Ultimas Noticias

domingo, 16 de junio de 2024

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, frustraron el envío de varios estuches de mangas de protección solar, rellenos de cocaína, que serían llevados a Australia, a través de una compañía de envíos internacionales.

Los agentes antinarcóticos, por instrucciones del fiscal, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde confiscaron varios sobres, que simulaban ser medias protectoras, conteniendo en su interior, ocho láminas de cocaína, con un peso preliminar de 235 gramos. 

Los sobres fueron enviados por un hombre, con supuesta dirección en la Calle República de Ecuador, Distrito Nacional y la recibiría un individuo que según el manifiesto, reside en Rochester Streel, Australia.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al frustrado envío de las láminas de cocaína 

Las autoridades siguen redoblando los operativos de interdicción, lo que ha permitido seguir detectando estas modalidades del crimen organizado para burlar los controles de vigilancia de los organismos oficiales.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 16 de junio, 2024.--


 


RANCHERÍAS, Azua de Compostela: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, realizó este sábado, 15 de junio, un recorrido de supervisión de varias obras que ejecuta el organismo en la provincia de Azua, que incluye sistemas de riego, arreglo de caminos interparcelarios y en seguimiento a trabajos de titulación definitiva.

García se reunió con dirigentes de cooperativas agropecuarias en las comunidades de Rancherías, del distrito municipal Los Negros; Galindo y Carrizal, del municipio Azua de Compostela, donde se construye un reservorio de agua para la producción de alimentos, así como una visita a Guayacanal, donde está programada una entrega de títulos definitivos, de parte del presidente Luis Abinader. 

Los asentamientos agrícolas de la Reforma Agraria recorridos por el titular del IAD corresponde al AC-602, en Carrizal y 624, en Rancherías, donde operaran cooperativas agrícolas y asociaciones campesinas, productoras de plátano, banano, yuca y ajíes, entre otros rubros.

El ingeniero Lover Vargas, encargado de la división provincial del IAD en Azua, explicó que el recorrido por Carrizal tuvo como objetivo “verificar los sistemas de riego que se están instalado en la zona para mejorar la productividad en los predios agropecuarios”.

En el recorrido por la apartada comunidad de San Antonio de Galindo, se pudo establecer el avance en la construcción de los caminos interparcelarios, que buscan sacar del aislamiento la comarca, de manera que los parceleros puedan trasladar sus productos para el mercado local.

La visita del director general García junto a los comisionados del IAD forma parte del seguimiento al Plan Nacional de Titulación Definitiva en el que trabaja el organismo rector de la Reforma Agraria con la UTECT, que dirige el ingeniero Duarte Méndez.

En los encuentros, el funcionario estuvo acompañado de su esposa Minerva Rodríguez de García, el ingeniero Lover Vargas, de la División Azua del IAD y del licenciado Plinio Mañón, encargado provincial de la UTECT en Azua, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD,

 16 de junio 2024.

Domingo 16 de junio 2024





 

 

-Realizan levantamiento de problemáticas de ese sector y aportan soluciones significativas para los lugareños.

Un total de 50 oficiales de las distintas direcciones de la Policía Nacional finalizaron con éxito este viernes el “Curso-Taller de Proximidad Policial”, el cual estuvo organizado por la Dirección de la Policía Comunitaria, con el objetivo de que los agentes amplíen sus conocimientos en servicio comunitario.

El acto de clausura de esta capacitación que contó con siete módulos donde también abordaron la parte científica, fue celebrado en el auditorio de la Policía Comunitaria, y estuvo encabezado por el subdirector general policial, general Juan H. Guzmán Badía, en representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la institución del orden.

De igual modo, formaron parte de la mesa principal el coronel Pascual Cruz Méndez, director de la Policía Comunitaria; el teniente coronel Omar Genao Delgadillo, en representación del director central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), coronel Juan Antonio Bello Balaguer; y la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Capotillo, Nuris Bueno.

Buen trabajo

El subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, al hablar en el acto, expresó su agradecimiento por el arduo trabajo desarrollado por cada uno de los agentes que participaron en el curso taller y resaltó el impacto positivo que estas acciones tuvieron en los residentes del sector Ensanche Capotillo, en el Distrito Nacional. 

