0180-2024, "Recurso de Apelación y Solicitud de Aplicación de Control Difuso. Caso Priscila D ‘Oleo. Resolución núm. 0004-2024, dictada por la Junta Electoral de Cabrera".

El marcado con el número, TSE-01-0181-2024 que trata de un "Recurso de Apelación y Solicitud de Aplicación de Control Difuso. Caso Priscila D ‘Oleo. Resolución núm. 0008-2024, dictada por la Junta Electoral de Rio San Juan" y el TSE-01-0182-2024, un "Recurso de Apelación y Solicitud de Aplicación de Control Difuso. Caso Priscila D ‘Oleo. Resolución núm. 09-2024, dictada por la Junta Electoral de Nagua", todos accionados por Priscila D ‘Oleo contra la Junta Central Electoral (JCE).

APLAZADAS

En tanto que fueron aplazadas para el martes 11 del presente mes los expedientes números, TSE-01-0176-2024 que corresponde a un "Recurso de apelación, Impugnación a Resolución dada por la Junta Municipal de Santiago y solicitud de medidas irregularidades”. Accionada por Adriano de Jesús Abreu Sued, contra la Junta Electoral de Santiago; Junta Central Electoral.

El expediente números TSE-01-0177-2024, sobre un "Recurso de apelación a Resolución No. 43/2024 dictada por Junta Electoral de Santo Domingo Este, notificada el 24 de mayo de 2024". Donde María Saray Amancio (a) Nancy Amancio, acciona contra la Junta Central Electoral, asimismo el   TSE-01-0178-2024 un "Recurso de Apelación", que interpuso Santiago Caba Encarnación, también contra la Junta Central Electoral.

El expediente número TSE-01-0183-2024 un "Recurso de Apelación contra la Resolución No. 44-2024, emitida por la Junta Central Electoral (JCE), que declara los ganadores de las diputaciones nacionales por acumulación de votos, correspondientes a las elecciones ordinarias generales del 19 de mayo de 2024", accionantes Partido Primero la Gente, y el señor Jean Carlos Marte, accionados Junta Central Electoral.

Para  la misma fecha  se aplazó el   expediente número TSE-01-0185-2024, un “Recurso de Apelación Parcial contra la Resolución 43-2024 que declara los ganadores de las diputaciones por provincias y circunscripciones territoriales, correspondientes a las Elecciones Ordinarias Generales del 19 de mayo de 2024, que Ratificó los boletines municipales electorales provisionales Nos. 05 Y 06, emitidos por la Junta Municipal Electoral Santo Domingo Norte, correspondiente a la Circunscripción 06 en el nivel de diputados, no obstante haberse impugnado mediante Demandas en Nulidad e Impugnación Parcial y Solicitud de Reconteo de Votaciones en 123 colegios electorales impugnados", donde Víctor Rodríguez Pavón, demanda a la Junta Central Electoral y  Junta Electoral de Santo Domingo Norte.


También quedó agendada para el martes 11 del presente mes la audiencia correspondientes al número TSE-01-0186-2024, un "Recurso de Apelación Parcial contra la Resolución 43-2024, que declara los ganadores de las diputaciones por provincias y circunscripciones territoriales, correspondientes a las Elecciones Ordinarias Generales del 19 de mayo de 2004, que ratificó el boletín municipal electoral provisional No.06, emitidos por la Junta Municipal Electoral de Santo Domingo Norte, correspondiente a la Circunscripción 06 en el nivel de diputados, no obstante haberse P impugnado mediante Demanda en Nulidad e Impugnación Parcial, respecto a las casillas 3 y 5 de la boleta D Partido Revolucionario Moderno (PRM)",  que entabló   Bernardo Calendario Acosta, contra la Junta Central Electoral  y Junta Electoral de Santo Domingo Norte.

PARA MAÑANA 

Para este miércoles cinco se agendó el expediente número, TSE-01-0184-2024.

