Ultimas Noticias

sábado, 8 de junio de 2024

Santo Domingo.- Otros 322 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, fueron confiscados en una nueva operación aérea, marítima y terrestre, desarrollada por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, frente a las costas de Bayahibe, provincia La Altagracia.

Los agentes y militares, coordinados por miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, dieron seguimiento a varios individuos que fueron avistados a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), próximo a la Isla Saona, a varias millas náuticas al sur del Distrito Municipal de Bayahibe.

Las unidades aéreas y marítimas, apoyadas por equipos tácticos y de reacción, tras interceptar la embarcación, confiscaron en su interior, 13 (trece) sacos, 09 (nueve) de ellos con 224 paquetes presumiblemente cocaína, mientras que en las cuatro (04) pacas restantes, se ocuparon otros 98 de presunta marihuana, para un total de 322 paquetes. 

En el operativo de interdicción conjunta, fueron apresados un dominicano, un venezolano y un colombiano, quienes están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Altagracia, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas. 

Los organismos oficiales incautaron además, dos motores fuera de borda de 40 caballos de fuerza cada uno, cinco garrafones de combustibles, 20 paquetes de cigarros, 02 Gps, una radio de comunicación con tres baterías y su cargador, un teléfono celular, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones y activan la localización de otros integrantes de esta red de narcotráfico, cuyo modo operativo es intentar introducir a territorio dominicano, grandes cantidades de drogas, en lanchas rápidas procedentes de Sudamérica. 

“Este nuevo golpe a las estructuras criminales, evidencia el compromiso del Gobierno de la República Dominicana, de seguir combatiendo con firmeza y determinación el narcotráfico y sus delitos conexos” 

La DNCD destaca el decidido apoyo de las Fuerzas Armadas, (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, colaboración que ha sido vital en el éxito de las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias narcóticas. 

Los 322 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo la cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 08 de junio, 2024.-









Prisión preventiva a seis de los ocho implicados en el robo

El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago impuso un año de prisión preventiva a seis de los ocho implicados en el robo, perpetrado en la sucursal del Banco de Reservas de La Barranquita, en esta ciudad del norte del país.

Bajo estrictas medida de seguridad, el juez José Rafael de Asís Burgos conoció este viernes la audiencia a los imputados del asalto ocurrido el pasado 24 de mayo.

El magistrado declaró el caso complejo, ya que aún permanecen dos personas prófugas, identificado como el cabecilla del grupo que penetró a la sucursal bancaria.

Los abogados de los acusados rechazaron la decisión tomada por el juez, indicando que la coerción estuvo cargada de ilegalidad.

Elvin Acosta, abogado del imputado Carlos Rafael Rodríguez Báez, indicó que su cliente no tenía nada que ver con los demás imputados.

Mientras que Santiago Peralta, también abogado de Rodríguez Báez, dijo que con su cliente cometió un acto de injusticia, ya que el Ministerio Público no mostró la certificación médicas, según su

representado fue golpeado fuertemente por agentes de la Policía, momento de su captura.

publicada 8 de junio 2024

viernes, 7 de junio de 2024

 

La policía Nacional es la que informó el monto de alrededor  RD$1,600,000 robado a la sucursal del Banco Popular. Monto que fue señalado por el vocero policial Diego Pesqueira en su rueda de prensa ofrecida la tarde de este viernes

Pesqueira completó datos sobre el hecho ya que en horas de la mañana había ofrecidos detalles del robo y una pregunta en ese sentido no quiso responder porque era una parte secreta de la investigación.

"Por el momento nosotros estamos dando este reporte preliminar para evitar versiones erradas por parte de personas, quizás, sin tener los datos a manos querer dar una primicia puedan cometer un error.  Por el momento nosotros estamos a la espera de que esta institución bancaria, quien en todo momento ha cooperado con las investigaciones ofreciéndonos todos los videos, quien, al mismo tiempo, ha asistido a sus empleados y a cliente en cuanto a la parte psicológica nos rinda ese informe. Es una parte secreta de la investigación",  Pesqueira.

Pesqueria manifestó que que los acusados del asalto al Banco Popular, habrían sustraído el pasado lunes alrededor de RD$1,600,000 de la sucursal del bancaria, ubicada en la avenida Luperón del Distrito Nacional.

Así lo confirmó el portavoz de la entidad policial, coronel Diego Pesqueira, quien adelantó que iniciarán un proceso de intervenciones para buscar las evidencias.

Un motor, un vehículo, ambos utilizados para ejecutar el plan delictivo; y el botín económico, son las evidencias que están siendo rastreadas por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el territorio nacional.

De acuerdo con fuentes extraoficiales, Jorge Luis Estrella Arias, uno de los implicados que fue arrestado en Punta Cana, provincia La Altagracia; habría escondido parte de los artefactos utilizados en el Este del país.

