Ultimas Noticias

martes, 2 de julio de 2024


Los senadores electos de Ocoa, Pedernales, San Juan de la Maguana, Azua, Hermanas Mirabal, Valverde, La Altagracia y El Seibo, ofrecieron su apoyo al Plan de Seguridad Ciudadana.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció este lunes la licitación de 106 destacamentos policiales, de los cuales una parte serán construidos y otros remozados.

Al concluir la reunión de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente de la República, Luis Abinader, el funcionario indicó que, para la decisión para los destacamentos, se levantó un reporte realizado por el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Santos Echavarría indicó que, en el contexto de esta reforma, ya han sido entregados 55 destacamentos ubicados en distintas regiones del país y que otros 26 están en proceso de construcción. Explicó que estos esfuerzos buscan dignificar la institución del orden en materia de infraestructura física y mejorar la eficiencia del servicio brindado a la ciudadanía.

Nuevos policías

Asimismo, el acostumbrado encuentro que se realiza cada lunes en el Club de Oficiales de la Policía Nacional, también permitió anunciar que 1,031 nuevos conscriptos están listos para iniciar su proceso de pasantía la próxima semana. Estos aspirantes a rasos policiales serán distribuidos en distintas direcciones regionales de la institución, incluyendo Distrito Nacional, Punta Cana, provincia La Altagracia, Puerto Plata, Santiago y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).


 

 

SANTO DOMINGO. -Las Fuerzas Armadas iniciaron el “8vo Curso Internacional: “Políticas Públicas y Metodologías con enfoque de la Masculinidades”, con el objetivo que prevenir la violencia de género, en una iniciativa conjunta con el ministerio de la Mujer, para concientizar a los miembros de las Fuerzas Armadas sobre este tema.

El curso impartido en el salón restauración del MIDE, con la presencia de militares de las diferentes instituciones castrenses, pretende crear un espacio para las reflexiones epistemológicas desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos, lo que de acuerdo con sus organizadores, contribuye con el fortalecimiento y la promoción del respeto hacia la masculinidad e igualdad, desde la propia mirada de los hombres dominicanos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la señora Amada Manzueta, viceministra de cultura e igualdad del ministerio de la Mujer, quien afirmó que la iniciativa conjunta tiene la finalidad de fomentar las políticas públicas que resaltan lo positivo de la masculinidad construidas desde la igualdad, para lograr el desarrollo sostenible, libre de violencia.

“Transformar las masculinidades, construidas desde las desigualdades, hacia otras en igualdad y respeto a los derechos humanos, debería de ser garantía de una sociedad más justa para cada persona”, indicó Manzueta durante su participación en el curso. 

La directora de Equidad y Género del MIDE, teniente coronel abogada Dominga Made Zabala, FARD, al dar la bienvenida a los presentes en nombre del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., exhortó a los cursantes a “asumir con responsabilidad lo aprendido y a poner en práctica dentro de las Fuerzas Armadas y en sus hogares”.

Explicó que, durante la gestión del ministro Díaz Morfa, la equidad de género ha sido una realidad, ya que para un militar ocupar un puesto superior, sólo se le exige preparación académica sin importar su género. En ese sentido, Made dijo que “Las Fuerzas Armadas dominicanas, han resaltado por ser de las fuerzas militares con más mujeres enlistadas, y destacadas por su servicio, según las estadisticas de otros países”.

La presentación del curso y metodología estuvo a cargo de la señora Esther Estévez y la conferencia para desarrollar el tema, por el comunicador e investigador Ramón Stalin Montero Santiago.

2 de julio 2024








SANTO DOMINGO: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) informó este martes que participa junto a todas las instituciones que integran el Gabinete Agropecuario del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, ante la llegada del huracán Beryl, que se mantenía en la categoría 4 en la escala Saffi-Simpson, con pronósticos de pasar a unos 300 kilómetros al sur del territorio dominicano. 

El IAD, bajo la dirección del agrónomo Francisco Guillermo García, se suma al llamado del Ministerio de Agricultura dentro del plan de contingencia del sector agropecuario, que contiene el protocolo preventivo para minimizar los efectos negativos del fenómeno atmosférico, en atención al más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida.

