Ultimas Noticias

miércoles, 12 de junio de 2024


El comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, FARD, mayor Carlos R. Febrillet Rodrigues, FARD, recibió la visita de cortesía del general de brigada Edgar Rolando Méndez Divas, agregado militar de Guatemala en República Dominicana.
Durante el encuentro se realizó un intercambio de obsequios institucionales como agradecimiento y mutuo respeto. Luego procedió a la firma del libro de visitas distinguidas.

El alto oficial guatemalteco posee una amplia experiencia en cursos tácticos y en la República Dominicana cursó la especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se imparte en la Universidad Nacional para la Defensa del MIDE.
12 de junio 2024



 

Roberto Chapur, director ejecutivo de RCD Hotels, afirma RD tiene un buen gobierno y está experimentando un crecimiento significativo que hace atractiva la inversión.

Santo Domingo. - El ministro de Turismo, David Collado, anunció este miércoles que el presidente Luis Abinader construirá el primer Centro de Convenciones de Santo Domingo, en los terrenos donde se encuentra ubicado el antiguo hotel Hispaniola. 

Al hablar durante la inauguración del nuevo proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantiti y Aloft Santo Domingo Piantini, que contó con la presencia del presidente Abinader, Collado agregó que estos terrenos fueron declarados de utilidad pública y confirmó que ya están en negociaciones para que la construcción se realice con la asesoría del IFEMA, responsables de la feria FITUR

Mediante el decreto 296-22, el Gobierno declaró “de utilidad pública e interés social la adquisición, por parte del Estado dominicano, de las porciones de terrenos donde se encuentra ubicado el hotel Hispaniola para ser utilizadas en la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

La orden ejecutiva estableció que los 30 solares se compren con fondos provenientes del Ministerio de Turismo (Mitur) y declaró de urgencia que “el Estado dominicano entre en posesión de los indicados inmuebles” “a fin de que pueda iniciarse de inmediato la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

El ministro de Turismo informó, además que, en los próximos meses el presidente Abinader dará el primer picazo para la construcción de un boulevard que transformará significativamente la ciudad, extendiéndose desde la Winston Churchill hasta la Abraham Lincoln y con una inversión de RD$500 millones de pesos. 

Collado agregó que el inicio de esta obra está previsto entre 20 y 30 días, marcando una señal clara de la visión de desarrollo urbanístico y turístico para Santo Domingo. “Nuestro país se encuentra en el momento del desarrollo del turismo y recibir inversiones”.

Asimismo, Collado expresó su agradecimiento al CEO de RCD Hotels, Roberto Chapur, por su confianza en el gobierno y su determinación al invertir en el país y resaltó la importancia de la fe depositada en el gabinete de turismo de la República Dominicana, liderado por el presidente Luis Abinader, especialmente al dar el primer picazo en octubre de 2020, en medio de la incertidumbre y el miedo.

"Estar aquí hoy demuestra su determinación y creencia en el gobierno del presidente Luis Abinader y en el trabajo que estamos realizando con mucha seriedad y compromiso en la evolución y desarrollo del turismo", afirmó Collado.

Crecimiento significativo de República Dominicana

En tanto, el director ejecutivo de RCD Hotels, Roberto Chapur, afirmó que la República Dominicana tiene un buen gobierno, estabilidad política, gente muy amable y grandes profesionales y está experimentando un crecimiento significativo, motivado por varios factores que hacen que la inversión sea atractiva.

Chapur destacó que estas condiciones han generado una percepción positiva entre los inversionistas. "Todos estos factores hicieron que decidiéramos invertir en un negocio que es nuestro primer expertismo".

De su lado, la representante de Marriott Internacional en la República Dominicana, Yudith García, manifestó que ambas marcas combinan un servicio distintivo con un confortable diseño, permitiendo cubrir las necesidades de cada huésped que llega a la isla.