Además, transmitió un mensaje alentador, exhortando a la "gloriosa institución del orden" a continuar realizando su labor de manera satisfactoria.

Proximidad policial

Como para de la finalización de este curso de este taller de Proximidad Policial, previamente en horas de la mañana los 50 agentes participantes realizaron este viernes un importante levantamiento de campo y presentaron soluciones a problemáticas del sector Capotillo, en el Distrito Nacional.

Entre las problemáticas sociales planteadas por los residentes del sector se destacan la falta de iluminación en las calles, la contaminación ambiental y la limpieza de pozos sépticos. En respuesta a estas necesidades, a través de la Policía Comunitaria, dirigida por el coronel Pascual Cruz Méndez, se realizó un operativo que impactó significativamente a los lugareños de Capotillo.

Durante el operativo, se instalaron más de 10 lámparas en postes de luz y se realizó la limpieza de varios pozos filtrantes y alcantarillas. Este esfuerzo contó con la colaboración de diversas instituciones, como la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Comunitarios y Ciudadanos Satisfechos

En el evento estuvieron presentes los presidentes de las juntas de vecinos del sector, Emmanuel Rojas y Nuris Bueno, quienes representaron dos de los cinco cuadrantes en que se divide la comunidad. Los ciudadanos expresaron su gran satisfacción por el excelente trabajo de proximidad policial realizado por la Policía Comunitaria, destacando la solución a problemas sociales y de convivencia.

La Policía Comunitaria continúa con sus arduas labores, fomentando la proximidad con los ciudadanos, elevando la confianza y promoviendo la colaboración mutua.

PUBLICDO 16 DE JUNIO 2024






 MOSCÚ

Un grupo de prisioneros, miembros de la organización terrorista ISIS, que este domingo tomaron como rehenes a dos empleados (oficiales) del centro de detención preventiva de Rostov del Don, fueron eliminados por fuerzas especiales rusas, ha informado el Servicio Penitenciario Federal de Rusia para la región de Rostov.

Ese organismo, mediante un comunicado, hizo saber de inmediato que los rehenes están a salvo.

"Durante la operación especial para liberar a los rehenes en el centro de detención preventiva número 1, del Servicio Penitenciario Federal de Rusia, en la región de Rostov, los delincuentes fueron eliminados, los empleados que estaban como rehenes fueron liberados y se encuentran a salvo", dice el comunicado.

Según la Dirección General del Servicio Penitenciario Federal de Rusia para la región de Rostov, este domingo los acusados de terroristas, que estaban retenidos en una de las celdas del centro de prisión preventiva N1, tomaron como rehenes a dos empleados.

Los rehenes fueron un teniente coronel y el inspector subalterno del servicio de guardia del centro de prisión preventiva.

Los delincuentes iban armados con cuchillos y, de acuerdo con las fuerzas del orden regionales, los delincuentes no lograron apoderarse de armas de fuego reglamentarias de sus rehenes.

Tras intentos de negociación, las fuerzas especiales lanzaron un asalto, liberaron a los rehenes y eliminaron a los terroristas.

Según datos preliminares, seis acusados rompieron las rejas de las ventanas de su celda y entraron en la sala de servicio del centro de prisión preventiva, donde tomaron como rehenes a los empleados.

Algunos de ellos, se dijo, ya han sido condenados por acciones terroristas.Entre ellos figuran Gireev, Tsitskiev y Akiev, condenados en diciembre de 2023 por su participación en la preparación de un atentado terrorista. Planearon un ataque al edificio del Tribunal Supremo de la República de Karachay-Cherkess. Gireev y Akiev fueron condenados a 18 años de prisión y Tsitskiev a 18 años y medio.

Los delincuentes que tomaron a los rehenes exigieron un coche, armas y la posibilidad de salir del centro de detención.

sábado, 15 de junio de 2024

 

Santo Domingo.-La Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE), es una institución de educación superior que desarrolla programas de especialización y actualización para fomentar una cultura de cooperación común entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Entrevistado en el programa “J-5 Interactivo”, el director de esa entidad, coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD, dijo que la institución que dirige ofrece una formación integral para que los militares y policías puedan optimizar con eficiencia y efectividad misiones conjuntas.