“Todas las instituciones del Gabinete Agropecuario coordinan acciones y planes para enfrentar los posibles efectos del paso del fenómeno atmosférico por la zona de pronósticos”, dice un comunicado del referido ministerio, organismo matriz del sector agropecuario estatal.

Agrega que por instrucciones del presidente Abinader, y del ministro de Agricultura, Limber Cruz, el jefe de Gabinete del Ministerio, Fredy Fernández, dispuso el desplazamiento de brigadas y maquinarias pesadas (retropalas, bulldozer y volteos) hacia las zonas con pronóstico de inundaciones y vientos que puedan derribar y dañar la producción agrícola, pecuaria y la avicultura.

Técnicos de la institución rectora de la Reforma Agraria y del Ministerio de Agricultura se mantienen en coordinación permanente en la realización de trabajos que van desde la preparación de tierras de manera gratuita, arreglos de caminos interparcelarios, asesorías, capacitación y entrega de insumos agrícolas, lo que se ha puesto en evidencia ante la presente situación climatológica.

Los equipos y brigadas de hombres de la entidad agropecuaria realizan, desde ya, limpieza de canales de riego, remoción de escombros; por igual, abrir las compuertas de los canales para evitar inundaciones y otras prevenciones para evitar pérdidas humanas y de animales.

Asimismo, advierte a los productores y ganaderos sobre el reforzamiento de los techos y paredes de las instalaciones en fincas, proteger el ganado y animales, para evitar ahogamientos en zonas bajas.

De igual forma, resguardar en un lugar seguro y seco sus maquinarias, equipos, insumos y fertilizantes, movilizándolos previamente y cubriéndolos con lonas.

2 de julio 2024



Santo Domingo, R.D.- PN informó que, gentes policiales de Investigación (Dicrim), de puesto en la Dirección Regional Norte, con sede en la provincia de Puerto Plata, apresaron a un presunto antisocial a quien se le atribuye el robo perpetrado en un liceo de esa ciudad.

Dentro de los artículos sustraídos figuran ocho celulares, una bomba de agua y varios vapers que les habían sido incautados a estudiantes y que se encontraban bajo custodia del plantel educativo.
Se trata de Erik Antonio Polanco Polanco, de 20 años, cuyo arresto se efectuó en la calle 30 de Marzo, de esa ciudad, señalado como presunto autor del robo mencionado, conforme a la orden de arresto No. 609-01-2024-TAUT-00642.

Durante el interrogatorio verbal, realizado por los investigadores, el detenido confesó haber cometido los robos de los dispositivos electrónicos y la bomba de agua.

El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
   

 Por Wilson Pérez

El Pregonero, Santo Domingo. –  El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, ha dado instrucciones a los directores regionales y comandantes departamentales para garantizar la seguridad ante el huracán Beryl, proyectado como categoría 5.

Las tropas policiales se desplegarán en todo el país para apoyar a los organismos de socorro, prevenir acciones vandálicas y brindar ayuda humanitaria. La Policía Nacional reforzará su presencia en áreas vulnerables con unidades de respuesta rápida, patrullajes intensificados y apoyo logístico.

La supervisión de estas labores estará a cargo del inspector general, general Andrés Cruz Cruz, mientras que la Dirección Central de Prevención coordinará con el COE y el Ministerio de Defensa, para colaborar en lo que sea necesario.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad de los dominicanos frente a la amenaza del huracán Beryl

2 de julio 2024


SANTO DOMINGO. -  Ante el paso en las próximas horas del huracán Beryl por la República Dominicana, las Fuerzas Armadas están preparadas para mitigar los efectos directos asociados a este fenómeno atmosférico.

Desde ya se coordinan acciones para que se cumplan las instrucciones del presidente constitucional de la nación, Luis Rodolfo Abinader Corona, quién aseguró ante la opinión pública, que ante este fenómeno la prioridad y las medidas urgentes son salvar vidas.

Por tal razón, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y demás instituciones del Estado dominicano, responsables de dar frente a emergencias de este tipo, están siendo movilizadas las unidades de ayuda humanitaria del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, instruidas por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, quienes priorizaran la seguridad en zonas vulnerables y la integridad de los ciudadanos en el caso de ser requeridas.

