Ultimas Noticias

martes, 18 de junio de 2024


La Dirección Central de la Policía de Turismo (PoliturRD) conmemoró este martes con distintos actos su 𝐗𝐋𝐈𝐗 aniversario de creación, reafirmando su compromiso con la seguridad turística del país.

El auditorio de la Policía Nacional fue el escenario donde se realizó la ceremonia central, con una eucaristía presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. 

Además, los actos conmemorativos incluyeron la graduación del curso “Búsqueda y Rescate en Montaña” y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, honrando la memoria de los héroes y heroínas de la nación.

El acto contó con la presencia del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el general Minoru Matsunaga, director de Politur RD.

Junto a ellos el comisionado para la reforma policial Luis Ernesto García Hernández, el subdirector general policial, general Juan Hilario Guzmán Badia, el inspector general de la institución, general Andrés Cruz Cruz, y el alto mando de la institución.

18 de julio 2024





 












Rachan cementerio del comunicador Rafael Guerrero

RANCHITO, La Vega: El comité ejecutivo del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria (CNP), rechazó los comentarios expresados por el comunicador Rafael Guerrero, referentes a la gestión del actual director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García.

Durante una rueda de prensa en el municipio de Ranchito, el comité ejecutivo del CNP, presidido por Santos Paulino, enumeró parte de las obras realizadas por García, en sus tres años de gestión, haciendo hincapié en el apoyo brindado a los parceleros, con el fin de convertirlos en empresarios agrícolas. 

“El IAD es una institución que maneja pocos recursos para todo lo que hace, sin embargo, esta gestión ha sido excelente, el señor director escucha a la gente y hace visitas constantes a los parceleros para verificar que los trabajos vayan en marcha”, expresó Paulino. 

Agregó que Guillermo García, es un director que presta atención a las necesidades de los productores agrícolas, siguiendo minuciosamente las directrices del señor presidente, Luis Abinader. 

El dirigente campesino invitó al comunicador Rafael Guerrero a que pase por las instalaciones del IAD y que realice todas las investigaciones que entienda necesarias y así aclarar los malos entendidos.

De su lado, Miguel Santos, también miembro del Consejo Nacional de Parceleros dijo que es totalmente falsa la información de que el IAD está quitando tierras, “la administración de García ha sido demasiado seria, honesta y responsable”.

Finalmente, advirtieron a Guerrero que de continuar divulgando informaciones falsas del IAD y su director general, tendrá de frente a todos los parceleros reformados del país.

En la rueda de prensa, estuvieron presentes los demás miembros del comité ejecutivo del Consejo Nacional Parceleros: Rafael Cruceta, Luis Suárez, Sandy Antonio Ramos, José Luis Martínez, Merianny Rivas, Fausto Rosario y Alberto Peña, entre otros.

Consejo Nacional de Parceleros 

Lunes 17 de junio 2024



 


.

¡
BARAHONA - El  Mayor General (R) Valerio  Antonio García Reyes, del Ejército de República Dominicana (ERD). Declaró que  los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son Héroes y heroínas, ya que son los que se han sacrificado al  servicio de  la patria, para que los ciudadanos de la República Dominicana disfruten hoy de paz y tranquilidad. 

El General Valerio hizo el pronunciamiento en Barahona, en le marco de una actividad de convivencia de Los Legionarios Con Diginidad, donde participaron unos 300 pensionados y donde se presentó el proyecto de la organización, que tiene como objetivo transformar la vida de los Veteranos e integrar una plancha para la Presidencia de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las FF.AA. y la P.N. que celebrará elecciones el 26 de octubre del año en Curso.

