Ultimas Noticias

lunes, 24 de junio de 2024


El ministro Joel Santo Echavarría reveló que se trabaja en 16 iniciativas legislativas para fortalecer el marco legal y adecuarlo a los nuevos tiempos en materia de seguridad

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció este lunes que la Fuerza De Tarea Conjunta cumplió su primer año desarrollando labores efectivas y oportunas contra el delito y la criminalidad a nivel nacional, logrando resultados significativos en favor la seguridad de la ciudadanía.

Dentro de los resultados obtenidos en este primer año, citó la integración de las Fuerzas de Tarea, la reducción de la criminalidad, destacándose 18 provincias que lograron mejoras significativas en la tasa y la interoperabilidad de las distintas instituciones encargadas de seguridad.

“Hemos logrado mejoras en el Índice Global del Crimen Organizado, en el análisis cualitativo y preventivo, el establecimiento del Sistema de más buscados, digitalización de las órdenes de arresto, la cooperación internacional entre las distintas instituciones, creación de la Mesa de Buenas Prácticas, desarticulación de estructuras del crimen organizado, el aumento y fiscalización de la operatividad policial, creación de un sistema de incentivos y méritos para los trabajos operativos, creación del sistema de depuraciones biométricas y otras mejoras tecnológicas, así como la expansión del sistema de cámaras de videovigilancias”, puntualizó.

Santos Echavarría ofreció la información, luego de concluir la acostumbrada reunión para dar seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que cada lunes se realiza en la sede central del palacio de la Policía Nacional, en esta ocasión encabezada por la vicepresidenta en representación del presidente de la República, Luis Abinader 

24 de junio 2024








 



En un exitoso operativo marítimo realizado en Cayo Muerto, provincia Monte Cristi, la Armada de República Dominicana interceptó una embarcación de fabricación rudimentaria, de aproximadamente 50 pies de eslora y color negra, con 97 haitianos a bordo. Según informaciones los nacionales haitianos intentaban viajar de manera ilegal hacia la Florida, poniendo en riesgo sus vidas.

Los detenidos fueron transportados a bordo de unidades navales de la Armada de República Dominicana, hasta Paroli, provincia Monte Cristi. Allí, fueron recibidos por miembros de la Armada, del Ejército de República Dominicana y autoridades de Migración.

La rápida intervención de la Armada reafirma su compromiso con la seguridad en las aguas jurisdiccionales y su dedicación a la protección de la vida humana en el mar.

24 de junio 2024


 



 SANTO DOMINGO, RD.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ven peligro a la libertad de prensa en el comunicado emitido por la Procuraduría General de la República en la que advierte que tomarás medidas cautelares contra quienes intenten obstruir procesos legales que lleven contra imputados.

Ambas instituciones consideran como extraño que el Ministerio Público, como órgano acusador del Estado y que conocen muy bien las normativas jurídicas en la que se pudieran sancionar todo tipo de delitos, tengan que emitir un comunicado público que luce atentatorio a la libertad de expresión y difusión del pensamiento y al ejercicio del periodismo en la República Dominicana.

Aurelio Henríquez, presidente del CDP, llama a los periodistas que cubren el sector justicia a mantenerse alerta ante cualquier atentado a la libertad de informar cuanto ocurre en el seguimiento de los casos judicializados, no solo a quienes supuestamente hayan cometidos corrupción, sino a todos los procesos que se lleven en la justicia dominicana.

Reiteró que el periodista es profesional llamado a informar a la sociedad y de acuerdo a la constitución “tenemos derecho a un ejercicio libre y jamás ser censurado por ningún poder del Estado llámese Justicia, Legislativo o Ejecutivo”.

Mientras que José Beato, secretario general del SNTP, quien además de ser periodista, es abogado, reaccionó sorprendido con el comunicado donde se señala que la PGR tomará medidas cautelares, “toda vez que las medidas cautelares se toman en base a la violación de una norma que el Ministerio Público conoce muy bien”.