Mientras tanto, el oficial de la Policía aseguró que en las próximas horas emitirán el boletín final, en el que revelarán todos los detalles del hecho.

¿QUIÉNES SON LOS SEÑALADOS?

Richard Michel Estrella Arias, de 25 años de edad, Joan Eduardo Belliard Aybar, de 24, son los vinculados en este plan criminal por el cuerpo del orden policial, quienes resultaron abatidos esta madrugada durante un intercambio de disparos con varios agentes.

Esto surgió luego de que, según afirma la Policía, atacaron a tiros a las autoridades para intentar escapar.

Eddy Manuel Segura Arias, de 26 años de edad, fue el primero en entregarse a la Policía, quien supuestamente admitió su participación en la ejecución del crimen.

Por último está Jorge Luis Estrella Arias, de 36 años, quien, luego de ser prófugo de la Justicia, fue capturado por miembros de la Dicrim en Punta Cana, provincia La Altagracia.

Jorge Luis es hermano de Richard Michelle Estrella Arias y tras negar en reiteradas ocasiones, a través de audiovisuales, la participación de ambos en la comisión del delito, confirmó a su llegada al Palacio de la Policía Nacional su vinculación con el caso. Siendo esto una contradicción en sus declaraciones.

Pesqueira indicó que a estos, durante los operativos, les fue ocupada una pistola calibre 9 mm.

Además, reafirmó que tienen un prontuario delictivo activo, ya que aparecen con antecedentes penales en los registros judiciales.

MOMENTO DEL ASALTO

El reloj marcaba aproximadamente las 4:30 de la tarde del pasado lunes cuando cuatro individuos asaltaron a punta de pistola una sucursal del Banco Popular, ubicada en el interior de una estación de combustible del Distrito Nacional.

De ellos, tres entraron en la entidad bancaria y uno esperó en el vehículo en que escaparon.

En las imágenes de los videos de vigilancia se observa cómo un hombre ingresa a la entidad bancaria vestido de negro, con chaleco antibalas, una gorra, guantes, utilizando una barba falsa y con una pistola en mano.

Posteriormente, estos cargaron con los más de un millón quinientos mil pesos en efectivo en una mochila grande, emprendiendo la fuga hasta las primeras horas de este día, en el cual fueron identificados.

DICRIM traslada desde Punta Cana a la sede de la Policía Nacional hombre participó en asalto sucursal Banco Popular 

-Se entregó en centro comercial a través de comunicador. 

Fue trasladado a la sede de la Policía Nacional, bajo custodia de agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), Jorge Luis Estrella Arias, de 36 años, tras haberse entregado en un centro comercial de Punta Cana, provincia La Altagracia, por su participación en el asalto al Banco Popular, perpetrado el lunes 3 de junio en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional.

Con el arresto de Estrella Arias suman dos los detenidos por el asalto al Banco Popular e igual cantidad de abatidos. En estos momentos los investigadores continúan  realizando diversas intervenciones en busca de evidencias vinculadas al asalto antes citados.

7 de junio 2024


La policía Nacional es la que informó el monto de alrededor  RD$1,600,000 robado a la sucursal del Banco Popular. Monto que fue señalado por el vocero policial Diego Pesqueira en su rueda de prensa ofrecida la tarde de este viernes

Pesqueira completó datos sobre el hecho ya que en horas de la mañana había ofrecidos detalles del robo y una pregunta en ese sentido no quiso responder porque era una parte secreta de la investigación.

"Por el momento nosotros estamos dando este reporte preliminar para evitar versiones erradas por parte de personas, quizás, sin tener los datos a manos querer dar una primicia puedan cometer un error.  Por el momento nosotros estamos a la espera de que esta institución bancaria, quien en todo momento ha cooperado con las investigaciones ofreciéndonos todos los videos, quien, al mismo tiempo, ha asistido a sus empleados y a cliente en cuanto a la parte psicológica nos rinda ese informe. Es una parte secreta de la investigación",  Pesqueira.

Pesqueria manifestó que que los acusados del asalto al Banco Popular, habrían sustraído el pasado lunes alrededor de RD$1,600,000 de la sucursal del bancaria, ubicada en la avenida Luperón del Distrito Nacional.

Así lo confirmó el portavoz de la entidad policial, coronel Diego Pesqueira, quien adelantó que iniciarán un proceso de intervenciones para buscar las evidencias.

Un motor, un vehículo, ambos utilizados para ejecutar el plan delictivo; y el botín económico, son las evidencias que están siendo rastreadas por agentes adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el territorio nacional.

De acuerdo con fuentes extraoficiales, Jorge Luis Estrella Arias, uno de los implicados que fue arrestado en Punta Cana, provincia La Altagracia; habría escondido parte de los artefactos utilizados en el Este del país.

Mientras tanto, el oficial de la Policía aseguró que en las próximas horas emitirán el boletín final, en el que revelarán todos los detalles del hecho.