“La Escuela de Doctrina Conjunta tiene una oferta académica que consta de 9 programas, los cuales son diseñados para que los participantes adquieran habilidades y técnicas para recopilar, investigar, analizar y utilizar los datos a la hora de tomar decisiones estratégicas, contribuyendo así a anticipar y prevenir las amenazas”, destacó el coronel Marte Acosta. 

La escuela -dijo- tiene 40 años formando oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, además, han egresado 110 soldados extranjeros de países como España, Brasil, Venezuela, Honduras, y El Salvador, entre otros, los que han logrado ocupar posiciones importantes en las Fuerzas Militares de sus respectivas naciones.  

La capacitación insignia de la EGDC es la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, la cual tiene como objetivo construir conocimientos y desarrollar destrezas para supervisar, dirigir y ejecutar operaciones a nivel de batallón, brigadas e instancias superiores, por lo que se utilizan en el aula recursos didácticos que simulan una situación real.

Además, se imparten el diplomado en Gestión y Administración de los Recursos para la Defensa, Capellanía Castrense, el curso de Actualización Doctrinal que se fundamenta en afianzar los conocimientos adquiridos a la doctrina militar de las Fuerzas Armadas, entre otros talleres que enseñan de manera sencilla las capacidades de las fuerzas.

15 de junio 2024




Al exteniente de la Policía Nacional se le ocuparon más de 41,000 dólares al momento de su arresto

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público (MP), luego de una ardua labor de vigilancia, en la que se usaron unidades especiales, arrestaron al condenado Wiltor Antonio Toribio, contra quien se dictó una condena de 20 años de prisión por narcotráfico, en marzo de 2018.

El condenado fue arrestado por miembros de una Unidad Especial de Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), equipos de Reacción Táctica y miembros del Ministerio Público en un operativo de seguimiento realizado, en el Distrito Nacional, en coordinación con la Fiscalía de Santiago, jurisdicción a la que pertenece el proceso.

El hoy condenado, Wiltor Antonio Toribio de la Rosa fue detenido en la calle Virgilio Diaz Ordóñez, del Ensanche Piantini, cuando se disponía a abordar un vehículo en compañía de una mujer. 

Con el arresto del fugitivo, las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento (05296-2024), en la torre de apartamentos Shanty II, de la calle Francisco Prats Ramirez, Ensanche Quisqueya, Distrito Nacional, donde arrestaron otras dos personas para fines de investigación. 

Durante la requisa, en el apartamento se confiscaron US $41, 680 dólares estadounidenses, RD $137,900 pesos dominicanos, 10 celulares, documentos, entre otras evidencias. 

Se recuerda que el 22 de marzo de 2018, el Primer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 20 años de prisión a Wilton Antonio Toribio y Franklyn Rafael Mézquita, acusados de traficar 22.10 kilogramos de cocaína.

Toribio de la Rosa, quien se sustrajo del proceso, fue trasladado bajo un amplio dispositivo de seguridad a la Fiscalía de Palacio de Santiago.

El arresto del imputado, se traduce en el fortalecimiento de las operaciones de búsqueda y captura, por parte del Ministerio Público y la DNCD, para arrestar y poner a disposición de la justicia a individuos prófugos, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Direccion de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 15 de junio, 2024.






 

 Interviene los seis polígonos del municipio 

Santo Domingo Norte, R.D.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) continuó este sábado los operativos de limpieza, a fin de eliminar los vertederos improvisados y los grandes cúmulos de basura, en respuesta a los munícipes.


La jornada, que inició en el boulevard del sector de Sabana Perdida, se realiza luego de que se llegara a un acuerdo con la empresa recolectora de basura SUCESAT, que estaba incumpliendo con su compromiso de la recogida de basura.


“Estamos aquí realizando un operativo para normalizar las rutas y frecuencia y para poder eliminar los focos de contaminación, los vertederos improvisados y la recogida de basura. Ya tras acuerdo con la compañía SUCESAT estamos en estos operativos que van a seguir todos los días hasta poder  tener un municipio límpio y cada día se van a integrar más camiones”, afirmó Gerónimo.


La edil indicó que la empresa recolectora tenía deficiencia por falta de equipos, por lo que la Alcaldía integró otros nuevos.


