Ultimas Noticias

jueves, 6 de junio de 2024

SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) inició este jueves con técnicos de la Oficina Gubernamental de Tecnologías y Comunicación (OGTIC) el proceso para el uso del “Portafirmas Gubernamental”, durante un taller en la sede central del organismo rector de la Reforma Agraria, encabezada por su director general, agrónomo Francisco Guillermo García, acompañado de los principales funcionarios de la institución.

El tema central del taller fue una inducción para el uso del “Portafirmas Gubernamental”, cuyo objetivo es contribuir a economizar tiempo y recursos en los procesos burocráticos oficiales.

Los representantes de la OGTIC, encabezados por la ingeniera Australia Almonte, junto a los técnicos Israel Mejía y Lian Ramírez, fueron presentados por Walixson Núñez, encargado del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación del IAD (TIC), quien destacó el avance que significa para la entidad el uso de firmas digitales para sus documentos institucionales en el marco del proceso de transformación iniciado por instrucciones del presidente Luis Abinader.

Recibieron el taller, junto al director general García, los encargados de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF), los departamentos de Revisión y Análisis, Producción, Captación de Tierras, Distribución de Tierras, Ingeniería, Recursos Humanos, Planificación y Desarrollo, Consultoría Jurídica, Comunicaciones, Libre Acceso a la Información, Tecnologías de la Información y Comunicación y Programa de Titulación, junto a las divisiones de Compras y de Contabilidad.

Todos los participantes en el taller firmaron los contratos que les permitirá firmar sus documentos institucionales de manera digital, integrados a la OGTIG, proceso en el que se encuentran diversas instituciones estatales, como parte del programa “Burocracia Cero”, que busca implementar la administración del presidente Abinader.

5 de junio 2024









Agentes policiales de la Subdirección Regional Este de Investigación (Dicrim), con sede en la provincia La Romana, lograron desmantelar una estructura criminal dedicada a la comisión de robos y asaltos a mano armada contra comercios y camiones distribuidores de mercancías en la región Este del país.

Los detenidos son Joaquín Antonio Rodríguez Matos (a) Richar, de 32 años; Miguel Ángel de Aza Núñez, de 26; Jaime Leonel Ávila Peguero (a) Chimbilin, de 27; Lisselotte Bastardo Morla, de 23, y Carlos Ismael Nolasco Severino, de 31.

Tres miembros más de la banda, identificados solo con los apodos "Jeisel", "Tan" y "Castillito", se encuentran prófugos y se está tras su búsqueda.

La banda asaltaba a mano armada comercios y camiones distribuidores de mercancías en la región Este del país. Uno de sus últimos asaltos fue a un almacén de donde sustrajeron cuatro cajas registradoras.

Fruto del arduo trabajo de investigación, Rodríguez Matos (a) Richar fue detenido en la avenida Venezuela, en el municipio Santo Domingo Este, mientras transitaba en una jeepeta marca Honda CRV. En el interior del vehículo se encontró un cargador para pistola calibre 9mm, un bulto con RD$30,000 en efectivo, un celular, cinco relojes, cuatro pares de tenis y otros artículos presuntamente provenientes del robo.

"Richar" llevó a las autoridades a un área de la represa donde se habían lanzado cuatro abrigos, cinco pasamontañas, dos pares de guantes y una placa de plástico con el número A345678. Posteriormente, se trasladaron a la comunidad El Soco, provincia de San Pedro de Macorís, donde se localizaron las cuatro cajas registradoras robadas.

Un familiar de "Richar" entregó de manera voluntaria la pistola marca Browning calibre 380, con la numeración limada, la cual fue utilizada en el asalto.

Los detenidos admitieron su participación en el asalto al referido establecimiento comercial y serán puestos a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público. 

La desarticulación de esta banda criminal representa un golpe importante para la seguridad ciudadana en la región Este del país. Se espera que la captura de los prófugos y la recuperación de los bienes robados contribuyan a disuadir este tipo de actividades delictivas.

4 de junio 2024

 


Muestran interés en implementar sistema de monitoreo en los corredores de la Winston Churchill y Charles de Gaulle

Santo Domingo, RD.- Ejecutivos de la empresa Soluciones completas en Ingeniería de Trafico, Transporte y Geotecnología, Imtraff, realizaron la mañana de hoy una visita al Grupo de Empresas de Transporte Mochotran con el objetivo de compartir experiencia de Brasil y República Dominicana en materia de transporte, además de presentar sus servicios

 Los señores Frederico Rodríguez e Igor Souza, intercambiaron ideas y conocimientos con los miembros del Consejo de Mochotran encabezado por su presidente Alfredo Pulinario, Cambita.