La nueva oferta hotelera fortalecerá el turismo ejecutivo en el país y generará más de 300 nuevos empleos con un proyecto que dispone de 400 habitaciones y se caracteriza por el elevado nivel de hospitalidad y gastronomía, a través de sus restaurantes, entre ellos: Cueva Siete, con comida mexicana contemporánea y Makoto, marca internacionalmente reconocida de comida moderna japonesa.

Estos nuevos hoteles refuerzan el compromiso de expansión estratégica en mercados de alto crecimiento y continúan fortaleciendo el turismo local e internacional.

Acompañaron al presidente Abinader los directores de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund y de ProDominicana, Biviana Riveiro; el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el presidente de la DNCD, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; empresarios, entre otros.

Dirección de Prensa del Presidente

12 de junio 2024

 

Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron el proyecto de resolución sometido por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se estableció a la luz del asesinato de las tres hermanas Mirabal.

En la presentación del proyecto, la delegación dominicana recordó que, en 1960, tres mujeres dominicanas fueron asesinadas por su pensamiento, por sus convicciones, por su activismo, por la violencia, la discriminación y la intolerancia ante su lucha por la libertad. Treinta y nueve años después, en el 1999, esta Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la designación del 25 de noviembre para conmemorar su memoria.

El proyecto de resolución reconoce la importancia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para sensibilizar, educar y comprometer a las comunidades, para que intensifiquen sus esfuerzos por prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

La delegación dominicana, recalcó que el proyecto de resolución sometido supone un impulso de esfuerzos acelerados para la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres en línea con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a medida que se acerca al 30 aniversario el próximo año.

Al presentar el proyecto, República Dominicana solicitó a la presidencia de la Asamblea General de la ONU, que el próximo 25 de noviembre, “convoque una reunión de alto nivel de un día de duración, para conmemorar el 25º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dedicada a resaltar los logros, compartir las mejores prácticas y determinar las carencias y los obstáculos que impiden eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.



 Luego de que fuese concertada el pasado 26 de julio una nueva ley, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en una única lectura, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a 12 artículos de la pieza legislativa, que pasará al Senado de la República para finalmente lograr su promulgación.

El documento, que contempla una modificación en los artículos 29, 30, 31, 32, 35, 41, 42, 45, 53, 54, 82 y 90, tiene la finalidad de garantizar la cohesión entre los miembros del pleno en la dirección de la Cámara de Cuentas y fortalecer las sanciones para quienes cometan infracciones.

DELITOS

De acuerdo con las variaciones del artículo 90, el reglamento de contravenciones extendió de cuatro a 31 las acciones y actitudes que no podrán realizar los empleados del órgano constitucional durante el ejercicio de sus funciones.

Exigir dinero por el cumplimiento de sus funciones, cometer abusos de autoridad, no adoptar de manera inmediata acciones correctivas después de conocido los informes de auditorías interna o externa, no facilitar informaciones requeridas a los auditores gubernamentales, son algunas de las violaciones agregadas al proyecto de ley que fue reintroducido el pasado 5 de enero en el Congreso Nacional.

También determinar o recaudar ilegalmente ingresos del Gobierno o cualquier institución del Estado, ejecutar cambios, sin tener autoridad de hacerlo, en contratos desarrollados; no investigar las faltas de los subalternos o dejar de imponerles las sanciones pertinentes y permitir, por acción u omisión, que se defraude a la entidad; ordenar el depósito de los fondos públicos en cuentas corrientes distintas a la que legalmente corresponde, realizar el nombramiento de una persona que no reúna los requisitos para el cargo; aprobar asientos contables, certificados o estados financieros falsos.

Asimismo, no guardar la confidencialidad exigida por la ley. Al igual que no fijar indicadores de medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional e individual de sus servidores.

Estos son de los más destacados en el documento que detalla unos 30 hechos como parte de los delitos.

SANCIONES

De acuerdo con el artículo 90 denominado “Infracciones administrativas”, las autoridades de la Cámara de Cuentas deberá aplicar, según la gravedad de la falta, una multa de entre 500 y 1,000 salarios mínimos del sector público a quienes incurran en una de estas violaciones.

