Ultimas Noticias

jueves, 20 de junio de 2024

En cumplimiento de la misión institucional descrita en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (FFAA) No. 139-13, que ordena “ejercer el control, seguridad y defensa del espacio aéreo dominicano”, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) desarrolla labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés) en la zona fronteriza del país, empleando las aeronaves TP-75 DULUS y el avión Tecnam P2006T.

Estas misiones son realizadas desde el Comando Sur de la Base Aérea Barahona, mediante la cual la FARD vigila el espacio aéreo nacional en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, en un período de aproximadamente 5 horas de vuelo diarias.

Las misiones ISR desarrolladas por las aeronaves TP-75 DULUS y Tecnam P2006T se realizan dentro del marco de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 del Ministerio de Defensa en su eje estratégico E1: “Fortalecimiento institucional de la defensa nacional”, que traza las directrices para fortalecer la seguridad y defensa del espacio aéreo, así como del límite fronterizo dominicano, a través de la vigilancia aérea.

Cabe destacar que el TP-75 DULUS es la primera aeronave ensamblada en la Fuerza Aérea de República Dominicana por técnicos de aviación de esta institución militar. Es un avión monomotor, con tren retráctil y alas bajas, con una autonomía de aproximadamente 5.7 horas según la configuración y la altitud. Esta aeronave fue preparada para realizar todas las maniobras del entrenamiento militar y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), garantizando la salvaguarda de la soberanía nacional.

20 de junio 2024





 

Un grupo de organizaciones comunitarias de Barahona anunció una marcha para el próximo lunes 24 de junio en contra de la instalación de una grancera en el distrito municipal de El Cachón y en defensa de los recursos naturales.

Geisel José Medina Féliz, quien organiza la marcha, puntualizó que la protesta pacífica es motorizada por la comunidad que siente el compromiso de proteger sus recursos.

"Aquí todo está listo, las organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y grupos ambientalistas mantienen la firmeza y juntos marcharemos para decirle no al empresario banilejo Maikel González, quien quiere instalarse aquí sin las condiciones debidas", dijo Medina Féliz.

Los grupos convocantes han manifestado que resulta de gran preocupación para ellos que las autoridades permitan la instalación de esta grancera.

Indicó que dentro de este marco de acción también se contempla una serie de iniciativas locales y nacionales que hagan valer el respeto a la naturaleza y a la comunidad, empezando por el medio ambiente, la producción sostenible y la propiedad privada

“Apelamos a que las autoridades respalden este clamor de la comunidad y no aparezca un político que por un interés particular afecte esto que hemos cuidado por decenas de año”, agregó.

La marcha está programada para el lunes 24 de junio a las 10 de la mañana saliendo desde el parque y recorrerá las principales calles de esta localidad.

Se recuerda que el profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y ex director ejecutivo del Plan Estratégico de Barahona, Matos Féliz, dijo que de Medio Ambiente otorgar el permiso de operación se estaría frente a un proyecto depredador de esa área florística, montañosa y sobre la biodiversidad.

Dijo que bajo el "falso argumento" de que viene a contribuir con el empleo pretende enajenar un área ecológica, dijo que se trata de la misma área del Bahoruco Oriental, que incluye a La Guázara y el Cachón, es una zona productora de agua, así como de lluvias.

Mientras que el profesor, dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y comunitario, Yeiri Pérez, dijo que la comunidad de El Cachón no se quedará de brazos cruzados ante esas pretensiones que afectan negativamente a esta localidad


Por Darío Mañón
El director de la oficina Regional Valdesia - San Cristóbal del Consejo Nacional de Drogas, señor José Miguel Garrido,
 recibió la tarde de este jueves la visita del director Regional Central San Cristóbal Policía Nacional, coronel Julio C. Florián Dotel, P.N.

En dicha visita, Garrido y Florián Dotel, intercambiaron ideas sobre la prevención ante el consumo de sustancias controladas, así mismo, conversaron sobre la ejecución de una campaña de concientización de la mano de las comunidades y juntas de vecinos.

Desde su llega a San Cristóbal, el coronel. Florián Dotel, se puso en contacto con los sectores comunitarios y empresariales de la provincia con quien ha coordinado estrategia de socialización para el buen desempeño y armonía con los mismos. 

20 de junio 2024



Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) entregó al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) la cantidad de 1,500,000 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y otros productos que se intentaron introducir al país de manera irregular.

