Ultimas Noticias

jueves, 4 de julio de 2024





MANZANILLO, MONTECRISTI. -El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, inicia este jueves un recorrido de supervisión de tres días, que abarca las provincias fronterizas entre República Dominicana y Haití, para supervisar de norte a sur, la listeza operacional de los soldados que protegen la línea divisoria entre ambas naciones.
 
El recorrido se realizará los días jueves, viernes y sábado de esta semana y según informó el ministro Díaz Morfa, se inspeccionarán las condiciones de los cuarteles militares, puntos de vigilancia y las condiciones de las tropas que trabajan en la zona; también, se verificarán las operaciones para proteger los espacios soberanos ante cualquier amenaza a la seguridad y defensa nacional.
 
“Sabemos que nuestra frontera está bien resguardada de norte a sur por aire, mar y tierra, gracias al trabajo que realizan nuestros hombres y mujeres de nuestras fuerzas y cuerpos especializados de seguridad, queremos respaldar con este recorrido la labor de nuestros soldados”, declaró el ministro de Defensa Díaz Morfa.
 
El periplo de tres días iniciará desde Manzanillo (Pepillo Salcedo), en la provincia de Monte Cristi y abarca las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia, Jimaní y Pedernales. El ministro Díaz Morfa estará acompañado por el director del Cuerpo  Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada Freddy R. Soto Thorman, ERD, el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J5), general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, el supervisor general de los servicios de seguridad de la construcción de la verja perimetral inteligente en la línea fronteriza terrestre, general de brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD  y  el coronel  Dante Luis Ovalle Lugo, ERD, en representación de la dirección de Operaciones del MIDE (J3).
 
El recorrido iniciará en la pirámide #01 ubicada en Montecristi, y finalizará en la pirámide #311 en la desembocadura del río Pedernales, logrando visitar localidades como: el Libertador, Don Miguel, el Tamarindo, La Peñita, Capotillo, Loma de Cabrera, Restauración, Villa Anacaona, así como la Carretera Internacional, Palmita, el Sombrero, Los Cacaos, Pedro Santana, Bánica, Sabana Cruz, el Guayabal, el Carrizal.
 
Dentro de los lugares que serán recorridos, se encuentran las compañías y destacamentos del Ejército, entre los cuales figuran: la 25ta. Compañía en Pedro Santana, el “Cacique Enriquillo”, Los “Pinos del Edén”, la sede del 14to. Batallón de Infantería, ubicado en Duvergé; los “Arroyos” “Don Juan”, Cabeza de Agua, el “Banano, el Paso Sena”.
 
También, la Cañada Miguel, el Aniceto Martínez, el Cacique Enriquillo, Las Lajas, Tierra Nueva, entre otros puntos fronterizos claves.
publicado julio 3 2024













miércoles, 3 de julio de 2024

Santo Domingo.  Hábitat para la Humanidad República Dominicana, como institución sin fines de lucro que promueve la vivienda digna en el país, aboga por la resiliencia en las comunidades ante la temporada ciclónica. 

La organización internacional con presencia en más de 70 países del mundo, resalta la importancia de la transformación de las viviendas y los asentamientos informales como medio para lograr la resiliencia en las comunidades, ante posibles incidencias durante esta temporada ciclónica.

“La mayoría de los asentamientos informales a menudo tienen infraestructuras y servicios inadecuados, lo que los hace altamente vulnerables a los impactos climáticos”, señala Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad en República Dominicana.

En ese sentido, Fabián informa que la institución está capacitando a las comunidades en el fortalecimiento de las viviendas frente a huracanes y el empoderamiento de las mismas, a través de la metodología PASSA (Enfoque Participativo para la Sensibilización sobre Alojamiento Seguro) que busca educar a los comunitarios en prevención y mitigación de riesgo, con un proceso de toma de decisiones mancomunado. 

“Reducir las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia comunitaria en formas de construcción es vital para el cumplimento de nuestra misión y nuestro rol en la sociedad civil en las comunidades donde trabajamos. La vivienda proporciona salud a las personas protegiéndolas contra enfermedades, apoya a las familias, a la vida comunitaria, y representa dignidad, privacidad y seguridad frente a cualquier evento, indica Cesarina Fabián, directora nacional de dicha ong.