Indica, además, que la aplicación de la sanción de multa será impuesta por el superior jerárquico del órgano administrativo del cual dependa el servidor público infractor.

Por su parte, el párrafo III de esta pieza otorga a la Cámara de Cuentas un plazo de 15 días para comunicar los resultados, una vez sea concluido el procedimiento administrativo sancionador.

OTRAS MODIFICACIONES

Además, modifica el reglamento indicado en el artículo 31 para el cuórum de las sesiones, estableciendo que se requiera la presencia de las tres quintas partes de sus miembros y de forma extraordinaria de las cuatro quintas del pleno.

Mientras que en el artículo 32 modifica, en el párrafo I, la cantidad de sesiones que celebrará el pleno de la Cámara de Cuentas, ordenándole a reunirse al menos dos veces al mes y las otras que sean necesarias, siempre cumpliendo con el plazo de convocatoria con 48 horas de antelación.

12 de junio 2024


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco de las mejoras y el fortalecimiento institucional, inició el proceso de capacitación y entrenamiento de unos 100 jóvenes que aspiran a ser agentes antinarcóticos y binomios caninos.

Los aspirantes, bachilleres, con edades entre los 19 y 25 años, 80 hombres y 20 mujeres, iniciaron el primer ciclo para pertenecer a la agencia antidrogas, en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para Nuevos Agentes Antinarcoticos y Binomios Caninos, (CRECAAB) de la DNCD.

También están siendo entrenados en inteligencia, vigilancia, manejo de armas, detección e identificación de sustancias controladas, lavado de activos, operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos y fronteras, defensa personal, doctrina, derechos humanos, entre otras.

Los jóvenes son capacitados por oficiales instructores de las Fuerzas Armadas, la Policía, adscritos a la DNCD por espacio de seis meses.

El organismo busca seguir ampliando su capacidad de respuesta a nivel nacional, para continuar enfrentando el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos, entre otros delitos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 11 de junio, 2024.-




 

Castillo Lugo señaló que, esta firma  representa un paso importante en la transformación digital que  ejecuta la entidad

Santo Domingo, RD. - - - El Centro Nacional De Ciberseguridad (CNCS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) firmaron un convenio interinstitucional, mediante el cual se impulsará la aplicación de una cultura nacional de ciberseguridad que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano, tal y como lo indica la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.

El acuerdo, rubricado por el director ejecutivo del CNCS, general PN Juan Gabriel Gautreaux Martínez y el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, tiene por objeto establecer un marco general de cooperación y colaboración interinstitucional, para impulsar y promover una cultura nacional de ciberseguridad, que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano.

Al hacer uso de la palabra, durante el acto de firma realizado, en la sede de este Ministerio, Castillo Lugo señaló que la firma de este convenio representa un paso importante en la transformación digital que se encuentra ejecutando la Administración Pública dominicana.

Mientras que, el general Gautreaux Martínez indicó que, tras la rubricación del pacto, el CNCS pone todas sus herramientas a disposición del MAP, para que puedan realizar una autoevaluación en el tema de ciberseguridad y aplicar las mejoras que sean necesarias.

A través del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a difundir el contenido de sus respectivas leyes y normativas reglamentarias; intercambiar políticas, experiencias, conocimientos, mejores prácticas, material bibliográfico y normativo, estadísticas y cualesquiera otros materiales o know how que resulten de mutuo interés, además de diseñar y ejecutar tareas tendentes a compartir recursos humanos y tecnológicos.

Además, las instituciones se comprometen a celebrar conferencias, seminarios, talleres, cursos, programas de formación y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y para la difusión de información a los ciudadanos, en materia de ciberseguridad y de uso responsable de las tecnologías de la información.

