Ultimas Noticias

viernes, 14 de junio de 2024

 

Comandante general del Ejército, mayor general Fernández Onofre, destaca que últimos dos años la institución ha aumentado en un 70% su capacidad de transporte de personal y en un 41% la movilidad para las labores de patrullaje.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader entregó este viernes al Ejército de República Dominicana una nueva flotilla de 44 vehículos para transporte de personal, patrullaje y antimotines, los cuales reforzarán la seguridad y el parque vehicular al incrementar la capacidad de movilidad en 1,200 soldados más a cualquier punto que se requiera del territorio nacional. 

Estas unidades vehiculares, se distribuyen 4 camiones antimotines marca URO de última generación, 20 camiones para transporte de personal y 20 camionetas para patrullaje.

En el acto, realizado en el Campamento 16 de agosto del Ejército de República Dominicana, el presidente Abinader entregó las llaves de los vehículos al comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre.

El mayor general Fernández Onofre, expresó que con estos nuevos vehículos que están recibiendo, el Ejército en los últimos dos años ha aumentado en un 70% su capacidad de transporte de personal y en un 41% la movilidad para las labores de patrullaje.

Asimismo, dijo que estos nuevos vehículos antimotines, fortalecen la operatividad y labores de prevención de los nuevos batallones de policía militar, tanto en la zona fronteriza como donde sea requerido.

"Nada de esto hubiese sido posible sin la visión estratégica y la férrea voluntad y apoyo de nuestra autoridad suprema. Señor presidente, usted está guiando las fuerzas armadas y la Policía Nacional por el camino de la institucionalidad, la modernización, la eficiencia y las nuevas tecnologías”, manifestó Fernández Onofre.

El comandante general del Ejército agradeció al presidente Abinader por el constante apoyo que ha recibido la institución, la cual se ha robustecido, al tiempo que resaltó la intención permanente por elevar la dignidad de los militares, mejorando sus condiciones de vida y la de sus familiares. 

“Hoy somos un Ejército más fuerte, profesional, cohesionado, con un liderazgo ético, bajo un enfoque plenamente institucional y cada día más comprometido con la sagrada misión constitucional de defender la integridad, soberanía e independencia de la nación dominicana”, expresó el comandante general del Ejército.

Informó que de la misma manera se le está entregando a la Policía Nacional un camión antimotines URO, para fortalecer su unidad de seguridad pública y destacó que estos vehículos fueron adecuados a versión militar por los técnicos, en los talleres industriales del ejército.

El jefe de Estado, como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, al compás de las notas del Himno Nacional.

El mandatario y los presentes observaron una demostración de las capacidades operativas de un Pelotón Anti-Disturbio del Primer Batallón de Policía Militar del Ejército de República Dominicana, a través del simulacro de un escenario de manifestación. Esta unidad brinda apoyo a los dispositivos de patrullaje disuasivos y de prevención que se llevan a cabo en diferentes zonas de la geografía nacional, especialmente en el Gran Santo Domingo. 

En el acto acompañaron al presidente Abinader, los ministros de Interior y Policía, Jesús Vásquez; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; los viceministros de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández; para Asuntos Militares, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez; el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Rubio Báez; los comandantes generales de la Armada Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez y de la Fuerza Aérea, mayor general técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez; el asesor Militar Terrestre, Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo, mayor general piloto Juan Manuel Jiménez García.

También, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el viceministro de Coordinación de Seguridad del Ministerio de la Presidencia, José Martín Enrique Rivera Gabirondo; el subcomandante general del Ejército, general de brigada Ángel Alfredo Camacho Hubiera; el Inspector del Ejército general de brigada Félix Edwin Santana Morillo y el director de la  Comisión Militar y Policial (Comipol) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, mayor general Rafael Vásquez Espínola.

14 de junio 2024














 Las actividades forman parte de los actos conmemorativos referentes al Mes del Orgullo para promover la igualdad, el respeto y la inclusión de esta comunidad.


Santo Domingo, D.N. - La Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo realizó varias actividades durante este mes de junio para celebrar el Mes del Orgullo Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer e Intersexo + (LGBTQI+), que inició con una caminata y corrida de color de 1k y 5k con la participación de miembros de la comunidad de esta misión diplomática. 


