Ultimas Noticias

viernes, 28 de junio de 2024



SANTO DOMINGO.- El Instituto de Seguridad Social de las FFAA (ISSFFAA), remozó e inauguró nuevas áreas del Residencial Hainamosa, una acción con la cual se destaca el compromiso continuo de la institución por alcanzar el bienestar y lograr una mejor calidad de vida para los miembros de las Fuerzas Armada y sus familiares.

El acto-ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., el mayor general Celín Rubio Terrero, ERD., director general del Instituto de Seguridad Social de las FF. AA. (ISSFFAA), acompañado por Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y como invitado especial el expresidente de la República Ing. Agrónomo Hipólito Mejía Domínguez.

Las renovaciones en el Residencial Hainamosa, forman parte de un amplio plan de modernización y ampliación de las infraestructuras destinadas al personal militar y sus familiares, mejoras que incluyen la construcción de nuevas instalaciones recreativas, áreas verdes, y espacios comunitarios que fomentan un ambiente de convivencia y bienestar. Además, se ha implementado tecnología de última generación en los sistemas de seguridad y monitoreo, garantizando la tranquilidad y protección de los residentes.

El mayor general Celín Rubio Terrero, destacó «el esfuerzo y la dedicación del ISSFFAA, para llevar a cabo estas mejoras, nuestro objetivo es proporcionar un entorno seguro, cómodo y moderno para todos aquellos que han dedicado su vida a la defensa y seguridad de nuestra nación. Este proyecto es solo una muestra más de nuestro compromiso continuo con nuestros soldados y sus seres queridos «.

Las nuevas áreas inauguradas en el Residencial Hainamosa, no solo representan un avance en términos de infraestructura, sino que también tienen un impacto positivo en el bienestar general de la comunidad militar. Las instalaciones recreativas y los espacios comunitarios proporcionan un lugar donde las familias pueden disfrutar de actividades al aire libre, promover la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios.

En estas áreas remozadas  a principios de los años 60, existió un centro de entrenamiento de paracaidismo, donde se instalaron dos transmisores de onda corta y larga en la frecuencia 980ª.M, que fueron parte de la naciente Radioemisora cultural La Voz de Las FFAA, donde laboran varios locutores destacados de la época, glorias de la palabra y el micrófono, entre ellos los connotados, mayor  general (r) Osvado Cepeda Cepeda, FARD y el capitán (r) Pedro Beltré Beltré, P.N., quienes estuvieron presente en la actividad.

Este proyecto es un testimonio del enfoque proactivo del ISSFFAA., en la búsqueda de mejorar constantemente las condiciones de vida de los miembros de las FFAA, reflejando un compromiso firme con el bienestar y la seguridad de quienes sirven a la nación.

En la actividad estuvieron presentes la señora Altagracia Julia Drullard, gobernadora civil de la provincia Santo Domingo, el reverendo Padre Carlos Alberto Piantini Brito, rector de la obra Salesiana plaza educativa Don Bosco, autoridades civiles y militares de la zona.

28 de junio 2024























Se elegirán por votos todas las estructuras de la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo.- La Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP) aprobó hoy iniciar los trabajos del Congreso de la organización opositora, que constará de tres etapas: Diagnóstico situacional del Partido y evaluación del proceso electoral 2024; reformas estatuarias, reglamentos y normas, reformas de las estructuras orgánicas partidarias y; finalmente, el proceso electoral.

La asamblea de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo, celebrada este 28 de junio en Santo Domingo, fue encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández, contó con la asistencia de 875 integrantes de forma presencial y 165 virtual, unos 1,040 integrantes, lo que constituye el 83.4% de la membrecía, de acuerdo al informe leído por el secretario de organización, Bautista Antonio Rojas Gómez (Bauta), al momento de comprobar el quórum.

En el encuentro en el que hablaron el vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez Peña; y el secretario general, Antonio Florián, se explicó que el objetivo de este Congreso es fortalecer y desarrollar el Partido, adecuándolo al momento político y los legítimos anhelos del pueblo dominicano. Con trabajo y disciplina, sus dirigentes y miembros participarán en este esfuerzo nacional para las presentes y futuras generaciones.

Se explicó y aprobó los esquemas de etapas y fases, que se describen a continuación:

Primera etapa: Diagnóstico situacional del Partido y evaluación del proceso electoral 2024

Se realizará un diagnóstico situacional del Partido y evaluará el proceso electoral 2024, que incluirá un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Fuerza del Pueblo y, su participación en el proceso electoral 2024, además de la realización de estudios focales en cada territorio.