Los equipos especializados de rescate cuentan con todas las herramientas para brindar asistencia médica, movilizar vehículos y embarcaciones, además de facilitar evacuaciones en zonas inundadas producto de las fuertes lluvias.

Se recuerda que el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, sometió el año pasado ante el Senado de la República un proyecto de ley que crea el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), como una dependencia de las Fuerzas Armadas, bajo el control del Ministerio de Defensa.

El CEMED será una unidad necesaria para apoyar a los organismos de emergencias del país, en operaciones militares no bélicas de mitigación y respuesta ante situaciones de desastres producto de fenómenos naturales.

Los miembros de las Fuerzas Armadas mantienen su compromiso con la seguridad pública, asegurando la protección de la población y la recuperación de las áreas afectadas en el menor tiempo posible.

2 de julio 2024


 










La Base de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache fue el escenario de una importante visita por parte de una delegación de la Guardia Nacional de Puerto Rico, quienes fueron recibidos por el contralmirante Elio Manuel Cruz Camacho, comandante de la base, junto a una comisión de oficiales superiores.

La comisión estuvo encabezada por el teniente coronel Abelardo Rodríguez, coordinador del Programa de Emergencias, acompañado por el sargento mayor de Comando Emmanuel Martínez (ARMY), los sargentos Antonio Otero (ARMY), Suleika Báez (ARMY), la suboficial jefa mayor Eliam Ramos Ríos (156TH AW), el suboficial sargento primero José Mateo, de la Dirección de Búsqueda y Rescate, y la sargento Janet López Orozco (USMC). 

El objetivo principal de esta visita fue conocer los avances y la profesionalización de los suboficiales de la Armada de la República Dominicana, así como evaluar los equipos utilizados para la ayuda humanitaria y el alivio en desastres, las condiciones de los equipos y la infraestructura física y la mejora de las capacidades de respuesta.

Posteriormente, el capitán de fragata Yeudi Alberto Araujo Morbán, director de la Escuela de Suboficiales, ARD, junto al suboficial Luis Veloz, ARD, ofrecieron una explicación sobre la currícula académica del cuerpo de suboficiales en la Armada. 

Durante la visita, el contralmirante Camacho realizó un recorrido por las diversas instalaciones, destacando la función y misión de la base en materia de seguridad y defensa de la nación.

Estas visitas representan un significativo avance para la Armada de la República Dominicana en el fortalecimiento de las relaciones y cooperación con la Guardia Nacional de Puerto Rico, especialmente en la profesionalización y liderazgo de los suboficiales y en las capacidades de respuesta de la Unidad de Salvamento y Rescate.

2 de julio 2024

 










 Cinco miembros de una familia de Georgia que estaban de visita en Cooperstown, Nueva York, para un torneo de béisbol murieron cuando su avioneta se estrelló en una zona boscosa del norte del estado de Nueva York, informaron las autoridades el lunes.

El monomotor Piper PA-46 se estrelló alrededor de las 2:00 de la tarde del domingo después de despegar del Aeropuerto Regional Albert S. Nader en Oneonta, señaló la Administración Federal de Aviación (FAA) en un comunicado.

Los restos de la avioneta y los cadáveres de las cinco personas a bordo fueron hallados el domingo por la noche en el poblado de Masonville,
indicó la Policía Estatal de Nueva York en un comunicado de prensa. Se utilizaron drones, vehículos todo terreno y helicópteros para buscar en el lugar remoto del desplome, a unos 200 kilómetros (125 millas) al noroeste de la ciudad de Nueva York.

Las víctimas fueron identificadas como Roger Beggs, de 76 años; Laura VanEpps, 43; Ryan VanEpps, 42; James VanEpps, 12; y Harrison VanEpps, 10.

La familia regresaba a Georgia después de asistir a un torneo en Cooperstown, sede del Salón de la Fama del Béisbol, de acuerdo con la policía.

La aeronave se dirigía al aeropuerto del condado Cobb, en Atlanta, con una escala para repostar combustible en Virginia Occidental cuando se estrelló, detalló la policía estatal.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, dijo en la red social X que él y su familia estaban orando por las familias de las víctimas y ofrecieron "nuestro más sentido pésame a todos los que los conocieron y amaron".