De igual forma, a ejecutar de forma conjunta, proyectos de cooperación de interés mutuo, contemplando una posible integración de otras entidades del sector público y privado y de la sociedad civil;  colaborar en la transferencia e intercambio de conocimiento, información y experiencias para la implementación de proyectos de ciberseguridad, tanto a nivel estratégico como a nivel operativo o técnico en el ámbito de la ciberseguridad y en las acciones coordinadas, dirigidas a la sensibilización, concienciación, capacitación y formación en ciberseguridad.

Para dar seguimiento al cumplimiento e implementación de las actividades acordadas, se creará una mesa de trabajo que estará compuesta por cuatro personas, dos por cada institución. 

Esa mesa de trabajo deberá definir los principios y crear los mecanismos y procedimientos que permitan la implantación y ejecución efectiva de las actividades a desarrollar que estén pautadas en el convenio.

12 junio 2024



 

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda anunció el pago de la indemnización dispuesta en la Ley 590-16 Orgánica de la Policía Nacional, a 969 policías puestos en honrosa condición de retiro el año pasado.

Para la entrega de los cheques, Hacienda convocó este viernes 14 de junio a 243 exagentes con rangos de oficiales generales y oficiales superiores, quienes pueden pasar por la sede del ministerio en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En tanto, los oficiales subalternos, alistados y asimilados retirados en 2023, quienes suman 726, están citados al mismo lugar para el sábado 15 de junio, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, comunicó que con la entrega de estos documentos de pago el Gobierno cumple su promesa publicada en abril de este año de que durante los siguientes tres meses se anunciaría la fecha de pago correspondiente a los retirados durante el 2023.

Con el propósito de cumplir con la disposición legal, el órgano rector de las finanzas públicas inició a finales del año pasado la entrega de cheques al primer grupo de expolicías, integrado por agentes retirados entre los años 2016 y 2021, y a principios de 2024 continuó con el pago a los de 2022, quedando así satisfechos sus derechos.

12 de junio 2024

¡

Milagros Ortiz Bosch: Remitimos la relación con los datos de los ciudadanos electos en el proceso electoral de febrero con el fin evitar la duplicidad de cargo en la nómina pública.

La dirección de Ética Gubernamental de la Dirección General de Ética e Integridad (DIGEIG), a través de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), en coordinación con las Direcciones de Recueros Humanos de las instituciones públicas, remitió la relación de todos los ciudadanos elegidos en los cargos municipales en el proceso electoral del pasado febrero al Ministerio de Administración Pública (MAP), a la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Este informe tuvo acompañado de las cédulas de los elegidos con el propósito de facilitar la recomendación que en su Circular 00001/2024 del 11 junio anuncia la Cámara de Cuentas.

El trabajo realizado de seguimiento a la ejecución de las leyes que rigen la administración pública tiene diferentes áreas de aplicación, a) denuncias de duplicidad de cargos en lo público y, b) la aplicación de la Ley No. 311-14 de Declaración Jurada de Patrimonio.

En la primera, sobre duplicidad de funciones que, puede ser ejecutada por acciones coordinadas de la administración pública, y la segunda, por la Cámara de Cuentas (CC), que siempre será rectora de las medidas a tomar en ambos casos. 

El seguimiento dado en 3 años y 7 meses al cumplimiento de la Ley 311-14 por la DIGEIG, demandada por la Convención de Lucha Contra la Corrupción de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Ameri

12 de junio 2024

 

 
La Armada de República Dominicana llevó a cabo un exitoso rescate el pasado 11 de junio, recuperando un velero que se encontraba a la deriva aproximadamente a 40 millas náuticas al noreste de Samaná, en aguas del océano Atlántico.
 
La embarcación, de nombre «Nauti Ridge», de color blanco con azul, mide aproximadamente 12 metros, (40 pies), de eslora y 2,5 metros, (8 pies), de manga. A bordo se encontraban dos ciudadanos estadounidenses, quienes fueron rescatados en perfecto estado de salud.
 
El velero había zarpado desde las Islas Vírgenes de los Estados Unidos con fines recreativos, pero durante el trayecto presentó problemas en el sistema de propulsión, dejándolos a la deriva.
 
