Ultimas Noticias

sábado, 22 de junio de 2024


Está llamando a los amigos del Regidor solicitándoles
dinero

Crece como la verdolaga los llamados por desaprensivos en nombre del Regidor José Luis Flores solicitándole el envío de dinero porque supuestamente al edil se le quedó la tarje bancaria en un cajero electrónico y se quedó varado sin efectivo.

Así lo han denunciado varias personas que han recibido una de esas llamadas haciéndole la solicitud de su amigo Flores necesitando efectivo.

A raíz que a la comunicadora Arelis Encarnación le hicieron la llamada se encontró extraño la forma de la solicitud, y procedió a realizar alguna pericia con el interlocutor, concluyendo que era una estafa la cual confirmó al comunicarse con el regidor que así lo ratificó.

"Hola, Arelis, a ti también te llamaron?,  dijo el concejal.

Desde ese momento ya varias personas lo han hecho publico como lo ha hecho el propio flores a través de un colega

 "Buenas tardes. A solicitud del honorable regidor José Luis Flores, les informamos que su WhatsApp está siendo utilizado por un hacker, favor no contestarle. Les comunicará cuando su situación permite"

Las estafas están muy de moda en las ultimas semanas, ya es rutina las denuncia de políticos, trabajadores de la prensa e influyentes quienes están haciendo publico que han sido objeto de la misma, la más reciente fue de Dorio Mañón quien denunció que su cuenta de banco fue vaciada con truco en un cajero del Banco de Reservas.

El regidor Luis flores en muy popular pues es un político muy acucioso y su banco de amigos, conocidos y relacionados es muy amplio.

Flores, hoy milita en la Fuerza del Pueblo, es regidor en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, desde cuando Juan De los Santos inició su gestión de alcalde, ambos para el período 2006-2010, fue reelecto en el cargo para la gestión 2010-2016, más adelante, reelecto para el período 2016-2020 y, finalmente, en las elecciones municipales de este año, siendo su  cuarta ocasión, convirtiéndose así en uno de los más veteranos concejales de la Fuerza del Pueblo. Ha sido electo presidente del Concejo de Regidores del ASDE en tres ocasiones.

23 de junio 2024



Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon dos potes de tratamiento para el pelo rellenos de cocaína, que serían enviados a través del correo a Estados Unidos. 

Los agentes antinarcóticos y unidades caninas, realizaban labores de verificación, en uno de los depósitos de Inposdom, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja de cartón, conteniendo dentro varios potes de productos para el pelo.

Coordinados por el fiscal, los agentes procedieron a realizar una inspección más exhaustiva, encontrando en los envases de tratamiento para el pelo, dos porciones de cocaína, con un peso superior a los 500 gramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por una mujer con supuesto domicilio en Andres de Boca Chica, provincia Santo Domingo y la recibiría un individuo con alegada residencia en un condominio del Bronx, Estados Unidos. 


Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga a Estados Unidos, mientras se mantienen alerta para impedir el tráfico de sustancias narcóticas, bajo cualquier modalidad, por aeropuertos, puertos y otros puntos del país.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 



Sábado 22 de junio, 2024.


 

El Departamento de Defensa y la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos distinguió con tres condecoraciones a la coronel licenciada en educación, Adalmica Rodríguez Martínez, FARD, por su labor académica como asesora, realizada en el cursante año.

La condecoración fué ofrecida por la academia Joint Service Comendation Medial (MG Heikamp Presents Award), distinción establecida por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el 25 de junio de 1963.

La premiación fué otorgada por la oficina del secretario de Defensa, el Estado Mayor Conjunto y otras agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, quienes tomaron en cuenta a la oficial superior por su entrega, y desempeño.

Rodríguez Martínez, dijo; “Me siento muy contenta de poder poner en alto nuestra hermosa patria, lo cual es para mí un alto honor y motivo de orgullo. Agradezco estos reconocimientos por mi labor realizada durante este año”.

 Esta oficial superior fué directora de la Regional 11 de Educación en Puerto Plata desde el 2 de marzo del 2018 hasta el 8 de octubre del 2020 y en la actualidad es asesora ante el Colegio Interamericano de Defensa en Washington D. C. destacándose por su capacidad profesional y excelentes relaciones humanas.

publicado 23 de junio 2024







 

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) allanaron la tarde de este sábado a varios establecimientos comerciales ubicados en el kilómetro cuatro de la carretera Gregorio Lúperon en el sector de Gurabo, Santiago.