Este caso  corresponde a un "Recurso de Apelación, contra; 1) Resolución 005/2024 de fecha 22 de mayo del 2024, dictada por la Junta Municipal de Esperanza, con relación a la solicitud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), relativa a la solicitud de revisión de Actas de los Colegios Electorales y padrones de concurrentes que presentan discrepancias que presentan entre sí; 2) Resolución No. 004/2024, dictada por la Junta Electoral de Laguna Salada, con relación a la solicitud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). relativa a la revisión de actas oficiales y documentos relacionados con las votaciones del 19 de mayo del 2024; y 3) Comunicación emitida por la Junta Electoral de Mao, en fecha 22 de mayo del 2024 refiéreme a la solicitud del Partido de la Liberación Dominicana sobre revisión, examen y comprobación física de las actas de escrutinio debido a las discrepancias con el padrón de concurrentes".

Demandantes, Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debidamente representado por su presidente Danilo Medina Sánchez y la señora Dolores Emilio Fermín Beltrán de Duran (a) Loly, demandados Junta Municipal de Mao; Junta Municipal de Esperanza; Junta Municipal de Laguna Salada; Junta Central Electoral.

Residentes en el lugar aseguran que los robos y los asaltos ocurren a cualquier hora

 Domingo.-  Los constantes robos y asaltos cometidos principalmente por jóvenes mantienen en zozobra a los residentes en Cancino Adentro, perteneciente al municipio Santo Domingo Este, donde la delincuencia aumenta cada día, ante la indiferencia de las autoridades.

Manifestaron que a plena luz del día, malhechores a bordo de motocicletas han encañonado en las últimas semanas a decenas de personas que caminan por sus calles y los despojan de teléfonos celulares, dinero, prendas y otras pertenencias.

Asimismo explicaron que durante la noche además de atracar, penetran a las viviendas donde han sustraído diversas propiedades mientras sus ocupantes duermen y en dos casos han violado a las personas.

María Rodríguez, explicó que tres desaprensivos penetraron a una vivienda en la calle tercera en la que violaron a una mujer, delante de sus hijas y a quienes amenazaron de muerte si denunciaban el hecho.

Explicó que durante las ultimas tres noches han tratado de romper ventanas en más de cinco casas en la calle cuarta y quinta en la que a los vecinos percatarse han los malhechores han emprendido la huida.

Otros residentes afirman que la situación se torna más crítica durante las noches, debido a que desde temprano se reduce la circulación de personas por miedo a que les roben, lo que convierte en presas fáciles a los que salen a las calles.

Sostienen que sospechan de una posible complicidad entre los policías de la zona y los delincuentes, debido a que no hay nadie apresado por los hechos, pese a que le han dado parte y estos han iniciado investigaciones al respecto, “saben quienes son y donde viven y no los apresan”.

3 de junio 2024



 


En su último artículo de opinión, LF revela trama del gobierno del PRM

SANTO DOMINGO.- En su reciente artículo de opinión, titulado "PRM: estrategia para comprar elecciones", el expresidente de la República, Leonel Fernández, ha lanzado fuertes acusaciones contra el actual gobierno, encabezado por Luis Abinader. 

Fernández, presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), argumenta que, más que ganar las elecciones, el gobierno de Abinader se dedicó a comprarlas.

El líder de la oposición dominicana comienza su análisis, señalando una desconexión notable entre la percepción pública y los resultados electorales. 

“En diversas encuestas realizadas en el país, más del 50% de los d…

[9:00 p. m., 3/6/2024] +1 (809) 844-3870: Leonel: El gobierno de Abinader no ganó las elecciones, las compró

En su último artículo de opinión, LF revela trama del gobierno del PRM

SANTO DOMINGO.- En su reciente artículo de opinión, titulado "PRM: estrategia para comprar elecciones", el expresidente de la República, Leonel Fernández, ha lanzado fuertes acusaciones contra el actual gobierno, encabezado por Luis Abinader. 

Fernández, presidente y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), argumenta que, más que ganar las elecciones, el gobierno de Abinader se dedicó a comprarlas.

El líder de la oposición dominicana comienza su análisis, señalando una desconexión notable entre la percepción pública y los resultados electorales. 