Además del Mayor General (R) Valerio, en la actividad participaron el Mayor Gral. (R) Rafael Diaz Gómez, ERD. , General (R) Wilson Castillo González, ERD., Contralmirante (R) Jesús Avellino Rosario, ARD. ⁠, General (R) Alexis Gomez Geraldino, P.N., Contralmirante (R)  Luis Gonzalez Ortiz, ARD, Gral (r) Guillermo Báez Ubiera, PN., Gral (r) Nelson Báez Ubiera, PN., Gral. (R) Felipe Lora Rosario, PN., Gral (R) Francisco Lopez Almonte, PN. ,General (R) Joaquincito Boció Familia, ERD, General (R) Hector Emilio Suarez Torres, ERD. el General (R)  Ceballos de la Policía Nacional.

En la actividad se entregaron medicamentos, sillas de ruedas, andadores, bastones y caminadoras a pensionados con situaciones precarias de salud. 

El exitoso evento fue celebrado en el Club de la Asociación Médica de Barahona lo organizó el Tte. Cnel (R) Bello Javier, El Mayor Plinio, el Tte. De Navío Gonzalez y el Capitán (R) David José Gómez Castro, PN. quien funge como Coordinador de la provincia de Barahona.
18 JULIO 2024










En el salón de conferencias de la Base de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache, ARD, se llevó a cabo un significativo programa sobre el protocolo de actuación en casos de emergencias marítimas para los auxiliares navales.

Este evento contó con la destacada presencia del comandante de la Base, contralmirante Elio Manuel Cruz Camacho, en representación del comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; y el Comodoro Dr. José Joaquín Puello de los Auxiliares Navales Dominicanos, quienes dieron la bienvenida a todos los asistentes.

El principal objetivo de esta reunión fue la creación de un protocolo de actuación para los auxiliares navales ante emergencias marítimas, esencial para garantizar una respuesta eficaz y coordinada en situaciones críticas en el mar, como incendios, colisiones, abandonos de buques, derrames de sustancias peligrosas y rescates en el mar. Esta iniciativa es parte del programa educativo del Comité de Situación, dirigido por el vicecomodoro Roberto Ortiz de los Auxiliares Navales, con el respaldo de la Armada de la República Dominicana.

Cabe agregar que la mesa de discusión fue inaugurada con la participación de diversas flotillas de la zona de Boca Chica.

Al final de este congreso, se elaborará un documento final conforme a las leyes marítimas establecidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, el cual llevará por nombre «Protocolo de actuación en caso de emergencias marítimas en apoyo a la Armada de la República Dominicana».

Finalmente, el Comodoro Dr. José Joaquín Puello agradeció a la Armada de República Dominicana por su apoyo incondicional para el fortalecimiento de los Auxiliares Navales, resaltando la importancia de esta colaboración para la seguridad marítima del país y el compromiso de la ARD para garantizar la seguridad en nuestras aguas jurisdiccionales.

18 de junio 2024









 


Policía detiene y envía ante la Fiscalía Especial de Tránsito del D.N, a conductora de vehículo involucrado en accidente bajo investigación en que falleció joven Julio César de la Rosa Peralta

La Policía Nacional informó que fue detenida y enviada ante la Fiscalía Especial de Tránsito del Distrito  Nacional la mujer que fue identificada como la persona que conducía el vehículo involucrado en el accidente bajo investigación en el que falleció el joven Julio César de la Rosa Peralta, de 34 años, en un hecho ocurrido en horas de la noche del sábado 15 de junio del año en curso.

Se trata de la ciudadana venezolana Scarlet Valentina Mujica Zapata, de 27 años, conductora de la jeepeta marca Hyundai, modelo Santa Fe, año 2018, placa No. G691685, la cual fue localizada en un estacionamiento del sector de Honduras, del Distrito Nacional.

Asimismo, personal de la Dirección de Área de la Policía Científica realizaron los análisis correspondientes al citado vehículo, el cual fue trasladado hacia la sede central de la institución del orden.

La conductora será investigada por la citada instancia judicial antes referida, por el hecho en cuestión, tomando en cuenta las evidencias colectadas por los peritos forenses y lo que contempla la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte, Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, en este tipo de casos.