Entre otras cosas, se realizará un proceso participativo en todas las estructuras del Partido, mediante encuentros regionales de la Dirección Central y asambleas en cada territorio. Igualmente, se efectuará una auditoría territorial y presencial del padrón de miembros y los organismos del Partido, previo a la Plenaria Final del Congreso Nacional Ordinario.

Segunda etapa: Congreso Ordinario

La segunda etapa implica las reformas estatuarias, reglamentos y normas, así como las reformas de las estructuras orgánicas partidarias. Durante este proceso se hará un diseño y convergencia entre la línea organizativa y la línea electoral, el diseño de la política opositora, y el diseño de la política congresual, social y sectorial, entre otras.

Se establecerán mesas de trabajo por áreas temáticas:

Mesa de reforma estatutaria, reglamentos y normas.

Mesa de línea organizativa y electoral.

Mesa de política congresual y municipal.

Mesa de línea opositora.

Mesa de partido digital, comunicación política, marketing y propaganda.

Mesa de finanzas.

Mesa de disciplina, ética y transparencia.

También, en el marco de este congreso, se crearán las mesas temáticas de juventud, mujer, políticas sociales, vinculación partido-sociedad, tecnología y política, institucionalización y modernización partidaria, formación política, política exterior y alianzas internacionales, política económica y, medio ambiente y recursos naturales, entre otras, de acuerdo a la necesidad.

Tercera etapa: Congreso Nacional Elector

La tercera etapa es el Congreso Nacional Elector, donde se realizará la elección de todas las estructuras y autoridades partidarias, desde presidentes de Direcciones Medias hasta el presidente del Partido, cuya fecha deberá ser establecida por la Comisión Nacional Organizadora, previo al cierre del Congreso Ordinario. El documento leído y aprobado contempla que “esta elección abarcaría todos los niveles de la dirección del partido.

Direcciones Medias.

Direcciones de distritos municipales, municipios, circunscripciones, provincias y el exterior.

Dirección Central.

Dirección Política.

Cargos directivos de FP.

Secretarías.

Tras aprobar el inicio de estas etapas, otras de las propuestas sometidas y aprobadas por la Dirección Central en su asamblea, fue designar con el nombre de Dr. Franklin Almeyda Rancier el I Congreso Ordinario y, con el nombre de Manolo Tavárez Justo el I Congreso Elector.

Se dio poderes a la Dirección Política para escoger los miembros de la Comisión Organizadora del Congreso y presentarlos a la Dirección Central para su aprobación. Así mismo, la Dirección Política sugerirá los reglamentos, la metodología, el calendario y demás documentos para la realización del Congreso de la organización, que serán presentados a la Dirección Central para su aprobación.

Secretaría de Comunicaciones 

Fuerza del Pueblo

28 de jun io 2024






 

El ministerio celebró su 104 aniversario con una misa de Acción de Gracias y otras actividades.

Santo Domingo-. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) celebró su 104 aniversario con la celebración de una misa de Acción de Gracias en la Catedral Primada de América y un compartir con sus colaboradores en su sede central, ambos actos encabezados por su ministro, Víctor Atallah. 

Al pronunciar las palabras de agradecimiento en la homilía, Atallah aseguró que continuarán trabajando en favor de brindar un servicio de salud digno a todos los dominicanos. 

“La salud, pilar fundamental en el desenvolvimiento natural de nosotros, los dominicanos. Nuestras acciones, como órgano rector, van enfocadas en crear y brindar las herramientas necesarias que nos permitan a todos tener el derecho a un servicio de salud digno”, agregó. 

Indicó que brindar un servicio de salud digno es un compromiso de amor, justicia y equidad, y lo ven reflejado cada día en la entrega de los médicos, enfermeras, trabajadores de la salud y voluntarios, “quienes enfrentan cada momento desafíos con valentía y dedicación, poniendo siempre en primer lugar la salud y el bienestar de los demás”.

Destacó que con todas esas acciones es demostrado uno de los principales mandamientos: “Amar al prójimo como a ti mismo”.

El funcionario invitó a los presentes a elevar oraciones por aquellos que han servido y continuarán haciendo en el campo de la salud, y a recordar a quienes han dejado un gran legado en el ejercicio de la medicina a través de su entrega, “dejando así una huella imborrable en nuestra sociedad”. 