De los cigarros 1,474,600 eran marca Capital, mientras que, 22,100 Point y 3,300 Comme II Faut.

La institución que se encarga de la seguridad fronteriza también entregó al CECCOM 3,000 unidades de bebidas alcoholicas y energizantes de diferentes marcas, 30 galones de clerén, 562 unidades de jarabe y 12,500 unidades de pastillas.

Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

Los directores del CECCOM, general de brigada César A. Miranda Mañón, ERD y del CESFronT, general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, destacaron que estos decomisos son producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo a las directrices del  ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

En estos operativos realizados desde mediados de octubre a la fecha, se han  incautado alrededor de 7,328,030 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y cerca de 60,623 botellas de bebidas alcohólica, siendo esta la quinta entrega del año.

Las mercancías entregadas en esta ocasión por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre a CECCOM tienen un valor aproximado de unos 20 millones de pesos.9 

20 de junio 2024







SANTO DOMINGO: A fin de fortalecer las competencias, habilidades y destrezas de los servidores públicos del Instituto Agrario Dominicano (IAD), este martes se firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para tales fines.

El acuerdo de colaboración interinstitucional fue rubricado entre los titulares de ambas entidades del sector público, agrónomo Francisco Guillermo García, director general del IAD y Cristian Sánchez, director general del INAP. 

García, agradeció por los esfuerzos realizados para que hoy este convenio sea una realidad, destacando la importancia que tiene para esta institución rectora de la Reforma Agraria, “este paso que damos hoy traerá nuevos conocimientos, queremos agradecer el esfuerzo y sé que cada servidor le sacará el mejor provecho”.

De su lado, el director general del INAP, Cristian Sánchez  destacó que esa institución tiene el compromiso de desarrollar las competencias de los servidores del IAD, “Por eso nos encontramos aquí rubricando este acuerdo para poder certificar y generar las competencias que cada servidor necesita”.

Ambos directores, a través del documento legal se comprometieron a aunar esfuerzos para el desarrollo y fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos en virtud de las funciones que realizan.

Durante la firma de convenio el director del INAP estuvo acompañado por la encargada del departamento Jurídico, Altagracia García Sicard y Lea Paulino, coordinadora académica y enlace con el IAD, entre otros.

Por el IAD, el director Administrativo y Financiero, Roberto Ovalles; así como los subdirectores José Cedeño y Luis Freddy Guzmán; el Consultor Jurídico, Jhonny Aristy; el encargado del departamento de Recursos Humanos, Juan Andrés Mota Doñé; de Planificación y Desarrollo, Ramón Soto, entre otros. 

Departamento de Comunicaciones IAD

18 de junio, 2024








miércoles, 19 de junio de 2024


SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana. -El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, dijo que la institución libra una lucha contra la desinformación e invitó a los afiliados a orientarse mejor sobre sus recursos, ante las inquietudes a los préstamos que se ofrecen con la garantía del monto acumulado en los planes de renta que ofertan tres aseguradoras del sistema previsional.

El funcionario advirtió a los afiliados que sería un grave error tomar esos préstamos, argumentando que podrían quedarse sin fondos para gozar de una pensión en la vejez, discapacidad o en la enfermedad como establece el sistema.

Torres dijo que están cambiando la reglamentación, porque si en 30 años se trabajó para acumular recursos con miras una pensión, el Estado tiene que porteger al afiliado contra la desinformación y la desacumulación. 

“Los préstamos que ofrecen las aseguradoras a los afiliados los hacen las empresas a personas con edades cerca del límite o en la edad de retiro, colocando como aval sus fondos acumulados en el sistema de pensiones”, preciso.

El titular de la Sipen informó que los afiliados disponen de muchas informaciones valiosas como el portal conocetufutuo.do, con los planes complementarios de pensiones y con el Chatbot RITA (Regulación, Inversión, Trabajadores y Ahorro), este último que permite al usuario del sistema interactuar por la plataforma de WhatsApp.

Además, del lanzamiento del tablero interactivo de estadística previsional, todo esto a través de la página www.sipen.gob.do.

19 de junio 2024

 

Kim Jong-un⁣ ratifica ⁤su apoyo a ‍Vladimir Putin en la invasión a Ucrania

El ​dictador norcoreano, Kim Jong-un, ratificó este⁢ miércoles su apoyo a Vladimir Putin​ en la invasión a Ucrania. Fue durante la cumbre ⁣que ambos⁤ sostuvieron en Pyongyang.