¿QUIÉNES SON LOS SEÑALADOS?

Richard Michel Estrella Arias, de 25 años de edad, Joan Eduardo Belliard Aybar, de 24, son los vinculados en este plan criminal por el cuerpo del orden policial, quienes resultaron abatidos esta madrugada durante un intercambio de disparos con varios agentes.

Esto surgió luego de que, según afirma la Policía, atacaron a tiros a las autoridades para intentar escapar.

Eddy Manuel Segura Arias, de 26 años de edad, fue el primero en entregarse a la Policía, quien supuestamente admitió su participación en la ejecución del crimen.

Por último está Jorge Luis Estrella Arias, de 36 años, quien, luego de ser prófugo de la Justicia, fue capturado por miembros de la Dicrim en Punta Cana, provincia La Altagracia.

Jorge Luis es hermano de Richard Michelle Estrella Arias y tras negar en reiteradas ocasiones, a través de audiovisuales, la participación de ambos en la comisión del delito, confirmó a su llegada al Palacio de la Policía Nacional su vinculación con el caso. Siendo esto una contradicción en sus declaraciones.

Pesqueira indicó que a estos, durante los operativos, les fue ocupada una pistola calibre 9 mm.

Además, reafirmó que tienen un prontuario delictivo activo, ya que aparecen con antecedentes penales en los registros judiciales.

MOMENTO DEL ASALTO

El reloj marcaba aproximadamente las 4:30 de la tarde del pasado lunes cuando cuatro individuos asaltaron a punta de pistola una sucursal del Banco Popular, ubicada en el interior de una estación de combustible del Distrito Nacional.

De ellos, tres entraron en la entidad bancaria y uno esperó en el vehículo en que escaparon.

En las imágenes de los videos de vigilancia se observa cómo un hombre ingresa a la entidad bancaria vestido de negro, con chaleco antibalas, una gorra, guantes, utilizando una barba falsa y con una pistola en mano.

Posteriormente, estos cargaron con los más de un millón quinientos mil pesos en efectivo en una mochila grande, emprendiendo la fuga hasta las primeras horas de este día, en el cual fueron identificados.

DICRIM traslada desde Punta Cana a la sede de la Policía Nacional hombre participó en asalto sucursal Banco Popular 

-Se entregó en centro comercial a través de comunicador. 

Fue trasladado a la sede de la Policía Nacional, bajo custodia de agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), Jorge Luis Estrella Arias, de 36 años, tras haberse entregado en un centro comercial de Punta Cana, provincia La Altagracia, por su participación en el asalto al Banco Popular, perpetrado el lunes 3 de junio en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional.

Con el arresto de Estrella Arias suman dos los detenidos por el asalto al Banco Popular e igual cantidad de abatidos. En estos momentos los investigadores continúan  realizando diversas intervenciones en busca de evidencias vinculadas al asalto antes citados.

7 de junio 2024


 El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por el área de responsabilidad de la 5ta. Brigada de Infantería, ERD., con el objetivo de verificar las instalaciones y la listeza operacional de los soldados que prestan servicio en estos lugares. 

El recorrido inició con una visita a la Fortaleza Militar “El Rodeo”, sede del 14to. Batallón de Infantería, ubicada en el municipio Jimaní, provincia Independencia; y abarcó todos los puestos del área de responsabilidad circundante al lago Azuey, haciendo una parada especial en el destacamento “Tierra Nueva”, el cual dejó en funcionamiento tras reinaugurar el remozamiento de las estructuras. 

“Este destacamento está ubicado en una zona de alto valor estratégico, posee varias avenidas de aproximación desde el lago Azuey, el cual hace frontera con localidades del vecino país Haití”. También resaltó que el pasado domingo llegaron más tropas a prestar servicio en estas unidades. “Nuestra misión es garantizar la seguridad y la paz al pueblo dominicano”, expresó el Mayor General Fernández Onofre.

Además, agregó que la remozada unidad será utilizada como centro de operaciones tácticas, de donde saldrán patrullas de corto y largo alcance para contrarrestar los actos ilícitos que se registran en esta zona.

“Estamos entregando unos cuarteles totalmente remozados, con nuevos baños, cocina, verja perimetral, oficina para el comandante y sistema de video vigilancia, entre otras comodidades, todo esto en busca de mejorar las condiciones de los soldados en servicio, fortaleciendo a la vez, la capacidad operativa de la institución”, precisó Fernández Onofre.

El Comandante concluyó su recorrido en el destacamento militar “La 40”, donde al igual que en los lugares anteriores, supervisó las instalaciones y arengó a las tropas, agradeciendo su labor y dirigiéndole palabras de motivación para que continúen desempeñando sus funciones en beneficio de la Patria.  