La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investigan el incidente

1 de julio 2024

lunes, 1 de julio de 2024


La dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó en su boletín de las 8:00 de la noche de este lunes, que amplió a 21 las alertas emitidas por los efectos que podría tener el huracán Beryl sobre el territorio dominicano.

A través de un comunicado, la entidad indicó que dispuso la alerta amarilla a siete provincias y otras 14 en alerta verde.

En alerta amarilla se encuentran el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Azua y Peravia.

En tanto que las provincias en alerta verde son: La vega, San José de Ocoa, La Altagracia, Monte Plata, Independencia, Espaillat, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayo, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Hermanas Mirabal.

El organismo sostuvo que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, dado la peligrosidad y el fuerte oleaje de este sistema tropical.

Asimismo, recomendó a la población abstenerse de acercarse a la costa a observar el fuerte oleaje que generara el paso del huracán Beryl, para evitar sufrir daños polos escombros lanzados por probable oleaje anormal.

Además, exhortó mantenerse en contacto con los organismos de rescate como Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del teléfono 809-472-0909 o el 911.

HURACÁN BERYL

De acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el huracán Beryl continúa con vientos de 240 kph, Categoría 4, y se mueve sobre el sureste del mar Caribe.

Beryl se ubicó a las 7:00 p. m, cerca de la latitud 13.3 norte y longitud 63.8 oeste, y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 33 kilómetros por hora, esperándose que continúe con ese mismo movimiento en los próximos días, ubicándose a unos 790 km al sureste de la Isla Saona, y a unos 880 km al sureste de Punta Palenque.

1 de julio 2024


 El jefe de Estado se reintegra de inmediato a agenda laboral en el palacio nacional al encabezar reunión con organismos de emergencia ante posibles efectos de huracán Beryl.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader regresó al país a las 8:30 p.m. de este lunes tras haber asistido a la toma de posesión del presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, con quien además conversó sobre turismo, aviación, economía, comercio, migración y otros temas.

Durante su corta estadía en el país centroamericano, Abinader también sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de la República de Honduras, Xiomara Castro y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

1 de julio 2024


 Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, preside la primera reunión del segundo semestre del año 2024, realizada este lunes junto con autoridades civiles, militares y policiales, para dar seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana.

Durante la reunión, la número 49 desde que fue establecida por el presidente Luis Abinader en el 2023, los titulares de los distintos organismos de seguridad del Estado y del Ministerio Público pasarán balance a los resultados obtenidos por las diversas entidades del orden,en sus operatividades a nivel nacional.

El ya tradicional encuentro, realizado en el salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, inició a las 10:10 de la mañana, para continuar evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en República Dominicana.

Acompañan a la vicepresidenta los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez. Asimismo, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor generalCarlos Ramón Febrillet Rodríguez; y el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

Igualmente, Luis Ernesto García Hernández, comisionado ejecutivo para la Reforma Policial; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Además, asisten los directores, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y del Intrant, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, y de Prisiones, Roberto Hernández Basilio.

En la reunión participa, también, una representación de la Cámara Alta de la República, entre ellos los senadores Félix Bautista Rosario, por la provincia San Juan; Lía Ynocencia Díaz Santana, por Azua; Rafael Duluc Cholitin, por la provincia La Altagracia; Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, y Santiago José Zorrilla, de la provincia El Seibo. De igual modo, los senadores electos Aneudy Ortiz, por la Provincia de San José de Ocoa; Augusto Velázquez, por Pedernales; Eduard Alexis Espiritusanto Castillo, por La Romana; María Mercedes Ortiz Diloné, por Hermanas Mirabal; Odalis Rodríguez, por Valverde, entre otros.

En el encuentro, participan también: la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por representantes de varias provincias, por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López. Así como también varios fiscales titulares, de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López; de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

1l de julio 2024


 Panamá. - El presidente Luis Abinader se reunió este lunes con su homólogo electo de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, donde conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

En el encuentro, que inició a las 8:00 de la mañana, previo al acto de toma de posesión del presidente panameño, también hablaron sobre los proyectos en común y abordaron temas relacionados con el turismo, aviación, economía, comercio, migración, entre otros.