Corea del Norte y Rusia firmaron un “Acuerdo Integral de Asociación⁣ Estratégica” que ⁢incluye‌ una cláusula de asistencia mutua en caso ‍de ⁤agresión, según dijo el presidente ruso, ‍Vladimir Putin, tras su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un.

El documento firmado entre ambos‍ mandatarios contempla⁣ “la asistencia en caso​ de que uno de los dos países resulte agredido”, dijo Putin en⁣ declaraciones recogidas por la agencia rusa Tass.

El presidente ruso también señaló que “los asuntos de seguridad‍ y la agenda internacional” ocuparon una parte significativa de la agenda de las ‍negociaciones con el dictador norcoreano.

El mandatario del Kremlin⁤ desveló así parte del contenido de la nueva ​hoja de ruta que​ vertebrará las relaciones bilaterales entre ambos países, que se vienen reforzando a raíz de la invasión rusa de Ucrania y frente a la presión sobre Pionyang y⁣ Moscú ​por parte de Washington y sus aliados.

Putin afirmó⁢ en⁤ este ​sentido que​ tanto Rusia como Corea del Norte “se oponen al uso con fines políticos de las sanciones, que solo sirven para socavar la situación internacional”, según el citado medio.

Además, llamó a “revisar el régimen de sanciones del Consejo de Naciones Unidas sobre Corea ⁤del Norte” impulsado por Estados Unidos.

Los ​dos mandatarios participaron en una ceremonia de firma del ​acuerdo después de mantener un encuentro privado de en torno a ⁢dos horas, tras una⁣ cumbre en formato ampliado de unos 90 minutos en el residencia de huéspedes de Kumsusan en Pionyang, en el marco de la primera visita a Corea del Norte por parte de Putin en ⁣24‍ años.

El presidente ruso fue recibido en el aeropuerto por su homólogo norcoreano, Kim‌ Jong-un. Justo antes de partir, ambos mandatarios tardaron unos minutos ‍en decidir quién sube primero al Aurus ‍ruso

19 de junio 2024

 

Santo Domingo, D. N.- Es primera vez, en sus 95 años de fundado, que el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) cuenta con una Unidad de Auditoría Interna de la Contraloría, lo que pone de manifiesto la iniciativa del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, de transparentar el uso de recursos en todas las instituciones del Estado, incluso en las vinculadas a su seguridad.
La firma del acta de apertura y el corte de cinta estuvieron encabezados por el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García y el  jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias Grullón, en compañía de ejecutivos y militares de alto rango vinculados a ambas entidades.
Próximamente también serán puestas en funcionamiento las correspondientes al Primer Regimiento de la Guardia Presidencial y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, también vinculadas a los cuerpos castrenses.
El contralor Santana García expresó la satisfacción de actuar en conexión con el nivel de control y transparencia dispuesto por el presidente Luis Abinader, al tiempo de enfatizar que “nuestra meta es cubrir todas las instituciones, que no se nos quede ninguna, con el propósito de que haya un control real de todos los recursos”.
En tanto que el mayor general Jimmy Arias Grullón, E.R.D., Jefe del CUSEP, indicó que “como expresa el principio de transparencia: debemos respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la administración, así como facilitar el acceso a cualquier persona a dicha información, a través de los medios y procedimientos de lugar”.
Santana García también sostuvo en sus palabras centrales que todo funcionario público  que maneje recursos del presupuesto general del Estado, necesariamente, tiene que ser  controlado y tiene que poner en práctica los cinco pilares del control interno: ambiente de control, la valoración y administración de riesgos, las actividades de control, información y comunicación, el monitoreo y evaluación, las cuales conforman las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci)”.
La bendición de la nueva Unidad de Auditoría Interna del CUSEP estuvo a cargo de su capellán, Francisco Martín Gutiérrez. La ocasión fue aprovechada por el jefe del CUSEP para agradecer al equipo de la Contraloría y al interés del presidente Luis Abinader de hacer que esa entidad dé un salto y se encamine hacia una real transformación, constituyendo un acto sin precedentes en sus 95 años de fundado.   
La nueva UAI fue puesta en funcionamiento de inmediato bajo la responsabilidad de su encargada Arorka Vargas y la auditora Carmen Damaris Félix.
En el acta de apertura se estableció que el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) dotará a la Unidad de Auditoría Interna (UAI) del espacio físico para desempeñar sus labores, y de los materiales y suministros de oficina necesarios, así como informaciones que permitan el logro de los objetivos de fiscalización de la UAI.
Para garantizar de manera razonable una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos, el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) acatará de manera oportuna las recomendaciones realizadas por la Unidad de Auditoría Interna (UAI).
 Asimismo, la Unidad de Auditoría Interna realizará evaluaciones objetivas de los procesos y fungirá como asesor de la institución en materia de control interno. De igual forma, coordinará y evaluará la labor de la UAI, en representación oficial de la Contraloría General.
Esta Unidad del CUSEP es la número 266 y en los próximos meses se tiene contemplado la instalación de otras once, en igual cantidad de instituciones del Estado.
19 de junio 2024