Para el secretario general del SNTP le resulta extraño que se señale la parte relativa a la Ley 53-07, de crímenes y delitos de alta tecnología en dicho pronunciamiento, porque esta es de orden público y la difamación e injuria entra en el campo privado de las partes.

“El Ministerio Público conoce muy bien qué son las difamaciones e injurias, cuales artículos la tipifican y cuales leyes la tocan, así como cuales producen medidas cautelares”, expresa Beato.

Los gremios de la comunicación, se desligan de todas las contradicciones con personas e instituciones de la sociedad, “pero sí reafirmamos la decisión de defender la libertad de prensa, como derecho fundamental, provenga de cualquier poder o sector de la sociedad”.

“No recordamos en qué momento ni la época en la que los periodistas hayan obstaculizado o impedido un proceso cuando la hegemonía y control de los procesos siempre y por ley lo tiene el Ministerio Público y el Sistema de Justicia, subrayaron Henríquez y Beato.

“Los gremios de la prensa valoramos en su justa dimensión el criterio de independencia y transparencia del Ministerio Público y sus actuaciones, que jamás deberán tener influencias externas, porque su rol es defender los mejores intereses nacionales, pero nos sorprende como se pretenda lacerar el derecho a la información propio del Estado Democrático, Social y de Derecho”, apuntaron.

El CDP y SNTP ponderan la postura del presidente Luis Abinader, de que tomará medidas con los funcionarios que se nieguen a dar informaciones a la prensa, en franca violación a la ley 200-04, porque deben facilitar todas las informaciones que sean requeridas por la prensa.

Advirtieron que el CDP se mantiene activo y alerta ante cualquier amenaza a la libertad de prensa y derecho a la información que tienen todos los ciudadanos que esperan y exigen un ejercicio ético y profesional del periodismo.

Ve con preocupación de que diga en el referido comunicado de que no “contrata a opinadores para que mientan a su favor”, toda vez que el mismo Ministerio Público conoces todas las leyes y reglamentos, más que los ciudadanos, por lo que las violaciones están tipificadas en las leyes y no es necesario tal pronunciamiento en este órgano persecutor del Estado.

Los gremios de la prensa no recuerdan que los periodistas hayan impedido u obstaculizado las investigaciones en un proceso y de hacerlo tienen todo el derecho y deber de denunciarlo e informar al Colegio Dominicano de Periodistas para que lo juzgue en su Tribunal Disciplinario y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes.

Asimismo, reiteran que “somos respetuoso del derecho que tienen las oficinas de abogados, los imputados o cualquier persona a contratar la asesoría de cualquier profesional de la comunicación para dar a conocer su versión sobre un hecho determinado, sean estos judiciales, empresariales o de cualquier naturaleza.

Aurelio Henríquez insistió de que el Ministerio Público debe hacer su trabajo y dejar al periodista hacer el suyo, de informar libremente a la sociedad a través de sus medios de comunicación sin el temor a ser silenciado o censurados por medidas cautelares como la anunciada en dicho comunicado de la Procuraduría General de la República.



En el encuentro fueron evaluados los avances de la región en diferentes aspectos de la salud

Tela, Honduras. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, representado por el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez Viñas, participó en la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), que se desarrolló en esta ciudad, y en la cual fueron evaluados los avances en los diferentes aspectos de salud de la región.

Durante el encuentro, la presidente Pro Tempore del COMISCA y secretaria de Estado de Salud de Honduras, doctora Carla Marina Paredes, invitó a los participantes a continuar trabajando en beneficio de la integración regional en salud y a maximizar el bienestar para los ciudadanos de cada país.

La República Dominicana, además de Rodríguez Viñas, fue representada en esta actividad por la directora de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Rosanna Arias Tejeda.

En la reunión, fueron destacados los avances en proceso de evaluación Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2021-2025 y los resultados del Foro Intersectorial Regional de la Salud: Alimentación Saludable.

Asimismo, los avances en la implementación de acciones regionales en el marco de la epidemia de dengue en los estados miembros del SICA, los adelantos en la propuesta de hoja de ruta de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) y la hoja de ruta de Recursos Humanos para la Salud de Centroamérica y República Dominicana, entre otros.