Souza y Rodríguez, quien tiene doctorado en ingeniaría de transportes, explicaron que forman parte de una compañía que ofrece soluciones completas en las áreas de Movilidad, Ingeniería de Tránsito, Transporte y Geotecnología, buscando siempre promover mejores condiciones de movilidad y fomentar el desarrollo económico y social en las regiones donde opera.

Señalaron que han estado presentes por alrededor de 15 años en muchos proyectos realizados por el gobierno dominicano, incluidos estudios de Movilidad Urbana Sostenible para el Gran Santo Domingo, sobre Fortalecimiento Institucional y Empresarial para el Sistema Integrado de Transporte Público, además en otros países del área y en más de 24 estados brasileños.

De igual manera, explicaron que el ImTraff se posiciona como uno de los líderes en Consultoría de Movilidad en América Latina y actúa con procesos de Gestión, Software, Aplicaciones y metodologías especializadas innovadores, estando presentes en todas las etapas del proyecto, desarrollando los mejores caminos hacia su destino.

En su ponencia, los ingenieros Frederico e Igor, director e Ingeniero Regional del Caribe del Imtraff, respectivamente, presentaron a Mochotran nuevas tecnologías para estudios de planeamiento y operación de sistemas de transportes por autobuses, bien como varios proyectos desarrollados en varias partes del mundo.

Refirieron tener la referencia del buen desempeño de Mochotran en las operaciones de los corredores de las venidas Winston Churchill y Charles de Gaulle y que con su experiencia pueden ayudar enriquecer la planificación de los trabajos del servicio que ofrecen y así mejorar la vida de las personas y el país.

Pulinario, Cambita

De su lado, Alfredo Pulinario, Cambita, explicó que el grupo opera los corredores Churchill y Charles desde hace dos años con 141 autobuses de 90 pasajeros y alta tecnología, de los cuales un 20 por ciento posee rampas eléctricas para facilitar así la entrada y salida de los pasajeros en sillas de rueda, además, dotados de alta tecnología.

Expuso que cada uno de los autobuses son monitoreados, todo el tiempo, desde el Centro de Monitoreo de Control de Tráfico, CTC, donde se puede ver la velocidad del mismo, la cantidad de pasajeros y su movimiento al ingresar y salida, igual que su detención en cada parada.

En los pormenores de su conversatorio, el empresario del transporte, detalló su experiencia envuelta con más de 50 años en las directrices del transporte respaldado por 154 compañías afiliadas que agrupa aproximadamente 30 mil conductores, y los contactos internacionales, incluyendo Brasil. Finalmente,

Pulinario, al agradecerles la visita a la empresa y su interés por las  operaciones de la misma, le indicó conocer a Brasil, “es un país muy avanzado, conocemos la empresa Mercedes Benz”.

Tras finalizar el encuentro, realizado en el salón de Conferencia de su Sede, en Terminar de Autobuses, ubicado en la avenida Jacobo Malluta, en el municipio Santo Domingo Norte, realizaron un recorrido por las instalaciones recibiendo las informaciones necesarias para su posterior encuentro.


5 de junio 2024






































SANTO DOMINGO. - La Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH), realizó cambios de designaciones a 168 colaboradores de la entidad que prestan sus servicios a favor de la población a nivel nacional.

El titular de la DAEH, Juan Manuel Méndez, informó además que a los empleados se le entregó la acción de personal que avala el cargo de Médicos supervisores.

Los colaboradores con cambios de designación, 27 prestan sus servicios en Santo Domingo; en Santiago recibieron cambios de designación 15 colaboradores.

En tanto, otros 45 empleados en Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Espaillat, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor y San Juan, recibieron su acción de personal.

De igual forma, fueron designados 65 colaboradores que prestan servicios en las provincias de Samaná, Peravia, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Barahona, La Altagracia, El Seibo, Azua, Valverde Mao, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.

La entidad informó que, del Departamento de Gestión Extrahospitalaria, se les realzaron cambios a 10 colaboradores y a otros 6 perteneciente a la División de Entrenamiento y Simulacro.