Al oficiar la misa, el reverendo Padre Nelson Clark, párroco de la Catedral Primada de América, aprovechó la ocasión para valorar como positivo el Programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud, del cual su madre fue beneficiaria. 

A la homilía asistieron el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Edwar Guzmán, y el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez,  la directora de la DIDA, Carolina Serrata, además de personalidades y empresarios del sector salud y colaboradores del MISPAS.

En el compartir con los empleados, el ministro resaltó la labor realizada por los colaboradores y los invitó a continuar trabajando a favor del bienestar de todos los dominicanos. 

Dirección de Comunicaciones MSP 28 junio 2024







SANTO DOMINGO. -El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), presentó la nueva asistente virtual "GOTITAS", a través de la aplicación de WhatsApp, un innovador sistema de respuesta automática para atender preguntas frecuentes sobre la donación y obtención de sangre requerida por civiles y militares en situación de emergencia.

Con el lanzamiento de esta nueva herramienta virtual, BANSAHEFA está celebrando su segundo aniversario, un proyecto que desde su fundación ha realizado más de 68 operativos médicos de recolección de sangre en el país, acumulando más de 12,000 unidades, y beneficiando a más de 50 centros de salud a nivel nacional, lo que se traduce a un impacto positivo a miles de vidas.

El acto realizado en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa (MIDE), fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, junto a su esposa, la señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FF. AA (ADEOFA), fundadora de BANSAHEFA y la coronel Bioanalista Carmen Yocasta Cruz Medina, ERD, directora técnica de esa entidad.

A través de “GOTITAS”, los ciudadanos podrán obtener información sobre cómo donar sangre, dónde dirigirse, qué requisitos y documentos necesitan para obtener sangre y ayudar a un familiar; si pueden donar con tatuajes, la frecuencia de la donación voluntaria y cómo agendar una cita, entre otras informaciones, en busca de reducir costos de traslados y optimizar la respuesta rápida de los servicios del BANSAHEFA.

“Me llena de orgullo ver como el esfuerzo colectivo da frutos tangibles que impactan de manera directa en las personas. Esta aplicación es el resultado de un arduo trabajo, compromiso y dedicación de muchos hombres y mujeres que han entendido la importancia de adaptarnos a los tiempos modernos y utilizar la tecnología para potenciar nuestras capacidades” expresó la presidente de ADEOFA.

La idea de este recurso tecnológico surgió durante el proyecto final de uno de los grupos del primer Diplomado en Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional, impartido en la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos, de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) “General Juan Pablo Duarte y Díez”.

Durante la actividad, se anunció que el próximo mes "GOTITAS" iniciará un recorrido por los Centros Educativos del Ejército y la Fuerza Aérea de la República Dominicana, los Politécnicos San Miguel Arcángel y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, respectivamente, y posteriormente recorrerá aulas de escuelas y liceos a nivel nacional, enseñando a los niños la importancia de la donación voluntaria para salvar vidas.

En el evento participaron oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el rector de la UNADE, así como los distintos representantes de las diferentes dependencias del MIDE, quienes aprovecharon el escenario para de manera voluntaria ser donantes en la jornada de recolección de sangre número 59 que realiza el personal médico que integra BANSAHEFA. 

Con esta iniciativa, BANSAHEFA demuestra su compromiso continuo con la innovación tecnológica en el campo de la salud pública y su dedicación para mejorar la disponibilidad y calidad de los recursos sanguíneos para los miembros de las Fuerzas Armadas y la sociedad en general.

27 de junio 2024















 


 El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó una visita a las instalaciones del Hospital Central de las Fuerzas Armadas para conocer de primera mano el estado de salud de varios miembros de la institución que resultaron heridos en un accidente ocurrido en el tramo carretero que conecta las provincias de Azua y San Juan.

El Mayor General Fernández Onofre expresó su solidaridad y preocupación por los soldados accidentados, quienes se encuentran recibiendo las atenciones médicas necesarias para su pronta recuperación. La visita se llevó a cabo siguiendo instrucciones directas del Excelentísimo Señor Presidente, Luis Rodolfo Abinader Corona, quien, a través del Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., ordenó que se garantizara el cuidado y la asistencia integral a los militares lesionados.

27 de junio 2024







SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvieron un conversatorio sobre los avances y retos del proyecto de cultivo de Peras Japonesas en La Culata, Constanza, tras un convenio con la alcaldía de la Ciudad de Matsudo, Japón.