A principios del año en curso, la organización artística estadounidense, Hand2Mouth, con sede en EE.UU., implementó en Santo Domingo y en Santiago un programa de teatro titulado "Intercambio Creativo para la Construcción de la Paz", con el apoyo de la Embajada de los EE. UU. en Santo Domingo, en el que participaron más de cuarenta jóvenes dominicanos. Este programa se enfocó en promover una sociedad más inclusiva y abierta para los jóvenes dominicanos, con énfasis en una narrativa positiva e inclusiva para la comunidad LGBTQI+. Este programa de teatro aborda las disparidades de género, empoderando a  mujeres y a jóvenes marginados de familias de bajos ingresos, a través de las artes, utilizando como herramienta la narración y el teatro.


En el marco del Mes del Orgullo, Hand2Mouth realizó una tercera presentación teatral en Casa de Teatro, a la que se dieron cita miembros de la sociedad civil. El evento contó con la presencia de la encargada de Negocios de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, quien enfatizó que “las personas LGBTQI+ existen en todos los países y en todas las culturas. Respetar su plena humanidad, respetar sus derechos, honra el principio consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de que todas las personas nacen libres e iguales”. 


La Embajada de los Estados Unidos también realiza otras actividades que forman parte de los actos conmemorativos para promover la igualdad, el respeto y la inclusión de este colectivo en la sociedad.

 

A continuación, los detalles sobre las actividades realizadas por la Embajada de los Estados Unidos: 


- ¡Feliz Mes del Orgullo! La Embajada de los EE.UU. celebró el comienzo del Mes del Orgullo con un brindis en compañía de colaboradores y miembros de GLIFAA, reconocida oficialmente como una organización LGBTQI+ de empleados del Departamento de Estado y la USAID. En una imagen publicada en sus redes sociales, se observa al personal compartiendo lo que significa esta celebración. Puedes encontrarlo en las redes sociales de la Embajada: @EmbajadaUSAenRD.


- Proyecto “Ser LGBT en el Caribe”: La Embajada de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), dio inicio a la tercera fase del proyecto “Ser LGBTI en el Caribe” en la República Dominicana, una iniciativa que se implementa en cuatro países caribeños (República Dominicana, Barbados, Haití y Jamaica). Por medio de la nueva fase, la USAID promoverá el empoderamiento económico de personas trans y de género diverso en el Caribe y fortalecerá a los grupos de la sociedad civil para que puedan abogar por la comunidad de manera efectiva. 

 

- Talleres y conversatorios: La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y la organización Hand2Mouth, lideraron una conversación virtual, contando con la participación del personal de la organización, la Embajada y los participantes del taller del programa "Intercambio Creativo para la Construcción de la Paz". Allí compartieron sus experiencias trabajando para empoderar a la juventud LGBTQI+ dominicana, y proporcionaron información sobre las oportunidades de intercambio financiadas por el Gobierno de los EE.UU.


- Programa de Intercambio de Participación Comunitaria (CEE): La Embajada estadounidense también anunció que está abierta la convocatoria para someter solicitudes al programa CEE, patrocinado por el Departamento de Estado de los EE.UU., con el apoyo de la agencia IREX. Este programa apoya a líderes comunitarios emergentes de 21 a 27 años de todo el mundo y quienes trabajan en los sectores público, privado y sin fines de lucro para abordar preocupaciones públicas y mejorar la calidad de la comunidad. Los becarios de CEE participarán en un intercambio de tres meses en los Estados Unidos, en el que recibirán capacitación en participación cívica, liderazgo y resolución de problemas basada en valores, y trabajarán con organizaciones anfitrionas para abordar problemas similares de la sociedad civil.


Después de su intercambio en los EE.UU., los becarios de CEE regresan a sus países de origen para implementar proyectos orientados a resultados durante seis meses, enfocándose en temas como el diálogo cívico y la construcción de la paz, el gobierno abierto y participativo, las mujeres y el género, la sostenibilidad ambiental y la participación juvenil. Para obtener más información y postularse, visite: https://cee.irex.org/Account/Login. 