Estas acciones forman parte de los “Lineamientos para la Respuesta a Desastres” de Hábitat para la Humanidad Internacional, sustentadas en estándares internacionales con los parámetros que establece la Norma Esfera, entre otros, que definen respuestas de asistencia con una visión de recuperación a largo plazo y desarrollo sostenible, centrándose, sobre todo, en las fases de mitigación y preparación a nivel comunitario, e incluyendo mecanismos de quejas y sugerencias como parte de las políticas institucionales.

La organización ha respondido ante eventos climáticos a través de reparaciones de viviendas y con el fortalecimiento de las familias durante el Huracán Fiona, Irma y María, entre otros.

2 de julio 2024


Las declaraciones fueron emitidas en el programa La Mañana Com Dary

Santo Domingo, D.N.- El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara, se mostró en contra de los acuerdos que ha sellado el Ministerio Público con exfuncionarios y empresarios vinculados a casos de corrupción.

 “La señal que le están dando a la sociedad es róbeselo todo y llegue a un acuerdo con el Ministerio Público”, expresó Gómez Mazara al ser entrevistado en el programa La Mañana Con Dary Terrero.

Destacó que se ha convertido en usual, que aquellas personas que están siendo objeto de investigaciones criminales se comporten como “lisonjeros” de los funcionarios y con una actitud de “conchupancia” y “pro-Estado” en busca de que se les concedan los acuerdos y puedan salir en libertad.

Destacó que la situación resulta más agravante cuando se analiza el modelo penitenciario dominicano, en el que el 58% de los que guardan prisión preventiva son “pobres y jodidos”.

REFORMA FISCAL Y CONSTITUCIONAL

Al ser preguntado por el comunicador Dary Terrero, el dirigente político Guido Gómez Mazara detalló que la mayoría que tiene el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional no puede ser una licencia para atropellar.

Ponderó que confía en la palabra del Poder Ejecutivo que aseguró que el tema presidencial no sería abordado en una futura reforma a la constitución dominicana.

“Cuando el presidente (Luis Abinder) habla de candado, que es una figura retórica... Como hay ese temor histórico, lo que se ha provocado es que se discuta un mecanismo mediante el cual, nadie a futuro, asuma una mayoría mecánica electoral como sinónimo de traje a la medida para hacer modificaciones en base a su agenda coyuntural", agregó Gómez Mazara.

Puntualizó que República Dominicana debe ser un país que acerque "a los pocos que lo tienen todo, con los que no tienen nada".

Con respecto a las reformas fiscales, Mazara catalogó como penosa la estructura del sistema de pensiones del país, así como que se tengan que pagar más de US$1,500 millones anuales debido al sector eléctrico.

Las declaraciones del dirigente político fueron ofrecidas en el programa La Mañana con Dary, que conducen los comunicadores Dary Terrero, Yessy Pérez, Andrés Terrero y Freddy Miguel, de lunes a viernes de 7 a 9 de la mañana por Súper Q 100.9 FM.

2 de julio 2024



 Caba Romano y Wellington Arnaud durante la entrega de camiones cisternas en el INDRHI

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) entregó al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) dos camiones cisternas con capacidad de transportación conjunta de 5,200 galones, ambos destinados al abastecimiento temporal de agua en comunidades rurales ubicadas en la cuenca del río Yaque del Norte, donde se proyecta la construcción de sistemas de acueductos y alcantarillados.

La entrega realizada en la sede del INDRHI, donde opera la unidad de coordinación del proyecto, estuvo encabezada por los directores ejecutivos del INDRHI, Olmedo Caba Romano, y de INAPA, Wellington Arnaud. Forma parte de los componentes del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PARGIRH) que se implementa con financiamiento del Banco Mundial. 

Manifestaron que próximamente también serán entregados a INAPA dos camiones succionadores de aguas residuales, un camión de 14 pies con cama y una retropala con martillo, equipos destinados a mejorar la gestión hídrica en la zona de influencia del proyecto.

Indicaron que el cronograma del proyecto contempla para la próxima semana la entrega de una retroexcavadora estándar, dos de largo alcance y un bulldozer, equipos pesados que fortalecerán operaciones hidráulicas en sistemas de riego en los municipios Mao y Villa Vásquez, pertenecientes a las provincias Valverde y Montecristi, respectivamente. 