El director general del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García felicitó a todos los involucrados en este proyecto y destacó que el objetivo del cultivo de la Pera Japonesa es convertir esta exótica fruta en una especialidad en esta localidad, que reúne las condiciones naturales para su desarrollo y producción en el país. 

Guillermo García destacó que, “este proyecto ya tiene alrededor de dos años de ejecución y está culminando su primera etapa, pronto podremos ver el desarrollo de esas peras y la posibilidad de llevar este proyecto a otras zonas del país que reúnan las condiciones climatológicas para el mismo”.

Durante el conversatorio la delegación japonesa resaltó que seguirán capacitando a los productores de La Culata en el cultivo  de la pera y reunirán todos los datos para la composición de un manual que contará con 16 pasos para una producción exitosa y de calidad. 

De su lado, la representante del MEPyD, Clara Aquino, felicitó la propuesta del manual y lo declaró una entrega valiosa para que más personas puedan nutrirse de estos datos y unirse a la producción de la pera.

En el conversatorio también participaron el director de Cooperación Internacional del Mirex, Víctor Gabriel Mascaró y otra representante del  MEPyD, Mayerling Castro.

Además, por el IAD, los subdirectores, Luis Freddy Guzmán y José Cedeño; el encargado de Producción, Porfirio Colón Veras (Leo); la  encargada de Cooperación Internacional, Jhulkenia Valdez y el encargado del departamento regional, La Vega, César Cabrera, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD

26 de junio, 2024









Santo Domingo. – En lo que se constituye otro golpe al ingenio y las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, para camuflar sustancias narcóticas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), miembros de la Seguridad Militar del Puerto de Caucedo e inspectores de Aduanas, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 371 paquetes presumiblemente cocaína, en una operación de interdicción conjunta, desarrollada en la referida terminal, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, dejaron montado un amplio dispositivo de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores para exportación, que según el manifiesto, serían embarcados a Bélgica, desde la terminal de Caucedo. 

Luego de varias horas, los agentes actuantes, por instrucciones del fiscal, procedieron a abrir uno de los contenedores, donde se encontraron 64 tanques de metal, llenos de miel de abeja, algunos de ellos con inconsistencias en su estructura, lo que de inmediato alertó a las autoridades.

Con montacargas, pulidoras, taladros y un estanque de contención de derrame, equipos de apoyo procedieron a realizar el protocolo de apertura de los tanques, descubriendo en 19 de ellos, un doble fondo, en cuyo interior se incautaron los 371 paquetes de la sustancia. 

“Los tanques (contaminados) cargados de miel de abeja, tenían compartimientos secretos (caletas) adheridas en su interior, donde los narcotraficantes introdujeron los paquetes, para tratar de burlar los controles, pero la pericia y la habilidad de los agentes, logró detectar a tiempo la sustancia antes de embarcarse a Europa” 

El Ministerio Público y la DNCD, han iniciado una investigación en relación al decomiso de este cargamento, que deja al descubierto esta nueva modalidad de las redes criminales, para camuflar sustancias narcóticas y evitar ser descubiertos por las autoridades. 

“Esta es una investigación que apenas inicia, nosotros esperamos en las próximas horas, conforme avance el proceso estar en condiciones de ofrecer mayores detalles” 

La DNCD, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, han reforzado su capacidad operativa en contra del narcotráfico y otros delitos, logrando confiscar solo en este mes de junio, casi cuatro toneladas de drogas, en operaciones conjuntas realizadas en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el territorio nacional. 

Los 371 paquetes, ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la


jueves, 27 de junio de 2024

SANTO DOMINGO.-Las Fuerzas Armadas de República Dominicana “están atentas y vigilantes” para evitar que las bandas de delincuentes que actúan en Haití utilicen el país como “ruta de escape”, ante la llegada de las tropas de Kenia para ayudar a las autoridades de esa nación a recuperar el control del territorio.

Un comunicado del alto mando militar dominicano establece que “la seguridad de la frontera con Haití es la principal misión que tienen, en estos momentos, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. El Gobierno y toda la sociedad pueden estar seguros de que esa responsabilidad será y está siendo cumplida”.

“La recuperación del orden y la instalación de un gobierno democrático en el vecino país es un objetivo muy importante para la República Dominicana y toda la región del Caribe”, precisa el comunicado de las Fuerzas Armadas.

Los cuerpos militares dominicanos quieren llevar tranquilidad al país y a las poblaciones de las provincias fronterizas que son Pedernales, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón.

