Ultimas Noticias

sábado, 6 de julio de 2024



SANTO DOMINGO.– Un total 147 galenos civiles y militares, que realizaron sus residencias médicas en diferentes especialidades de la salud en los Hospitales militares universitarios Docente Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea, recibieron sus títulos de promoción como especialistas, en una ceremonia encabezada por el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, en representación del ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

Del total de médicos promovidos, 91 se especializaron en 13 disciplinas en el Hospital Universitario Docente Central de las FF.AA., mientras que 56 culminaron sus estudios en 7 especialidades médicas Impartidas en Hospital Militar Universitario Docente, FARD “Dr. Ramón de Lara”,  con una notable representación femenina del 68%.

Los galenos, que a partir de hoy se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en 14 programas especializados, entre ellos cuentan: medicina interna, cirugía general, anestesiología, medicina familiar y comunitaria, urología, entre otros, luego de cumplir con los requisitos de un exigente proceso académico teórico-práctico de los más altos estándares de excelencia, avalados por la Universidad Nacional para la Defensa ¨Gral. Juan Pablo Duarte y Diez¨ (UNADE) y su Dirección General de Residencias Médicas del Ministerio de Defensa (MIDE).

El acto contó también con la presencia del viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), señor Juan Francisco Viloria Santos, en   representación el  Dr. Franklin García Fermín, el Rector de la UNADE, Mayor General Francisco Ovalle Pichardo, ERD., así como las más altas autoridades del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y del sistema médico militar.

En sus palabras, las cuales se llevaron un fuerte aplauso de la concurrencia, el Coronel Médico Neurólogo Dr. Juan de Jesús Fernández Lajara, ERD., Director General de Residencias Médicas y Posgrado del Ministerio de Defensa, agradeció al cuerpo docente de los hospitales, por su apoyo en el desarrollo integral de la investigación y servicio, elevando los estándares de calidad. A los coordinadores de residencias médicas, por estimular el pensamiento crítico y por su visión humanista para dar respuestas en cada caso; también a los directores de los hospitales militares, piezas clave para alcanzar metas y en especial, al Señor Ministro de Defensa, "por priorizar el crecimiento y el desarrollo de los recursos humanos bajo su responsabilidad, en beneficio del sistema de salud militar".

También exhortó a los médicos promovidos "a trabajar apegados a los códigos éticos de su profesión, fomentando siempre la actitud positiva, la disciplina y el humanismo en la atención al paciente". Reconoció que «son muchos los retos y desafíos que en materia de educación, prevención y promoción de la salud existen, por lo que les motivo, a dar un seguimiento cercano a los pacientes no sólo en los hospitales sino también fuera de ellos, en beneficio de los más necesitados. Ustedes representan la esperanza de un mejor porvenir, sigan trabajando con responsabilidad, respeto y sobre todo con perseverancia», manifestó Fernández.

Los médicos residentes fueron promovidos en las especialidades: Medicina Interna (28), Cirugía General (24), Obstetricia y Ginecología (17), Pediatría (19), Anestesiología (12), Familiar y Comunitaria (19), Urología (3), Emergencióloga y Cuidados Críticos (6), Ortopedia y Traumatología (5), Citología (3), Imágenes Diagnósticas y Radiología (3), Oftalmología (3), Gastroenterología (4) y Nefrología (2).

publicada 6 de julio 2024





















viernes, 5 de julio de 2024

 

Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESAC) y la Fundación Dominicana de Veteranos con Discapacidad (FUNDOVEDISC) firmaron un acuerdo de colaboración, en un encuentro presidió por el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del CESAC, quien subrayó la importancia de este convenio para mejorar el trato digno y la inclusión de personas con discapacidad en los aeropuertos del país.

El Teniente de Navío Retirado Bernardo Montero, ARD, en representación de FUNDOVEDISC, también estuvo presente en el evento. Montero destacó el compromiso de su fundación de trabajar junto con CESAC en la formación de equipos multidisciplinarios que desarrollarán programas de capacitación, seminarios y charlas dirigidas al personal de seguridad aeroportuaria.