“Luego de que los colaboradores realizaran las debidas capacitaciones, ha sido posible que los empleados de la entidad a nivel nacional hoy puedan ser promovidos como médico supervisores, gracias a su gran desempeño a favor de la población” dijo Méndez García.

Al hacer entrega de las acciones de personal a los empleados, el titular De la DAEH, expresó su satisfacción, ya que desde que asumió a frente de la entidad por instrucciones del Señor presidente de la República, Luis Abinader y del ministro de la Presidencia, Joel Santos, que todos los colaboradores se capaciten con el objetivo de velar porque los conocimientos adquiridos sean puestos en funcionamiento a favor de los usuarios, brindando atenciones oportunas y de calidad.

Acompañaron a Méndez García,  Carmen Valdez, encargada de Gestión de Talento Humano, los doctores Arjeliz Jérez, encargado del Departamento de Gestión Extrahospitalaria; Andrés Lagares, Encargado de Gestión de Riesgos y Simulacro; así como Juan Vicente Luciano, director administrativo y financiero de la DAEH.

El funcionario al finalizar el acto realizado en el Club Los Prados, exhortó a los colaboradores continuar realizando su trabajo para de esta forma seguir reduciendo el tiempo de respuesta.

junio 2024



 

 

POR AGENCE FRANCE PRESSE

JERUSALÉN El ejército israelí indicó el jueves que había bombardeado una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza que, según ellos, acogía “una base” del movimiento islamista Hamás. 

La oficina de comunicación de este grupo palestino en el poder en Gaza afirmó que el ataque dejó al menos 27 muertos y numerosos heridos en el campamento de Nuseirat, en el centro del enclave. “Aviones de combate del ejército (...) realizaron un ataque preciso sobre una base de Hamás situada en el interior de una escuela de la UNRWA en la región de Nuseirat”, dijo el Ejército israelí, que informó de “varios terroristas muertos”. “Terroristas de Hamás y de Yihad Islámica (...) que habían participado en el ataque mortífero contra las comunidades del sur de Israel el 7 de octubre operaban en este recinto”, afirmó. 

“Los terroristas dirigieron su campaña de terror desde la zona de la escuela, explotándola y usándola como refugio”, agregó el ejército. La oficina de comunicación de Hamás acusó a las fuerzas israelíes de haber cometido “una horrible masacre”. “Un número considerable de mártires y heridos continúan llegando al hospital de Al Aqsa”, situado en la ciudad cercana de Deir al Balah, afirmó.

 Las autoridades de este hospital indicaron previamente que la “avería de uno de sus generadores eléctricos” complicaba el tratamiento de pacientes vulnerables y podía provocar “una catástrofe humanitaria”. Antes del último ataque en Nuseirat, el centro había recibido desde el martes “al menos 70 muertos y más de 300 heridos, en su mayoría mujeres y niños, por bombardeos israelíes en las zonas centrales de la Franja de Gaza”, dijo la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF).

 “El olor de sangre en la sala de urgencias esta mañana era insoportable. Hay gente tendida por todos lados, por el suelo, fuera. Traen los cuerpos en bolsas de plástico. La situación es insostenible”, publicó en la red social X la coordinadora de MSF en Gaza, Karin Huster.

05 DE JUNIO DE 2024

 

Los humanos representan el mismo "peligro" para el planeta que "el meteorito que exterminó a los dinosaurios", declaró el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, tras conocerse que el mundo lleva doce meses batiendo récords de calor.

Guterres pidió, en un discurso en Nueva York que coincidió con varios informes internacionales alarmantes, que se prohíba la publicidad del petróleo, el gas y el carbón, principales causas del calentamiento global.

"En el tema del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro", afirmó António Guterres durante un largo discurso en Nueva York por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Sus palabras acompañan la publicación coordinada de las últimas alertas científicas: mayo de 2024 fue el mes de mayo más cálido jamás registrado en el mundo (en tierra y mar), el 12º mes consecutivo en batir su propio récord, según el observatorio europeo Copernicus.

Y hay un 80% de probabilidades de que la temperatura media mundial en un año calendario supere "temporalmente" en más de 1,5° C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En la última década estamos en aproximadamente 1,2° C, según un estudio también publicado el miércoles por decenas de climatólogos reconocidos.