Sobre el Mes del Orgullo LGBTQI+


El Mes del Orgullo LGBTQI+, que agrupa al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersexo se celebra cada año en el mes de junio para honrar los Disturbios de Stonewall en 1969 que tuvieron lugar en la ciudad de Nueva York. Estas protestas representaron un punto de inflexión en los esfuerzos para proteger los derechos de las personas LGBTQI+ que allanó el camino para el activismo y legislación futura. El propósito del mes conmemorativo es reconocer el impacto que las lesbianas, gays, bisexuales y las comunidades transgénero, queer e intersexo han tenido incidencia a traves de la historia a nivel local, a nivel nacional e internacional.


Este 2024, el Gobierno de los Estados Unidos bajo la administración Biden-Harris emitió una proclama presidencial en el Mes del Orgullo LGBTQI+, en la que reflexiona sobre el progreso que su administración ha logrado en la búsqueda de igualdad, justicia e inclusión. A través de la proclama renueva el compromiso de hacer más para apoyar los derechos LGBTQI+ en los Estados Unidos y el mundo. 

14 de junio 2024


SANTO DOMINGO.- La dirección del Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora informa que es pionero en República Dominicana en realizar artroplastia de hombros o reemplazo de alguna articulación.

El doctor Julio Landrón, director general, dijo que en la Unidad de Artroscopia del centro de salud, se han realizado 92 artroplastia de hombros, entre ellas prótesis universal y reversa, que es la única que se utiliza en Estados Unidos y Europa.

De igual forma, Landrón quien se hizo acompañar de los doctores José Luis Días y Carlos Ricardo,  quienes dirigen la unidad, indicó que semanalmente por consulta se asisten entre 200 y 240 pacientes.

En tanto,  destacan que cada mes el  promedio es de 90 y 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente.

“Destacar que somos el hospital que más reemplazo de hombros hace a nivel nacional realiza con  Prótesis reversa que ha venido a solucionar un problema serio. Los especialistas  cuentan con entrenamientos para preservar la articulación y en ocasiones en aquellos pacientes que llegan con dolores extremos a nivel articulares que no hay que hacerle artroscopia o alguna reparación, tienen plasma  rico en plaquetas, células madres, ácido hialuronico, que son sustancias que te ayudan a mejorar la parte del cartílago, los elementos de las diferentes articulaciones” dijo Landrón

De igual forma, el doctor José Luis Díaz, coordinador de la subespecialidad de artroscopia y medicina deportiva, indicó que el Ney Arias Lora cuenta con el personal capacitad y los equipos modernos para brindar asistencia de calidad tanto a los deportista de alto rendimiento que sufran alguna lesión, así como a las personas que presenten alguna fractura.

“Hemos sido pioneros en la artroplastia  de hombros, las lesiones de hombro que ya no son reparables vía artroscopia mínimamente invasiva o fracturas articulares complicadas llevan este tipo de procedimiento. Este procedimiento la prótesis de hombros que llegaron al país recientemente y nosotros la  tenemos, los p pacientes que ameritan, estas prótesis se hace un procedimiento que se hace un recambio de la superficie articular por un dispositivo y lo hacemos aquí” explicó el especialista.

El especialista resaltó que la Unidad de Artroscopia cuenta con seis especialistas y es la única en el país donde se realiza la subespecialidad, los cuales evalúan tanto a deportistas que tengan alguna lesión  y a todos los pacientes con lesiones articulares, los cuales a través de la cirugía mínimamente invasiva, se pueden ver las fracturas de manguito rotador y lesiones de rodilla.

“En el centro  realizamos todo este tipo de cirugías, sin ningún costo, le brindamos la calidad y hacemos énfasis en la prevención y le orientamos, para que aprendan como evitar las lesiones” señala Díaz.

Juramentan al Dr. Carlos Ricardo, Encargado Unidad de Artroscopia

El director del Ney Arias Lora juramentó como Encargado de la Unidad de Artroscopía y Medicina Deportiva del centro de salud,  al doctor Carlos Ricardo, Ricardio, quien al quedar designado de dicha unidad, dijo que  la medicina deportiva es una medicina de avance que se le da al paciente joven mínimamente, procedimiento que permite que este se integre a la vida productiva en menor tiempo.