“En diversas encuestas realizadas en el país, más del 50% de los dominicanos consideraban que el país iba por un camino equivocado, debido al bajo desempeño de la economía, el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana. A pesar de este descontento, el PRM logró la reelección”, subraya el líder político, que lo atribuye a una estrategia de compra de votos mediante programas de asistencia social.

En lo que define como “el retorno del clientelismo”, Fernández critica la reorientación de los programas sociales, destacando cómo el gobierno actual amplió y manipuló estos programas para construir una base electoral. 

Menciona la sustitución de la Tarjeta Solidaridad por la Tarjeta Supérate, y cómo esta última, a diferencia de la anterior, carece de la identificación del beneficiario, convirtiéndose en una "tarjeta al portador". 

El aumento del número de beneficiarios y los montos otorgados, según Fernández, fueron utilizados con fines electorales, distribuyendo bonos y ayudas económicas en coincidencia con el ciclo electoral.

En su escrito, el expresidente también plantea la “manipulación mediática y cooptación de la oposición”, reiterando la denuncia sobre la cooptación de alcaldes, dirigentes y diputados de la oposición, mediante el uso abusivo de recursos del Estado, y la manipulación de encuestas y medios de comunicación para crear una percepción artificial del apoyo popular al gobierno. 

Fernández argumenta que estas acciones, junto con una propaganda masiva financiada con fondos públicos, consolidaron una percepción de triunfo inevitable del PRM.

Además de estas acusaciones, Fernández subraya el impacto negativo de estas prácticas en la democracia dominicana. Sostiene que la compra de votos y la manipulación de programas sociales socavan los principios democráticos y distorsionan la voluntad popular. "Estas acciones no solo afectan el resultado de unas elecciones, sino que erosionan la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático y en las instituciones del país", afirmó Fernández.

El líder opositor también hace un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de supervisión electoral para que presten atención a estos hechos, y aseguren que futuros procesos electorales en la República Dominicana se realicen de manera justa y transparente. 

"Es esencial que se tomen medidas para garantizar la integridad de nuestras elecciones y se restaure la confianza en nuestro sistema democrático", subrayó.

Leonel Fernández concluye su artículo afirmando que "más que ganar unas elecciones, lo que el gobierno hizo fue comprar unas elecciones", señalando que esto se reflejó en el más alto índice de abstención en la historia electoral del país.

A pesar de las desventajas y la falta de recursos, la Fuerza del Pueblo, partido que lidera, obtuvo resultados que ninguna encuesta predijo correctamente.

Desempeño electoral de la FP

En lo relativo al desempeño electoral, en el nivel presidencial, encabezado por Leonel Fernández, la Fuerza del Pueblo y aliados consiguió un 28.8% de apoyo del electorado, mientras que, en el Senado, logró quedarse con tres senadores, Omar Fernández, Félix Bautista y Eduardo Espiritusanto.

Además, obtuvo 28 curules en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la principal fuerza opositora del país y en la segunda mayoría del Congreso Nacional.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

La Vega, R.D., 04 de junio 2024,- Agentes policiales, adscritos a la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim) realizaron un allanamiento en el sector Bonagua, de la provincia La Vega, mediante el cual lograron ocupar dos pistolas que eran portadas de manera ilegal por dos hombres, quienes resultaron detenidos.

Dicho allamiento se realizó en compañía del Ministerio Público y miembros policiales preventivos. 

Uno de los detenido es Yerry José Mago Grullón, quien, al notar la presencia policial, arrojó el arma de fuego por la ventana hacia una piscina, siendo ocupada por los agentes, tratándose de una pistola Glock, también se ocupó un cargador con capacidad para 30 cápsulas. 

Mientras que en un segundo allanamiento resultó detenido Luis David Meregildo Rosario  (a) El Cojo, quien reside en el lugar allanado, ubicado en el Barrio Don Lindo, La Vega, a quien los agentes, en compañía de la fiscalía, ocuparon una pistola de marca ilegible, calibre 9mm. 

Los detenidos y las armas ocupadas serán puestas a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes


3 de junio 2024