Ultimas Noticias

sábado, 29 de junio de 2024


Activa  Comité de Emergencia en Santo Domingo Este ante Amenaza de Tormenta Tropical Beryl

Santo Domingo.- El alcalde , Dío Astacio, activo el comité de emergencia del municipio Santo Domingo Este respuesta al avance de la tormenta tropical Beryl hacia las Antillas Menores, con el potencial de convertirse en huracán en las próximas horas.

Desde este sábado, el alcalde Astacio ordenó  un operativo preventivo con las brigadas en las áreas más vulnerables de la demarcación, con el  objetivo principal de proteger la vida y los bienes de los residentes ante la posible evolución del fenómeno atmosférico.

El comité de emergencia está compuesto por los bomberos municipales, la Cruz Roja, Defensa Civil y equipos operativos de la alcaldía en combinación con el alcalde Dió Astacio y  la vicealcaldesa Ángela Henríquez,  identificaron puntos críticos como las zonas cercanas a los ríos Ozama e Isabela, así como arroyos y cañadas por posibles inundaciones.

El alcalde Astacio exhortó a la población del municipio Santo Domingo Este a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.

29 de junio 2024



 



Con los acuerdos de oportunidad a los que arribó la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (Pepca) con siete de los implicados en el caso de corrupción denominado Calamar, estos devolverán al Estado dominicano más de mil trescientos cincuenta y ocho millones novecientos cincuenta y siete mil siete pesos (RD$1,358,957,007).

El dato a través se establece en los diferentes acuerdos compartidos por la Procuraduría General de la República (PGR) en su página web, tal como habían prometido días anteriores, especifica los acuerdos se realizaron con José Arturo Ureña Pérez, Fernando Crisóstomo Herrera, Camilo Andrés Peña Hernández, Baldemar Andriw Ovalle Sánchez, Belkis Antonia Tejada Ramírez, Natalia Cesarina Beltré Torres y Ramón Emilio Jiménez Collie, alias Mimilo.

Todos testificarán en contra de los imputados en este caso.

Cerca de la medianoche del viernes el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, envió a juicio de fondo del exprocurador general Jean Alain Rodríguez, acusado de liderar una presunta red criminal que habría estafado al Estado con más de RD$ 6 mil millones.

Con esta decisión, el juez dispuso que Jean Alain responda en un juicio de fondo por los hechos que se le imputan en el caso Medusa.

Sin embargo, el exprocurador no fue el único implicado en este proceso cuyo caso fue enviado a juicio de fondo, puesto que Martínez hizo lo propio con otros 16 acusados.

Pero, ¿quiénes son estas personas? Se trata de los imputados Jhonatan Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercede Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes y Félix Antonio Rosario Labrada.

La lista también incluye a Ramón Lucrecio Burgo, Johannatan Loanders Medina Reyes, Isis Tapia, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, José Miguel Estrada Jackson, César Nicolás Rizik, José Luis Liriano Adames, así como varias razones sociales.

El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional envió a juicio de fondo a imputados en caso MedusaVIDEO

El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, envió a juicio de fondo a imputados en caso Medusa

ACUSACIÓN ORIGINAL

En su acusación original, los fiscales afirmaron que esta presunta estructura criminal tenía como ejes operativos a Rafael Canó, quien era el jefe de Gabinete de la Procuraduría General de la República (PGR), a Rafael Antonio Mercede Marte, encargado de contabilidad, pero que al mismo tiempo fungía como asistente de Jonnathan Joel Rodríguez Imbert, quien se encargaba de recolectar el 10% del pago de las empresas que eran beneficiarias como proveedoras de obras y servicios.

El Ministerio Público aseguró que el entramado estableció un sistema fraudulento para las compras y contrataciones con el que Jonathan Rodríguez, en coautoría con el exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien firmaba las actas, en la que, en la mayoría de los casos, los imputados decidían previamente a quien se les debía asignar la licitación “o quien no podía ganar bajo ninguna circunstancia”.

De igual forma, expresan que el excontador Rafael Antonio Mercede Marte tenía un trabajo específico que consistía en calcular y recoger el soborno que se recibía y que se traía en bultos a la Procuraduría General de la República y de las que se beneficiaban todos los imputados.

ESTRADA JACKSON, RIZIK Y SEBELÉN TORRES

Mientras avanzaba el caso, más fueron los imputados que se fueron agregando, así como los que se declaraban culpables de las acusaciones levantadas en su contra.

Tal es el caso de José Miguel Estrada Jackson, quien afirmó ante el juez Martínez que pagaba sobornos por recibir licitaciones de alimentos para las cárceles.

Estrada Jackson dijo que desde el 2003 se dedicaba a la importación y distribución de productos higiénicos y material gastable, pero que en 2014 inició una actividad comercial con César Nicolás Rizik para la distribución de alimentos y bebidas en el sector hotelero.