Asimismo, explicó el doctor Ricardo que los pacientes más degenerativos le realizan  reemplazo articulares, como de cadera, de rodilla, de hombro y artroplastia,

Ney Arias Lora mantiene convenio con el Ministerio de Deportes

Desde octubre del 2020, el Ney Arias Lora mantiene acuerdos con el Ministerio de Deportes, mediante el cual los atletas y sus familiares, así como los dirigentes federados tendrán acceso a las diferentes especialidades que ofrece ese moderno centro de salud.

Landrón dijo que el convenio interinstitucional se realizó con el objetivo de que  los deportistas de alto rendimiento tengan  la opción de que cuando sufran alguna lesión  a nivel de ligamento, se realiza la cirugía de Tommy Jones, muchos pacientes que tienen lesiones en el hombro, manguito rotador, también son intervenidos.


El director del hospital de trauma dijo además que el centro firmará un convenio con el Comité Olímpico, con la finalidad de que los atletas tengan las garantías y facilidades de atenciones ante cualquier eventualidad.

“Los deportistas dominicanos que nos representan a nosotros y que si en algún momento tienen alguna lesión puedan reintegrarse a sus entrenamientos rápidamente” explicó el especialista.

El costo de este tipo de cirugía oscila entre los 200 y 300 mil pesos y en el Ney Arias Lora afirma la dirección del centro de salud los afiliados a SeNaSa Subsidiado tienen una cobertura de un 100 %

“Los afiliados a SeNaSa no deben de preocuparse porque tienen cobertura total y los que no están afiliados a ninguna ARS, el centro le asume los gastos, ya que lo principal es la salud del paciente” expresó Landrón.

Los especialistas reiteraron que un buen examen físico les da un 85% del diagnóstico y a través de una resonancia magnética y  estudios de radiografías, donde pueden observar las lesiones de partes blandas.

El doctor Víctor Rosario, subdirector médico del Ney Arias Lora, resaltó que el centro c

14 de junio 2024




 



Santo Domingo.- Más de 2,000 gramos (02 kilogramos de cocaína) fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, durante un operativo de interdicción en contra el microtráfico de sustancias controladas, en el municipio de Baní, provincia Peravia. 

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes montaron labores de vigilancia y seguimiento e interceptaron en la carretera Sánchez del referido municipio, al conductor de un vehículo que supuestamente, realizaría una transacción de presuntas sustancias narcóticas. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a inspeccionar el carro, Hyundai, modelo Elantra, placa A968560, ocupando (encaletados) debajo de la palanca de los cambios, 02 paquetes de cocaína, con un peso de 2,100 gramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Durante el operativo quedó bajo arresto el conductor del vehículo, un dominicano de 49 años, quien será sometido a la justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Al detenido se le ocuparon además dos celulares, RD$18, 767.00 pesos dominicanos, US$27.00 dólares estadounidenses, 57,000 mil pesos colombianos, documentos personales, entre otras evidencias. 

"Se trata de redes de narcotráfico que movilizan presuntas sustancias narcóticas en vehículos encaletados desde la parte Sur, hacia el Gran Santo Domingo y la región Este del país" 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el presente caso. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 14 de junio, 2024.-






jueves, 13 de junio de 2024

SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, entregó este jueves varios ejemplares de la Memoria Histórica de la institución a dos exdirectores que jugaron un papel importante en el desarrollo de la Reforma Agraria del país y al presidente de la Fundación Economía Solidaria. 

García, destacó el gran trabajo y esfuerzo hecho por los investigadores Manuel Castro y Carlos Sánchez para realizar este trabajo que traza la trayectoria histórica del IAD, desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la época actual.

Los exdirectores de la institución César Sandino de Jesús y Cándido Vargas, el presidente de la Fundación Economía Solidaria, José Ovalle, recibieron de la mano del director García la obra que destaca el papel fundamental que ha jugado el IAD en el proceso de Reforma Agraria desde el año 1962, fecha de su fundación.

Sandino De Jesús, al recibir el ejemplar, resaltó el gran valor histórico que tiene esta memoria, la cual catalogó como “material de gran valía para ésta y las futuras generaciones”. 