Entre los negocios intervenidos por la DNCD están agencias de ventas de vehículos, estaciones de combustibles, tiendas de bebidas alcohólicas, entre otros.

Hasta el momento se desconocen detalles acerca del objetivo principal de las autoridades.

23 de junio 2024





 Más de 10 importantes ciudades ucranianas han sido ocupadas por los soldados de la Federación Rusa, tras romper el nudo a escasos 10 kilómetros de Polonia.

Un teniente coronel español sostuvo que las cúpulas francesa-alemana, han tratado de entablar conversación con Vladimir Putin, pero éste ha reiterado que los puntos que pondrían fin a la guerra, están ahí sobre la mesa.

Reconoció el alto militar que la fama del ejército ruso (al que definió como el mayor y más profesional, avanza sobre Kiev, y pronto forzará a la creación de un corredor humanitario para sacar a los civiles, y quienes no salgan automáticamente, serán considerados militares en activo.

Se estableció que el ejército ruso destruyó un centro de ¿la OTAN?, donde fuerzas mixtas estaban operando.

El experto militar destacó los puntos que durante las últimas horas logró destruir el ejército de la Federación Rusa.

Se hizo saber la importancia de los rusos para la formación de un "corredor humanitario", marcando una diferencia con los israelíes, asesorados y sostenidos por Washington.

Finalmente, el teniente coronel hizo saber que aún bajo cerco, Ucrania podría permanecer meses resistiéndose a claudicar.

 

Santo Domingo. - En un mundo cada vez más acelerado, donde los individuos viven situaciones complejas, aprender sobre el manejo del estrés y de las emociones se ha convertido en una habilidad fundamental gracias a la cual los seres humanos pueden enfrentar sus desafíos cotidianos de manera efectiva.

Durante el programa “J5 Interactivo” el psicólogo clínico, mayor general (r) Víctor Aecio Mercedes Cepeda, ERD, dijo que el problema no es el estrés en sí, sino cómo se gestiona. También señaló la importancia de diagnosticar los síntomas a tiempo y usar técnicas de manejo que puedan incluir la práctica regular de ejercicio, la meditación o la realización de actividades extracurriculares, para que la persona afectada por el estrés pueda liberar energías acumuladas.

“Las emociones y el estrés son una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes y de no poder controlarlas, se hace necesario acudir a psicólogos y terapeutas que brinden herramientas para manejarlo de la mejor manera”, indicó el especialista.

Al hablar de la toma de decisión bajo presión Mercedes Cepeda explicó que en el ámbito militar son constantes los escenarios que se presentan, que es necesario un accionar rápido, por lo que es vital que se tomen medidas desde el conocimiento acorde a la misión y estado de listeza operacional.

Además, destacó la capacidad que debe tener el comandante en el ejercicio del mando, lo cual será fundamental para la toma de decisiones, mejorar la respuesta en momentos de alta presión y liderar las tropas ante cualquier amenaza.

El psicólogo dijo que la responsabilidad adorna a los miembros de las Fuerzas Armadas, una cualidad que marca la diferencia en momentos de tensión donde los organismos de seguridad tienen que intervenir.

23 de junio 2025

viernes, 21 de junio de 2024

 

 

SANTO DOMINGO: Luego de una exhaustiva investigación realizada por las autoridades del Instituto Agrario Dominicano (IAD), esta dirección general desmiente denuncias de personas que intentan desacreditar la gran gestión que está desarrollando el director general agrónomo Francisco Guillermo García desde hace alrededor de tres años.

En el proceso de la investigación se consultaron a parceleros asentados desde hace más de 15 años, en el asentamiento campesino AC-314, Catarey, en Villa Altagracia, en dichos predios es que el señor Elvis Piña solicita la legalización de 50 tareas de las cuales no presenta ninguna documentación que lo acredite.