La ceremonia contó además con la participación de miembros de la Plana Mayor del CESAC, quienes enfatizaron la necesidad de una capacitación continua para asegurar el respeto de los derechos humanos, la equidad en el acceso, y la sensibilidad hacia las personas con discapacidad.

El acuerdo establece que CESAC y FUNDOVEDISC desarrollarán programas de capacitación periódica para el personal de seguridad en los aeropuertos. Las actividades y modalidades de acción se definirán en reuniones entre ambas partes, con el objetivo de documentar y formalizar cada iniciativa. Esta colaboración busca promover un entorno más inclusivo y justo en los aeropuertos dominicanos, fortaleciendo las habilidades del personal en el trato digno hacia personas con discapacidad.

"Con este compromiso  buscamos que el trato a nuestros turistas se siga fortaleciendo, sea digno y de respeto, así cautivar a embajadores de nuestra República Dominicana que hablen de las bondades de nuestra tierra en sus países.", expresó Suárez Martínez.

Este acuerdo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Asimismo, se basa en el artículo 2 de la Ley 88-11, que establece el compromiso del CESAC con la capacitación y la inclusión, garantizando que el personal de seguridad aeroportuaria esté adecuadamente preparado para atender a todas las personas con dignidad y respeto


5 de julio 2024



 

Estimados ciudadanos:

Nos complace informarles que mañana, sábado 6 de julio de 2024, se llevará a cabo un ejercicio militar, a primeras horas de la mañana, de entrenamiento en diferentes comunidades de nuestro municipio. Este ejercicio estará a cargo de militares de la Fortaleza 2 de Mayo del 8vo Batallón Ejército de la República Dominicana (ERD)🇩🇴.

¿Qué esperar durante el ejercicio?

Movimientos y ejercicios militares en áreas públicas: 

Recomendaciones para la comunidad:

Mantener la calma y la prudencia, ya que solo es una marcha militar de ejercicio. 

El Ejército de la República Dominicana agradece de antemano la comprensión y colaboración de la comunidad durante el desarrollo de este ejercicio militar, el cual es de vital importancia para el entrenamiento y preparación de nuestros soldados.

Atentamente,

Coronel Rafael Maldonado Maldonado

.


El Ministerio de Cultura informó que designó a Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, como presidente interino de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Esta disposición se mantiene vigente hasta el momento en que se complete el proceso ante el Ministerio de Administración Pública para la designación de un nuevo titular en sustitución del locutor Joseph Báez, quien fungía hasta el día de hoy como su director.

5 de julio 2024

 
MONTE CRISTI.- El ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, inició este jueves un recorrido de supervisión terrestre de norte a sur por la zona fronteriza, donde aseguró la frontera domínico-haitiana está en calma, tranquila y sobre todo, resguardada por los militares de las fuerzas y cuerpos especializados de seguridad.
 
 Al ser abordado por los periodistas de la zona, el titular del MIDE aclaró que el recorrido es rutinario, que nada tiene que ver con la situación que impera en el vecino país y que de cualquier forma, aprovecha para supervisar la listeza operacional de los soldados.
 
 El recorrido incluye también, la supervisión de los avances de la verja perimetral, puntos de vigilancia, cuarteles y la verificación operacional de los militares en las provincias limítrofes, de norte a sur, siendo una de las preocupaciones más importantes del alto mando velar por el bienestar de los soldados y las condiciones en la que trabajan.
 
 
 El titular del MIDE manifestó que es un patrullaje rutinario, que se realiza para verificar los controles de los puntos de vigilancias, de los destacamentos, además de las condiciones de las tropas de esas zonas.
 
 En Pedro Santana, la comitiva militar hizo una parada en Bánica, Sabana Cruz, Guayabal, Guaroa, Rinconcito y Margarita, para luego seguir a El Carrizal y terminar el recorrido en la sede del CESFront en Comendador.
 