18 de junio 2024

 


Santo Domingo.- El diputado y senador electo de la Fuerza del Pueblo (FP) por el Distrito Nacional, Omar Fernández, se reunió este lunes con el presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), en el que presentaron al legislador de la principal plaza política del país, la visión del sector privado dominicano sobre los temas estructurales que impactan a los principales sectores productivos del país, así como las posibles reformas que entienden necesarias  para promover el crecimiento económico y el desarrollo humano.

Durante el encuentro, los directivos del CONEP abordaron temas vinculados a las propuestas estratégicas desarrolladas por dicha organización durante la celebración de su décima convención empresarial. 

“En el encuentro también abordamos temas estructurales que deben ser atendidos para seguir impulsando el bienestar en el país, teniendo en cuenta tanto al desarrollo productivo como el desarrollo humano”, expresó el Conep.

La reunión duró más de una hora, siendo encabezada por el presidente del gremio empresarial, Celso Juan Marranzini y Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo, y se produjo en la sede del Conep, en la Torre Empresarial, ubicada en la avenida Sarasota de la capital dominicana.

De su parte, Fernández agradeció la invitación de los directivos con quienes compartió su visión sobre los temas fundamentales abordados y reiterando su disposición al diálogo constructivo. Al terminar, calificó como grato y enriquecedor el encuentro, al cual asistió acompañado por Germania Montás, José Gregorio Cabrera y Manuel Fermín Cabral, responsables de los temas económicos y fiscales,  estrategia, y jurídicos del equipo del legislador.

18 de junio 2024


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció al ingeniero civil Frank Jorge Elías, por los significativos aportes dados a las Fuerzas Armadas, distinción entregada por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., en un acto realizado en el salón Restauración de la institución militar.

Jorge Elías es un ingeniero civil, con amplio historial profesional y político, que ha desempeñado diversos cargos en la administración pública y que ha jugado roles de trascendencia en la historia del país. Contribuyó con el ordenamiento y regularización de las operaciones y de los servicios turísticos, con la creación de la Policía Turística (Politur).

Contribuyó a establecer el sistema de seguridad aeroportuaria que dio origen a la creación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), que hoy en día se conoce como el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

El ministro de Defensa destacó los méritos de Frank Jorge Elías, por su apoyo constante a las Fuerzas Armadas, como pionero de la televisión por cable y creador de la primera estación satelital del país, como medio de proyección de cultura y atractivos del país a nivel mundial y sus contribuciones al sector turismo y cine.

“Sobre Frank Jorge Elías, podemos agregar que, a lo largo de su trayectoria, Jorge Elías se ha destacado por su comportamiento sencillo y profesional, actuando siempre como un aliado invaluable para las Fuerzas Armadas, y siempre dispuesto a servir desinteresadamente”. 

Al recibir el reconocimiento, el Ingeniero Frank Jorge Elías destacó la solemnidad del acto y cómo este demuestra la madurez de las Fuerzas Armadas y la valoración digna del apoyo patriótico de los medios de comunicación. 

“Acepto el reconocimiento con humildad y gratitud hacia los hombres y mujeres de uniforme que, a pesar de los grandes sacrificios, dan todo sin esperar reconocimiento”, indicó.

Dijo que las Fuerzas Armadas, “son las instituciones más nobles y de mayor servicio a la nación, y este reconocimiento, me da la esperanza de seguir trabajando guiado por la divina providencia”.

En la actividad estuvieron presentes además del ministro Díaz Morfa, el expresidente de la República, Ing. Agrónomo Hipólito Mejía, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y los Oficiales del Estado Mayor General y Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. También el mayor general (r) José Miguel Soto Jiménez, pasado Secretario de las Fuerzas Armadas, directores de cuerpos especializados de seguridad y directores generales del MIDE, e invitados especiales.

18 junio 2024






lunes, 17 de junio de 2024

El vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió en su despacho al general de brigada Edgar Rolando Méndez, agregado militar de Guatemala. Durante el encuentro, conversaron sobre diversos temas culturales, navales y  de la región, subrayando la importancia de la colaboración entre ambas naciones.