Según la investigación se constató que esos predios en Villa Altagracia están completamente titulados y reconocidos por el IAD a parceleros que actualmente labran esas tierras, en ese mismo orden, la junta de vecinos, el párroco del lugar, y demás parceleros desconocen que el señor Piña haya ocupado ni laborado alguna parcela en el AC-314. 

Por otro lado, las autoridades de la dirección general del IAD llama a la atención a algunos comunicadores a detener la campaña mal intencionada e interesada contra esta administración y su director general Francisco Guillermo García, quien está desarrollando una encomiable labor reconocida por los parceleros de la Reforma Agraria y el presidente Luis Abinader. 

Afirman a través de una nota de prensa que con esas denuncias de manera irresponsable y ligera no van a dañar la imagen de una institución que trabaja con eficiencia, transparencia y cercana a los parceleros y prueba de estos son los múltiples reconocimientos que ha recibido en los últimos tres años de asociaciones que agrupan a los productores reformados de todo el país, así como, el Consejo Nacional de Parceleros. 

Departamento de Comunicaciones IAD

21 de junio, 2024




Boca Chica, República Dominicana. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, conmemoraron el 140 aniversario de sus relaciones diplomáticas con la celebración de un partido amistoso de béisbol, entre las academias de los Yankees de New York y los Rockies de Colorado, en el campo de juego de la Academia de los Yankees, en Boca Chica.


En el partido que estuvo encabezado por el canciller Roberto Álvarez y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América en el país, Patricia Aguilera, jugaron talentos profesionales dominicanos y estadounidenses pertenecientes a estas dos academias de las Grandes Ligas (MLB) establecidas en la República Dominicana.


Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes funcionarios del MIREX y de la embajada estadounidense en Santo Domingo. Asimismo, grandes figuras del béisbol, como Nelson Cruz, Moises Alou y Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama del Béisbol.


En esta actividad, el canciller Álvarez indicó que, a lo largo de estos 140 años de relaciones bilaterales, numerosas acciones y gestos de colaboración han consolidado una alianza estratégica entre los Estados Unidos y la República

Dominicana, trabajando en equipo para el bienestar de su gente y convirtiendo a los Estados Unidos en un socio de encomiable importancia para el país.


Roberto Álvarez agregó que, “los pilares de nuestra economía están estrechamente vinculados a los Estados Unidos. Las remesas enviadas por la diáspora dominicana son una fuente vital de ingresos para muchas familias y una inyección constante en nuestra economía; el turismo estadounidense es crucial para la industria dominicana, y la inversión extranjera directa estadounidense ha sido esencial para nuestro crecimiento y diversificación económica”.


A propósito de este evento, el ministro Álvarez resaltó que después de los Estados Unidos, República Dominicana es el principal productor de jugadores de béisbol de alto rendimiento. “De los 949 jugadores en las Grandes Ligas que iniciaron la temporada del 2024, 108 son dominicanos, representando alrededor de un 12% del total de sus integrantes”.


De su lado, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, expresó, “Una parte muy especial de nuestra relación es la pasión que compartimos por el béisbol. Este amado deporte ha trascendido las fronteras y ha acercado a nuestros pueblos. La República Dominicana ha producido algunos de los jugadores más talentosos en la historia del juego, y su éxito en el campo ha sido una fuente de orgullo para nuestras dos naciones.”


Hablando de las relaciones entre los países, la Sra. Aguilera expresó, “Espero que, al contemplar el futuro, continuemos construyendo sobre la sólida base de amistad y cooperación que se ha establecido a lo largo de los últimos 140 años.  Juntos, podemos superar cualquier desafío que pueda surgir y trabajar por un futuro mejor para nuestras naciones.”


En el evento, Juan Marichal, primer pelotero dominicano en entrar al Salón de la Fama del Béisbol, agradeció la invitación y recordó a los jugadores presentes que jugar al beisbol debe ser algo que amen y disfruten manteniendo la determinación y la mentalidad positiva, incluso en los momentos de mayor dificultad.


De su lado, el Comisionado Nacional de Béisbol de la República Dominicana, Junior Noboa, destacó que el gobierno ha dedicado grandes recursos al desarrollo de este deporte, con más de 100 millones de pesos en inversión y nuevas estructuras para su desarrollo y las mejores relaciones con las Grandes Ligas. Agradeció a los asistentes su presencia, entre los cuales además estuvo, Joel Lithgow, director de Yankees Academy.