El Centro de Operaciones Marítimas (COM) de la Armada de República Dominicana recibió la información del Enlace de la Guardia Costera de los Estados Unidos. Tras establecer contacto con la embarcación «Nauti Ridge», el guardacostas GC-104 Aldebarán de la Armada acudió al rescate. El velero fue posteriormente remolcado hacia el muelle de Samaná, sin que se reportaran incidentes adicionales.
 
La rápida intervención de la Armada reafirma su compromiso con la seguridad en las aguas jurisdiccionales y su dedicación a la protección de quienes navegan por nuestros mares.

12 de jujnio 2024





 Funcionarios que no presenten sus declaraciones juradas de patrimonio a tiempo podrían quedar fuera de nómina

Santo Domingo, D. N.- El contralor general de la República, Félix Santana García, advirtió que las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la Ley 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos serán muy estrictas con los que violen dicho procedimiento legal. 

“Tanto la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, así como la Cámara de Cuentas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el consultor jurídico del Palacio Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Administración Pública realizan acciones para que todos los funcionarios, quédense o no se queden, sean trasladados o sean confirmados, presenten su declaración jurada a partir del 16 de agosto”, expresó Santana García.

Se recuerda que el contralor general de la República, Félix Santana García, es miembro de la Comisión para el Cumplimiento de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, creada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el Decreto 343-22 del 6 de julio de 2022.

El citado decreto también ordena a la Contraloría General de la República a no autorizar la inclusión en nómina pública de los funcionarios del Poder Ejecutivo que no hayan cumplido con el requisito establecido en la Ley 311-14.

La comisión encargada de hacer cumplir el Decreto 343-22 la preside la titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y tiene la atribución de recomendar al presidente de la República la aplicación de las sanciones previstas en la ley contra los funcionarios que violen la obligación de presentar declaraciones juradas de patrimonio.

La referida norma obliga a funcionarios a presentar una lista de su patrimonio y el de la comunidad conyugal a su entrada y salida de sus funciones.

“Los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los treinta días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal”, manda la Ley 311-14.

Lo mismo debe hacer el servidor público cuando es reelegido para un nuevo período y cuando hayan cesado en sus funciones, en un plazo no mayor de 30 días.

Aquellos servidores públicos que no presenten la declaración de sus bienes incurren en faltas graves de tercer grado, sancionadas con la destitución del cargo según la ley  número 41-08, de Función Pública.

En otro orden, el funcionario también informó que actualmente están en proceso 90 auditorías, de las cuales 20 serán publicadas en los próximos días.

“Estamos en un proceso continuo y sin desmayo  en cuanto a fiscalizar el buen uso de los recursos del Estado”, precisó Santana García.

Asimismo, destacó que los nuevos alcaldes y los salientes han mostrado mucho interés para que se les practiquen auditorías a la gestión que ellos tuvieron y los nuevos para recibir las finanzas de esos ayuntamientos saneadas.

“Como Contraloría General de la Republica estamos complaciendo las solicitudes de esos alcaldes, en ese sentido tenemos unas 15 auditorías que se están practicando en la actualidad”, enfatizó.

El contralor habló previo a participar en el lanzamiento del programa fortalecimiento de las capacidades de persecución de los principales hechos penales, con énfasis en la criminalidad organizada, la corrupción administrativa y la violencia de género, auspiciado por la Suprema Corte de Justicia.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

12 de junio 2024






Dajabón. - El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), del Ministerio de Defensa (MIDE) tras un operativo en conjunto con miembros del C-2, incautó la cantidad de 135,000 unidades de cigarrillos marca Capital y detuvo a dos hombres quienes trasladaban esta mercancía en Dajabón.

Los detenidos por el hecho son Carlos Tomás Heralte Espinal quien estaba acompañado por Alejandro de Los Santos Peralta, quien no portaba documentación. Ambos se trasladaban en una trimoto marca Loncin, con las 135,000 unidades de cigarrillos divididas en 675 paquetes.