 
 Junto al ministro estuvieron presentes el director del Cuerpo  Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada Freddy R. Soto Thorman, ERD, el supervisor general de los servicios de seguridad de la construcción de la verja perimetral inteligente en la línea fronteriza terrestre, general de brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD , el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J5), general de brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, el coronel  Dante Luis Ovalle Lugo, ERD, en representación de la dirección de Operaciones del MIDE (J3) y en los diferentes tramos visitados, estuvieron presentes los comandantes de las Brigadas del Ejército de República Dominicana, responsables de la seguridad de dichas zonas.
5 de julio 2024


MONTECRISTI -. Con el objetivo de supervisar la listeza operacional de los soldados que protegen la línea divisoria domínico-haitiana el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, inició este jueves un recorrido de supervisión terrestre abarcando de norte a sur la zona fronteriza, acompañado por oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El recorrido que engloba la supervisión de los avances de la verja perimetral, puntos de vigilancias, cuarteles y la verificación operacional de los militares en las provincias limítrofes, de norte a sur, siendo una de las preocupaciones más importantes del alto mando de velar por el bienestar de los soldados.

El titular del MIDE, descendió en la provincia de Montecristi, donde fue recibido por el general de brigada, Freddy R. Soto Thorman, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFront) y el general de brigada Paino Chocohan  Perdomo Sánchez, ERD, comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para luego ir a la pirámide no. 01, 17, la Base operativa del CESFRONT, Libertador, pirámide  21, Don Miguel, Tamarindo y La Peñita.

De allí, el ministro Díaz Morfa, continuó su recorrido hacia Capotillo- Loma de Cabrera-Restauración-Villa Anacaona., así como la Carretera Internacional (Los Algodones), Palmita, Sombrero, El Corte, Los Cacaos y La Cadena donde se solidarizó con los militares apostados en esa zona.

El titular del MIDE aclaró que este recorrido de supervisión no se realiza por la situación que atraviesa Haití, sino que es un patrullaje rutinario que realizan para constatar los controles de los puntos de vigilancias, de los destacamentos, además de las condiciones de las tropas de esas zonas.

En Pedro Santana, la comitiva militar hizo una parada en Bánica, Sabana Cruz, Guayabal, Guaroa, Rinconcito y Margarita, para luego seguir al Carrizal y termino este primer día de recorrido en la sede del CESFront en Comendador Elías Piña y hoy continuará en la provincia Independencia en Jimaní.

Junto al ministro de Defensa estuvo presente el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J5), general de brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, el supervisor general de los servicios de seguridad de la construcción de la verja perimetral inteligente en la línea fronteriza terrestre, general de brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD, el coronel  Dante Luis Ovalle Lugo, ERD, en representación de la dirección de Operaciones del MIDE (J3), así como también el coronel Francisco Dimas Avalo Nuñez, ERD., Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD

5 de julio 2024



























 

Santo Domingo. - Unos 1, 962 gramos de cocaína, marihuana y crack, fueron incautados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en operativos en contra del microtráfico, desarrollados en el municipio de Esperanza, provincia Valverde.

Los agentes antinarcóticos, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción, para combatir la venta y tráfico de sustancias narcóticas, arrestaron a 21 personas y ocuparon 1, 305 gramos de cocaína, 406 de crack y 197 gramos de marihuana.

Además se ocuparon dos motocicletas, un arma de fabricación casera, una balanza digital, 02 balanzas, varios cartuchos para escopeta calibre 12, una Tablet, 03 radios de comunicación, 17 celulares, RD $38, 260 pesos dominicanos y otras evidencias.

Los operativos se realizaron en los barrios la Yaguita, Buenos Aires, La Mina, Pueblo Nuevo, La Fe, Quisqueya, Las Flores, El Bolsillo, Hato Nuevo, Batey Hatico, entre otros.

Los operativos de interdicción conjunta, en contra del microtráfico de drogas, se han redoblado en todo el país, logrando sacar solo el pasado mes de julio, un millón 258 mil 360 gramos de cocaína, marihuana, crack, hachís, tusi, éxtasis y otras sustancias controladas.