Esta actividad contó además con el apoyo del Ministerio de Turismo, en colaboración con la comisión organizadora del evento encabezada por el embajador José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral; embajador Juan José Portorreal, director de Gabinete del MIREX; y Brenda Rodríguez, encargada de Relaciones con Estados Unidos

22 de junio 2024











 

 

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, participa en la LXIV Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) 2024, que se lleva a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina.


La ceremonia de apertura de tan importante evento, que reúne a los jefes de las diferentes fuerzas aéreas que conforman el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), fue encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, quien dio la bienvenida a todos los presentes.


El Mayor General Febrillet Rodríguez, acompañado de una delegación que incluye al Coronel Piloto Rubén Mejía Del Carmen, Director de Enlaces Exteriores de la FARD, entre otros oficiales superiores, participará desde el 17 al 22 de junio del año en curso, en todos los encuentros y reuniones pautados en la agenda de la CONJEFAMER 2024.


Se recuerda que durante estos encuentros, los jefes de las fuerzas aéreas coordinan las futuras acciones a desarrollar por el SICOFAA. Este organismo promueve el intercambio de experiencias y conocimientos, además del fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Aéreas Americanas. Además de integrar a las fuerzas aéreas, también se establecen acuerdos de cooperación para su fortalecimiento y apoyo en caso de ser requerido por alguna nación.















 SANTO DOMINGO.- Por primera vez, se reúne el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas en la sede central del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) en Santo Domingo, para conocer y aprobar en una sesión de trabajo, mejoras organizacionales, revisión de las capacidades operacionales y otros aspectos administrativos propios, del funcionamiento de las instituciones militares.

En esta reunión presidida por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., se conocieron algunas propuestas, para el fortalecimiento de la actual gestión militar, así como de la proyección institucional, de las diferentes dependencias que componen las Fuerzas Armadas.

El titular del MIDE aprovechó la ocasión para elogiar al Cesfront en su trabajo por la defensa y seguridad terrestre, resaltando la necesidad de “continuar innovando en las tácticas y tecnologías utilizadas para la seguridad fronteriza, y enfrentar las amenazas de manera efectiva, para mantener un entorno seguro para todos los ciudadanos”.

En el encuentro el ministro de Defensa Díaz Morfa reafirmó su compromiso con la seguridad y defensa nacional y dijo continuará trabajando, para fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas y garantizar la protección en las fronteras del país.

En la reunión estuvieron presentes, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD., Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, el Comandante General del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, el vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, Comandante general de la Armada de República Dominicana y el subcomandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, general de brigada paracaidista Mauricio Ludovino Fernández García, FARD, el Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), general de Brigada Freddy R. Soto Thormann, ERD., y el Director general del Cuerpo Jurídico del MIDE, general de Brigada Abogado, Yonis Rodríguez Luciano, FARD.

 Como entidad de seguridad nacional el suministro de información lleva un proceso interno 

La Dirección General de Migración (DGM) lamenta la muerte del hijo del presidente de la Alianza Dominicana de lucha Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio Cesar de la Rosa Tiburcio y comprende el dolor por el  que atraviesa junto a su familia.

   En torno a la queja del experimentado jurista, la DGM entregó al Ministerio Público a través de la fiscal Minerva Batista que lleva el caso las documentaciones y video que requirieron las autoridades.

    Migración siempre colabora con los fiscales y en este caso no será la excepción, cuya solicitud se hizo el pasado miércoles y fue entregado este viernes.

   Como un reconocido abogado de los tribunales de la República Dominicana que es De La Rosa, todo requerimiento judicial lleva un proceso que debe ser agotado, lo que cumplió la Dirección General de Migración. 

  Venancio Alcántara como padre, servidor público, respetuoso de las leyes y los poderes públicos nunca obstruirá una investigación y mucho menos esclarecimiento de un hecho tan lamentable.

22 junio 2024


Santo Domingo. - Dos jóvenes, señalados como parte de una red de microtráfico que opera en el municipio de Sabana de la Mar, provincia de Hato Mayor, fueron arrestados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Publico, con mas de 600 gramos de cocaína, marihuana y crack.