12 de junio 2024

La mercancía, la motocicleta y los detenidos se encuentran en la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sábana Larga para los fines correspondientes.

El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano

 



El proyecto gasolinero es del Grupo Credigas Nativa-Jánles Vásquez que todos los proyecto puesto en marcha son una realidad

Por Darío Mañón

Se trata de una estación de combustible Nativa, próximo al hipódromo, en un lugar a escasos metros donde hay reservas de agua subterránea, de acuerdo con los que se oponen a la instalación del negocio.

Además de la interposición formal de recurso de impugnación contra la resolución del Consejo de regidores del ASDE puesta en marcha la fundación Primero Justicia, ente sociales de todas partes elevan su voz de protesta para que no sea construida la "Bomba". 


La construcción de combustibles en la avenida hípica esquina calle las damas contraviene la ley 64-01 de Medio Ambiente, la ley 176-07 de los ayuntamientos y el reglamento de manejo y aprobación de estación de combustibles pues la misma afecta de manera considerable los recursos naturales del municipio al tratarse de un terreno ubicado justamente encima de unas cavernas acuíferas lo que supondría un crimen ambiental


Aunque la aprobación, en su segunda presentación en el Concejo de  Regidores de los nuevos electos concejales, no tiene permiso ambiental en franca violación a normas elementales de aprobación de dichos proyectos, los autores siguen en pie, pues el negocio de combustibles pertenece al reconocido empresario de esa demarcación, señor Janle Vásquez, presidente del Grupo Nativa.


Alcalde Dio Astasio 
Mientras el escarceo crece hasta ahora el alcalde Dio Astasio no se ha pronunciado, según fuente espera avance el proceso legal porque el proyecto esta en manos de los regidores y son un poder dentro de los estructura municipal


De una matrícula de 33 regidores, 26 aprobaron el proyecto, que fue rechazado de entrada por las regidoras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Aileen Decamps y Jeimy Estefany Núñez Pérez, así como otros concejales, que pidieron se haga constar que no votaron por la pieza.


El portavoz del proyecto lo es Luis Flores, de la Fuerza del Pueblo, que ha defendido el proyecto, alegando que fue aprobado por las instancias correspondientes como son la Dirección de Planeamiento Urbano de la Alcaldía y el Ministerio de Industria y Comercio.


Flores es regidor en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, desde cuando Juan De los Santos inició su gestión de alcalde, ambos para el período 2006-2010, fue reelecto en el cargo para la gestión 2010-2016, más adelante, reelecto para el período 2016-2020 y, finalmente, en las elecciones municipales de este año, siendo su  cuarta ocasión, convirtiéndose así en uno de los más veteranos concejales de la Fuerza del Pueblo. Ha sido electo presidente del Concejo de Regidores del ASDE en tres ocasiones.



Grupo Credigas Nativa-Janles Vasquez

El Grupo Credigas inicia sus actividades el 29 de septiembre del 1973, logrando un inmediato crecimiento constante y progresivo. Para el año 2000, la empresa se expande y nace la marca de gasolina Nativa dominicana y pasa a llamarse el Grupo Credigas Nativa. El grupo, con unas 26 estaciones, es especializados en la distribución de productos orientados al cliente con servicios cada vez más rápidos de Gas Propano y Combustibles, tiene empresas en, prácticamente, en todo el municipios SDE.


Sin lugar a dudas, todos los proyectos a los que se ha avocado los ha puesto en marcha, aun estando vigente disposiciones legales como el reglamento 28-66, igualmente, el  01-17, Ley 176-07, además, Ley 64-00, crea Medio Ambiente,  asimismo, Ley No. 6232 del 25 de febrero de 1963 y la Ley No. 317, que reglamenta la instalación de estaciones de servicio o puestos para el expendio de gasolina en las avenidas y calles principales de las zonas residenciales de las ciudades de Santo Domingo de Guzmán y Santiago de los Caballeros.