CIFRAS ALARMANTES

La humanidad está, por lo tanto, cerca del límite de 1,5° C adoptado en el Acuerdo de París de 2015, con una diferencia: esta meta de +1,5° C debe alcanzarse a lo largo de varias décadas para considerarse como nuestro nuevo clima estabilizado.

Una señal preocupante, sin embargo, es que el año 2023, el más cálido en los anales, terminó con una anomalía de 1,48° C en comparación con 1850-1900, según Copernicus, debido al cambio climático y un aumento puntual de calentamiento aportado por el fenómeno natural El Niño.

En un período de 12 meses continuos, los 1,5° C ya se han superado: la temperatura media de junio de 2023 a mayo de 2024 fue de +1,63° C, según Copernicus, en comparación con 1850-1900.

Algo nunca visto, probablemente desde hace milenios según los climatólogos, que observan la multiplicación e intensificación de olas de calor mortales, sequías e inundaciones devastadoras en todo el mundo.

"Las emisiones mundiales deben disminuir un 9% anual hasta 2030 para que el límite de 1,5° C no se supere", recordó António Guterres. Pero el pico no se ha alcanzado oficialmente.

Y aunque la humanidad acordó en diciembre en la COP28 en Dubái abandonar gradualmente las energías fósiles, su declive no es inminente.

"AUTOPISTA HACIA EL INFIERNO" 

El principal blanco de las críticas de Guterres, como de costumbre, es el sector de las energías fósiles (carbón, petróleo, gas), "los Padrinos del caos climático" que "acumulan ganancias récord y se benefician de miles de millones en subsidios".

"Exhorto a todos los países a prohibir la publicidad de empresas de combustibles fósiles", al igual que las prohibiciones para otros "productos que dañan la salud, como el tabaco", declaró António Guterres.

"Es un momento crítico para el clima", insistió el secretario general, que llamó a "tomar la rampa de salida para abandonar la autopista que lleva al infierno climático", en momentos en que los países deben presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de principios de 2025.

El secretario general también reiteró su llamado a gravar las ganancias de la industria fósil para financiar la lucha contra el calentamiento global, mencionando también, sin precisar su idea, impuestos de "solidaridad" sobre los sectores de la aviación y el transporte marítimo.

"Incluso si las emisiones se redujeran a cero mañana, un estudio reciente mostró que el caos climático costaría al menos 38.000 millones de dólares al año de aquí a 2050", subrayó.

Es mucho más que los 2.400 millones necesarios de aquí a 2030 para que los países en desarrollo (excluida China) abandonen las energías fósiles y se adapten al calentamiento global, según un cálculo de expertos de la ONU.

Este discurso ocurre mientras representantes de todo el mundo están reunidos en Bonn, en la sede de la ONU Clima, para avanzar en delicadas negociaciones antes de la COP29 prevista en Bakú en noviembre.

La conferencia debería concluir con un nuevo acuerdo sobre la ayuda financiera de los países ricos al resto del mundo para alcanzar sus objetivos climáticos.

El ministro Castillo Lugo realizó la aclaración tras recibir una comisión integrada por regidores y vocales.

Santo Domingo, RD. - El Ministerio de Administración Pública (MAP) aclaró que aquellos funcionarios y servidores de los entes y órganos del Poder Ejecutivo, que se encuentren ejerciendo las funciones de regidores y vocales de manera honorífica, sin el pago de un salario, podrán recibir el pago de viáticos, derivados de tareas oficiales.

El ministro Darío Castillo Lugo, mediante un comunicado de prensa, indicó que los ayuntamientos y distritos municipales deben de cubrir las necesidades de alimentación y hospedaje, cuando el personal desempeñe labores en el interior del país, fuera de su lugar habitual de trabajo.

En ese sentido, el funcionario explicó que la circular del MAP núm. 008040 de opinión técnica sobre incompatibilidad de funciones y desempeño honorífico en el ejercicio de cargos en los ámbitos del Poder Ejecutivo y de la Administración Local, se refiere a la prohibición de percibir más de un salario mensual, por ejercer como regidores o vocales, mientras continúen nombrados en la Administración Pública, con excepción de la docencia.

La aclaración se realiza luego de que el titular del MAP recibió a una comisión, encabezada por los presidentes de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) y de la Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA), Eliazar Reynoso y Manuel Tejeda Calderón, respectivamente.