 

Estuvo acompañado del Comandante de la 5ta. Brigada de Infantería, así como de miembros del Estado Mayor Coordinador y Especial de la institución.

7 de junio 2024




Santo Domingo. - El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) formalizó la entrega de unos quinientos mil 500,000 metros m2 en el municipio de Boca Chica, al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), para construir unas doce mil (12,000) viviendas en beneficio de militares y sus familiares.

También, la dirección ejecutiva del CEA donó al Ministerio de Defensa (MIDE) en usufructos por 20 años, una porción de terreno con la cantidad 40,369 m2, para desarrollar conjuntamente con otras instituciones, el Parque de Acopio Estatal de Boca Chica.

El donativo está contemplado en un convenio firmado en presencia del ministro de la presidencia, Joel Santos Echavarría, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el director del ISSFFAA mayor general Celin Rubio Terrero, ERD., y Rafael Burgos Gómez, director general de Bienes Nacionales y Honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Durante la firma, el ministro Santos Echavarría aseguró “que el gobierno no sólo ha trabajado en mejorar las condiciones salariales de las Fuerzas Armadas y en asegurar la protección social y la seguridad de sus familias, sino que también ha dado prioridad a la vivienda como un pilar fundamental”.

En el acto, el ministro de Defensa manifestó su satisfacción “porque la entrega de estos terrenos representa, un paso significativo en la construcción de un entorno más seguro y digno para quienes sirven al país”.

Al recibir estos terrenos, aseguró Díaz Morfa, “se les dará un provechoso uso para mejorar las condiciones de vida de aquellos sobre cuyos hombros, reposa la seguridad, defensa e integridad de la Nación”.

De su lado, el director ejecutivo del CEA, Rafael Burgos Gómez, detalló que “estos terrenos están ubicados en una zona privilegiada de Boca Chica, a los que se tendrá acceso por la avenida Circunvalación, que rodea la nueva base de la Armada y otras infraestructuras claves relacionadas con el desarrollo industrial, tecnológico, portuario, turístico y aeroportuario”.

En el acto estuvieron presentes, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, el general Francisco Osorio de la Cruz, PN., de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y los doctores Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud y Algeris Jerez, entre otras personalidades.

7 de junio 2024









 

 


Embajador de RD en Arabia Saudita destaca aprobación acuerdo de transporte aéreo por Gabinete saudí

Riad.- El embajador Andy Rodríguez Durán calificó como una decisión histórica la aprobación del acuerdo entre los gobiernos del Reino de Arabia Saudita y de la República Dominicana


SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se reunió con los candidatos de esa organización a senadores y diputados, que participaron en el pasado proceso electoral


El líder de la oposición dominicana participó en la reunión, acompañado por parte de la Dirección Política de la organización, entre ellos el vicepresidente Radhamés Jiménez; el secretario general Antonio Florián, y el excoordinador de campaña Rubén Maldonado.

El encuentro tuvo lugar en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde asistieron los excandidatos a senadores y diputados de todo el país. 

Durante la reunión, los excandidatos expresaron a la dirección del partido su agradecimiento y su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la Fuerza del Pueblo.

Leonel Fernández también agradeció a todos los candidatos, destacando que gracias al trabajo de estos dirigentes, la Fuerza del Pueblo se ha convertido en la principal organización política de la oposición dominicana.

Igualmente, Fernández explicó, que como organización, pudieron avanzar significativamente, al obtener 28 diputados, 3 senadores y varios diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Otro de los temas abordados en la reunión fue lo relativo al congreso interno de esta organización política. 

En este marco, Leonel Fernández adelantó que se deberá hacer una revisión de los métodos de trabajo contenidos en las normas internas, para adecuar lo que sea necesario.

En ese mismo orden, el presidente de la Fuerza del Pueblo aseguró que también habrá un congreso electivo en el que se someterán a votación las diferentes direcciones partidarias, enfatizando que primero se debe agotar el proceso de evaluación interna.

Hace unos días, Fernández participó en un encuentro de la Secretaría de Asuntos Legislativos de la FP, con los candidatos que resultaron electos al Congreso Nacional.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

7 de junio 2024




 

Santo Domingo.- En una operación de interdicción conjunta y combinada, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de 268 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia de Pedernales. 

Los agentes y militares, tras recibir informes de inteligencia, desplegaron unidades aéreas, marítimas y terrestres, para interceptar a varios hombres, quienes a bordo de una lancha rápida, pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas a territorio dominicano. 

Durante la persecución, que duró poco más de 15 horas, los individuos al notar la presencia de las autoridades, aceleraron la marcha, logrando varar la embarcación en la Playa Jimenez de la localidad de Juancho, municipio de Oviedo, provincia Pedernales.

Dos helicópteros de la Fuerza Aérea y equipos terrestres de reacción del Ejército, apoyados por unidades tácticas de la DNCD y la Armada, montaron una operación de búsqueda y rastreo en la zona, donde arrestaron en principio a un hombre y ocuparon una paca, conteniendo 30 paquetes de una sustancia, que se presume es cocaína. 