Durante el encuentro los ejecutivos del INDRHI e INAPA manifestaron que se avanza conforme al calendario. Evocaron que el pasado mes de abril, el proyecto entregó 76 vehículos a las entidades ejecutoras, 6 camionetas del año a INAPA para trabajo de campo; 50 motocicletas al Ministerio de Agricultura y 20 motocicletas y 1 camión destinado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. INAPA también recibió equipos informáticos, entre ellos 52 computadoras y 182 cámaras de seguridad.

En la actividad, Arnaud estuvo acompañado por el subdirector de INAPA, Wascar Martínez, y por el encargado de Transportación, Carlos Lalane. Mientras que a Caba Romano lo acompañaron Víctor De Óleo, de la Unidad Coordinadora del Proyecto; Ángel de León, director Administrativo y Financiero; Elvis Payano, director de Fiscalización y  Ramona Medrano, encargada Administrativa.

Con el proyecto PARGIRH, en cuya ejecución además participan el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto con el de Agricultura, con la supervisión normativa del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se busca mejorar la calidad de vida de las familias en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama – Isabela, aumentando el acceso al agua potable y el saneamiento, mejorando la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas y promoviendo prácticas productivas amigables con los ecosistemas.

2 de julio 2024



 

Hecmilio Galván asegura este ha sido el mejor Gobierno para los ganaderos 

Con la intención de mejorar las condiciones de Capital Humano de los ganaderos de la Región Sureña, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA)  inauguró el Centro de Capacitación Ganadera Dalvis García Volquez, entregado a la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Ganaderos de Duvergé (COOPASDUVE).

Este centro construido por El Instituto de Desarrollo del Suroeste con fondos del FEDA tuvo una inversión de RD$4.8 millones de pesos y tiene como objetivo proporcionar un entorno adecuado y digno para que los ganaderos puedan recibir formaciones esenciales que mejoren sus técnicas y prácticas productivas.

Hecmilio Galván, director del FEDA, expresó su satisfacción por la inauguración de la obra asegurando "Duvergé es una zona reconocida por ser la Capital de la Leche del Sur, con una excelente calidad del producto y que trabaja arduamente para seguir avanzando. Según Galvan El FEDA continuará apoyando y contribuyendo para que cada día este sea un lugar mejor." 

Por su parte, Mary Batista  presidenta de COOPASDUVE, agradeció al FEDA, destacando que "este centro es un paso crucial para mejorar nuestras capacidades y asegurar un futuro próspero para todos los ganaderos de la región."

También se dejó iniciado los trabajos de construcción de la verja perimetral del centro de acopio, con la entrega de un cheque para esos fines,  mejorando así la seguridad y funcionalidad del lugar.

El proyecto del Centro de Capacitación Ganadera incluye modernas instalaciones diseñadas para optimizar el proceso de formación de los productores agropecuarios, beneficiando directamente a más de 700 ganaderos de la Provincia y la Región.

El impacto en la producción es significativo, ya que se prevé un aumento en la eficiencia y calidad de la producción ganadera local.

La provincia de Independencia, y en particular Duvergé, es reconocida por su vasta experiencia en la ganadería a nivel nacional, esta región contribuye con la producción ganadera del país, lo que subraya la importancia de este nuevo centro de capacitación para el fortalecimiento del sector.

El evento contó con la asistencia de la Gobernadora de la provincia Independencia, Mercedes Nova, el Síndico de Duvergé, Fran Peña, y el Senador Electo Dagoberto Rodriguez, entre otras personalidades que mostraron su apoyo a esta iniciativa.

Esta inauguración es parte de una serie de acciones emprendidas por el FEDA para fortalecer el sector agropecuario. Entre otros proyectos, el FEDA ha implementado programas de modernización tecnológica y apoyo financiero, asegurando que los ganaderos y agricultores del país tengan acceso a los recursos necesarios para incrementar su productividad y competitividad en el mercado nacional e internacional.

2 de julio 2024


 


LUPERÓN, Puerto Plata: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), dieron inicio este martes a los trabajos de medición de parcelas, solares y viviendas en este municipio, dentro del Programa Nacional de Titulación Definitiva.