El ministro Castillo Lugo escuchó los planteamientos realizados por la comisión compuesta por regidores y vocales, con relación al contenido de la circular del MAP núm. 008040 y manifestó que analizará las sugerencias recibidas, para determinar cuáles podrían ser aplicables, dentro del marco legal vigente.

La circular MAP núm. 008040 indica que los funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo, solo podrán ejercer las funciones de regidores de ayuntamientos y vocales de juntas de distritos, cuando lo hagan de forma honorífica y no se vean afectadas por alguna de las incompatibilidades establecidas en la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los municipios, y a la vez, no interfieran con la jornada laboral establecida en la institución donde laboran.

Ese desempeño “honorífico” de regidores y vocales, que además son funcionarios o servidores públicos en el ámbito del Poder Ejecutivo, se producirá cuando los mismos presenten formal renuncia a recibir retribución o compensación (sueldo) en el ayuntamiento o junta de distrito correspondiente.

Dentro de la misma circular se aclara que los funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo podrán ejercer, de manera simultánea, la función de suplente de regidor, dado que este último cargo no es remunerado, y por ende, no se ve afectado por incompatibilidad.

La circular se enmarca en el artículo 144 de la Constitución de la República, y en las leyes 176-07, del Distrito Nacional y los municipios; la núm. 41-08, de Función Pública y la 105-13, de Regulación Salarial del Estado Dominicano, que establecen prohibiciones a ocupar más de una posición remunerada en la Administración Pública.

En la reunión participaron, además, por ASODORE, el director Ejecutivo, Richard Gómez, el encargado de Capacitación, Desiderio Ruiz y Elvin Natera, miembro. Por ADOVA, estuvieron la directora Ejecutiva, Branny Arias y el director de Educación, Richard Vásquez. 

Por el Map, la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, Hadeline Matos, la directora Jurídica, Ingrid Reyes, el director de Evaluación de la Gestión Institucional, Hugo Guzmán y el consultor en materia de Municipalidad, Manuel Parras.

junio 2024


 


Santiago De Los Caballeros. 25 de noviembre 2021. La Policía Nacional informó que fueron apresadas decenas de personas y retuvo 18 motocicletas mediante intervenciones focalizadas en el municipio de moca.

Del mismo modo en el despliegue policial fueron apresados dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta a quienes se le ocuparon una gran cantidad de sustancia narcótica, al requisarlos.

La uniformada dijo que a José Luis Jiménez y a Juan Francisco García se le decomisaron tres porcines grandes presumiblemente cocaína, una porción grande de un material rocoso, presumiblemente crack y una porción grande de un vegetal presumiblemente marihuana.

Ambos se desplazaban en la motocicleta marca Carrión color naranja sin documentos por la sección la Hermita del distrito municipal de San Víctor, de esa ciudad.

La uniformada advirtió que continuará los operativos de forma preventiva y además llevará a cabo acciones policiales tendentes a sacar de circulación a los desaprensivos que llevan intranquilidad a los ciudadanos de sano convivir y garantiza a la población no desmayar en la persecución del delito y sus autores, cuando se produzcan, apresando y llevando a la justicia a los infractores.

Los detenidos y lo ocupado se encuentran bajo el control de las autoridades judiciales para los fines legales correspondientes.

Policía apresa 30 personas, retiene 18 motocicletas, ocupa droga y dinero en efectivo, ayer, en operativo focalizado en Moca.

Santiago De Los Caballeros. 25 de noviembre 2021. La Policía Nacional informó que fueron apresadas decenas de personas y retuvo 18 motocicletas mediante intervenciones focalizadas en el municipio de moca.

Del mismo modo en el despliegue policial fueron apresados dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta a quienes se le ocuparon una gran cantidad de sustancia narcótica, al requisarlos.

La uniformada dijo que a José Luis Jiménez y a Juan Francisco García se le decomisaron tres porcines grandes presumiblemente cocaína, una porción grande de un material rocoso, presumiblemente crack y una porción grande de un vegetal presumiblemente marihuana.

Ambos se desplazaban en la motocicleta marca Carrión color naranja sin documentos por la sección la Hermita del distrito municipal de San Víctor, de esa ciudad.