En ese mismo sentido, Ovalle y Vargas, acotaron que este es el punto de partida para recuperar la Reforma Agraria y conocer a detalle todo lo acontecido y cómo se inició la repartición de tierras en el territorio dominicano. 

En el acto también acompañaron al director general, el subdirector Administrativo y Financiero, José Cedeño; los investigadores Carlos Sánchez y Manuel Castro, así como también, Nicolás Gonzales del departamento Cibao Noroeste, Mao-Valverde.

Departamento de Comunicaciones IAD

13 de junio, 2024














 El cuerpo de un sargento de la Fuerza Aérea Dominicana fue
encontrado la noche del jueves en el interior de una yipeta que se encontraba parqueada en el sector de La Esperilla, Distrito Nacional.

De acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, el occiso fue identificado como José Luís Alcántara Campusano. ¡

Las autoridades indicaron que en la versión preliminar de las investigaciones, se presume que el sargento se habría suicidado de un disparo a la cabeza.

Sin embargo, Pesqueira indicó que se encuentran haciendo los levantamientos de las cámaras de los alrededores, para confirmar que Alcántara Campusano se encontraba solo en su vehículo al momento del suceso.

Hasta el momento no se conocen más detalles del suceso. 

Fuente/Listn Diario   

13 de junio 2024


Esta de la reunión del Observatorio Nacional del Agua que encabeza el INDRHI.

 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que junto a las entidades competentes mantienen el monitoreo del agua captada en los principales embalses del país, enfatizando que actualmente las presas se encuentran en un buen nivel, y que solo en el embalse de Tavera están implementando medidas para llevarlo al nivel de regla de la temporada ciclónica.

En ese tenor, el organismo anunció que en la presa de Tavera, localizada en la provincia Santiago, mantienen en operación una unidad de generación en línea 24 horas y la segunda unidad por doce horas para llevarla al nivel de regla, que es de 320 metros sobre el nivel del mar. Ambas unidades conducen hasta el cauce del río Yaque del Norte unos 60 metros cúbicos por segundo, como medida de precaución ante posibles fenómenos hidro-meteorológicos.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo de la entidad hídrica, ha referido en diversos medios de comunicación que la operatividad de las presas es un ejercicio básico en la gestión del agua en el país; explicando que el abastecimiento del recurso se planifica para garantizar que llegue a acueductos, sistemas de riego e hidroeléctricas, entre otros usos, y que a esos fines se reúne cada semana el Observatorio Nacional del Agua. 

En ese sentido, indicó que la medida de conducir hacia el cauce del río unos 60 m3 por segundo se tomó en la más reciente reunión conjunta del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) y del  Observatorio del Agua, que encabeza el INDRHI y donde convergen las entidades del sector agua. 

En la reunión, además del INDRHI, participaron representantes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), de los Ministerios de Defensa y de Agricultura, así como de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

Respecto a las demás presas, el boletín que ofrece diariamente el INDRHI indica que el embalse de Hatillo registra a la fecha 86.32 msnm; Bao con 322.99 msnm; Rincón con 121.38 msnm; Valdesia 148.69 msnm, y Jigüey registra un nivel de 539.43 msnm.

Dirección de Comunicación

13.06.2024


En el evento se darán cita jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader viajará este viernes a Suiza para participar en la Cumbre sobre La Paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana y a la que asistirán jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

La salida del gobernante dominicano está prevista en horas de la tarde hacia Zúrich, desde donde se trasladará a Lucerna, donde será el encuentro. 

Acompañarán al presidente Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; El encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltran; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

En la Cumbre, que se celebrará los días 15 y el 16 de junio, se llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas tan importantes como la Seguridad Alimentaria. 

El mandatario dominicano estará de regreso el domingo, en horas de la noche.

Dirección de Prensa del Presidente

13L DE JUNIO 2024

SANTO DOMINGO. - Con el objetivo de enriquecer el conocimiento de sus miembros, el Ministerio de Defensa invita a médicos generales militares al curso CTO ENURM 2025, que será impartido a través del Programa de Educación y Capacitación Profesional de las F.F.A.A., a partir del 24 de junio del año en curso.

La fecha límite de inscripción será el 21 de junio, y la inauguración será el 28 de junio a las 10: A.M., para más información contactar los números y el correo que están debajo.