Las unidades continuaron con el despliegue de las fuerzas en todo el litoral, logrando apresar a otro individuo, así como ubicar en unos matorrales de una zona muy inhóspita, otras ocho pacas de la sustancia, con 238 paquetes, para un total de 268. 

En el operativo de negación de zona, se ocupó una embarcación tipo Go Fast, de 30 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 90 Hp cada uno, un celular, varios garrafones de combustibles y otras evidencias que ayudarán a fortalecer la investigación. 

Los detenidos, dos dominicanos, fueron entregados al Ministerio Público de la provincia de Pedernales, mientras los equipos operativos se mantienen desplegados en la zona, en busca de otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico, así como de otras evidencias que puedan fortalecer la investigación. 

“La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, han continuado asestando golpes importantes a las redes de narcotráfico nacional e internacional, así como arrestar y poner a disposición de la justicia a personas vinculadas al tráfico ilícito de sustancias narcoticas”  

Los 268 paquetes confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 07 de junio, 2024.-








 El presidente Luis Abinader declaró una situación de desastre de carácter regional a consecuencia de los daños causados por la vaguada que ha impactado el territorio nacional.

Los principales daños que han dejado las lluvias se han registrado en las provincias La Vega, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Santiago y otras demarcaciones del país.

El mandatario dominicano tomó la decisión con el decreto 311-24.

“El decreto establece, además que, el Poder Ejecutivo, mientras no se haya declarado que la situación ha vuelto a la normalidad, podrá modificar la calificación dada a la declaración de desastre y las disposiciones del régimen especial que deberán ser aplicadas, según lo establece el párrafo I del artículo 23 de la Ley núm. 147-02, sobre Gestión de Riesgos”, señala un comunicado de la Presidencia.

“Que de acuerdo al último boletín meteorológico de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que permanecen los altos valores de humedad sobre nuestra área y una vaguada en varios niveles de la troposfera acompañados de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias de las regiones: norte, noreste, la llanura oriental, así como, el litoral costero Caribeño y la cordillera Central, situación que ha generado crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra, por lo que el COE ha colocado en diferentes categorías de alerta todas las provincias del país”, indica el referido decreto en uno de los considerandos.

5 de junio 2024

 

El general de brigada piloto Fernando Hernández Calcaño, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), fue designado presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC).

Fue elegido, el pasado miércoles 22 de mayo en la reunión ordinaria de la UN-MPAC que se lleva cabo en el consulado general de Alemania en la Ciudad de New York, a partir de ahora, el general dominicano tendrá la responsabilidad de la coordinación de los agregados militares de los 193 Estados que son miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que constituye un gran compromiso del general de brigada Piloto Hernández Calcaño, FARD, como representante de las Fuerzas Armadas dominicanas.

El señor Mauricio Ramírez Villegas, quien es representante del país en la ONU realizó el anuncio, y destacó el orgullo nacional que representa la designación para la República Dominicana, afirmando que “Este reconocimiento de los miembros de la ONU es una muestra del trabajo responsable y dedicado del General Hernández Calcaño”.

El representante Ramírez Villegas aseguró que “es el primer oficial dominicano en recibir una distinción de tan alta envergadura, por lo que destacamos la importancia de esta elección para la nación”.

El General Hernández Calcaño ha demostrado un compromiso inquebrantable con su deber, lo que ha llevado a su designación en un puesto de tanta relevancia. Su liderazgo en la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas no solo beneficiará a la República Dominicana, sino que también fortalecerá la cooperación y la coordinación entre los países miembros de la ONU en materia de seguridad y defensa.

La Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas juega un papel crucial en la formulación de políticas de seguridad global y en la implementación de misiones de paz. El logro es un motivo de orgullo para el país y un reconocimiento al trabajo y la dedicación de sus fuerzas armadas en el ámbito internacional. 

publicado 5 de junio 2024









Santo Domingo.- Unos seis paquetes en forma de láminas, presumiblemente cocaína, fueron incautados mediante un operativo de interdicción conjunta, desarrollada en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, tras dejar iniciado el proceso de inspección, observaron imágenes sospechosas en varias partes del equipaje de la pareja que viajaría a Madrid, España. 

En presencia de un fiscal, los agentes actuantes, procedieron a requisar las maletas, encontrando en una de ellas, (04) cuatro láminas y en la otra dos (02), camufladas en un doble fondo respectivamente, para un total de seis láminas.

Por el caso, fueron arrestados una mujer con pasaporte español y un nacional haitiano con residencia española, quienes están bajo el control del Ministerio Público de la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Altagracia. 