También, fue presentado el informe de gestión y el financiero de la Secretaría Ejecutiva de enero a junio de 2024, así como el PPT COMISCA Honduras

En la actividad participaron, además, funcionarios de la PPT de Honduras que han dinamizado el trabajo regional desde las instancias técnicas operativas del COMISCA (comisiones, redes, grupos y mecanismos), de la Secretaría Ejecutiva del COMISCA y otros organismos y socios para el desarrollo y apoyo de la la integración regional en salud, y la Presidencia Pro Tempore de ese organismo pasó a Nicaragua, que la ostenta de julio a diciembre de 2024.

La LX Reunión Ordinaria del COMISCA se desarrolló de manera presencial en Tela, La Atlántida Honduras, con la participación de los 8 estados miembros del SICA, seis de manera presencial y 2 virtual (El Salvador y Nicaragua). También, fue facilitada la conexión virtual para ciertas presentaciones que hacen socios de la SE-COMISCA.

Dirección de Comunicación del MSP

24 de junio de 2023






En un acto encabezado por la Excelentísima Vicepresidenta de la República, la Sra. Raquel Peña, fue inaugurada la nueva Escuela de Artillería y Blindados "General de Brigada Saidan Jiménez Pérez, E.N."; además se reinauguraron varias instalaciones militares de las Brigadas Apoyo de Combate y Apoyo de Servicios del Ejército, las cuales están ubicadas en el Campamento Militar “Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD”, en Villa Mella.

La vicepresidenta estuvo acompañada del Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Mayor General Fernández Onofre, quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Autoridad Suprema en la construcción de la Escuela de Artillería y Blindado, perteneciente a la Brigada de Apoyo de Combate, cuyos estudiantes el pasado 10 de junio, iniciaron su capacitación con el primer curso de artillería para oficiales. Los mismos llevaron a cabo durante la actividad, una demostración de las capacidades adquiridas, con el fin de ilustrar a los presentes sobre la interrelación de las secciones que conducen el tiro de una Batería de Artillería.                                       

“La Artillería y Blindados representan junto a la Infantería y la Aviación del Ejército nuestra columna vertebral de capacidad defensiva, porque permiten un control táctico decisivo y ofrecen la fortaleza y versatilidad para adaptarse a diversos escenarios operativos y garantizar la defensa y seguridad nacional”, expresó el Comandante, durante el acto de entrega de las obras.

Reconoció la visión estratégica del Presidente cuando en diciembre de 2022, les prometió la Escuela de Artillería y Blindados, así como  el remozamiento de otras obras importantes que mejorarían significativamente la calidad de vida y condiciones de trabajo de los soldados.

“Hoy, estamos recibiendo instalaciones nuevas y áreas remozadas que incluyen comedores, cocinas equipadas, oficinas, baños, cuarteles, depósitos de las Brigadas Apoyo de Combate y Apoyo de Servicios”, precisó el Comandante Fernández Onofre durante su discurso.

Además, resaltó que el glorioso Ejército tiene nueva escuela, gracias al apoyo incondicional de la Autoridad Suprema y destacó el remozamiento del Centro de Atención Primaria (CAP), a través del cual se ofrecen consultas médicas a miles de militares de las diferentes unidades y cuerpos especializados, así como del Centro Odontológico con atención personalizada y gratuita para los soldados y sus familiares.                                           

Tan pronto culminó, la Vicepresidenta realizó el corte de cinta y recorrió las instalaciones, las cuales fueron readecuadas en su totalidad con el fin de que los soldados que prestan servicio desde estas Brigadas tengan mejores condiciones para su formación y el desempeño de sus funciones, al mismo tiempo mejorar la capacidad operativa del Ejército. 