La uniformada advirtió que continuará los operativos de forma preventiva y además llevará a cabo acciones policiales tendentes a sacar de circulación a los desaprensivos que llevan intranquilidad a los ciudadanos de sano convivir y garantiza a la población no desmayar en la persecución del delito y sus autores, cuando se produzcan, apresando y llevando a la justicia a los infractores.

Los detenidos y lo ocupado se encuentran bajo el control de las autoridades judiciales para los fines legales correspondientes.

SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS,

DIRECCIÓN REGIONAL CIBAO CENTRAL, P.N.



 Presidente Abinader asegura que crecimiento de un 23%, de las exportaciones del país en últimos tres años, son los mejores de la historia exportadora de RD


Dice Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones de RD, formulado de manera consensuada con el sector privado, es el primer instrumento de política pública para el área con visión de largo plazo y un abordaje integrador.

 

SANTO DOMINGO, R.D.- El Ministerio Público puso en marcha este miércoles la Operación Gaviota para desarticular una red que captó, a través de la firma Investor Winner, más de  3,000 millones de pesos, operando un esquema fraudulento de operaciones bursátiles con las que prometía a las víctimas un rendimiento mensual de entre  10% y  30%.

Los allanamientos, en los que participaron más de cien policías, fiscales y unidades especiales, se realizaron en La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional. En estos operativos se arrestaron personas y se incautaron evidencias vinculadas a la investigación.

La red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales para atraer y engañar a las víctimas a las que prometían rendimientos inusualmente altos, captando a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias, superiores a las que maneja el mercado con inversiones legítimas.

Los imputados reclutaban a las personas y las convencían de que estaban realizando una inversión legítima. Creaban empresas para captar valores del público sin poseer los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores.

Las captaciones se realizaban por niveles, utilizando decenas de empresas secundarias y terciarias, las cuales supuestamente canalizaban las inversiones hacia la empresa principal. Sin embargo, no existen evidencias de la colocación de la inversión en el bróker, ya que la colocación real es menor al 15% de lo captado.

Los imputados realizaban pagos de intereses con el capital de nuevos inversores, en lugar de utilizar el dinero en inversiones reales.

Además, usaban los fondos captados para pagar a los inversores que se unieron antes, con el propósito de mostrar una aparente solidez financiera mediante estados de cuenta falsos e informes financieros manipulados que sugerían que el negocio estaba generando ganancias legítimas y sólidas.

Para contaminar la investigación y ocultar rastros, los imputados cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país.

Como es común en estos esquemas fraudulentos, estas acciones delictivas han dejado un gran drama humano, con personas que perdieron todos sus ahorros, algunos hasta hipotecaron su casa y otras propiedades para colocar todo su patrimonio en Investor Winner.

El Ministerio Público tiene en la actualidad numerosas querellas, pero aún hay cientos de víctimas que están en negación absoluta y creen que su dinero está en un bróker internacional.

Los afectados se niegan a aceptar la realidad de que su dinero no salió del país y que el monto colocado en el bróker no es ni el 15% de lo captado, ya que el Ministerio Público tiene la evidencia de que ese dinero se utilizó en el pago de intereses y una parte importante fue distraída por los imputados, quienes realizaron viajes, procesos estéticos, adquirieron bienes inmuebles y compraron autos, entre otros gastos e inversiones sustentados con el dinero de los inversores.

El Ministerio Público solicitará en las próxima

3 de junio 2024

  

Aseguró que desplegarán todos los esfuerzos necesarios para que los empresarios -sin importar su dimensión- puedan encadenarse de manera productiva, con una industria nacional sólida, y logren añadir valor a los productos de exportación, continuaremos trabajando en reformas y medidas para atraer inversión sostenible, trabajando de la mano e incorporando nuevos sectores. 

El presidente Abinader llamó al involucramiento de todos los sectores en el plan de fomento a las exportaciones para que actualicen sus tareas, redoblen su compromiso y pasen a la acción con determinación. “Nuestra competitividad en los mercados internacionales depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios globales y aprovechar las oportunidades que se presentan. El futuro no se espera. Se conquista. Y así debemos hacerlo, con sello dominicano reconocido en todo el mundo”.

Régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países

De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes indicó que la República Dominicana cuenta con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones de dólares y que, además, la industria nacional que llega cada vez a más rincones del mundo: para 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3%.