El Ejército de República Dominicana (ERD) tiene cubierta toda la franja fronteriza con Haití, con la 3ra., 4ta. y 5ta Brigada de Infantería con asiento en San Juan de la Maguana, Valverde Mao y Barahona, respectivamente.

La frontera dominico-haitiana está asegurada por aire, mar y tierra, vigilancia que realizan, además del Ejército, las unidades navales de la Armada, las aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana y el resguardo del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront).

En la frontera opera el 11no. Batallón, en municipio de Comendador, Elias Pina; 14to. Batallón ubicado en Duvergé, 16to. Batallón en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales; la Fortaleza El Rodeo, en Jimaní, provincia Independencia; la Fortaleza José María Cabral, sede 3ra. Brigada, en San Juan, y la Fortaleza Benito Monción, en Mao Valverde.

Además, la seguridad de la frontera está garantizada por los destacamentos del Ejército El Banano, Cabeza de Agua, Don Juan, Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, Los Pinos del Edén y Cacique Enriquillo, Aniceto Martínez, Hondo Valle, Calimete, La Laguna, Carrizal y Pedro Santana hasta la comunidad de Comendador en Elías Piña. Otros destacamentos del Ejército están en los poblados de La Cadena, Los Cacaos, El Corte, Sombrero, La Palmita, Los Algodones y Villa Anacaona, y los destacamentos del Cesfront en los puntos formales de la zona fronteriza.

A continuación texto íntegro del comunicado:

Como dijo el Señor Presidente de la República este lunes, es un acontecimiento positivo la llegada de un contingente policial de Kenia para ayudar al Consejo de Gobierno de Haití a recuperar el control del territorio y devolver la tranquilidad a la población vecina. La recuperación del orden y la instalación de un gobierno democrático en el vecino país son objetivos muy importantes para la República Dominicana y toda la región del Caribe.

Las Fuerzas Armadas, guiadas por el Estado Mayor General, están atentas y vigilantes para que nuestra frontera con Haití no sea usada como ruta de escape por los miembros de las bandas y otros delincuentes que deben rendir cuentas por sus desmanes ante la justicia de su país.

La seguridad de la frontera con Haití es la principal misión que tienen, en estos momentos, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. El Gobierno y toda la sociedad pueden estar seguros de que esa responsabilidad será y está siendo cumplida.

Además, respaldamos los esfuerzos que ha hecho en los últimos tres años el Presidente Luis Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y la diplomacia dominicana en el escenario internacional, reclamando apoyo para la recuperación de la paz y la democracia en Haití


Fuente/Vigilante Informativo

SANTO DOMINGO, RD.– Un número indeterminado de soldados del Ejército de República Dominicana resultaron heridos la tarde de este jueves tras deslizarse el autobús que los transportaba en la carretera Sánchez, en la comunidad de Los Toros, de Azua.

De acuerdo a los primeros informes, los militares regresaban de Hondo Valle y se dirigían al Campamento 16 de agosto, dónde opera la Primera Brigada del Ejército, en el Gran Santo Domingo.

Una fuente confiable dijo que el deslizamiento se produjo cuando al autobús se le explotó uno de los neumáticos, lo que hizo que el conductor perdiera el control y el vehículo se salió de la carretera.

Los militares se desplazaban en el autobús F0-0468.

El conductor del autobús quedó atrapado dentro del vehículo, según videos enviados a la redacción de Vigilanteinformativo.com por un colaborador.

Al lugar se presentaron unidades del Cuerpo de Bomberos de Sabana Yegua, así como ambulancias del Sistema de Emergencias 9-1-1.

En los videos se pueden ver varios militares con heridas leves en el pavimento.

En la escena del accidente se puede ver al senador de San Juan, Félix Bautista.

En uno de los clik se puede escuchar a una persona, al parecer un oficial ordenar a los soldados que resultaron ilesos asegurar las pertenencias y las armas.

Aún se desconocen detalles del accidente de tránsito.

La comunidad de Los Toros se encuentra ubicada entre Azua y San Juan de la Maguana.

26 de junio 2024




 Por Genris García



miércoles, 26 de junio de 2024

En un primer proceso fue condenado a 20 años de prisión por el ilícito penal.

Fuente/Ciudad Oriental.com
Por Julio Benzant

Periodista- Ciudadoriental.com; el primer periódico en Internet de Santo Domingo Este. CONTACTO juliobenzant@gmail.com

En un nuevo juicio, el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, impuso condena de cinco años de prisión a un mayor de la Policía Nacional, imputado en la violación sexual de una menor de 14 años de edad, suceso ocurrido en el interior el destacamento policial del sector El Almirante, en Santo Domingo Este.