“Necesitamos tener el municipio limpio y desde hoy se mantendrá. Se están integrando más de 30 camiones que estarán día y noche en las calles y cada día se integraran más”, aseguró.


En tanto, Edward Soriano, representante de SUCESAT, garantizó que la problemática de la basura en el municipio será cosa del pasado.


“Hemos pasado por unas lluvias muy fuerte que ocasionaron algunos daños a nuestros equipos, pero para contrarrestar eso la compañía ha asumido el compromiso de la recolección de basura. Hemos traído nuevos equipos, una flotilla nueva de 20 camiones más, para definitivamente solucionar el problema de la basura”, manifestó.

Además de Sabana Perdida, el operativo abarca los sectores que comprenden Guaricano, Villa Mella y San Felipe.

 DIRECCIÓN DE   COMUNICACIONES

15 de junio 2024






 

Santo Domingo Este- El presidente de la Federación Nacional de Transporte, Amigo de Peña Gómez (Fenatrapego), Eddy Sánchez, dijo que no aumentaran los precios del pasaje por el momento.

Sánchez consideró que no es justo que a los pasajeros se les siga cargan más como está la carestía de la vida con un aumento en los  pasaje.

"Por tal virtud la Federación Nacional de Transporte de pasajeros Amigos de Peña Gómez no va aumentar los precios del pasaje a sus usuarios en todas las rutas pertenecientes a Fenatrapego, el pasaje no sará aumentado", dijo. 

Explicó que se han acercado al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Intrant, en busca de otras soluciones que no sea  cargarle los precios del pasaje a los usuarios, sino viabilizarles la tarje de GLP.

Indicó que algunas federaciones han aumentado el pasaje pero ellos no están de acuerdo y es por ellos que mantendrán el dialogo con el Intrant para dotar a los choferes con la tarjeta de Bono Gas aquellos que no la tienen, para que no se vean en la obligación de aumenta el pasaje.

Dijo no poder negar que los insumos que utilizan los vehículos, como los aceites, repuestos, gomas, entre otros, están bien elevados, es razón por la que le están buscan solución a los compañeros para que se les facilite una tarjeta que la gran mayoría no las tienen.   

El líder de Fenatrapego dijo que son una organización independiente del transporte y no han recibido presión de nadie ni mucho menos del Intrant, ni de otra federación, simplemente buscan una solución a los miembros de de su institución que no tienen tarje Bono Gas y otros que si, a los fines de que estén equilibrados y así poder paliar su situación.  

15 de junio 2024





 Los dirigentes haitianos destituyeron el sábado a Frantz Elbé, director de la Policía Nacional de Haití, tras meses de críticas por no proteger a los agentes expuestos a las agresiones de las pandillas.

El exjefe de la policía haitiana, Normil Rameau, que también fue destituido del cargo hace casi cuatro años durante otro gobierno, volverá a tomar el mando de un departamento que no cuenta con fondos ni equipo suficiente y que sólo tiene unos 4.000 agentes de servicio en un país de más de 11 millones de habitantes.

Más de 2.500 personas han sido asesinadas o resultaron heridas en Haití en los tres primeros meses del año debido al aumento de la violencia entre pandillas.

Entre los asesinados hay casi dos docenas de policías, que se han visto abrumados por unas pandillas que controlan el 80% de Puerto Príncipe, que están mejor equipadas y que disponen de armas más potentes. Los asesinatos más recientes tuvieron como objetivo a tres agentes de una unidad táctica antipandillas recién creada que patrullaban en un vehículo blindado. Un cuarto agente sigue desaparecido.

El nombramiento de Rameau se produce mientras un primer ministro y un gabinete recién elegidos toman las riendas del gobierno de Haití con un consejo presidencial de transición a su lado.

Rameau ocupó anteriormente el cargo de director general de la policía bajo el mandato del expresidente Jovenel Moïse, quien lo nombró en agosto de 2019. Antes de eso, supervisó la división de detectives. Fue destituido como jefe de policía en noviembre de 2020 después de que el primer ministro Joseph Jouthe lo acusó de incompetencia y de no producir resultados en un momento en el que las pandillas se apoderaban de más territorio.