Posteriormente, el general de brigada Méndez fue invitado a firmar el libro de visitas distinguidas, seguido por un intercambio de obsequios como símbolo de la creciente amistad y cooperación entre Guatemala y la República Dominicana.

🪢Esta visita representa un significativo avance en el fortalecimiento de las relaciones de hermandad entre ambo

17 de junio 2024









 



  

Con estos equipos fortalecerán labores de control y prevención de enfermedades

Santo Domingo. R.D. En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega de 50 motocicletas equipadas para la supervisión efectiva de enfermedades como el dengue, a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS DAS).

Esta adquisición, que representa una inversión significativa superior a 5 millones de pesos, representa un avance en los esfuerzos para combatir enfermedades.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, hizo la entrega, a los responsables de las 32 DPS, así como los de las 8 Áreas de Salud, que abarcan el Gran Santo Domingo y resaltó la labor que realizan para mantener la baja incidencia del dengue, que ha tenido el país, pese a los pronósticos anunciados en la región, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

“Estos equipos forman parte de un primer grupo de herramientas que se pondrán a disposición de todas las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Direcciones de Áreas de Salud (DAS) para eficientizar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue. Esta iniciativa no solo fortalece la capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades transmitidas por vectores, sino que también refleja un compromiso firme con la mejora continua de la salud pública en el país” manifestó, el titular de salud.

Atallah, destacó que la labor desarrollada en cada demarcación, ha contribuido a lograr el reconocimiento de la OPS, ya que República Dominicana, mantiene el “control del dengue, liderando los países de la región”. 

Entre las herramientas, además, se encuentran equipos de nebulización térmica para la fumigación, que constituyen un método eficaz que produce una niebla ultrafina de insecticidas concentrados, capaz de alcanzar espacios reducidos y techos altos y no representa daños a las personas, los animales ni a las plantas.

Este proceso de fumigación es seguro, tanto para humanos como para mascotas, y complementa otras actividades de control vectorial, como el correcto tapado de tanques, la eliminación de criaderos, la colocación de larvicidas y el mantenimiento de un entorno limpio.

La adquisición de las motocicletas está acompañada por la implementación de un programa integral de capacitación en seguridad vial y conducción saludable, para los responsables del despliegue de las motocicletas.

Además, por la oportuna diligencia del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI) y con el apoyo del Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, se logró, el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la donación de 50 cascos. 

Parte de los equipos serán distribuidos al centro de Prevención y Control de Enfermedades producidas por Vectores y zoonosis (CECOVEZ).

En el acto estuvieron presentes los viceministros, Eladio Pérez, de Salud Colectiva, responsable de la gestión de las motocicletas, Miguel Rodríguez Viñas, de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Raysa Bello, de Asistencia Social, además del director de PRELVI, Julio Cesar de León y otros funcionarios de la institución. 

El recibimiento simbólico de equipos de fumigación y llave de una motocicleta, estuvo a cargo de las directoras de DPS, Duarte, doctora Zenaida Antigua y Carolina Núñez de Santiago

Dirección de Comunicaciones

17 de junio de 2024



Santo Domingo. -La Defensa Civil dominicana con mucho orgullo cumplió este lunes su 58 aniversario, a lo largo de los años mantiene su compromiso de seguir brindándole un servicio desinteresado a la población, protegiendo a la sociedad en cada situación de emergencia y ante los efectos del Cambio Climático.

En esta importante fecha, el director ejecutivo de la institución, Juan Salas, indicó que el organismo naranja trabaja en la preparación y capacitación de  sus más de 16 mil miembros voluntarios, que lo convierte en uno de los cuerpos de protección  civil más grandes de América, acorde a los  retos actuales.

“Sin dudas la Defensa Civil ha evolucionado, al día de hoy está más fortalecida con mayores recursos de tecnología y equipamiento, a la vez es una reserva moral, felicitamos a cada voluntario y voluntaria en este día naranja, que encuentra a nuestra institución más preparada y con mayor compromiso con la vida y la población”, dijo Salas.