Correo electrónico: deparrnipecpffaa@mide.gob.do 

Teléfono: (809) 537-2756.

Programa de Educación y Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas.

Departamento de Pre-Grado y Grado.

Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas

Teléfono: (809) 541-9339, Ext. 2454.


Dirección General de Residencias Médicas y Postgrado del Ministerio de Defensa.

Correo electrónico: residenciasmedicasffaa@gmail.com

Teléfonos: (829) 873-0461 / (829) 744-4521.


En un acto solemne celebrado en el despacho del comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, acompañado por el Subcomandante General y el Inspector General de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió la visita de una distinguida delegación de los Países Bajos. 

La comitiva estuvo encabezada por Frank Keurhorst, embajador del Reino de los Países Bajos, quien estuvo acompañado por el contralmirante Walter Hansen, comandante de las Fuerzas Navales en el Caribe, y el comandante en jefe del buque de la Marina Neerlandesa HNLMS Groningen, J.J. Van Campo, junto a otros altos funcionarios de la embajada.

El vicealmirante Morillo Rodríguez destacó que esta visita representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la reciprocidad en materia de seguridad y defensa, las excelentes relaciones bilaterales, los lazos de hermandad y la cooperación interinstitucional existente entre ambas armadas de los Países Bajos y la República Dominicana.

En la reunión se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento de la colaboración entre las armadas de ambos países, estableciendo un precedente de unidad y cooperación que promete beneficios mutuos en el ámbito naval.

Posteriormente, el embajador Keurhorst, el contralmirante Hansen y el comandante Van Campo firmaron el libro de visitas distinguidas e intercambiaron obsequios. 

Este encuentro simboliza un avance significativo en las relaciones entre la Armada de los Países Bajos y la Armada de República Dominicana, reflejando un compromiso compartido con la seguridad, la defensa y la cooperación internacional.
13 DE JUNIO 2024


 











 


Santo Domingo.- En una operación de supervisión e interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control Drogas (DNCD),apoyados por miembros del Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria, inspectores de Aduanas y otros organismos oficiales, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de más de mil libras de marihuana, en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Luego de recibir informes de inteligencia, las autoridades, iniciaron labores de verificación a varios contenedores que llegaron a la terminal procedente de Costa Rica, encontrando en uno de ellos dos rolos compactadores (utilizados para rodillos), que tras ser sometidos a la máquina de rayos X, se observaron imágenes con discrepancias. 

Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de verificación intrusiva, utilizando una máquina de acetileno para efectuar el proceso de apertura de los rolos o trituradoras, encontrando horas después en su interior, un total de 563 pacas, con un peso preliminar de 1, 261 libras, equivalentes a 571 kilogramos. 

Por el caso las autoridades arrestaron a dos hombres, el chofer de un camión que retiraría la carga, así como otro individuo, quien era la persona encargada de recibir el contenedor. 

El Ministerio Público y la DNCD, persiguen a otras personas vinculadas al caso, mientras profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“Se ha dado un golpe contundente a estas estructuras criminales; mientras las autoridades, se mantienen alerta a estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional, que utilizan todo tipo de ingenios, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales” 

Recientemente en el Puerto Multimodal Caucedo, fue incautado otro cargamento, de unas 1, 319 libras de marihuana procedente de Jamaica, camuflados en una carga de conservas y condimentos. 


Durante este 2024, la DNCD con el apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional han logrado confiscar un total consolidado de 37, 943 kilogramos de distintas drogas, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra la criminalidad organizada. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 13 de junio, 2024.-






 


La entrega se produjo la noche de este miércoles de la mano del conocido dirigente de los derechos humanos, Diógenes Ozuna, en el 
Departamento de Homicidio del destacamento Felicidad, en Los Mina, SDE

El joven Jean Carlos Marte Paulino, es acusado por el supuesto  asesinato del nombrado Yensi Martínez (a), en un hecho ocurrido la pasada semana en el sector Lote y Servicio en Sabana Perdida, SDN.

Ozuna hizo la entrega al mayor Manzanillo, encargado del Departamento de Homicidio del destacamento Felicidad, en Los Mina, SDE, y el mayor Javier, de la Unidad de Prófugos de Sabana Perdida, SDN. 