Los agentes, tras recibir informes de inteligencia, apoyados por fiscales, realizaron un primer allanamiento, mediante la orden número (434-2024), en una vivienda de la calle el Vivero, sector los Multis, Sabana de la Mar, donde se ocupó una cartera tipo mariconera, con 61 porciones de cocaína, con un peso aproximado de 249 gramos, 109 gramos de crack, una porción de marihuana, una balanza y 1, 500 pesos en efectivo.

En una segunda intervención (con la orden número 434-2024), las autoridades procedieron a realizar otro allanamiento en una residencia ubicada en la Calle el Hotel del sector San Carlos, en Sabana de la Mar, en busca de un tal Nata, quien al momento de la requisa no se encontraba en la vivienda.

Durante la requisa, los agentes y fiscales actuantes, incautaron debajo del gavetero de la primera habitación, una cartera de color marrón, conteniendo en su interior 40 porciones cocaína, con un peso aproximado de 259.0 gramos, 61 gramos de crack, una balanza y otras evidencias.

Los detenidos, quienes serán identificados oportunamente, fueron enviados a la Fiscalía de Hato Mayor para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.

“El Ministerio Público y la DNCD activan la localización de otros individuos vinculados a esta estructura de microtráfico de drogas que opera en esa parte del país”.

Las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas se han intensificado en los últimos días, logrando sacar de las calles durante este mes más de 400 mil gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otros narcóticos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

22 de junio 2024







La Armada de la República Dominicana llevó a cabo en horas de la mañana de hoy, un exitoso operativo de búsqueda y rescate en la costa norte del país, salvando la vida de diecisiete personas que se encontraban en peligro tras virarse la embarcación de fabricación clandestina en la que se encontraban a bordo.

El incidente ocurrió a 10 millas náuticas frente a la costa de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, cuando el grupo intentaba viajar de manera irregular a Puerto Rico. Gracias a la rápida respuesta de la Armada, se logró rescatar a catorce hombres y tres mujeres, todos de nacionalidad dominicana. Tres de los rescatados fueron trasladados a Cabrera para recibir atención médica primaria, mientras que los restantes se encuentran a bordo del patrullero de altura Didiez Burgos PA-301, ARD, en condiciones generales estables, para ser llevados a puerto.

La Armada de la República Dominicana reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Este evento resalta los peligros asociados con los viajes ilegales y la necesidad de crear conciencia  de no embarcarse en travesías peligrosas que ponen en riesgo sus vidas.



 

 

En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad y proteger a los miles de usuarios que diariamente utilizan el Sistema Integrado de Transporte Metro y Teleférico, el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico (CESMET) realizó la entrega de pistolas eléctricas tipo taser a la Subdirección de Operaciones de este cuerpo especializado.

La entrega estuvo encabezada por el director general del CESMET, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD, en el Campamento Militar Coronel Ángel R. Taveras Gutiérrez, ERD, sede de la institución.

Durante la entrega, el director general del CESMET destacó la importancia de dotar a los soldados de medios adecuados para ejercer su labor de manera efectiva y segura.

Esta iniciativa busca proporcionar a los agentes de seguridad herramientas efectivas y no letales para enfrentar situaciones de riesgo y mantener el orden en las instalaciones de transporte. Las pistolas eléctricas, conocidas por su capacidad para inmovilizar temporalmente a una persona mediante descargas eléctricas, son una alternativa más segura frente al uso de armas de fuego en entornos concurridos.

22 de junio 2024






por Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos

Diariamente, al entrar en la Embajada de los Estados Unidos de camino a mi oficina, contemplo los retratos de tres hombres brillantes: John Mercer Langston, Ebenezer Bassett y Frederick Douglass. Fueron los tres primeros encargados de Negocios de los Estados Unidos en la República Dominicana. Todos profesionales consumados, activos en la larga, dura y finalmente victoriosa lucha contra la esclavitud en mi país, y todos afroestadounidenses.