Las evidencias confiscadas en estas acciones, así como los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público de Valverde para los fines correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

5 de julio 2024







 


 El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió este viernes los acuerdos realizados entre el Ministerio Público y 12 de los imputados en el caso de corrupción administrativa desvelado con la operación Medusa. De estos acusados, siete son personas físicas y cinco figuras jurídicas.

Los convenios de las partes oficializadas por la corte consistieron en criterios de oportunidad y penal abreviado. La admisión de estos acuerdos constituye el final del proceso para estos encartados.

La lectura de la sentencia fue pautada para el próximo lunes, 5 de agosto, a las 3:00 de la tarde.

Acuerdos homologados

Cesarión Morel Grullón y Constructora Morel Grullón: 1 año y medio de prisión suspendida, testificar, cancelación de registro mercantil y entregar un terreno de 6,511.58 metros cuadrados, valorado en 16 millones de pesos.

José Alberto Abbott Brugal y Distribuidora Ropi: pago de una multa de 722,744 pesos y cancelación del registro mercantil.

Giselle del Carmen Molano Frías: criterio de Oportunidad. 

Sean Hudson Dawggins y Smart Logistics International SRL: tres años de prisión suspendida, testificar, cancelación de registro mercantil y entregar equipos a la PGR por valor de 500 mil dólares. 

Felipe Armando Fernández De Castro Asencio: criterio de oportunidad.

Hilda Cristina Jackson Mallol y Ropalma: pago de multa de 722,744 pesos y cancelación del registro mercantil.

Rossanna Vianela Pimentel de Martínez y Comercial Viaros: pago de multa de 722, 744 pesos y cancelación del registro mercantil.

El Código Penal Procesal de la República Dominicana, en su Sección II, sobre los Criterios de Oportunidad, establece en el artículo 34 la "Oportunidad de la acción pública", que sostiene que "el ministerio público puede, mediante dictamen motivado, prescindir de la acción pública respecto de uno o varios de los hechos atribuidos, respecto de uno o de algunos de los imputados o limitarse a una o algunas de las calificaciones jurídicas posibles".

Esa medida puede tomarse cuando "1) Se trate de un hecho que no afecte significativamente el bien jurídico protegido o no comprometa gravemente el interés público. Este criterio no se aplica cuando el máximo de la pena imponible sea superior a dos años de privación de libertad o cuando lo haya cometido un funcionario público en el ejercicio del cargo o en ocasión de éste; Código Procesal Penal de la República Dominicana 19; 2) El imputado haya sufrido, como consecuencia directa del hecho, un daño físico o psíquico grave, que torne desproporcionada la aplicación de una pena o cuando en ocasión de una infracción culposa haya sufrido un daño moral de difícil superación; y 3) La pena que corresponde por el hecho o calificación jurídica de cuya persecución se prescinde carece de importancia en consideración a una pena ya impuesta, a la que corresponde por los restantes hechos o calificaciones pendientes, o a la que se le impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero.

Sostiene el estatuto que "la aplicación de un criterio de oportunidad para prescindir de la acción penal puede ser dispuesta en cualquier momento previo a que se ordene la apertura de juicio. El ministerio público debe aplicar los criterios de oportunidad y otras facultades discrecionales en base a razones objetivas, generales y sin discriminación. En los casos que se verifique un daño, el ministerio público debe velar porque sea razonablemente reparado".


 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó este viernes impulso en su ofensiva contra el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) y se burló no solo de los errores de su previsible rival en noviembre, sino que aseguró que tal y como lo ganó en 2020, lo volverá a hacer en 2024.

El presidente demócrata se dio un baño de masas en Madison (Wisconsin) el mismo día en que la cadena ABC retransmitirá la primera entrevista televisada que da desde el debate electoral del 27 de junio, en el que hizo saltar las alertas al mostrarse titubeante e incapaz de acabar algunas frases.

Biden dijo ser consciente de quienes se preguntan si va a seguir adelante con su candidatura y le reprochan ser demasiado mayor a sus 81 años: "Esta es mi respuesta. Me presento y voy a ganar", dijo ante una audiencia favorable.