Los sindicatos policiales de Haití han pedido en repetidas ocasiones la renuncia y detención de Elbé, señalando que las pandillas han asaltado e incendiado al menos 30 comisarías y subcomisarías en los últimos meses como parte de una serie de ataques que comenzaron el 29 de febrero y que tuvieron como objetivo infraestructura crítica del Estado y llevaron en última instancia a la dimisión del ex primer ministro Ariel Henry.

El miércoles, el sindicato policial SPNH-17 celebró una conferencia de prensa para condenar las condiciones en que se encuentra el departamento y lamentar la muerte de los agentes.

"Miren a estos jóvenes, asesinados a hachazos", dijo su portavoz, Garry Jean-Baptiste, mientras señalaba filas de fotografías detrás de él en las que aparecían agentes asesinados mientras cumplían con su deber.

El sindicato también emitió un comunicado el día en que Haití celebraba la creación de su departamento de policía.

"La Policía Nacional de Haití tiene 29 años, pero todavía no puede caminar... no ha crecido porque la corrupción y la incompetencia la han mantenido secuestrada", afirmó.

Mientras tanto, otro sindicato policial conocido como SYNAPOHA pidió esta semana al recién instalado primer ministro Garry Conille que reforzar el departamento fuera una de sus prioridades.

El 2 de junio, Conille acompañó a la policía en una patrulla y se puso un chaleco antibalas y un casco al entrar en un vehículo blindado. El SNPH-17 dijo entonces que el primer ministro se daría cuenta durante la ronda de que el país carecía de liderazgo y que los delincuentes tenían demasiado control.

"El primer ministro debe ver la necesidad de tener otro equipo al frente", dijo el sindicato.

Elbé fue nombrado jefe de la Policía Nacional de Haití en octubre de 2021, en sustitución de Léon Charles.

El año pasado, bajo el mandato de Elbé, al menos 36 agentes murieron a causa de la violencia asociada a las pandillas entre enero y mediados de agosto, según un informe de la ONU.

La comunidad internacional ha proporcionado formación y otros recursos para ayudar a reforzar la Policía Nacional de Haití, que también está a la espera del despliegue de una fuerza policial de Kenia respaldada por la ONU.

15 de junio 2024



 Desde tempranas horas del día, un nutrido grupo de futuros agentes policiales iniciaron sus entrenamientos teóricos y físicos con la intención de fortalecer y desarrollar sus habilidades en distintas áreas.

Estos aspirantes a conscriptos reciben su formación en la Escuela de Entrenamiento de Gaspar Hernández. Una vez listos para fortalecer el sistema de seguridad en el país, serán integrados a las filas policiales.

La rigurosidad del programa de entrenamiento, además de buscar desarrollar competencias técnicas y físicas, persigue inculcar valores de disciplina, integridad y compromiso con la comunidad. 

Los instructores, expertos en diversas disciplinas, se dedican a garantizar que cada futuro agente esté plenamente preparado para enfrentar los desafíos de la labor policial.

"Bueno uno de esos será director o subdirector?, !bueno!, si se amarra bien a un político,", cerró un mini dialogo de dos periodistas. 15 de junio 2024..









viernes, 14 de junio de 2024

 


 Ciudad de México (EFE).- Un accidente automovilístico que involucró este viernes al equipo de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum,
dejó al menos un muerto y varios lesionados en Monclova, en el norteño estado de Coahuila.

Sheinbaum se dirigía a la Región Carbonífera de Coahuila, donde tiene prevista una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y familiares de los trabajadores muertos en la mina Pasta de Conchos, cuando la camioneta que la escoltaba impactó con otro vehículo.

El convoy iba con exceso de velocidad

El alcalde de Monclova, Mario Dávila, informó a medios locales que el accidente se produjo porque el convoy de Sheinbaum iba en exceso de velocidad y “no hicieron el alto correspondiente”.

Dávila agregó que en el choque falleció una mujer adulta mayor que viajaba en uno de los vehículos “de personas locales de la ciudad” y confirmó que el otro automóvil era “de presidencia de la República, de la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum”, que iba de avanzada.