La actividad contó con la presencia de Su Excelencia Javier Zepeda, Embajador de la República de Guatemala en República Dominicana; miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas; oficiales generales, superiores, subalternos y alistados, así como invitados especiales

23 de junio 2024








 









Por Darío Mañón
En su intención de ir al Ayuntamiento, durante el procesado de campaña, el alcalde del Ayuntamiento del Municipios Santo Domingo Este. Dío Astacio presentó un innovador plan municipal de manejo de residuos sólidos con miras a solucionar el caos que presenta el cumulo de basura en la demarcación mas poblada de la provincia Santo Domingo.

Se planteo un calendario específico para la recolección y depósito de residuos en los vertederos, sin tener que depositar la basura al suelo. Con la iniciativa, se proyectó un futuro más limpio y saludable para la comunidad.

De acuerdo a lo anunciado por Dío Astacio, el nuevo sistema contempló que los munícipes saquen la basura de sus hogares los lunes, miércoles y viernes, para que la recolección se realice los martes, jueves y sábado, como estamos en el tiempo de los cien días hay que esperar.

Nunca vimos hablar de los obreros o trabajadores que están al frente los camiones recolectores, a los les fueron mejorados los salarios por el excalde Manuel Jiménez, para mejorarles algunas pequeñas cosas para que durante la manipulación de la basura tengan alguna garantía de su salud, como los guantes especiales y capa, traje para la lluvia, para cuando, en un país como el nuestro que es de clima cálido y tropical, caiga la lluvia se protejan.

En los últimos aguaceros hemos visto el interés de estos obreros para que no se detenga el trabajo hacer bajo la lluvia, totalmente empapados.

 Las enfermedades que más se presentan en temporada de lluvias son: infecciones de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído, conjuntivitis, bronquitis, neumonía entre otras.

La manipulación de la basura a mano pelada puede causar, fiebre tifoidea, salmonelosis, cólera, amebiasis, disentería, giardiasis. A través de la picadura del mosquito hembra que pulula entorno a los desperdicios solidos. Malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, dengue, filariasis, .
24 de junio 2024




El Capitán de Fragata Misael Zacarías G. Herrera Vásquez, de la Armada de República Dominicana (ARD), fue galardonado con el premio General Dwight D. Eisenhower, al obtener el primer lugar en el Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) y la Maestría en Arte y Ciencia Militar (MMAS) del Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC), Fort Moore, GA,             EE. UU., en el año académico 2023-2024.  

Este premio es otorgado a aquel estudiante destacado entre sus compañeros durante el referido curso militar, dentro del concepto de estudiante integro, que incluye excelencia académica y física, liderazgo y espíritu de cuerpo.

El  capitán de fragata Herrera recibió el “Sable de WHINSEC”, una placa de reconocimiento de parte del Ejército del Perú y la medalla al mérito de la Junta Asesora del Hemisferio Occidental (JAHO), en reconocimiento a su profesionalismo, calidad académica, esfuerzo, sacrificio, espíritu de superación personal en el campo militar y aplicación de la filosofía de fraternidad que rige WHINSEC.

Dicha premiación se realizó el pasado 5 de junio, dentro de la ceremonia de graduación de 54 estudiantes representantes de Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana. 

Publicado lunes 24 de junio 2024




domingo, 23 de junio de 2024



Una vez más, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) deja su huella al obtener dos galardones en los premios Latam Digital 2024. La FARD ganó el primer lugar en el Pilar Gobierno Digital en la categoría “Mejor Proyecto de Accesibilidad e Inclusión Digital” y alcanzó el segundo lugar en el pilar de “Marketing Digital” en la categoría #MD4 Mejor Campaña de Growth Marketing.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, marcando la XI edición de estos premios y el segundo año consecutivo en el que la FARD es nominada y se alza con el galardón en dos categorías diferentes.

La campaña “Piloto por un Día”, basada en la historia del niño Elvis Monegro, otorgó a la Fuerza Aérea de República Dominicana el primer lugar en el Pilar Gobierno Digital, mientras que "La FARD 27F" le otorgó a la institución el segundo lugar en el pilar de “Marketing Digital”.