Desde el pódium de la gobernación de San Juan de la Maguana, felicitó además a todo el personal administrativo, médico, técnicos en rescate y en emergencias médicas y les invitó a continuar con su la labor altruista, caracterizada por los esfuerzos de salvar vidas y propiedades.

¡Por más años seguiremos promoviendo que la Defensa Civil somos todos!


Fuente/Diario Libre
Desde inicios de este año la Junta Central Electoral (JCE) ha estado inmersa en un proceso de licitación internacional para contratar la empresa que expedirá más de ocho millones cédulas de identidad y electoral, un documento de policarbonato donde se promete incorporar un chip electrónico e importantes medidas de seguridad, a un costo de 2,081,674,980 pesos, a ejecutarse entre 2024 y 2025.

Aunque se han barajado dos fechas de inicio de la renovación, 17 de agosto y 26 de octubre, lo cierto es que el organismo electoral indicó que se informará oportunamente sobre cuándo arranca el proceso.

Por lo pronto, para este 25 de junio se convocó a la recepción de las propuestas técnicas y económicas de los oferentes, acto público que contará con un notario y se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en el salón de sesiones del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE. El 6 de agosto, a las 10:00 de la mañana será la apertura de la propuesta económica. Mientras la adjudicación del contrato se llevará a cabo el 13 de agosto.

La renovación contempla 7.2 millones de cédulas de identidad y electoral y 800 mil unidades de cédulas de identidad para extranjeros, menores de 18 años y policías que no votan. Además, la empresa deberá tramitar anualmente, a partir del segundo año de operación y por nueve años adicionales, 900 mil cédulas de identidad y electoral y otras 100 mil solo de identidad.

Los oferentes deberán garantizar el suministro oportuno de los equipos, materiales y servicios necesarios para el cumplimiento de la sustitución de la cédula de los dominicanos. Tanto la cédula de identidad y electoral, como la de identidad serán idénticas, salvo el color del fondo del policarbonato para poder diferenciarlas. Debe ofertarse un color diferente para cada una.

De acuerdo al pliego de condiciones de la JCE, el objetivo es actualizar la información personal y biométrica del ciudadano en el sistema de cedulación y garantizar la autenticidad y seguridad del documento de identidad para prevenir fraudes y falsificaciones.

El material seleccionado para la nueva cédula es el policarbonato, utilizado en países como los Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia, México, Ecuador y Uruguay. Facilita la incorporación de características de seguridad que impedirían sean reproducidas en otros materiales, como ventanas con efectos grabados y gofrado.

Materiales de la cédula 

La nueva cédula será una tarjeta de polímero termoplástico (policarbonato) de gran resistencia, formada por varias capas (mínimo 5) fusionadas mediante laminación en caliente resistente a la división con tintas de formulación específicas para el sistema de impresión offset.

Las tintas de seguridad contarán con pigmento sólido ópticamente variables, elemento holográfico de borde a borde. Todas las tintas deberán cumplir la normativa de durabilidad (ISO 18745) y deberán tener una solidez a la luz de 4 en la escala de las lanas azules.

Las cédulas tendrán diseño exclusivo de los fondos de seguridad a imprimir en offset, contemplando guilloches, microtextos combinados con motivos o imágenes alegóricas a la República Dominicana constituidos a partir de líneas finas continuas con modulación de su espesor u otras tramas de alta seguridad.

Los impresos deberán hacerse en al menos dos colores de tinta visible, también tendrán que presentar fluorescencia en el anverso al menos ante la exposición de una fuente de luz ultravioleta y embozados superficiales en relieve mediante laminación a registro.