14 de juio 2024

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum (c), en una fotografía de archivo. EFE/ Francisco Guasco

Sheinbaum se detuvo

Por su parte, la oficina de la candidata electa detalló que cuando conoció del accidente, Sheinbaum paró para conocer el estado de las personas involucradas, quienes recibieron atención por equipos de emergencia municipales y estatales.

“Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona”, señala la nota informativa.

Además, indicaron que tanto el Gobierno federal, como el estatal y el propio equipo de la futura presidenta de México están atendiendo a quienes venían en los dos vehículos impactados.

 


 Miembros policiales adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) apresaron en flagrante delito a un hombre que transportaba aproximadamente 8,000 unidades de cigarrillos, presuntamente introducidos al país de manera ilegal. 

El operativo se desarrolló cuando el sospechoso se trasladaba en un vehículo por la calle Respaldo María Montes, en el sector La Zurza del Distrito Nacional.

El detenido es Nobel Díaz Cuevas, de 37 años, quien conducía una jeepeta marca Changan Cs35 Plus, color azul, año 2023, con la placa No. G645234.

Según el informe preliminar, durante la inspección del vehículo, las autoridades encontraron alrededor de 390 paquetes de cigarrillos, distribuidos en 200 cajas de sabor mentolado y 190 cajas de sabor normal. 

Asimismo, le fueron ocupados las suma de 35,600 pesos y un celular.
Tanto el detenido como la mercancía incautada han sido puestos bajo la custodia del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
 

14 de junio 2024

 




Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader partió desde el Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez, a las 5:37 p.m., hacia la ciudad de Zúrich, Suiza, desde donde se trasladará a la ciudad de Lucerna.

En este destino, el mandatario participará en la cumbre de Suiza cuyo objetivo es “inspirar un futuro proceso de paz” en Ucrania. 

La misma se celebrará este sábado 15 y domingo 16 de junio y asistirán jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

Acompañan al presidente Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

De igual forma, en el encuentro se llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas como la seguridad alimentaria. 

El mandatario dominicano estará de regreso el domingo, en horas de la noche.

14 de junio 2024





Santo Domingo.- El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, recibió la visita del ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, para discutir y avanzar en la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), iniciativa que es parte del esfuerzo del gobierno por mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos de obtención de permisos de construcción, facilitando así el desarrollo urbano y económico del municipio.

A la reunión también asistieron Ángela Henríquez, vicealcaldesa; Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad; Gabriela Molina, coordinadora técnica de la Unidad de Gestión de Resultados de Burocracia Cero; y Ada Grullón, coordinadora operativa. Durante el encuentro, se abordaron los avances y desafíos relacionados con la digitalización y simplificación de los trámites administrativos en el sector de las edificaciones.

El alcalde de Santo Domingo Este manifestó su agradecimiento por el apoyo de las distintas entidades involucradas. Resaltó que la implementación de la Ventanilla Única de la Construcción no solo mejorará la eficiencia administrativa, sino que también fortalecerá la transparencia en las instituciones gubernamentales.

El ministro Darío Castillo Lugo destacó que la VUC es una plataforma automatizada que interconecta electrónicamente a 16 instituciones públicas, permitiendo la gestión en línea de alrededor de 20 tipos de servicios necesarios para el desarrollo de proyectos habitacionales y turísticos.

Agregó que esta plataforma “reducirá significativamente” el tiempo requerido para obtener permisos, eliminando la necesidad de trámites presenciales y redundantes que solían durar años.

Peter Prazmowski subrayó la importancia de esta iniciativa para la economía local, ya que el sector de la construcción es uno de los motores principales del desarrollo económico. Prazmowski explicó que la plataforma permite la interoperabilidad entre las diversas entidades involucradas, lo que facilita la coordinación y agiliza los procesos.

Gabriela Molina y Ada Grullón añadieron detalles sobre los aspectos técnicos de la implementación, señalando que ya se han realizado levantamientos de procesos y asignaciones de roles para la automatización. Indicaron que el siguiente paso será validar los roles y personal asignado, proceder con la capacitación y adecuaciones necesarias para el pleno funcionamiento de la VUC.