Hoy, 19 de junio, recordamos el día de 1865 en que las últimas personas sometidas a esclavitud en los Estados Unidos recibieron la noticia de que las leyes del país habían cambiado y su esclavitud había llegado a su fin. Tras siglos de opresión, una larga y terrible guerra civil y el arduo trabajo de abolicionistas como Frederick Douglass, aproximadamente cuatro millones de hombres, mujeres y niños eran ahora libres.  En el 2021 el presidente Biden declaró el 19 de junio como "Juneteenth", un día festivo federal para recordar y celebrar en todo los Estados Unidos.

La lucha por la emancipación es un vínculo entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Incluso antes del fin de la esclavitud en los Estados Unidos, los afroestadounidenses encontraron la libertad aquí, en esta hermosa isla. Miles de ellos encontraron refugio en Samaná y construyeron una nueva vida. Sus descendientes viven allí aún hoy. El compromiso con la libertad se encuentra presente en el ADN de nuestra relación bilateral que celebra 140 años.

Nuestra experiencia compartida con la esclavitud y la opresión, así como nuestra lucha conjunta por la libertad, nos convierten en aliados más fuertes en la defensa de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Para unirse al Consejo de Derechos Humanos de las ONU, el Gobierno dominicano, colocó al centro de su campaña la figura de Fray Antonio de Montesinos, quien se pronunció en contra de la esclavitud y la opresión del pueblo taíno. Nos enorgullece colaborar con el Gobierno dominicano en nuestras responsabilidades compartidas en este organismo de las Naciones Unidas, tanto por nuestra labor de abogacía en el extranjero así como por la importancia de reflejar los ideales de Fray Antón de Montesinos y Frederick Douglass en nuestros respectivos países.

En este día exhortamos a los estadounidenses a reflexionar sobre la importancia de la emancipación y la lucha constante por la igualdad que todavía existe en los Estados Unidos y en todo el mundo. Hemos recorrido un largo camino, pero aún queda mucho por hacer. Sé que el pueblo dominicano comparte nuestros sueños de un futuro para todos lleno de libertad y oportunidades, y ha sido un placer trabajar juntos para lograrlo. 

El legado de mis predecesores sigue vigente al día de hoy. Al celebrar Juneteenth, recordemos los sacrificios de quienes lucharon por la libertad y alcemos nuestras voces en apoyo a quienes siguen luchando por un mundo más justo e igualitario. 

¡Que resuene la libertad

jueves, 20 de junio de 2024

 

El funcionario indicó que "Es fundamental estimular la donación, para asegurar que siempre tengamos reservas suficientes para quienes lo necesiten".

Santo Domingo D.N. El ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, realizó una visita a las instalaciones del Hemocentro Nacional ubicado la Ciudad Sanitaria Doctora Evangelina Rodríguez, en Santo Domingo Norte, para fortalecer el compromiso del Ministerio de Salud con la promoción de la donación de sangre y conocer de primera mano las operaciones del centro.

El ministro Atallah fue recibido por Pedro Sing, director del Hemocentro, quien lo guió en un recorrido  por las oficinas y departamentos de esa institución…

20 de junio 2024


 Ese documento dura 90 días de vigencia. 

Santo Domingo. _ En virtud de las vacaciones escolares, época en la que padres aprovechan para enviar a sus hijos a viajar fuera del país sin ellos, la Dirección General de Migración (DGM) recomienda a la ciudadanía a sacar a tiempo la certificación de autorización de viaje a los menores de edad.  

   Con el fin de que el ciudadano evite largas filas, congestionamiento del sistema y pueda tener su permiso antes de irse de viaje sin percance, la DGM recomienda realizar sus trámites con anticipación, que pueden hacerse, incluso sin tener el vuelo comprado.

     Esos permisos de menores tienen 90 días de vigencia y el proceso dura unas 48 horas para realizarse desde que se depositan los documentos y se entregan hasta que le llega la autorización por correo electrónico y van a buscarlos físicamente. No tienen que esperar la proximidad de su viaje para obtener la certificación de salida.

   Los requisitos que están en nuestra página web y redes sociales son; poder notarial y legalizado por la Procuraduría General de la República firmado por los padres o uno de ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que viaja, copia del pasaporte del menor, (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza, acta de nacimiento del menor y otros.

   Además Migración recuerda que los menores que viajan con ambos padres no se le exige actas de nacimiento en los aeropuertos, al menos que inspector observe alguna situación irregular. 

  20 de junio 2024