El mandatario recurrió también al humor: "Sé que aparento 40", señaló preguntando a los presentes si estos piensan que es demasiado viejo como para vetar las armas de asalto, proteger la Seguridad Social o ganar a Trump: "Lo gané en 2020 y lo volveré a hacer".

En su discurso, breve, aprovechó para echar la vista atrás y reprocharle al político republicano errores del pasado. En la celebración del Día de la Independencia en 2019, según recordó, este afirmó que los estadounidenses ganaron al Ejército británico a finales del siglo XVIII mediante la toma de los aeropuertos.

El primer vuelo a motor, atribuido a los hermanos Wright, tuvo lugar en diciembre de 1903. "Y luego dicen que soy yo el que se equivoca", recalcó Biden, a quien gobernadores y legisladores de su propio partido le han pedido ya públicamente que evalúe su candidatura o que directamente se retire.



Fuente/Listin Diario
 Por Rafael Castro
El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Floreal Suárez Martínez, reveló que en un año y once meses que lleva al frente de ese organismo, ha cancelado a más de 400 miembros de diversos rangos, vinculados en irregularidades y actividades ilícitas en el desempeño de sus funciones en los aeropuertos.

En ese sentido, precisó que muchos de los separados del Cesac desde el año pasado hasta la fecha, se vincularon en casos de tráfico de drogas, trata de personas, extorsión a pasajeros y otros delitos graves.

Indicó que muchos de los cancelados durante el periodo mencionados fueron sometidos a la justicia. Añadió que la mayoría de estos prestaban servicios en los aeropuertos de mayor operación de vuelos de pasajeros como Punta Cana e internacional de Las Américas.

Subrayó que también se registraron casos en los aeropuertos Gregorio Luperón, Puerto Plata, en Santiago e Higüero.

“Muchos de los miembros separados del Cesac, quizás fruto de la falta de educación, se dejaban seducir de personas mal intencionadas comprándolos por determinadas sumas de dinero, no soportando las tentaciones”, manifestó.

Suárez Martínez hizo los señalamientos durante un encuentro con los periodistas de diversos medios de comunicación que cubren la fuente del Aeropuerto Las Américas, donde también habló sobre otros temas relacionados con los aeropuertos y la aviación civil.

El director del Cesac dijo que, aunque los casos de miembros del organismo que comenten irregularidades ha bajado, continuarán aplicando una profunda política de profilaxis, sin importar la posición o rangos que ostenten dentro de la agencia.

“Quiero aprovechar este importante encuentro para advertir a los miembros del Cesac a que no se vinculen a actos daños a la imagen de la institución, porque serán sacados sin contemplación de su fila”, precisó el general de brigada.

Destacó que se dieron casos de extranjeros, entre ellos colombianos y venezolanos, a quienes los agentes les ofrecían facilidades, escoltándolos y sacándolos de las filas de los pasajeros.

“Soy Cesac y te voy a llevar hasta el avión para que nadie te moleste”, eran parte de los compromisos que asumían algunos de los miembros separados de la entidad, que tiene la responsabilidad de la seguridad de los aeropuertos.

Enfatizó que, en algunos de los casos de escoltar a viajeros ilegales hasta los aviones, se trató de personas, nacionales y extranjeras, viajando a diversos países de Europa y Estados Unidos, con la complicidad de empleados de otras agencias, que inciden en los aeropuertos.

Floreal Suárez Martínez dijo que con el interés de evitar que miembros del Cesac se vinculen a acciones ilícitas, cada determinado tiempo la institución imparte charlas y orientaciones, en torno a cuáles son sus deberes y responsabilidades en el desempeño de sus funciones.

5 de julio 2024

La Armada Dominicana llevó a cabo un exitoso rescate el jueves 4 de una persona de sexo femenino quien se encontraba en los arrecifes realizando fotografías y resbaló cayendo al mar Caribe, el hecho ocurrió en las proximidades del kilómetro 10 de la autopista las Américas.
La joven fue rescatada con vida por el personal de la Lancha Auxiliar «Río Chavón» LA-5, ARD, y trasladada al Apostadero Naval «Sans Souci», ARD, donde recibió atenciones primarias y entregada a una unidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), para ser llevada a un centro de salud.
5 de julio 2024
La rápida intervención de la Armada reafirma su compromiso con la seguridad en las aguas jurisdiccionales y su dedicación a la protección de quienes lo necesiten y navegan por nuestros mares.