La reunión concluyó con un compromiso firme de todas las partes para continuar trabajando de manera coordinada, asegurando que la Ventanilla Única de la Construcción sea un éxito y un ejemplo de modernización y eficiencia en la gestión pública. En el encuentro

Sobre la VUC

La VUC es un sistema integrado que moderniza la tramitación y obtención de permisos y licencias en beneficio del sector construcción de forma digital, esto con el propósito de eficientizar los procesos en la emisión de acreditaciones necesarias para el desarrollo de obras.

A través del programa, el usuario podrá ingresar al portal web (www.vuc.gob.do) y registrar sus datos personales. Luego validará los datos que llegan a través del correo electrónico, para poder acceder a realizar la solicitud.

El beneficiario podrá seleccionar el trámite a realizar y colocar los datos generales del proyecto a construir. Tras realizar este paso, necesitará cargar los documentos que se le pide y realizar el pago. A la solicitud debidamente remitida se le asignará un número de trámite, donde se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos.

Después de que la etapa de solicitud sea completada, pasará a revisión técnica. El usuario podrá monitorear cada una de las etapas. Luego de que se cumpla la fase de revisión, se podrá descargar el permiso y la licencia otorgada.

Departamento de Comunicaciones MAP

809-682-3298 ext. 2202

14 de junio de 2023




ASDN se convierte en el primer municipio del Gran Santo Domingo en realizar Cabildo Abierto de Presupuesto Participativo en esta gestión

Dispone de 100 millones de pesos para la construcción de más de 20 obras

Santo Domingo Norte. RD. - La Alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, y el Concejo de Regidores encabezaron el primer ”Cabildo Abierto de Presupuesto Participativo”, convirtiéndose en la primera nueva gestión del país en cumplir con esta normativa de la Ley 170-07, sobre sistema de Presupuesto Participativo y la 176-07 del Distrito Nacional y los municipios.

Gerónimo afirmó que se trata de un sueño hecho realidad, en el que los protagonistas son los comunitarios, ya que son los primeros en dar respuesta a las problemáticas que aquejan a los munícipes.

“ustedes son los verdaderos protagonistas, los que viven trabajando día y noche por su comunidad, respondiendo a veces a sus vecinos con dinero propio y eso hay que aplaudirlo”, manifestó.

Dentro de las primeras seis obras con que se dará inicio al Presupuesto Participativo están: solución de sistema de drenaje pluvial, en  el sector Restauración; construcción de aceras y contenes, en Villa Lorenzo, Ponce y Anacaoana I ;reparación de viviendas, en Villa German 2 y terminación del centro comunal, en Higüero- Los Mameyes.

La edil destacó el nivel de transparencia con que se está realizando el proceso de selección y adjudicación de obras, de las que espera estén iniciadas al cumplirse los primeros cien días de gestión.

“vamos a iniciar con seis obras, una por bloque, pero vamos a iniciarlas y terminarlas, porque queremos tenerlas iniciadas en nuestros primeros 100 días de gestión. Vamos a tener una gestión diferente, transparente”, afirmó.

Indicó que en menos de 15 días estarán realizando el sorteo de obras, para lo cual ya se tienen reservados los 100 millones de pesos que fueron aprobados para el Presupuesto Participativo.

En tanto, el director de Presupuesto Participativo del cabildo, Samuel Martínez, destacó la importancia de dar cumplimiento a la Ley-176-07, que contempla que los principales actores en la selección de obras son los comunitarios.

Mientras, Wilma Lazala, representante de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), felicitó a la Alcaldía por abanderarse como los primeros en la realización de este tipo de actividades que integra a las juntas de vecinos del municipio y otras organizaciones comunitarias, fortaleciendo esta herramienta democrática y participativa.

Además, fueron seleccionadas por los comunitarios la construcción saneamientos de cañadas, construcción de iglesias, centro comunales, calles peatonales, entre otros.

En cada sector donde se ejecutarán estas obras se juramentó un Comité de Seguimiento y Supervisión de Obras, integrados por comunitarios que tendrán la responsabilidad de velar para que todos los trabajos se realicen de conformidad con lo aprobado.

También estuvieron presentes en la actividad el vicealcalde, Leandro González; el director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas, así como directores y encargados departamentales de la Alcaldía.

DIRECCIÓN  DE COMUNICACIONES

14 de junio 2024