“Los oficiales actuantes ocuparon las láminas, envueltas en papel carbón e introducidas en un doble fondo en el interior de las maletas, con un peso superior a los seis (06) kilogramos de una sustancia que se presume es cocaina” 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional, para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

A los detenidos se les ocupó dinero en efectivo, celulares y otras evidencias que están en poder de los organismos correspondientes. 

Los organismos oficiales han continuado reforzando las labores de vigilancia, seguridad e inspección en aeropuertos y puertos, en contra del tráfico ilícito de drogas  y otros delitos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 06 de junio, 2024.-







 


 SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional abatió a dos de los cuatros identificados como asaltantes del Banco Popular esta semana usando armas largas y cubriéndose los rostros con pasamontañas y barbas postizas.

Los dos individuos resultaron muertos en una operación policial en la zona de Manogüayabo luego de que localizaran a los cuatro sospechosos.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira informo la mañana de hoy que los abatidos son Richard Miguel Estrella Arias, de 25 años de Edad, y Johan Eduardo Beliard Aybar, de 24 años de edad, quienes enfrentaron a tiros en hechos separados a miembros de la uniformada, mientras que el detenido es Eddy Manuel Segura Arias de 26 años de edad, quien admite su participación en el hecho y fue detenido alrededor de las 9:30 de la noche de ayer jueves. en el sector de Manoguayabo. y pergue al cuarto participante de nombre George Luis Estrella Arias, de 36 años de edad, hermano de uno de las victimas..

Explicó que el informe preliminares indica que la banda de asaltantes era dirigido por un dominicano que había sido deportado de Estados Unidos.

Se ha descartado la posibilidad de que haya sido una banda conformada por extranjero con entrenamiento militar, se dará más detalles en horas de la tarde.

6 de junio 2024

jueves, 6 de junio de 2024


ViBIENda forma parte del Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades 

de Impacto Social Pioneer

Santo Domingo, D.N.- La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Pioneer presentó al mercado su nuevo aval, ViBIENda,  con una inversión superior a los 150 mil millones de pesos en el primer tramo, la cual impactar unas 35 mil familias en un periodo de 10 años. 

Este proyecto generará más de 48 mil empleos directos y más de 72 mil empleos indirectos, informó el presidente de Pioneer, Héctor Garrido. 

Entre los proyectos iniciales del aval figuran Casa Samán, en la avenida República de Colombia y Pravalta, en Bávaro.  

Estos proyectos están destinado a fomentar el desarrollo de proyectos inmobiliarios sostenibles. 

Este aval es una iniciativa del Fondo de Desarrollo de Sociedades de Impacto Social de Pioneer, que busca generar impacto y bienestar en la calidad de vida de los dominicanos, acreditando proyectos que promuevan beneficios desde una perspectiva económica, vivencial y comunitaria.  

Durante el acto de presentación del nuevo sello, Héctor Garrido, afirmó que: “ViBIENda nace fruto de una alianza de voluntades entre las principales Administradoras de Fondos de Pensión (AFP’s) del país, quienes identificaron la necesidad y plantearon el reto de brindar una solución al déficit habitacional y Pioneer, que decidió asumir este reto. En el proceso, identificamos en el fondo de impacto social el instrumento de gestión perfecto para ir mucho más lejos de lo que se nos estaba pidiendo; creando una categoría que brindará un nuevo estándar de vida, a través de las viviendas de valor”.


“Con este sello acreditador elevamos los parámetros de inversión del país, enfocados ahora en generar un mayor impacto social y promover el bienestar de las comunidades en el corto y largo plazo”, agrego Garrido.


ViBIENda se enfoca en ofrecer beneficios sobre tres pilares fundamentales: económico, vivencial y comunitario. En el aspecto económico mejora las condiciones de financiamiento y utiliza tecnologías que reducen los costos de vida. En el plano vivencial mejora la experiencia del usuario en términos de comodidad, salud y seguridad, optimizando el diseño, materiales, espacios recreativos y servicios y en el plano comunitario promueve el desarrollo adecuado de las comunidades mediante infraestructura, servicios, tecnología de gestión y modelos de gobernanza que fomenten la integración social y la sostenibilidad ambiental.

Yamil Isaías, Vicepresidente Ejecutivo de Pioneer, explicó: “Nuestro compromiso es fomentar un mercado inmobiliario más transparente y confiable, donde la calidad, seguridad y satisfacción de nuestros clientes sean fundamentales. Con ViBIENda, estamos abriendo las puertas a un nuevo modelo que promueve comunidades de bienestar”.

Pioneer ha sido pionera en el mercado dominicano, destacándose por ser la primera SAFI en emitir un fondo en el mercado de valores, recibir apoyo de inversionistas institucionales e invertir en sectores como el inmobiliario, turismo y zonas francas. Además, ha realizado la primera inversión de desarrollo con impacto social en el sector inmobiliario.