 


 El Gobierno informó que el presupuesto del próximo año contemplará una primera etapa de la reconstrucción del drenaje pluvial del Distrito Nacional.

Joel Santos, ministro de la Presidencia, indicó parte del presupuesto del 2025 incluirá la primera etapa de un proceso de remodelación y reconstrucción del drenaje pluvial de la capital dominicana, aunque recalcó que eso es algo que se tomará "varios años" para completarse.

Justo este jueves el Distrito Nacional reportó múltiples inundaciones urbanas en varios sectores debido a las lluvias ocasionadas por efectos de una vaguada.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) colocó tanto al Distrito Nacional como a la provincia Santo Domingo en alerta roja.

Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Luis Abinader indicó que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) presentará un programa sobre el drenaje pluvial y sanitario integrado en el Gran Santo Domingo, pero el mismo no llegó a ser mostrado.

REUNIÓN CONSEJO DE MINISTROS

Las declaraciones de Santos se produjeron al término de una reunión del Consejo de Ministros y Directores, encabezada por el presidente Abinader, en dónde se discutieron los primeros lineamientos del presupuesto del 2025.

En ese presupuesto se priorizarán el transporte colectivo, las obras viales y los sectores de educación y salud.

El Gobierno informó que el presupuesto del próximo año contemplará una primera etapa de la reconstrucción del drenaje pluvial del Distrito Nacional.VIDEO

Reconstrucción del drenaje pluvial del Distrito Nacional será contemplado en el Presupuesto 2025


Barahona.- El Ministerio de Agricultura acudió en auxilio inmediato de productores del sur afectados por los efectos indirectos del huracán Beryl.

Según el informe preliminar levantado por técnicos de la Regional Sur, Beryl causó daños moderados a 846 productores con unas 13 mil 815 tareas de producción de plátanos, café, guineos, habichuelas rojas y negras, maíz, guandul, yuca y aguacate, así como en caminos interparcelarios de comunidades de Barahona, Bahoruco y Pedernales.

Preliminarmente destacan daños totales en 410 tareas en Oviedo y la comunidad de Guancho. En Neiba afectaciones débiles.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, envió al jefe de Gabinete de la entidad agropecuaria, Fredy Fernández, quien recorrió las zonas y recibió el informe de daños.

Agricultura  dispuso brigadas de hombres y maquinarias para trabajar los canales de riego, entrega de material de siembra e insumos agrícolas.

Asimismo, preparación de terrenos de manera gratuita y reacondicionamiento de caminos interparcelarios.

Otras medidas de auxilio a los productores afectados son revaluar los préstamos con el Banco Agrícola, para flexibilizar sus formas de pago; también, comprar los plátanos y guineos caídos y otros rubros que se puedan comercializar a través del INESPRE.

La comitiva oficial de Agricultura estuvo compuesta, además, por los directores regionales del sur, central y suroeste, Gregorio Magno, Rafael Soto y Juan Mateo, y por los encargados y sub zonales agropecuarios.

También, los directores nacionales de Agricultura de Presupuesto, Prosema y de Procesos de Revisión

jueves, 4 de julio de 2024


Colegio Interamericano y Departamento de Defensa de EE UU condecoran oficiales de Fuerzas Armadas dominicanas

WASHINGTON, D.C.-El Colegio Interamericano de Defensa (CID) condecoró a varios oficiales de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, como un significativo reconocimiento a su compromiso, dedicación y participación en los programas de formación del organismo.

La condecoración, entregada en una ceremonia celebrada en su sede en Washington, D.C., EE. UU., destaca la excelencia y el profesionalismo de los oficiales dominicanos. Al evento asistieron representantes militares y diplomáticos de varios países del hemisferio occidental.