Deberá contar con estructura lenticular para poder personalizar un CLI o MLI, ventana transparente a definir su forma y posición en la tarjeta para imprimir medidas de seguridad que contenga la solución como es la fotografía y la fecha de caducidad de la cédula.  También, el chip ha de ser sin contacto, con funcionalidad de documento de viaje electrónico.  La Junta suscribió un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia especializada de Naciones Unidas, que entre otras funciones se encarga de la normalización de las especificaciones técnicas de cédulas y pasaportes en todo el mundo. Todos los datos de la cédula se guardarán a color y se imprimirán en equipos robotizados en un único centro a funcionar en el país.

17 de junio 2024


 El Ejército de la República Dominicana calificó de rutinaria la inspección que realizó una aeronave de la Fuerza aérea Dominicana, sobre el canal que construyen los haitianos sobre el río Masacre, para desviar su agua hacia territorio de Haití.

Según el organismo castrense, eso es una supervisión aérea normal y rutinaria que siempre se hace por esa zona de la frontera y por la costa de la República Dominicana.

Destacó que la frontera de la República Dominicana se mantiene en completa calma, sin ninguna novedad en particular.

Una aeronave de la Fuerza Área Dominicana sobrevoló la mañana del sábado próximo al canal que construyeron los haitianos para desviar el agua del río Masacre.

“Nosotros queremos aclarar que eso del patrullaje aéreo es una rutina normal que realiza la FARD siempre sobre esas áreas del país”, reveló el Ejército de la República Dominicana en comunicación con El Listín Diario, la noche de este domingo.

El avión es un Tecnam P2006T SMP adecuado para misiones de reconocimiento y vigilancia, la aeronave cuenta con dos motores Rotax 912 y un tren de aterrizaje retráctil entre otras especificaciones.


Por el hecho se detuvo a un hombre .Montecristi.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con el C-2 y miembros de la Armada de la República Dominicana (ARD) incautaron la cantidad de 1,380,000 unidades de cigarrillos marca Capital, en un lugar baldío en el Papayo en Montecristi, próximo a Punta Rucia. 

La mercancía era trasladada en cuatro vehículos, una jeepeta marca Chevrolet, modelo Tahoe, dos Toyota Runner, y una camioneta doble cabina Toyota Tundra, estas eran conducidas por individuos aún no identificados que al darse cuenta de la presencia militar realizaron varios disparos y emprendieron la huida del lugar, dejando los medios de transporte abandonados.

Por el hecho se detuvo  a un hombre identificado como Edwin Antonio Ramos, quien no portaba ningún tipo de documentos. 

Al momento de requisar los vehículos se encontró la cantidad de 138 cajas de cigarrillos para un total de 1,380,000, los cuales fueron introducidos en una lancha desde Haití hacia al territorio dominicano.

La mercancía, los vehículos y el detenido se encuentran en la Base de Operaciones Fronterizas para los fines correspondientes. 

El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

17 de junio 2024




 



En el evento, el mandatario habló de los efectos de la guerra en la economía

Santo Domingo - El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por la Paz en Ucrania.

El mandatario arribó a las 10:37 de la noche por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez.

La comitiva oficial que acompañó al presidente Abinader, estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, el mandatario resaltó el impacto de la guerra de Ucrania sobre la economía, al afirmar que el conflicto ha afectado la Seguridad Alimentaria de la población.

En ese sentido, el gobernante explicó que la seguridad alimentaria es un derecho de las poblaciones y añadió que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de República Dominicana.

El jefe de Estado también manifestó que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania hace dos años y medio, ha  expresado la preocupación tanto por la pérdida de vidas humanas, como por la precaria situación en materia de seguridad alimentaria provocada por el daño causado a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania, líder mundial de exportación de maíz, trigo, girasol, cebada y otros productos alimenticios, aumentando los precios de estos commodities básicos para la economía dominicana, así como de los hidrocarburos. 

"Finalmente, no puedo dejar de mencionar, por su importancia para la economía dominicana, que la guerra también afectó el turismo dominicano al eliminar los visitantes rusos, el segundo país emisor de turistas en ese momento a RD, así como los ucranianos”.