El acto de presentación del aval ViBIENda se llevó a cabo en el Garden Tent del Hotel El Embajador, con la presencia de diversas personalidades del mundo financiero y empresarial.

Santo Domingo, D.N.- La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Pioneer presentó al mercado su nuevo aval, ViBIENda,  con una inversión superior a los 150 mil millones de pesos en el primer tramo, la cual impactar unas 35 mil familias en un periodo de 10 años. 

Este proyecto generará más de 48 mil empleos directos y más de 72 mil empleos indirectos, informó el presidente de Pioneer, Héctor Garrido. 

Entre los proyectos iniciales del aval figuran Casa Samán, en la avenida República de Colombia y Pravalta, en Bávaro.  

Estos proyectos están destinado a fomentar el desarrollo de proyectos inmobiliarios sostenibles. 

Este aval es una iniciativa del Fondo de Desarrollo de Sociedades de Impacto Social de Pioneer, que busca generar impacto y bienestar en la calidad de vida de los dominicanos, acreditando proyectos que promuevan beneficios desde una perspectiva económica, vivencial y comunitaria.  

Durante el acto de presentación del nuevo sello, Héctor Garrido, afirmó que: “ViBIENda nace fruto de una alianza de voluntades entre las principales Administradoras de Fondos de Pensión (AFP’s) del país, quienes identificaron la necesidad y plantearon el reto de brindar una solución al déficit habitacional y Pioneer, que decidió asumir este reto. En el proceso, identificamos en el fondo de impacto social el instrumento de gestión perfecto para ir mucho más lejos de lo que se nos estaba pidiendo; creando una categoría que brindará un nuevo estándar de vida, a través de las viviendas de valor”.

“Con este sello acreditador elevamos los parámetros de inversión del país, enfocados ahora en generar un mayor impacto social y promover el bienestar de las comunidades en el corto y largo plazo”, agrego Garrido.

ViBIENda se enfoca en ofrecer beneficios sobre tres pilares fundamentales: económico, vivencial y comunitario. En el aspecto económico mejora las condiciones de financiamiento y utiliza tecnologías que reducen los costos de vida. En el plano vivencial mejora la experiencia del usuario en términos de comodidad, salud y seguridad, optimizando el diseño, materiales, espacios recreativos y servicios y en el plano comunitario promueve el desarrollo adecuado de las comunidades mediante infraestructura, servicios, tecnología de gestión y modelos de gobernanza que fomenten la integración social y la sostenibilidad ambiental.

Yamil Isaías, Vicepresidente Ejecutivo de Pioneer, explicó: “Nuestro compromiso es fomentar un mercado inmobiliario más transparente y confiable, donde la calidad, seguridad y satisfacción de nuestros clientes sean fundamentales. Con ViBIENda, estamos abriendo las puertas a un nuevo modelo que promueve comunidades de bienestar”.

Pioneer ha sido pionera en el mercado dominicano, destacándose por ser la primera SAFI en emitir un fondo en el mercado de valores, recibir apoyo de inversionistas institucionales e invertir en sectores como el inmobiliario, turismo y zonas francas. Además, ha realizado la primera inversión de desarrollo con impacto social en el sector inmobiliario.

El acto de presentación del aval ViBIENda se llevó a cabo en el Garden Tent del Hotel El Embajador, con la presencia de diversas personalidades del mundo financiero y empresarial.

5 de junio 2024

 

Homero Figueroa explica son personas que están trabajando, son directores

El Gobierno Dominicano justificó la cantidad de asesores que hay nombrados en las diferentes instituciones de la administración pública, indicando que aparecen en esa categoría por un “error burocrático”, pero que son personas que ejercen la función de directores dentro de esos órganos.

“Ese es un dato que es una confusión porque esas personas ocupan posiciones de dirección, eso es un tema burocrático con el MAP (Ministerio de Administración Pública) pero esas personas están en ejercicio continúo y constante. Son personas que están trabajando, son directores, pero por asunto burocrático se le da esa denominación”, indicó el vocero del Gobierno, Homero Figueroa, al término de una reunión del Consejo de Gobierno.

En las últimas semanas ha salido a relucir que varias instituciones destinan millones de pesos en su nómina mensual en el pago de diversos asesores.

Según una investigación del medio de comunicación Panorama, Tony Peña, titular del Gabinete Social; Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria y Comercio; Milagros Germán, ministra de Cultura y Jesús “Chu” Vásquez, ministro de Interior y Policía son los titulares de las entidades públicas que más gastan en asesores, sobrepasando entre todos los RD$ 8 millones al mes.

El Gobierno Dominicano justificó la cantidad de asesores que hay nombrados en las diferentes instituciones de la administración pública, indicando que aparecen en esa categoría por un “error burocrático”, pero que son personas que ejercen la función de directores dentro de esos órganos.VIDEO

Nombramiento de asesores es justificado por el Gobierno

El tema sale a colación luego de que el MAP emitiera la resolución núm. 184-2024 que establece que las instituciones del Poder Ejecutivo solo podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución.