Los oficiales homenajeados fueron reconocidos por su destacada participación en los programas de formación y cooperación del CID, y por sus contribuciones al fortalecimiento de la seguridad y defensa en la región.

En el acto, el capitán de navío Miguel Ángel Maríñez Comprés recibió la “Medalla de la Junta Interamericana de Defensa”, con el grado de distinción de una estrella dorada y la “Medalla de Honor del Colegio Interamericano de Defensa”, con grado de distinción de dos estrellas doradas. El oficial dominicano fue  reconocido por sus valiosos servicios desde el 1 de julio de 2023 hasta el 1 de julio de 2024. Las medallas son un reflejo de su dedicación y sus contribuciones significativas a la misión y objetivos de la Junta Interamericana de Defensa.

Las condecoraciones fueron ofrecidas por la academia Joint Service Comendation Medial (MG Heikamp Presents Award), distinción establecida por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el 25 de junio de 1963, y fueron otorgadas por la oficina del secretario de Defensa, el Estado Mayor Conjunto y otras agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Esta distinción, no solo resaltan el prestigio y la capacidad de los oficiales dominicanos, sino que también fortalece los lazos de cooperación y amistad entre las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y el Colegio Interamericano de Defensa. #embajadausaenrd #colegiointeramericanodedefensa @embajadausaenrd

publicado 3 de julio 2024



 


 


Fuente/Vigilante Informativo

Por Darwin Feliz Matos

SANTO DOMINGO NORTE, RD.- Falleció la mañana de este jueves la tercera víctima del tiroteo ocurrido la noche de este miércoles en el sector Sabana Centro, de Sabana Perdida, en este municipio.

La muerte de Juan Reinaldo González fue confirmada este jueves por familiares.

González murió mientras recibía atenciones médicas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital traumatológico Dr. Ney Arias Lora, falleció, donde fue ingresado de urgencia con varios impactos de bala en el pecho.

En el suceso fallecieron también el sargento de la Policía Nacional, Julio Ernesto Mercedes Soto (Gurilo), de 49 años, quien tenía más de 30 años de servicio en la institución y era además profesional del derecho, así como su sobrino José Ernesto Abad Mercedes, de 40 años.

El victimario, siempre de acuerdo a fuentes que pidieron reservas de su nombre, es Jairo Miguel Rodríguez Beltré (Jairo), quien pertenecía a la banda denominada «Los Chochones» que operaba cometiendo hechos delictivos en el Gran Santo Domingo.

Al momento de ultimar a dos personas y herir de gravedad a un tercero, “Jairo” emprendió la huida.

Un sobrino de Julio Ernesto Mercedes Soto afirmó que desde el 2022 el victimario Jairo Miguel Rodríguez Beltré, tenía problemas familiares con el fallecido, donde en múltiples ocasiones ambos habían tenido conflictos.

“Ellos tuvieron una riña hace dos años en el que Jairo intentó matarlo con un machete, lo que provocó que Julio Ernesto le propinó un disparo en la barriga, lo que produjo una situación judicial, en la que ayer (miércoles) un tribunal dio ganancia de causa a tío Julio, lo que provocó la ira de Jairo, quien se apersonó a la casa y disparó contra los tres que estaban presentes” explicó Junior Rijo, sobrino de una de las víctimas.

Los cuerpos de Julio Ernesto Mercedes Soto y José Ernesto Abad Mercedes permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los estudios correspondientes, mientras que el cadáver de Juan Reinaldo González, permanece en la morgue del hospital Dr. Ney Arias Lora.

Los fallecidos serán velados en la Funeraria Jerusalén, en la avenida Hermanas Mirabal, en Santo Domingo Norte, y luego serán sepultados en el Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

3 de julio 2024


Fuente/Vigilante Informativo

 Por Darwin Feliz

SANTO DOMINGO NORTE, RD.- Un sargento de la Policía Nacional y su sobrino fueron muertos a tiros la noche de este miércoles en el sector Sabana Centro, de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

Las víctimas fueron identificadas de manera extraoficial como el sargento de la Policía y abogado Julio Ernesto Mercedes Soto (Burilo), de 49 años y su sobrino José Ernesto Abad Mercedes, de 40.