Con estos trabajos se proyecta la entrega de 1,000 certificados de títulos de propiedad, lo que impactará a unas 4,000 personas que tienen décadas cultivando y viviendo en estos terrenos de las comunidades Las Eneas, Los Ramones, El Proyecto y Belloso del municipio Luperón.

En las palabras centrales de este acto, el director general del IAD Francisco Guillermo García afirmó que cuando una familia pobre recibe un título definitivo adquiere facilidades para financiamiento en la banca comercial, así como emprender negocios y pequeñas empresas.

“Este tipo de actividades demuestra el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader para que toda familia humilde que ocupa tierras estatales sea titulada, recibiendo así el apoyo necesario para salir de la pobreza”, manifestó Guillermo García.

De su lado, el director de la UTECT, Duarte Méndez afirmó que el jefe de Estado ha demostrado que este Programa Nacional de Titulación es uno de los ejes centrales de su gestión de gobierno y que la entrega de estos títulos a las personas humildes es uno de los actos que más le agradan.

En la actividad celebrada en la cancha de Belloso, proyecto AMA, también estuvieron presentes; el alcalde del municipio, Israel Brito y Fiordaliza Marte, diputada al Congreso Nacional de esa demarcación.

Por el IAD acompañaron al director general, el director Administrativo y Financiero, Roberto Ovalles; el encargado del Programa de Titulación Definitiva, Isidro Ramírez, el encargado Regional Cibao Norte, Freddy Gómez y Guarionex Barrientos, encargado de la División Puerto Plata, entre otros.

Departamento de Comunicaciones IAD

Martes 2 de julio 2024






 


El Liceo Técnico General Belisario Peguero Guerrero de la Policía Nacional celebró la graduación de 175 jóvenes bachilleres de su vigésima novena promoción. La ceremonia incluyó la investidura de 128 alumnos en áreas técnicas como Desarrollo y Administración de Aplicaciones Informáticas, Gestión Administrativa y Tributaria, y Comercio y Mercadeo, además de 45 estudiantes del Programa PREPARA.

El evento fue encabezado por el general Ernesto Rodríguez García, director central de Prevención, y contó con la presencia de diversas autoridades educativas y policiales. 

La directora del politécnico, coronel Aida María Valdez Liranzo, exhortó a los graduandos a continuar su camino con determinación y a aplicar los valores inculcados para transformar la sociedad. 

Valdez Liranzo enfatizó el compromiso de la institución en formar personas con habilidades y valores para responder a las demandas del mundo laboral y contribuir al desarrollo de su entorno familiar.

2 de julio 2024

 









La Policía Nacional informó este miércoles que, ante las labores de investigación y búsqueda, se entregó ayer un hombre que fue captado en video en el momento que perseguía a dos mujeres que iban a bordo de una motocicleta, a quienes atropelló con la jeepeta que conducía, en un hecho ocurrido el domingo 30 de junio del año en curso en el distrito municipal de La Laguna de Nisibón, provincia La Altagracia.

Se trata de Víctor Manuel Vásquez Ureña (a) Víctor Bola, de 38 años, quien era buscado mediante la orden de arresto No. 02887-2024, por tentativa de homicidio en contra de Kendri Cesarina Soriano Minyetty y Joely Mota Henríquez, quienes reciben atenciones médicas por los traumas y heridas contusas que presentan.

De acuerdo con las declaraciones de las víctimas, estas se encontraban en el parqueo de un centro de diversión ubicado en el referido distrito municipal, lugar donde Víctor rosó con la jeepeta marca Ford Explorer, negra, placa No. G576723, la motocicleta en la que se trasladaba, motivo por el cual les reclamaron.

Agregan que el hoy detenido se tornó agresivo y ella emprendieron la huida para salvar su vida, pero éste logró alcanzarlas atropellándolas y causándoles las heridas que presentan.

Estas declaraciones fueron corroboradas por un testigo del hecho, cuya identidad se hace reserva por motivos de seguridad. 

Vásquez Ureña (a) Víctor Bola se entregó en presencia de un presentador de televisión de esa localidad, en la oficina de la fiscalía, donde también se encontraba el encargado de la División de Crímenes y Delitos Contra la Persona (Homicidios).