Sobre el tema, el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, aseguró que la reciente medida busca racionalizar y transparentar la nómina pública, así como la mejora del gasto, en coherencia con los planes y compromisos del Gobierno de eficientizar la gestión pública.

5 de junio 2024

 

La Dirección Regional Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional reconoció este jueves a la licenciada Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (Aseopna), por su invaluable entrega, dedicación, amor y sacrificio como madre para sus hijos.

El general Eddy Pérez Peralta, Director Regional de Santo Domingo Oriental, entregó la placa de reconocimiento durante una ceremonia en el Club El Rosal, Alma Rosa Segunda, con motivo del Día de las Madres.

En sus palabras, el general   Pérez Peralta destacó el carisma y confianza que inspira la investidura de la licenciada Castro de Guzmán.

La Dirección Regional Santo Domingo Oriental, junto con todo el personal femenino, exalta su labor en la celebración del Día de las Madres, expresó el general Pérez.

Visiblemente emocionada, la licenciada expresó: “Es un honor y un privilegio para mí recibir este reconocimiento tan especial. Quiero expresar mi gratitud al general Eddy Pérez por este gesto que valoro enormemente”.

Además de su rol como presidenta de Aseopna, la licenciada Castro de Guzmán también participa activamente en diversas obras sociales, demostrando su compromiso con la comunidad y los hijos de los agentes policiales.

Ha dedicado su vida a apoyar a su esposo, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional por una gestión que marque el antes y un después .

Jueves, 06 junio 2024, Prensa ASEOPNA..

 

Así lo informó este jueves el Patronato Teleférico de Puerto Plata, que explicó que tomó la medida por la seguridad de todos, luego "de recibir los estudios técnicos actualizados sobre las condiciones de nuestro teleférico y haber socializado los mismos con las autoridades del Gobierno Central".

"Tanto el Patronato como el Gobierno dominicano buscan con la construcción e instalación de este nuevo teleférico garantizar una operación con los más altos estándares de calidad y seguridad que exigen los tiempos, protegiendo la integridad de todos los dominicanos y extranjeros", dijo el patronato en un comunicado.

El teleférico de Puerto Plata fue sometido a un largo mantenimiento luego de que personas quedaron suspendidas en el aire por varias horas y tuvieron que ser rescatadas por equipos externos y especializados, que incluyeron bajarlos a través de cuerdas en el aire.

Tras el percance fue sacado de servicio por 10 meses. Uno de los principales trabajos que se le realizó fue el cambio de poleas. Al entrar nuevamente en funcionamiento fue sacado de servicio en otras ocasiones para fines de mantenimiento.

Este teleférico fue construido en el 1975 en una de las gestiones del extinto expresidente Joaquín Balaguer. Tiene 49 años de existencia, por lo que se le considera un patrimonio y símbolo de Puerto Plata. Es uno de los mayores atractivos turísticos de la región y el país

"El Gobierno dominicano está comprometido con hacer de este emblemático teleférico un atractivo turístico que agregue más valor al destino, incluyendo también la loma Isabel de Torres", planteó el patronato.

El patronato prometió que mantendrá informada a la población "durante el proceso de readecuación de este patrimonio" y que se buscará también que "cause el impacto para todas las empresas y familias que se sustentan de esta operación".

Loma Isabel de Torres seguirá abierta

Conforme a las informaciones, el Monumento Natural Loma Isabel de Torres se mantendrá abierto para el público por la vía terrestre, "vías que serán mejoradas de inmediato por el gobierno central y, de esta manera, garantizar un acceso óptimo" al lugar.


 La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina anunció este jueves que su unidad 1 estará fuera de servicio por 40 días, a partir del próximo lunes 10 de junio.

Así lo informó la entidad a través de un comunicado, en el afirmó que se trata de un “proceso de mantenimiento” al que debe ser sometido la referida unidad, con el objetivo de mantener la estabilidad en la generación y la garantía de los equipos.

De igual forma en el mencionado documento se aseguró que esta información fue previamente compartida con Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC-SENI).

En tanto, pidieron excusas por los inconvenientes que esta medida podría causar a sus clientes de las empresas distribuidoras de energía.

A CONTINUACIÓN, EL COMUNICADO SIN EDITAR:

“MANTENIMIENTO PROGRAMADO A UNIDAD 1 DE PUNTA CATALINA

La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina informa que su unidad 1 será sometida al proceso de mantenimiento anual programado, a partir del día 10 de junio, comunicado con la debida antelación al Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC-SENI).

Este mantenimiento es necesario para mantener la estabilidad en la generación y la garantía de los equipos, y se requiere un periodo de cuarenta (40) días.

Pedimos excusas a nuestros clientes de las empresas distribuidoras”

5 JUNIO 2024