“Todos estos esfuerzos son bloques del cimiento del éxito que hemos visto con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, en el cual se puede evidenciar la ejecución de más de un 40% de las medidas lideradas por el MICM y de más de un 75% de las iniciativas correspondientes a cada una de esas acciones”, expuso Bisonó.

Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones es prioridad del gobierno dominicano

Asimismo, la directora ejecutiva de ProDominicana dijo que para el presidente Abinader el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones es una prioridad del gobierno dominicano y destacó que en tres años se han tenido resultados con cifras exportadoras récords históricos para el país, a pesar de los enormes desafíos del contexto internacional.

Riveiro explicó que la cohesión interinstitucional y el monitoreo constante ha permitido avanzar en la implementación de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, con lo cual se ha podido llevar este proceso a las mejores prácticas internacionales y agregó que, dado el esfuerzo interinstitucional impulsado por todas las entidades involucradas, explicó, este plan con una duración de 10 años, más del 70% de las medidas se encuentran en ejecución y completadas totalmente (27.30%) y el 49.30% están en proceso de ejecución. 

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios. 

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios aduanales 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.

En tanto que, la presentación de los avances en la implementación del PNFE, correspondió al subdirector General de ProDominicana, Vladimir Pimentel, quien explicó que, en los últimos 20 años no había existido en el país un instrumento de política pública como este plan que se implementa desde noviembre de 2020, con un mecanismo de seguimiento, cumplimiento de procesos, metodología, monitoreo técnico estratégico y verificación que han contribuido a que República Dominicana sea reconocida y referente en diseño e implementación de políticas para fomento de las exportaciones.

Expuso que como institución se plantearon desarrollar las iniciativas en 10 años y que en 4 años se ha logrado más de un 70% de avance y trabajo y añadió que, de un total de 278 mediadas para este sector, en marzo de 2022 se habían impactado 60 medidas, en un año se pasó a 145, al cierre del año pasado se lograron 207 y para este mes de junio se han logrado 213.

istros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia (Interino), Igor Rodríguez; de Agricultura, Limber Cruz; el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

 

Dirección de Prensa del Presidente

miércoles, 5 de junio de 2024


Santo Domingo.- El Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, felicitó a todos los hombres y mujeres que integran la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en ocasión de celebrarse recientemente el 36 aniversario de su fundación. 

El mandatario dijo sentirse orgulloso por el trabajo que a diario realizan los agentes de la DNCD, en la lucha y persecución en contra del narcotráfico y sus delitos conexos. 

"Apreciado vicealmirante Cabrera Ulloa, oficiales y miembros de este organismo, le quiero decir que una de las instituciones que me siento más orgulloso es por la labor que realiza la DNCD; en este 36 aniversario le doy mis felicitaciones y al mismo tiempo mi compromiso para mejorar la calidad de vida de sus miembros, que pronto lo haremos y lo anunciaremos" 

En su mensaje por el 36 aniversario de la DNCD, el Presidente Luis Abinader,  concluyó sus palabras agradeciendo a todos los miembros por su trabajo y dedicación durante los últimos cuatro años.   


INL Y US MARSHALS ELOGIAN TRABAJO DE LA DNCD 

La Directora de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en el país, Rebecca Márquez, expresó su honor, orgullo y respeto por el trabajo que realiza la DNCD para proteger a la República Dominicana de los efectos más destructivos del narcotráfico. 

“Estoy orgullosa de poderles ayudar en este asunto; juntos somos más fuertes, juntos somos más eficaces en enfrentar el crimen organizado y a proteger a nuestros dos grandes países, en esta ocasión del 36 aniversario de la DNCD” 

Mientras que el Agregado y Jefe Inspector Regional del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service), Silvestre del Rosario definió a la DNCD, como la agencia líder antinarcóticos del mundo y reveló que la República Dominicana, descendió del puesto (10) diez,  al número dos (02) en la captura de fugitivos internacionales. 

“Cuando me preguntan que es la DNCD, respondo diciendo que es la agencia líder antinarcóticos del mundo, les felicito por su liderazgo y grandes logros en capturar fugitivos y enviarlos de vuelta a Estados Unidos” 

Las autoridades de la República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría General de la República, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han decomisado, al micro y al macrotráfico de drogas, más de 141,000 mil kilogramos de distintos narcóticos durante la presente gestión. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 05 de junio, 2024.