Explicó que estando en esa última actividad, en el año 2016 se le acerca Rolando Rafael Sebelén Torres, quien es cuñado de Jean Alain Rodríguez, y le solicita que trabaje en la distribución de alimentos de los centros penitenciarios, a cambio de una participación monetaria en el negocio.

Señaló que Sebelén Torres fue la persona que ordenó la “entrega de los porcentajes que ellos habían acordado”.

De acuerdo al Ministerio Público, en el expediente de Medusa, José Miguel Estrada Jackson y César Nicolás Rizik, por los vínculos con Rolando Rafael Sebelén Torres, “ganaban mediante maniobras fraudulentas casi la totalidad de los lotes de las licitaciones de alimentos”.

Además de Estrada Jackson, Rizik también se deckaró culpable de los cargos imputados por el órgano persecutor.

29 de junio 2024


 

Cadetes finalizan exitosamente ejercicios fin de semestre


El Cuerpo de Cadetes de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Félix Miranda”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), culminó de manera exitosa los ejercicios de fin de semestre, los cuales forman parte del programa académico que imparte esa alta casa de estudios militares y aeronáuticos.

Los futuros oficiales, que conforman el Primer Escuadrón de Cadetes (Fénix) y el Segundo Escuadrón de Cadetes (Dragón), fueron dotados de instrucciones en el campo de tiro de Sierra Prieta; asimismo, de alpinismo militar, tácticas de pelotón, lectura de cartas, búsqueda de puntos en los perímetros de la Fuerza Aérea, nado táctico en la piscina de la academia FARD, entre otros entrenamientos especiales.

La ejecución de dichos ejercicios busca integrar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

Los futuros soldados del aire culminaron el calendario con una marcha de endurecimiento para aumentar su resistencia física y acrecentar sus capacidades motoras y su desempeño en la operatividad en el terreno
publicado 29 de junio 2024


2




















 En el marco de la LXIV Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) 2024, realizada en San Carlos de Bariloche, Argentina, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; sostuvo varias reuniones bilaterales con diferentes jefes de Fuerzas Aéreas que asistieron al evento.

El Mayor General Febrillet Rodríguez, conversó con el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo; así como también con el General de Brigada José Enrique Ruiz Morales, Comandante de la Fuerza Aérea de Guatemala; asimismo los Generales del Aire Celiano Cevallos Calderón, Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana; Luis De León, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, con quienes trato temas de interés sobre Seguridad y Defensa.

De igual forma, intercambió pareceres con el Coronel Piloto AV. Pablo Alberto Soriano Cruz, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Salvadoreña, y con el Teniente Coronel Eric Kenny, Comandante de la Real Fuerza Aérea Canadiense.

Los altos mandos militares pudieron conversar sobre proyectos, cooperación y fortalecimiento de las diferentes Fuerzas Aéreas que conforman el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).

Se recuerda que los jefes de las Fuerzas Aéreas se reúnen durante la CONJEFAMER para coordinar las futuras acciones a desarrollar por el SICOFAA, además de integrar a las fuerzas aéreas y establecer acuerdos de cooperación para su fortalecimiento y apoyo en caso de ser requerido por alguna nación.

29 de junio 2024







-Intercambia impresiones con comisionado Cabán e instructores.                                    

El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York, donde ya participó en la Cuarta Cumbre de Jefes de Policía, realizó una visita oficial a una de las aulas temáticas de la Academia de la Policía de Nueva York, donde estuvo acompañado por el comisionado policial, Edward Cabán.                    

Se recuerda que recientemente, el mayor general Guzmán Peralta, junto al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, firmó un acuerdo de cooperación con la Policía de Nueva York (NYPD), representada por su comisionado.                  

Estas gestiones forman parte del proceso de Transformación y Reforma Policial que impulsa el presidente de la República, Luis Abinader.             

Durante su visita a la referida Academia, el mayor general Guzmán Peralta intercambió impresiones con el Comisionado Cabán y su asistente Denis Rodríguez.  

También con los instructores: teniente José Caraballo y el sargento Jesús Reyes.





 

Santo Domingo. - Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, (U.S. Marshals), extraditaron a Estados Unidos a otros dos dominicanos, acusados de narcotráfico, asesinato y otros delitos.

Wascar Mejía González (Huascarito) y Radhames Cedeño Castillo, fueron trasladados hacia el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago, por Unidades Tácticas y de Reacción de la DNCD, donde fueron entregados a oficiales estadounidenses.

“Ambos dominicanos fueron entregados al Gobierno de Estados Unidos atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números 251-24 y 278-24, que autorizan su extradición”

A Mejía González, se le acusa en un Tribunal de Estados Unidos, para el Distrito de Puerto Rico, de asociación delictuosa para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más, de una sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína.