Tanto el detenido como el vehículo en mención serán puestos a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.


 El presidente de EE.UU., Joe Biden, apareció este miércoles por sorpresa en una videollamada con el personal que trabaja en su campaña de reelección para decirles: "Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final", afirmaron a EFE fuentes cercanas a la campaña.

Biden apareció en la videollamada junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, con quien almorzó este mismo miércoles. Ambos hablaron con el personal del equipo electoral mientras estaban abrazados, según las fuentes.

Con esa aparición, tanto Biden como Harris querían rechazar la presión para poner fin a su campaña de reelección después del debate del jueves pasado contra el exmandatario Donald Trump (2017-2021), en el que el presidente tenía la voz más áspera y ronca de lo habitual por un resfriado y tuvo dificultades para concluir algunas frases.

Tras ese debate, algunas voces del Partido Demócrata, comentaristas de televisión y el consejo editorial de The New York Times han pedido al presidente que ponga fin a su campaña para dar paso a otra persona que se enfrente a Trump en las elecciones de noviembre próximo.

Hasta ahora, Biden no ha dado ninguna señal de que quiera retirarse de la carrera por la Casa Blanca e influyentes figuras del Partido Demócrata, como el expresidente Barack Obama (2009-2017), han cerrado filas en torno a él.


SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Defensa (MIDE) condecoró al coronel de Infantería de Marina Germán Albarracín Cordero, Agregado Militar, Naval y Aéreo de la República de Colombia ante la Embajada de ese país suramericano en el país, con la “Orden al Mérito Naval”, con “Medalla de Servicio Distinguido” en su Segunda Categoría, quien finalizó su misión en República Dominicana.

En presencia del Embajador colombiano Señor Darío Villamizar Herrera, la distinción fue impuesta por el titular del MIDE, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien expresó que le era un alto honor presentar esa condecoración otorgada por el Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante Decreto número 355-24 de fecha 29/06/2024, “como reconocimiento por sus significativos y permanentes aportes a favor de los miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas, durante el ejercicio de sus funciones”.

Durante el acto, el saliente Agregado Militar, Naval y Aéreo de la República de Colombia, dijo que le representó “un honor increíble trabajar con las FF.AA. dominicanas, las cuales gozan de un alto nivel de aceptación pública, gracias al trabajo que realizan”, por lo que agradeció la distinción resaltando que, gracias a las excelentes relaciones entre ambas naciones, hoy existe una activa movilidad de intercambio académico expresada en la visita, que hoy realizan autoridades educativas militares a la Universidad de Nueva Granada, con sede en Bogotá. 

También dijo, se gestiona la adquisición de buques de última generación para aumentar las capacidades de la Armada, para prevenir y actuar frente a amenazas comunes como el narcotráfico; mientras que en el ámbito de la defensa del espacio aéreo, se organiza una visita de empresarios colombianos al país, para el desarrollo de tecnologías para fortalecer y equipar a las aeronaves de la Fuerza Aérea. 

Ante los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas presentes, socializaron sobre la posibilidad de visitar la industria militar colombiana, para conocer sus capacidades para la defensa y seguridad.

3 de julio 2024







 


La situación se ha visto agravada por la salida de operación de importantes unidades de generación, lo que ha intensificado las dificultades para mantener el servicio eléctrico estable.

Santo Domingo.- Las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edeeste y Edenorte informan a la ciudadanía que sus equipos técnicos están en acción de emergencia para controlar los daños causados en las redes e infraestructura de distribución eléctrica por los efectos del fenómeno atmosférico Beryl. 

Las abundantes lluvias, inundaciones, oleajes y vientos han generado interrupciones en el servicio eléctrico en diversas partes del país. La situación se ha visto agravada por la salida de operación de importantes unidades de generación, lo que ha intensificado las dificultades para mantener el servicio eléctrico estable. 

Sin embargo, los técnicos de las empresas distribuidoras están trabajando a tiempo completo para mitigar los daños, causados por las secuelas de Beryl, en el menor tiempo posible.

Edesur, Edeeste y Edenorte también están llevando a cabo levantamientos de información y mapeo de datos materiales para evaluar la magnitud de los daños. Este proceso es fundamental para establecer un plan de acción efectivo y garantizar una pronta recuperación del servicio.