Se trata del ahora ex mayor policial, Santo Oviedo De los Santos, de 51 años de edad, domiciliado en la Manzana 1820-A de la calle Principal, en el sector Villa Liberación, en el referido municipio.

El ex oficial superior, que al momento del ilícito penal estaba adscrito a la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), en este nuevo juicio fue encontrado culpable de agresión sexual de una adolescente de 14 años, cuyos datos son reservados por asunto de Ley.

Oviedo De los Santos, fue condenado en diciembre del año 2020, a 20 años de prisión por el Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo.

Esa sentencia fue llevada a fases recursivas, logrando que la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo ordenara la realización de un nuevo juicio.

Según la acusación, con la denuncia marcada con el número 1295-01-2019 de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Genero, Sexual e Intrafamiliar, pasada las nueve de la noche del 21 de enero del 2019, la menor hoy víctima y su padre, acudieron al destacamento policial del sector El Almirante, a denunciar que su hija había sido violada sexualmente, por un tal Johnny Herrera (prófugo).

Según el documento, en ese momento, el padre le explica al mayor Oviedo De los Santos, lo acontecido con su hija, y el oficial superior, los llevó a los dos a una oficina a sola, solicitándole que quiere ver una foto del muchacho que denunciaban y que podía dejar la menor, allá en el destacamento, que no le iba a pasar nada.

Señala la acusación, que cuando el ahora condenado a cinco años, Oviedo De los Santos, se encontraba solo con la menor y aprovechado el estado de vulnerabilidad por el suceso que había sido víctima, le puso pestillos a la puerta, le metió un dedo en la vulva, luego lo olió y dijo: “Ahí sí, eso es un abuso, ese es un maleante”.

Dos días después, el 23 de enero de 2019, el padre de la menor puso en conocimiento de las autoridades lo ocurrido con su hija, mediante la denuncia marcada con el número 1295-01-2019, en la Fiscalía de Atención y Prevención a las Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar de la Fiscalía de la provincia Santo Domingo, en el sector Alma Rosa.

Agrega la acusación de la Fiscalía, que luego del mayor acusado enterarse que en su contra había una orden de arresto por violación de la menor, supuestamente se presentó varias veces  en forma amenazante y agresiva a la casa del denunciante.

El padre de la menor violada, se vio en la necesidad del día 30 de abril del 2019, acudir a interponer una denuncia en el Departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional.

Luego de las evaluaciones realizadas por una ginecóloga forense y la confirmación de la ocurrencia del ilícito penal en contra de la menor, se procedió a solicitar el arresto del mayor policial, siendo detenido el jueves dos de mayo del 2019, mediante la Orden Judicial de Arresto número 973-EMES-2019-1593.

Posteriormente, el juez Bernardo Coplín García, de la Oficina de Atención Permanente, le impuso al oficial superior policial un mes de prisión preventiva en la cárcel de Operaciones Especiales, mediante la Resolución de Medida de Coerción número 530-2019-SMEC-01218.

En el primer juicio, realizado a finales de diciembre del 2020, en el Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, compuesto por Elizabeth Rodríguez Espinal (presidente), Julio Aybar y Juan Pablo Ortiz Peguero (miembros) encontró culpable al oficial retirado de Violación Sexual, en perjuicio de una menor de edad, sancionado y tipificado por el Artículo 331 del Código Penal Dominicano.

También las violaciones a los Artículos 12, 13, 14, 15, 18 y 396 de la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

En el nuevo juicio, realizado el 20 de junio del 2024, el tribunal compuesto por las jueces Josefina Ubiera Guerrero (presidente), Ariella Cedano Núñez y Yury Cuevas de la Cruz (miembros), encontró al imputado culpable en violentar los Artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan la agresión sexual.

También la violación del Artículo 396 de la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Cabe destacar, que los abogados del encartado lograron un desistimiento por parte de la víctima, pero el ministerio público continuó con el proceso, por ser de acción pública.

Las investigaciones del caso y formulación de acusación estuvieron a cargo de la fiscal Vielka Pacheco Mazara, de la Unidad Violencia de Gén

ero, Sexual e Intrafamiliar de la Fiscalía de Santo Domingo Este.

El fallo del tribunal establece que el condenado cumpla la pena impuesta en la cárcel de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, en la comunidad de Manoguayabo, donde está recluido desde la imposición de medida de coerción.

junio 26 de 2924