 Fuente/POR AHORA NOTICIAS RD

Santo Domingo Este, 19 de junio de 2024- La Policía informó que efectivos de la Preventiva y el Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) del sector El Almirante detuvieron a una mujer la cual fue identificada como Yamelí Pineda, alias "Malola". 

La operación se llevó a cabo en el sector El Almirante, Santo Domingo Este, bajo la orden de arresto No. 973-2024-EMES-07127. Pineda, dominicana, mayor de edad, quien no portaba documentos al momento de su arresto, fue puesta bajo custodia policial. 

La detenida fue herida en una pierna horas antes en San Luis por un desconocido. 

Informa también que Días antes, Pineda había apuñalado a la señora Altaritza Alucen, lo que motivó su captura.

La apresada fue trasladada al Departamento Policíal del Almirante para las diligencias correspondientes de ley. 

19l de junio 2024

      

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público y el Ministerio de Defensa (MIDE), firmaron un acuerdo para la formalización e implementación de una alianza estratégica que garantice la oportuna y adecuada incineración de drogas y sustancias controladas, ocupadas por las autoridades competentes en el territorio nacional.

El convenio fue firmado por la procuradora general de la República, magistrada Miriam Germán Brito y por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, en el despacho de la titular del Ministerio Público. La magistrada Germán Brito dijo que la firma del acuerdo reviste especial importancia, sobre todo, en lo que respecta a la transparencia.

“A nadie le puede quedar duda, de que se ha verificado qué sustancia se quema y que esa sustancia ha tenido el aval técnico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif)”, indicó, respecto al proceso que se lleva a cabo para la incineración de los narcóticos.

"Es muy atinada la preocupación del asunto del medio ambiente, porque recuerdo de una comunidad que se quejaba del humo, pero, esa es una época pasada y nos satisface y reconocemos la nobleza de estas instituciones, en este aspecto, de garantizar transparencia y buen manejo”, indicó.

El teniente general Díaz Morfa destacó, en el acto de firma “que la incineración de estos productos es un paso esencial en la lucha contra este flagelo, ya que evita que vuelvan a circular en el mercado y contribuye a desmantelar las redes de narcóticos”.

Agregó, además, que garantiza que se cumplan los protocolos establecidos para su destrucción, protegiendo la cadena de custodia, la preservación del medio ambiente y asegurando la transparencia en todo el proceso.

“Distinguida magistrada, con esta ceremonia agradecemos su compromiso y disposición para llevar a cabo esta meritoria iniciativa de trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado; doctora Germán Brito, con la firma de este acuerdo estamos enviándole un positivo mensaje a la sociedad”, expresó el teniente general Díaz Morfa.

El pacto establece que la incineración de las drogas y sustancias controladas será realizada en las instalaciones de la sede de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, ubicada en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, del municipio Pedro Brand, en un área que será facilitada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El acuerdo establece el compromiso del Ministerio Público para proporcionar al Ministerio de Defensa (MIDE) el cronograma de incineración de las drogas y sustancias controladas incautadas en el país.

También, el órgano judicial tendrá bajo su responsabilidad supervisar la incineración de las drogas o sustancias controladas, dejar las áreas donde sean incineradas en las mismas condiciones de aseo y orden en que se encontraban antes de realizarse la incineración, y adoptar las medidas necesarias para preservar el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales durante la incineración.

El MIDE -establece el convenio- proporcionará la seguridad necesaria antes y durante el traslado de las drogas y sustancias controladas a incinerar, además de la seguridad requerida en el área de incineración, y procurará la presencia de personal del cuerpo de bomberos durante el proceso de incineración.