Como parte de la agenda de trabajo en la nación panameña, el mandatario dominicano también sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de la República de Honduras, Xiomara Castro, y de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Con los presidentes de estas naciones, el gobernante dominicano habló sobre fortalecer y ampliar relaciones bilaterales y de política internacional.

Tanto el presidente electo de Panamá, como los mandatarios de la República de Honduras y de la República de Costa Rica se comprometieron a viajar a la República Dominicana el próximo 16 de agosto para la juramentación del nuevo período de gobierno del presidente Abinader.

El presidente Abinader regresa esta tarde al país, para ponerse al frente de las acciones ante posible paso huracán Beryl.

En las reuniones, acompañaron al presidente Abinader: el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique); la embajadora de República Dominicana en Panamá, Violeta Mazara; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del presidente, Eilyn Beltrán; su asistente Lourdes Herrera y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Por Panamá, estuvieron presentes: el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro del Canal de Panamá, José Ramón Icaza; el viceministro de Política Exterior, Carlos Ruiz-Hernández y el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann.

l de julio 2024


 

 SANTO DOMINGO.- El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), inició un programa de charlas informativas dirigidas  a colaboradores de empresas privadas, con el objetivo de incentivarlos a crear conciencia sobre la importancia de la donación de sangre de manera voluntaria. 


La actividad se realizó a petición de los directivos del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo, quienes inician la Semana de la Salud con el objetivo de mantener el bienestar integral de su equipo. Durante los primeros días, BANSAHEFA tendrá la responsabilidad de realizar sesiones educativas que motiven a los presentes a de manera opcional ser parte de estos operativos de recolección de sangre.

La charla inicial fue impartida por el segundo teniente médico Julio A. Pérez Urbáez, ERD, quién señaló la necesidad constante de sangre y hemoderivados para salvar vidas en situaciones de emergencias y tratamientos médicos complejos, resaltando además la importancia de crear una cultura de donación regular entre los colaboradores de la empresa, "pues una simple donación puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes la reciben".

Además, explicó que entre los beneficios de donar sangre están la mejora del flujo sanguíneo, depuración de los triglicéridos, producción de nuevas células y equilibrio de los niveles de hierro.

Los participantes de este primer encuentro, de manera voluntaria, al culminar la charla donaron sangre, además de mostrar interés en el tema y se comprometieron a difundir el mensaje entre sus compañeros, familiares y amigos. 

Con estas iniciativas se busca promover la salud pública y la solidaridad comunitaria a través de la donación de sangre, logrando crear una conciencia sobre la importancia de dar respuesta a la demanda constante de sangre y hemoderivados.

La actividad estuvo dirigida por el Dr. Hematólogo César Matos, director de BANSAHEFA y la coronel bioanalista Carmen Yocasta Cruz Medina, ERD, directora técnica de esa entidad.

1 de julio 2024









 


El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) consolida su compromiso con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al juramentarse este miércoles 26 de junio, la nueva directiva de este organismo en la Facultad: FEFLAS-FCAV y, presentar sus candidatos a representantes estudiantiles ante los diferentes organismos de toma de desiciones de esta Facultad.

La UASD ha convocado a las elecciones estudiantiles para este 18 de octubre y, como es debido, este importante grupo estudiantil ha propuesto sus candidatos, conformando un equipo integrado por jovenes destacados académicamente en sus diferentes carreras, comprometidos con su formación y el bienestar de sus compañeros y en la Universidad, siendo el 60% mujeres.

Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agronómica, de Medicina Veterinaria y de Zootecnia deben movilizarse masivamente el viernes 18 de octubre, en razón de ejercer su derecho a ser representados ante las instancias responsables de guiar la Facultad.

Es el momento de apoyar nuestro proyecto en beneficio del desarrollo del estudiantado, empeñados en el respeto de los estatutos de la UASD y y con garantías de luchas pa
1 de julio 2024


Santo Domingo.- El Director Ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, luego de participar en una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio Nacional, se reunió con los directores provinciales de la institución de protección civil, con la finalidad de activar los protocolos y medidas de prevención necesarias ante el posible impacto del huracán Beryl en el territorio nacional.

El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), afirmó que los “héroes naranjas” se preparan para el peor escenario y que la prioridad sigue siendo proteger vidas y propiedades, en caso de que el fenómeno hidrometeorológico.