Al hacer entrega del joven Marte Paulino, Diógenes Ozuna pidió que se le garanticen sus derechos fundamentales, y que lo entregaba sin un rasguño. 

De su parte, los oficiales actuantes dieron garantía de que sus derechos serían respetados. 

El joven será enviado en la mañana de este jueves a la acción de la justicia, para los fines correspondientes.

13 de junio 2024


miércoles, 12 de junio de 2024




presencia del Buque ZR.M. Groningen en la República Dominicana reviste gran importancia, ya que demuestra el compromiso de ambas naciones con la seguridad marítima y la lucha contra actividades ilícitas en el mar

El buque fue recibido el pasado día 11 por una distinguida comitiva, encabezada por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, continua desarrollando su programa de actividades de la Republica Dominicana que concluirá proximito sábado 15 del presente mes.

Durante el recibimiento en la Terminal Don Diego, también estuvieron presentes el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada.

La visita busca consolidar los lazos de amistad y colaboración que han unido por años a ambos países, promoviendo el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre las armadas de ambos países.

 Durante este periodo, se compartirán experiencias, mejores prácticas y estrategias conjuntas para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad marítima entre la República Dominicana y los Países Bajos.

La comitiva de altos oficiales fue recibida a bordo del Buque ZR.M. Groningen, donde se les brindó información detallada sobre las características, capacidades y funciones de la embarcación neerlandesa. Durante el recorrido, los almirantes pudieron apreciar de primera mano las instalaciones, equipos y sistemas con los que cuenta el buque.

La presencia del Buque ZR.M. Groningen en la República Dominicana reviste gran importancia, ya que demuestra el compromiso de ambas naciones con la seguridad marítima y la lucha contra actividades ilícitas en el mar. Este evento subraya la colaboración y la solidaridad entre ambos países en la búsqueda de un entorno marítimo más seguro y protegido.

HNLMS GRONINGEN (IMO: 4601084) es un buque patrullero y navega bajo bandera de Países Bajos. Su longitud total (LOA) es de 108 metros y su ancho es de 16 metros.

12 de junio 2024






 


Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional a la alpinista Thais Herrera, primera mujer dominicana en escalar la cima del Monte Everest.

El jefe de Estado estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y de la primera dama, Raquel Arbaje.

El mandatario a través de su cuenta de Instagram @luisabinader felicitó Herrera donde les expresó “Felicidades Thais Herrera (@thaisherrera ) por conquistar la cima del Monte Everest y hacer historia, ¡como la primera mujer dominicana en lograrlo! Tu valentía y determinación te han convertido en un #OrgulloDominicano”, dijo.

Herrera salió el 16 de mayo a las 11pm hora de Nepal, rumbo a la cumbre del Everest y llegó al pico más alto del mundo el miércoles 22 de mayo, el cual cuenta con 8.849 metros (29.032 pies de altura).

El ascenso final, que comenzó desde el campamento base a 5,364 metros, involucró varios campamentos intermedios donde Herrera y su equipo hicieron paradas estratégicas para aclimatarse y reponer fuerzas.

La aventurera contó con un equipo compuesto por el montañista y guía ecuatoriano Paul Guerra y los experimentados Rinji y Tashi Sherpa.

Dentro de los retos que tuvo que pasar la dominicana, estaban pasar la cascada del Khumbu, donde debían atravesar grietas con escaleras, escalar paredes de hielo, entre otros. Otro reto que tenían en el panorama era pasar por un día de cumbre en el que se estimaban temperaturas de unos -35C por 14 a 18 horas. 

Sobre Thais Herrera

Además de sus logros deportivos, Thais es una figura destacada en el mundo empresarial y académico. Herrera es ingeniera industrial y directora general de Asertiva Outoor Education además de una gran protagonista en la escena de los deportes extremos y también es docente en Barna Management School.

La alpinista no solo es reconocida por su hazaña en el monte Everest, sino también por ser la primera mujer dominicana en completar el triatlón más exigente, un Ironman Full, evento del cual ha completado 6 hasta el momento, lo cual incluye natación, ciclismo y atletismo.

12 de junio 2024