La Cumbre que se celebró los días sábado 15 y domingo 16 de junio,  asistieron jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países y allí el mandatario dominicano proyectó su liderazgo en América Latina, así como en la región de Centroamérica y el Caribe por ser el único presidente presente y que tuvo una participación en el tema de  la seguridad alimentaria.

Participaron en la Cumbre por el continente americano, además del presidente Luis Abinader, sus homólogos de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Ecuador, Daniel Noboa y de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Asimismo, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau y el primer vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner.

Europa

Por el continente europeo asistieron presidentes y jefes de Estado o de Gobierno del Reino Unido, España, Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Cyprus, Czechia y Dinamarca.

También de Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Latvia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo.

Completaron la lista, Malta, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia y Ucrania.

Africa, Oceanía y Asia

Por el continente africano participaron Cabo Verde, Côte d'lvoire, Ghana, Kenia, Libia y Somalia. 

Por Oceanía, Fiji y Palau. Mientras que los países asiáticos representados en la cumbre fueron Japón, Catar y Timor-Leste.

Dirección de Prensa del Presidente

17 de junio 2024

domingo, 16 de junio de 2024

Seguridad del Teatro hace chanza al hacer la denuncia

Fuente/Yocasta Veras
Una señora denunció a este medio, que la noche de ayer sábado se encontraba en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, disfrutando del concierto de la chilena Myriam Hernández, cuando recibió una llamada del call center del banco Santa Cruz, entidad bancaria con quien esta posee una cuenta, para validar si ella había hecho un retiro de noventa y cinco mil pesos (RD$ 95,000.00), transacción que fue realizada en un negocio de auto import, a lo que esta respondió que no tenía conocimiento de esto.

Yajaira Beato, explica que tras la institución financiera contactarla, se dirigió a su vehículo marca Mazda Demio 2017, color gris placa AA18976, el cual para su sorpresa encontró con una ventana rota, de donde sustrajeron su cartera con sus partencias y la suma en efectivo de veinticinco mil pesos.

Beato manifestó que pudo cancelar cinco de sus tarjetas y que solo llegaron a usar una, de donde le suministraron unos cuantos miles de pesos, aseguró además, que al percatarse del incidente, de una vez lo informó al jefe de la seguridad del Teatro y que este lo que hizo fue cuestionarla, de que a lo mejor eso le pasó en un semáforo y que en ese lugar no pasan cosas como esta.

Yajaira pide a las autoridades dar con los responsables de este hecho, ya que incidente como este no deberían de ocurrir, en un lugar emblemático como es el Teatro Nacional, donde las personas van a distraerse sanamente y lo que más lejos tienen es que allí le van a romper los cristales de su carro y robarles sus cosas.

17 de junio 2024

Mandatario dice conflicto afecta la Seguridad Alimentaria de la población.

Lucerna, Suiza.- El presidente Luis Abinader resaltó este domingo el impacto negativo de la guerra de Ucrania sobre la economía nacional, al afirmar que el conflicto ha afectado la Seguridad Alimentaria de la población dominicana.

Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, el mandatario sostuvo que este es un derecho de las poblaciones y añadió que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad, no sólo para las poblaciones más vulnerables en países con condiciones económicas muy precarias, sino también para aquellos países pequeños e insulares, como es el caso de República Dominicana.

El jefe de Estado también manifestó que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania hace dos años y medio, ha  expresado la preocupación tanto por la pérdida de vidas humanas, como por la precaria situación en materia de seguridad alimentaria provocada por el daño causado a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania, líder mundial de exportación de maíz, trigo, girasol, cebada y otros productos alimenticios, aumentando los precios de estos commodities básicos para la economía dominicana, así como de los hidrocarburos. 

"Finalmente, no puedo dejar de mencionar, por su importancia para la economía dominicana, que la guerra también afectó el turismo dominicano al eliminar los visitantes rusos, el segundo país emisor de turistas en ese momento a RD, así como los ucranianos”.

Dirección de Prensa del Presidente

16 de junio 2024