El pacto, que tendrá duración indefinida, también establece la designación de un representante de cada uno de estos ministerios, el cual será responsable de gestionar los requerimientos necesarios para la ejecución, continuidad y el seguimiento oportuno de las acciones previstas en el acuerdo de cooperación.

19 de junio 2024



 





Rubricado por el comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general teniente de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, y la señora Cecilia Xochitl Vite Rodríguez, junto al general de División Médico Cirujano (R), Víctor Manuel Rico Jaime del  Ejército Méxicano, ambos de la directiva de la #AICSS.

El objetivo fomentar el conocimiento sobre  Aeromedicina, y garantizar una atención médica óptima durante el transporte aéreo, salvando vidas y facilitando la transferencia segura de pacientes

El mismo forma parte de la actual gestión de promover y mantener la actualización, preparación y capacitación continua de los soldados del aire, para garantizar, listeza operacional en el cumplimiento de las misiones emanadas de la superioridad al cien por ciento.

publicado 19 de junio 2024



















 


 Miembros policiales, adscritos a la Dirección Regional Sur Central, localizaron y entregaron a su padre a un joven residente en Santo Domingo quien, luego de haberse extraviado, llegó hasta el municipio de Baní, provincia Peravia, donde fue acogido por
nuestros agentes.

Gracias a la difusión de la información en la tarde de ayer, se supo que el joven se encontraba en la mencionada Dirección Regional, permitiendo su posterior entrega a su padre. 

Según informaron sus familiares, Wilkin Bladimir Cuello Medina padece de depresión y estaba desaparecido desde el pasado domingo 16 de junio del presente año.

Los familiares expresaron su agradecimiento por la rápida y efectiva intervención de la Policía, la cual resultó en el regreso seguro del joven a su hogar.




Santo Domingo, República Dominicana, - La Sociedad Dominicana Unidos por la Epilepsia (SODOUE, Inc.), en colaboración con el comité Latino-Americano del International Bureau forEpilepsy (IBE),la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y con el apoyo global del IBE, llevó a cabo el “SIMPOSIUM DIA IBE” dentro del marco del XIII Congreso Latinoamericano de Epilepsia el pasado sábado 15 de junio en el Hotel Jaragua, Salón Sol de Oro. El evento, dirigido a pacientes con epilepsia, sus familias, cuidadores, médicos y público en general, contó con una notable participación y fue completamente gratuito.

El  simposium conto la participación como expositores de directivos internacionales del IBE, pacientes, cuidadores, madres así como también de  destacados expertos nacionales e internacionales en epilepsia, a saber:Franklin MONTERO, Elvira VACAS-MONTERO, Giovanna FERRANDO, Lilia NUÑEZ-OROZCO, Alicia BOGACZ, Mauricio OLAVE, Jaime CARRIZOSA, Maritza LOPEZ_CUSTODIO, Lina VASZQUEZ-BADIA, Keryma ACEVEDO, Luis Aníbal TEJEDA-SELMAN,  entre otros. Los participantes provinieron de diversos países como  Colombia,  Chile, España, México,  Uruguay, República Dominicana, entre otros.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales relacionados con la epilepsia en el mundo y en América Latina. Entre los temas tratados se incluyeron el autocuidado, el cuidado del cuidador, la sexualidad, la maternidad, la alimentación y la dieta, los trastornos del neurodesarrollo como el TEA, la exposición a pantallas, el deporte, el arte, la salud, la educación y la integración escolar. 

El simposio, que se desarrolló desde las 9:00 a. m. hasta las 4:30 p. m., fue una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias, y un espacio de apoyo y solidaridad para la comunidad afectada por la epilepsia, contando con una asistencia de 136 participantes durante todo el evento.

El Dr. Franklin Montero, la Lic. Giovanna Ferrando, la Dra. Maritza López Custodio y la Dra. Lina Vásquez en representación de SODOUE, expresaron su agradecimiento a todos los asistentes, subrayando la importancia de crear conciencia sobre la epilepsia y promover una mayor comprensión y apoyo por parte del sistema sanitario y autoridades para las personas que viven con esta condición.

SODOUE, Inc. continúa comprometida con su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia en la República Dominicana, y eventos como este “Simposium  día IBE” dentro del marco del congreso Latino-Americano de Epilepsia son fundamentales para alcanzar este objetivo. Para más información sobre futuros eventos y actividades, visite nuestras redes sociales (@SODOUEP y Facebook SODOUE) o contáctenos directamente.

17 de junio de 2024 -