Compitiendo con más de 180 empresas de países como Colombia, Chile y Perú, con más de 1,500 proyectos en 54 categorías, la FARD se destaca y demuestra que el trabajo en equipo y con propósito tiene sus frutos.

El Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, FARD (DEM) MA, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos-Militares de la FARD; junto a la Señora Ode Polanco, Encargada de Redes Sociales FARD, recibieron los premios y expresaron en nombre del Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, y su distinguida esposa, la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de esta institución, y todos los soldados del aire, la alegría, emoción y sobre todo el agradecimiento por el éxito alcanzado.

Los premios Latam Digital son organizados por Interlat, con sede en Bogotá, Colombia, quienes durante una década han celebrado el evento más importante y de mayor reconocimiento de la industria digital en Latinoamérica y el Caribe.

publicada Domingo 23 junio 2024



 




Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrrorismo, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico, ejecutaron cuatro allanamientos de manera simultánea en la provincia de Santiago, en cuyas acciones apresaron a varias personas y ocuparon más de 500 libras presumiblemente marihuana.

Las autoridades, atendiendo a informes de inteligencia, realizaron las intervenciones en sectores de Gurabo y los Jardines de esa ciudad, donde confiscaron en una residencia, varios sacos, conteniendo en su interior, 110 pacas de presumiblemente marihuana, con un peso preliminar de 545 libras, diecinueve (19) porciones del vegetal, 05 pastillas presumiblemente éxtasis, así como una porción de presunta Ketamina. 

Se ocuparon además, 10 (diez) vehículos, ocho (08) celulares, un arma de fuego, una balanza, RD $331, 550 pesos en efectivo, documentos personales, entre otras evidencias.

En el marco del seguimiento al caso, el Ministerio Público y la DNCD, intervinieron un dealer, una residencia y dos apartamentos, donde arrestaron a tres dominicanos, mientras otros integrantes de esta estructura criminal, son perseguidos por los organismos oficiales, para ponerlos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de Barahona. 

"Las autoridades tenían más de seis meses dando seguimiento a esta estructura criminal que recibiría la sustancia en lanchas rápidas procedentes desde Colombia y Jamaica, por Barahona y Montecristi, para luego distribuirlas en Santiago y otras provincias del país" 

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación en relación al presente caso, esperan ofrecer detalles conforme avance el proceso, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Domingo 23 de junio, 2023.-












 



 Con esto 5 nuevos destacamentos, avanza la transformación de la Policía Nacional en su fortalecimiento institucional. ahora  en la provincia Duarte y Sánchez Ramírez

Las comunidades beneficiadas son Las Guáranas, Sabana Grande, Bomba de Yaiba y Villa Riva, la provincia Duarte y La Cueva de Cevicos, Sánchez Ramírez.

Como parte del proceso de transformación de la Policía Nacional, el Gobierno inauguró este sábado cinco destacamentos, cuatro en la provincia Duarte y uno en Sánchez Ramírez, edificados por la Comisión Presidencial de Desarrollo Presidencial, por un monto superior a los 56 millones de pesos.  

Las nuevas edificaciones policiales beneficiarán a más de 52 mil residentes de los municipios Las Guáranas, Villa Riva, el distrito municipal Sabana Grande y la comunidad Bomba de Yaiba, en la provincia Duarte y La Cueva de Cevicos, en Sánchez Ramírez. 

Las inauguraciones fueron encabezadas en la provincia Duarte por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, en representación del presidente Luis Abinader. 

Mientras que en Sánchez Ramírez estuvo al frente el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez. En todas las inauguraciones estuvieron presentes el presidente de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, entre otras personalidades y mandos policiales.

publicado Domingo 23 de junio 2024


















 En una ceremonia celebrada en Washington el viernes 21 de junio de 2024, Haití y Kenia han suscrito un acuerdo crucial sobre el estatus de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS).

El representante especial del Secretario General de la OEA en Haití, Cristóbal Dupouy, destacó que la firma de "este acuerdo legal (SOFA/SPA) presentado ante la OEA es un paso importante que debería acelerar el despliegue del MMAS".