Las empresas distribuidoras de electricidad piden disculpas a sus clientes por las interrupciones en el servicio y solicitan la comprensión de la ciudadanía. Aseguran que se está trabajando sin pausa para restaurar la normalidad en el corto plazo.

“Agradecemos la paciencia y el apoyo de nuestros clientes durante este período difícil y reiteramos nuestro compromiso de proporcionar un servicio eléctrico confiable y seguro”, declararon en un comunicado conjunto.

3 de julio 2024




Santo Domingo. - Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, alertaron este miércoles sobre una nueva modalidad del narcotráfico internacional, para tratar de burlar los controles de vigilancia en aeropuertos y puertos del país. 

Se trata de empapar cocaína en polvo en prendas de vestir, un novedoso método, que ha obligado a las autoridades a reforzar los protocolos de inteligencia, seguridad e inspección.

En ese sentido agentes antinarcóticos, miembros Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria e Inspectores de Aduanas, apoyados por unidades caninas, desarrollaban labores de verificación en una de las áreas del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, cuando detectaron imágenes sospechosas en el interior de una maleta. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el equipaje, ocupando en su interior, 68 franelas, 63 medias y 18 pantaloncillos, todos de color blanco y empapados de presunta cocaína. 

"En total se confiscaron 149 prendas de vestir con un polvo blanco impregnado entre las camisetas, las medias y los pantaloncillos, que tras ser sometidas a una prueba de campo, resultaron positivo a sustancias controladas" 

Por el caso, las autoridades mantienen bajo arresto a un joven de nacionalidad italiana, que según el ticket de vuelo, viajaría a Francia con las prendas de vestir en el interior del equipaje. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones con relación al frustrado envío de la cocaína, bajo esta nueva modalidad, para determinar si hay otros implicados en el caso para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -

Miércoles 03 de julio, 2024.-





LISBOA.- Al menos tres personas han muerto y tres han desaparecido después de que volcara este miércoles una embarcación de pesca en el mar frente al municipio portugués de Marinha Grande (a unos 140 kilómetros al norte de Lisboa).

El portavoz de la Autoridad Marítima, el comandante José Sousa Luís, informó en declaraciones a periodistas de que recibieron la primera alerta del hundimiento de la embarcación, llamada Virgem Dolorosa, a las 04:33 hora local (03:33 hora GMT).

Según sus cifras, la embarcación tenía diecisiete tripulantes en total, de los cuales 15 eran de nacionalidad lusa y dos de nacionalidad indonesia.

Cinco personas rescatadas en Portugal después de que orcas hundieran su barco

Los tres desaparecidos y los fallecidos son portugueses, añadió el comandante, quien precisó que los 17 navegantes tenían edades que iban desde los 30 hasta los 65 años.

En el momento del accidente, el navío se encontraba a cerca de una milla náutica (equivalente a 1,85 kilómetros) al oeste de la costa, entre las playas de São Pedro de Moel y Vieira.

En la prmera fase del rescate pudieron recoger a doce personas (entre ellas a un fallecido) y, horas más tarde, lograron rescatar a otros dos tripulantes, también fallecidos.

Todavía desconocen la causa del naufragio.

En el operativo han participado hasta el momento un helicóptero, drones, una embarcación salvavidas, varios todoterrenos y un equipo de submarinismo. Se encuentra en camino un navío de la Marina Portuguesa.

El municipio de Marinha Grande se encuentra a una veintena de kilómetros al norte de Nazaré, una localidad portuguesa conocida por sus grandes olas y que cada año acoge torneos internacionales de surf.



 Santo Domingo, D.N.- La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo ofreció una recepción presidida por la Encargada de Negocios, la señora Patricia Aguilera, para celebrar el 248 aniversario de la independencia de los Estados Unidos. El evento se realizó en el Hotel Marriot Aloft Piantini con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y el viceministro de Relaciones Exteriores, Julio Gómez, como invitados de honor.