"Tal y como lo estableció el presidente Abinader, tenemos el compromiso de actuar anticipadamente para salvaguardar vidas. Beryl es un potente huracán y sus efectos pudieran sentirse en gran parte del territorio nacional; por esto debemos actuar de forma coordinada junto a los gobiernos locales y otras instituciones de respuesta a emergencias”, dijo Juan Salas durante el encuentro que se realizó en modalidad virtual y presencial.

Juan Salas, llamó a los directores provinciales a coordinar con las Gobernadoras, alcaldes y alcaldesas la correspondiente activación de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (PMR), provinciales y municipales.

Explicó que la Defensa Civil en coordinación con otros organismos del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, trabajan en medidas preventivas, de mitigación y preparación, como: perifoneos en zonas rurales, poda de árboles, limpieza de cañadas e imbornales, así como verificación del tendido eléctrico en conjunto con las empresas distribuidoras de electricidad.

Recordó que la institución naranja tiene georreferenciados los lugares que pudieran ser habilitados como albergues a nivel nacional. Para acceder al listado pide a la población escanear el código QR disponible en la página web www.defensacivil.gob.do

1 de julio 2024


 Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) habilitó 73 nuevas Unidades de Auditoría Interna (UAI), registrando un aumento de un 36% en los últimos cuatro años, con lo cual se han logrado fortalecer los controles internos en las instituciones del Estado que operan bajo el ámbito de la Ley 10-07.

El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, sostuvo que “la expansión de las unidades responde a la propuesta de Plan Integral de Reformas planteadas por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona al inicio del presente gobierno, y con las cuales se comprometía a crear las bases de un Estado más fuerte, plural y transparente”.

El funcionario sostuvo que, atendiendo a sus funciones como órgano rector del Sistema Nacional de Control Interno, la Contraloría ha llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de agilizar los procedimientos y procesos relacionados con la administración financiera del Estado, con los cuales, dijo, también se ha fomentado la promoción de la cultura de respeto a la institucionalidad.   

Explicó que a partir de la Resolución 05-21, las Unidades de Auditoría Interna (UAI) participan en los procesos de control de recepción de bienes, y desde el 2022 han participado en 133,091 jornadas de recepción.  

El órgano rector del control interno, bajo el ámbito de la Ley 10-07 que le instituye, se ha preocupado y ocupado por fortalecer los controles internos, para así combatir las debilidades administrativas y promover la transparencia en la gestión pública.

En ese sentido, Santana García también indicó que la entidad logró alcanzar un total de 401 instituciones en las que se han implementado las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), además de 75 nuevos ayuntamientos que también han sido impactados con las Normas Básicas de Control Interno municipal, obteniendo un 100% de avance con respecto al 2020.

Asimismo, explicó que en el 2023 la institución inició la implementación de un nuevo Índice de Control Interno (ICI) para gestionar el control interno de las instituciones, integrando criterios más robustos para su evaluación, cuyo avance se encuentra en un total de 125 instituciones implementadas y evaluadas a través de este indicador.

Santana García también resaltó la implementación del Sistema de Registro de Contratos, en una plataforma del PNUD que ha servido para suscribir los contratos en la Contraloría General de la República, así como los documentos de respaldo que han servido de base a los procesos de investigación administrativa. 

El funcionario sostuvo que se trata de un notable avance en cantidad y calidad, por ser una administración que ha enfatizado el desarrollo institucional, a través del uso de las tecnologías de la información, para garantizar el cumplimiento normativo, la transparencia y la rendición de cuentas.

1 de julio 2024



Santo Domingo, - Con el propósito de consolidar los lazos entre el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el consulado de la República Dominicana en Puerto Rico, donde opera una oficina de servicios del TSE, el cónsul general César Cedeño realizó una visita a la sede del TSE.

El cónsul fue recibido por el presidente del Tribunal, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, acompañado de los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez Pedro Pablo, Yermenos Forastieri y Fernando Fernandez Cruz.

El encuentro tiene como objetivo estrechar los lazos entre ambas instituciones y promover la ampliación de los servicios del TSE en la Oficina de Servicios al Ciudadano del Tribunal Superior Electoral, ubicada en la sede del consulado de la República Dominicana en Puerto Rico, situado en Cobian's Plaza, 1607 Avenida de la Constitución, San Juan, 00909, Puerto Rico.