Jánles Vásquez, es el único empresario que tiene su edificio administrativo contiguo a una estación gasolinera, de GLP, y otras de naturaleza restringida cerca de este tipo de negocio en el mismo perímetro.

12 de junio 2024





martes, 11 de junio de 2024

Santo Domingo.- Unos 339, 549 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias, fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en operaciones de interdicción en contra del microtráfico, donde se arrestaron a unas 1, 142 personas.

Durante las labores desplegadas durante los últimos días, (más de cinco mil operativos y allanamientos), las autoridades decomisaron 52, 105 gramos de cocaína, 277, 664 de marihuana, 9, 632 de crack, 137 de hachís, 09 gramos de metanfetaminas y 54 pastillas de éxtasis. 

Los organismos oficiales, ocuparon ademas 08 armas de fuego, 25 cuchillos y machetes, 11 vehículos, 71 motocicletas, 361 celulares, 32 radios de comunicacion, 97 balanzas, dos máquinas tragamonedas, así como 

RD $755, 543 pesos dominicanos, US $6,960 dólares estadounidenses y otras evidencias. 

Las operaciones en contra del tráfico ilícito de drogas, se concentraron en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramirez Barahona, Azua, Peravia, Maria Trinidad Sánchez, Samana, entre otras. 

“La DNCD y el Ministerio Público han continuado ampliando su capacidad operativa en el combate al microtráfico, al sacar de las calles miles de gramos de distintos narcóticos y apresando a miles de personas vinculadas a ese delito” 

Los operativos se han redoblado en todo el territorio nacional, como parte de las nuevas estrategias, logrando ocupar al microtráfico durante este 2024, casi cinco millones de gramos de distintas drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 11 de junio, 2024.




 

 Fuente/Vigilante Informativo
Por Genris Garcia
SANTO DOMINGO ESTE, RD.- Falleció la mañana de este martes el joven Orybe Orlando Ramos De León, hijo del fotoperiodista Orlando Ramos, víctima de un cáncer de pulmón.

Ramos De León, nació el 15 de octubre de 1988. Tenía 35 años, era fotógrafo profesional y laboraba en el Departamento de Tecnología de la Procuraduría General de la República.

El joven falleció en el Hospital Oncológico Doctor Heriberto Pieter, dónde venía recibiendo atenciones médicas.

A Ramos De León le sobreviven, su esposa Dianny Bernabé y su hijo Lucas, sus hermanos, Radel, Maité, así como sus padres, Orlando Ramos y Berenice De León.

Sus restos serán velados a partir de las 7:00 de la tarde de este martes en la funeraria Blandino, de la avenida Sabana Larga, en el ensanche Ozama, de este municipio.

Será sepultado este miércoles en el nicho de la Familia Ramos Vargas, en el Cementerio Cristo Salvador. Aún no se ha fijado la hora.

César de la Cruz, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana (AFPRD), quien estuvo acompañado a Orlando Ramos, miembro destacado de esa organización expresó su solidaridad con la familia Ramos De León.

Mientras que Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), externó un abrazo solidario a Orlando Ramos y toda su familia por la pérdida de su hijo primogénito.

“Los padres no estamos preparados para sepultar a los hijos y en estos momentos sabemos el profundo dolor por el que está atravesando el compañero Orlando Ramos. Vayan nuestras condolencias y solidaridad

11 de junio 2024

Fuente/Despierta el Sur
El Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra de un hombre acusado de robar dinero en efectivo de un establecimiento comercial de esta localidad, en un hecho ocurrido el 12 de marzo del año 2023.

El Tribunal Colegiado de Las Matas de Farfán, integrado por los jueces Blaury Luciano, Sauly González y Edward Gerónimo, dictó la sentencia condenatoria en contra de Johan del Carmen Berigüete (Calamidad), quien deberá cumplirla en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada en la Ferretería Matayaya, donde el hoy condenado sustrajo la suma de RD$30,000.00 en efectivo, siendo captado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

Berigüete, posteriormente, fue apresado mediante la orden judicial No. 0653-2023-ESADM-00091, de fecha 15 de marzo.