Durante sus palabras de bienvenida, la señora Aguilera resaltó los logros compartidos entre los Estados Unidos y la República Dominicana en los últimos años gracias a los fuertes lazos de cooperación que los unen. Expresó que “este es un año especial, porque celebramos también el 140 aniversario de las relaciones diplomáticas con la República Dominicana. El 26 de marzo de 1884, John Mercer Langston presentó formalmente sus cartas credenciales al Gobierno de la República Dominicana para convertirse en el primer Encargado de Negocios de los Estados Unidos en el país. Lo que hace que nuestra relación sea tan especial son los sueños y metas comunes que tenemos para nuestros dos países, nuestros héroes comunes, nuestras luchas y desafíos, y nuestros valores compartidos”.

El evento, cuyo tema central fue el “E Pluribus Unum” (de muchos, surge uno) celebrando la unión de los estados, así como la diversidad cultural y geográfica de los Estados Unidos. La presentación de las banderas fue realizada por el Cuerpo de Infantería de los Marines de la Embajada, seguido de los himnos de ambos países. 

El himno dominicano fue entonado por el cantautor Pavel Nuñez y el himno de los Estados Unidos por la oficial Rebecca Márquez. La noche fue amenizada a ritmo de jazz con una increíble fusión entre el jazz y los ritmos afrolatinos que refleja el espíritu de la libertad.

Además, como parte de la celebración, la Embajada de los Estados Unidos anunció la iniciativa "Historia que nos une: que resuene la libertad", en colaboración con la Fundación de Arte Arawak. Será una exhibición itinerante compuesta por artistas destacados de la diáspora dominicana: Ezequiel Tavárez, Judith Mora, Rafael Alba, Evaristo Angurria, Fermín Ceballos; quienes crearán interpretaciones personales de la libertad, plasmadas en réplicas a tamaño real de la Campana de la Libertad de los EE.UU. Esta iniciativa subraya, a través del arte y la cultura, el compromiso continuo de los Estados Unidos y la República Dominicana con la promoción de la libertad y los valores democráticos. La Campana de la Libertad visitará diversos espacios y provincias del país.

La recepción contó con un menú compuesto por cinco estaciones de alimentos representativas de diferentes regiones de los Estados Unidos, mostrando fotos de monumentos, fotos de egresados de programas de intercambio y oficiales estadounidenses hablando de la cultura de cada región. Entre los variados platos que degustaron los comensales estaban: tostada de aguacate (avocado toast), mini hamburguesas (hamburger sliders), ceviche, camarones con una crema de harina de maíz (shrimp and grits), cerdo asado mechado (pulled pork), rollos de primavera (egg rolls), bocaditos de salmón ahumado (smoked salmon bites), los rollos de masa de cangrejo (crab rangoons), entre los postres los pasteles de pecanas (pecan pie) del sur de los EE.UU. y de limón (Key lime pie) representativo del estado de la Florida.

Más de 500 invitados, incluyendo a numerosos líderes del sector público y privado, egresados de programas de intercambio del Gobierno estadounidense, y de áreas tan diversas como las ciencias, el arte y el entretenimiento, asistieron a la celebración de la independencia.

Acerca del Día de Independencia

El 4 de julio de 1776 marca la fecha en la cual los padres fundadores firmaron la Declaración de Independencia, estableciendo así el Día de la Independencia de los Estados Unidos. Desde entonces, cada año los estadounidenses conmemoran este día disfrutando de fuegos artificiales, conciertos y otras actividades festivas. Además, el 4 de julio ha sido testigo del inicio de importantes construcciones como el canal de Erie, el Monumento a Washington y los ferrocarriles de Baltimore y Ohio, que marcaron hitos significativos en la historia y desarrollo de los Estados Unidos. Esta fecha simboliza el progreso y evolución constante de la cultura estadounidense.

2 de julio 2024

















martes, 2 de julio de 2024


El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 352-24, designó a Yovanis Agustina Núñez de Tavárez como gobernadora de la provincia de San Pedro de Macorís.

Núñez de Tavárez es reconocida por realizar labores sociales en materia de cultura con jóvenes y ancianos en el municipio Los Llanos, de acuerdo con un comunicado gubernamental.

Es actualmente secretaria de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el municipio Los Llanos.

De igual modo, fue excandidata a diputada por el PRM en 2016 por la provincia San Pedro de Macorís y precandidata a diputada en 2024.

2 de julio 2024