Según el acuerdo, cuyo texto fue obtenido por Le Nouvelliste, el personal de la MMAS disfrutará de un conjunto de privilegios e inmunidades garantizados por el Estado haitiano. Estas disposiciones incluyen inmunidad procesal por actos realizados en el ejercicio de sus funciones oficiales, incluso después de que hayan finalizado sus labores.

El Embajador Dupouy subrayó la trascendencia del acuerdo, describiéndolo como un paso significativo que facilitará el despliegue y las operaciones del MMAS en Haití. Además, destacó que este acuerdo, presentado ante la OEA como un SOFA/SPA, aclara los términos bajo los cuales las tropas desplegadas deben operar.

El documento también establece que el gobierno haitiano informará al comandante de la MMAS en caso de que un miembro del personal cometa un delito penal, asegurando así que la jurisdicción sobre tales casos corresponde al Estado participante con respecto a cualquier delito que cometa en Haití

En conformidad con la resolución 2699 (2023) del Consejo de Seguridad, el acuerdo otorga al MMAS y a su personal los privilegios e inmunidades necesarios para facilitar su trabajo en el país, incluyendo facilidades en la entrada, residencia y salida de Haití, exentos de trámites de pasaporte y visa, así como de inspecciones y restricciones migratorias.

El gobierno haitiano reconoce la autoridad del Comandante del MMAS para aplicar medidas disciplinarias, incluido el arresto, a miembros del personal culpables de violaciones graves a las políticas y directivas sobre ética y disciplina y debe entregar a estas personas a las autoridades del Estado participante que las desplegó. para que se puedan tomar las medidas disciplinarias apropiadas.




 El presidente Luis Abinader inauguró este sábado cinco obras en la provincia Santo Domingo que incluyen escuelas y apartamentos que beneficiarán a los estudiantes y pobladores de los Los Alcarrizos, La Zurza, Los Tres Brazos y el municipio de Guerra.

La primera actividad con la que el mandatario inició el día, fue la inauguración de dos escuelas primarias, la Rafael Kasse Acta y la Facundo Lavatta Ramírez. Esos dos planteles uno de 27 aulas y otro de 6, impactarán a unos 1,100 niños y niñas de Los Alcarrizos, así como los barrios Chavón, La Cereza, Los Coquitos, Barrio Landia y Progreso 1.

Posteriormente, el jefe de Estado dejó inaugurado el nuevo complejo habitacional La Zurza, destinado a las familias que habitaban cerca del río Isabela y damnificados de la zona.

La obra, ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), beneficiará a 3,500 habitantes de esta comunidad e incluye nueve edificios de cuatro niveles, con ocho apartamentos cada uno, para un total de 72 en todo el complejo. Estos edificios están provistos de agua potable, electrificación, parqueos y un área de juegos infantiles, totalmente equipadas.

El presidente Abinader entregó el techado de la Escuela Domingo Moreno Jiménez, en el sector Los Tres Brazos del municipio Santo Domingo Este. En la infraestructura, ejecutada por el Ministerio de Educación, el gobierno hizo una inversión de RD$ 30.18 millones para beneficio de los 750 estudiantes matriculados en el centro educativo y al servicio de la comunidad.

La obra cuenta con estructuras metálicas soportadas en pedestales de hormigón armado, luminarias tipo led, techo de aluzinc, piso sintético, canastos de baloncesto movibles y gradas.

En las palabras centrales, el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa, Oscar Amargós, expresó que la obra es parte de un plan de este tipo de infraestructura decidido el pasado año en atención a solicitud de estudiantes que acogió el mandatario y ordenó ejecutar un plan de techado de 158 techados que cuentan con esta facilidad.

Abinader culminó sus actividades este sábado con la inauguración del Liceo Experimental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en los Prados de La Caña, ubicado en el municipio de Guerra.

Es un liceo experimental del nivel secundario que cuenta con 26 aulas, tres laboratorios, aula inteligente, biblioteca, cancha deportiva y salón multiuso.

24 de junio 2024