El Ministerio Público, representado por la fiscalizadora Diana Ramírez, logró demostrar en audiencia que el acusado incurrió en la acción delictiva en violación a los artículos 379 y 384 del Código Penal Dominicano.

11 de junio 2024


Equipos de Obras Públicas, INDHRI y Agricultura trabajan en la canalización del río Constanza

Constanza.- Dando seguimiento al programa de asistencias a familias afectadas por las lluvias ocasionadas por la vaguada de la pasada semana, el ministro administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán se trasladó este martes al municipio de Constanza.

Decenas de familias continúan recibiendo enseres y raciones de alimentos del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, combos del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y raciones cocidas de los Comedores Económicos.

Para evitar otros desbordamientos, equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicadores (MOPC), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y Agricultura trabajan en la canalización del río Constanza.

La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, dijo que inmediatamente fue notificada de lo que estaba sucediendo envió sus equipos cargados de provisiones para que las familias afectadas recibieran de inmediato sus alimentos. 

Por su parte, el ministro Igor Rodríguez expresó que existe un plan de respuesta rápida, el cual inicia desde que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), emite las alertas, eso les permite llegar con tiempo a las provincias señaladas. 

“Si existe un tema que preocupa al presidente Luis Abinader es cuando se anuncia que algún fenómeno natural impactará el país, porque eso provoca que familias vulnerables sufran, es por esto que siempre nos ha indicado que ante cualquier situación se debe dar respuesta rápida y ninguna familia puede quedar sin ser atendida por el gobierno”, agregó Igor.

Ministro Igor Rodríguez visitó familiares de la señora Isidra Pichardo Almonte quien falleció el pasado jueves

Rodríguez junto a Yadira Henríquez y demás autoridades provinciales, visitaron en el distrito municipal de La Sabina al señor Francisco Durán, esposo de la señora Isidra Pichardo Almonte, quien falleció el pasado jueves al caerle una pared a raíz del desbordamiento de los ríos.

En el recorrido estuvieron presente, la gobernadora, Luisa Jiménez de La Mota; el senador Ramón Rogelio Genao; el alcalde del municipio de Constanza, Francisco Antonio Marte; el director municipal de La Sabina, Victoriano Fernández; Francisco García, subdirector del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, entre otros.

11 de junio 2024







 







San Pedro de Macorís. La Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional negó que se haya registrado un intento de asalto en una sucursal bancaria ubicada en el sector Placer Bonito de esa ciudad, tal y como fue puesto a circular en redes sociales y plataformas digitales.                             

Dijo que la presencia policial en las proximidades de la institución bancaria se debió a que fue sorprendido un hombre con aparentes trastornos mentales con un arma corto punzante.                  

Indicó que el detenido es Luis Carlos Bautista, de 31 años, sorprendido en flagrante delito por una patrulla preventiva alterando el orden público y con un arma blanca de aproximadamente de 13 pulgadas de largo. 

La institución del orden reiteró el llamado a los usuarios de redes sociales para que antes de realizar publicaciones consulten las fuentes oficiales.

lunes, 10 de junio de 2024


Fuente Foto/ WASHINGTON, DC
 Fuente información/Listin Diario
 La Administración de Joe Biden evalúa una propuesta para proteger de la deportación a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses y otorgarles permisos de trabajo, lo que supone un alivio para más de un millón de inmigrantes en el país, según informaron este lunes medios estadounidenses.

Funcionarios de la Casa Blanca dijeron al diario The New York Times que se analiza la legalidad de cobijar a estas personas con un amparo conocido en inglés como "parole in place", que permite a los inmigrantes trabajar legalmente y los protege de la deportación.

No obstante, la Administración de Biden no ha tomado todavía una decisión final sobre el amparo, agregaron.

10 de junio 2024