Este servicio ha sido recibido con satisfacción por los dominicanos residentes en la isla vecina, quienes han podido realizar trámites como cambio de nombre y rectificación de actas del estado civil sin necesidad de viajar a la República Dominicana.

1 de julio 2024







“Los dominicanos tenían más dinero en el bolsillo cuando Donald Trump era presidente”

Cartagena de Indias. - El exdirector de Políticas Públicas de la Casa Blanca,  Carlos Diaz Rosillo, afirmó que durante la presidencia de Donald Trump los hispanos incluyendo los dominicanos, tenían mejores condiciones para vivir, trabajar y ayudar a sus familiares.

El experto en políticas públicas recordó que en la administración del presidente Donald Trump, a la República Dominicana se le dio un estatus prioritario en materia de inversiones, lo cual, unido a la baja tasa de desempleo y de inflación en los Estados Unidos, contribuyó  a que los dominicanos tuvieran más “dinero en su bolsillo”.

“Teníamos una tasa de  desempleo histórica y una inflación sumamente baja a diferencia de lo que vemos ahora y sobre todo un gran poder adquisitivo en los latinos, los dominicanos tenían más dinero en su bolsillo y creo que esto es algo que la gente recuerda muy bien y  creo que probablemente lo recuerden cuando vayan a tomar su decisión de voto el 5 de noviembre”: sostuvo Carlos Diaz Rosillo al ser entrevistado por Moisés González en el marco del Congreso del Consejo de la Alianza por Iberoamérica que se realizó en Cartagena de Indias, Colombia.

Diaz Rosillo destacó el encuentro que sostuvo Donald Trump con bodegueros dominicanos durante los días que estaba en juicio y el entusiasmo y esperanza que género en los dominicanos.

“Obviamente todavía falta mucho, pero si las elecciones se llevan a cabo hoy, el presidente Donald Trump, indiscutiblemente gana, hoy no solo está arriba en las encuestas a nivel nacional, que como todos sabemos, no es la manera en la que se elige al presidente, sino más importante aún, es que esté número uno en cada uno de los estados que van a ser clave en la elección presidencial”: indicó Carlos Díaz Rosillo.

Enfatizó que un nuevo gobierno de Donald Trump sería una gran oportunidad para que la República Dominicana en materia de mejores condiciones de vida.

“Yo creo que es muy importante que una comunidad tan grande  y tan relevante como la dominicana haga que su voto cuente,  que vaya a votar.  Por muchos años a la comunidad latina, incluyendo la comunidad dominicana,  solamente se le presta atención una vez cada cuatro años,  por parte de los dos partidos que dominan el mercado electoral, es por ello que es necesario que hagan sentir su voz y su voto por la opción que mejoró el día a día de los dominicanos".

Carlos Díaz Rosillo afirmó que llegó el momento de que América Latina tome un papel más importante en la toma de decisiones de los Estados Unidos.

“República Dominicana es un gran aliado para los Estados Unidos y debe continuar siendo un gran aliado, pero lo que estamos viendo ahora mismo es que América Latina está siendo ignorada y, en los pocos casos que se toma en cuenta, es para recompensar a los gobiernos. más antagónicos a los Estados Unidos, y se ha ignorado a los aliados”, sostuvo.

Señaló que las relaciones con el hemisferio deben tener un rol más protagónico, tomando en cuenta no solamente que los países de la región son aliados naturales, sino que también favorece la propia seguridad nacional de los Estados Unidos.

Díaz Rosillo también afirmó que las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos serán una oportunidad de oro para que los dominicanos que residen en territorio norteamericano hagan valer su voz y su voto. Afirmó que en la nueva gestión de Donald Trump se diseñarán políticas públicas efectivas para ayudar a que los hispanos enfrenten sus desafíos y mejoren su condición económica.

Carlos Diaz felicitó a la República Dominicana por la recuperación el turismo y por el aprovechamiento que ya está haciendo del nearshoring

Finalmente, el experto en políticas públicas manifestó que China es el socio comercial número uno de la gran mayoría de los países latinoamericanos debido al vacío que ha dejado Estados Unidos por su falta de atención a la región.

1 de julio 2024