Alias Huascarito, tiene  además, otra acusación por trafico internacional de drogas, en un tribunal del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos 

En el caso Cedeño Castillo, es requerido por las autoridades estadounidenses, en un tribunal de Primera Instancia, de la Sala Municipal de San Juan, Puerto Rico, bajo las acusaciones de asesinato en primer grado y porte de arma ilegal.

Ambos dominicanos fueron arrestados en enero y abril de este año, respectivamente, en operativos de búsqueda y captura en el Distrito Nacional y la provincia La Altagracia.

La detención y extradición de los dominicanos, evidencia el firme compromiso del Gobierno de seguir afianzando los lazos de cooperación con los países aliados en el combate al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -


Viernes 28 de junio, 2024.






 



SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Defensa (MIDE), y el consorcio de constructora Andrade Gutiérrez y Haycivilca, firmaron un convenio, con el objetivo de financiar y construir el Hospital Militar San Miguel y Policlínicas del Ejército Nacional, la Jefatura de Estado Mayor del Ejército de República Dominicana, Polideportivo y Hangares. Las edificaciones se construirán  en diferentes lugares del país donde hay unidades militares.

 El acuerdo no solo beneficiará al contingente militar en servicio activo, pasivo y sus dependientes, sino también a los moradores de las zonas aledañas donde se construya el proyecto, garantizando la salud y el desarrollo socio-económico de la población circundante, considerando la  garantía del acceso y la protección de la salud.

 Con este acuerdo las nuevas infraestructuras estarán destinadas a servir tanto a las FFAA como a la población civil, proporcionando atenciones médicas avanzadas  y mejorando las infraestructuras sanitarias y militares del país.

 El documento, suscrito en el salón de reuniones del MIDE, fue firmado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y los señores Carlos Cabrera Zambrana y Sergio Tettamanti.

Esta infraestructura será un centro de atención médica avanzada con tecnología de punta, mejorando la calidad de los servicios de salud disponibles para las Fuerzas Armadas y la población civil.  

Las instalaciones militares adicionales fortalecerán la capacidad operativa y de respuesta de las FFAA dominicanas, contribuyendo a la seguridad y el bienestar del país. 

Las Fuerzas Armadas continúan comprometidas con el desarrollo de proyectos que no solo beneficien a sus soldados y sus familiares directos, sino también a la sociedad en general. Estos esfuerzos incluyen programas de salud y bienestar, educación, vivienda y apoyo social, que no solo mejoran la calidad de vida de quienes sirven, sino que también contribuyen al progreso y estabilidad de la nación.

publicado 29 de junio 2024



Santo Domingo, D.N.-. La presidenta del Consejo Nacional de Unidad  para la Niñez y la Adolescencia (COUNIAD), Sandra Castillo, se reunió con dirigentes y presidentes de fundaciones que tienen a su cargo diferentes responsabilidades. 

Castillo manifestó que continuarán los trabajos planificados al pie de la letra y que sus resultados han sido muy positivos. 

En la reunión que se celebró en uno de los salones de la Alcaldía de Santo Domingo Este, donde se conformaron las diferentes comisiones que darán seguimiento a los objetivos trazados. 

En la misma, fueron juramentadas las siguientes comisiones: Comisión de gestión, Comisión de educación y cultura, Comisión de evaluación y la comisión de comunicación dirigida por Leyda Segura Pérez y Pablo Roberto Rivera. 

En el encuentro se planteó la realización de un operativo de audiología, para la rectificación en la capacidad auditiva de personas afectadas, y estuvo dirigido por profesionales del área. 

La sesión concluyó con una exhortación de Sandra Castillo para todos los miembros y comisionados a cumplir con sus compromisos y obligaciones.

En la reunión se encontraban presentes dos vicealcaldesa, Felicia Sánchez por la alcaldía de Los Alcarrizos y Ángela Hernández por Santo Domingo Este.

29 DE JUNIO 2024


 

El director del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., realizó una visita oficial al director general del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD. Este encuentro, caracterizado por un ambiente de colaboración y profesionalismo, subraya la importancia de la cooperación interinstitucional para el fortalecimiento de la seguridad y el bienestar social en el país.

Durante la reunión, ambos altos mandos discutieron una serie de temas relevantes para sus respectivas instituciones, enfatizando cómo la colaboración entre estas entidades, puede enriquecer y expandir el alcance de sus servicios.

Al concluir el encuentro, ambos directores reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos en beneficio de sus instituciones y la sociedad en general. Este encuentro no solo simboliza una colaboración más estrecha entre el @Cesmetrd y el ISSFFAA, sino que también representa un paso adelante en la construcción de un sistema de seguridad y bienestar social más robusto y efectivo en la República Dominicana.

28 DEJUNIO 2024