El herido es Juan Reinando González, quién era cuñado de Julio Ernesto y esta ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Dr. Ney Arias Lora.

El victimario, siempre de acuerdo a fuentes que pidieron reservas de su nombre, es Jairo Miguel Rodríguez Beltré (Jairo) de la banda Los Chochones que opera en el referido sector.

El hecho se produjo en la calle ocho esquina siete del referido sector.

Se informó que la balacera habría tenido su origen en viejas rencillas, ya que hace un tiempo, Rodríguez Beltré se presentó a la casa del sargento policial y abogado a quien intentó matar con un machete, lo que hizo que Mercedes Soto se defendiera y lo hirió de un tiro.

El caso se fue a la Justicia y este miércoles, un tribunal falló en favor del policía y abogado.

Esto provocó que Jairo Miguel Rodríguez Beltré (Jairo) “se llenara de odio” y se presentó a la casa materna de Julio Ernesto Mercedes Soto (Burilo) y sin mediar palabras disparó contra este, su sobrino José Ernesto Abad Mercedes y un cuñado, aún sin identificar.

Tan pronto cometió el hecho, Jairo Miguel Rodríguez Beltré (Jairo) escapó de lugar.

Al lugar se presentaron agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Científica y Preventiva, quienes recolectaban evidencias del doble crimen.

Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los estudios médicos-legales.

Se informó que los fallecidos serán velados en la Funeraria Jerusalén, en la avenida Hermanas Mirabal, en Santo Domingo Norte, y sepultados en el Cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

Vigilanteinformativo.com consultó vía telefónica al vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, quien dijo que todavía no podía dar una versión oficial, ya que estaba contactando los datos del hecho.

3 de julio 2024


El país opera con un déficit de 250,000 unidades, según los directores médico y técnica de BANSAHEFA

Santo Domingo, D.N.- Los directores médico y técnico del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), César Matos y Carmen Cruz Medina, manifestaron que la República Dominicana no cumple ni siquiera con el porcentaje mínimo, en escala internacional, de donación de sangre.

“En República Dominicana el porcentaje de donación es del 2.65%, cuando mínimo debe ser un 4% de la población”, señaló César Matos. 

Declaró que el país, con una población de más de 11 millones de personas, debería tener en reserva aproximadamente unas 600,000 unidades de sangre, y actualmente existe un déficit de 250,000 unidades.

Al ser entrevistados en el programa La Mañana Con Dary, aseguraron que debido a esta situación y a la condición de exposición de los militares dominicanos, el ministro de Defensa y su esposa incentivaron la creación de BANSAHEFA.

Este banco fue naugurado el 8 de junio del 22 y se dedica a suplir la necesidad de los militares dominicanos con las pintas de sangre.

“Gracias a Dios, nosotros nunca hemos tenido una situación bélica en la que se exponga la seguridad nacional, pero estamos expuestos, nosotros como militares vigilamos las calles, la frontera, eso no nos hace inmunes a que no nos pase nada, y para esto ha sido creado este Banco de Sangre”, apuntó Cruz Medina.

CÓMO OPERA EL BANCO DE SANGRE

Este Banco de Sangre se sustenta mayormente de las donaciones que realizan los militares dominicanos. Para incentivar la práctica estos otorgan incentivos a los miembros de las Fuerzas Armadas como descuentos en supermercados militares, descuentos en las farmacias, taquillas para el cine y tarjetas de transporte para el Metro de Santo Domingo.

Todos los soldados están cubiertos para la recepción de pintas de sangre, al igual que los civiles, a los cuales se les requiere: llevar su indicación médica, hoja de ingreso, presentar seguro (si es de Senasa), cédula, facilitar el donante y el pago de las pruebas que se realizan que tienen un costo de RD$4,400.

Si la sangre está disponible, el tiempo de espera para retirar la unidad sería de 20 minutos.

César Matos, médico hematólogo director médico y Carmen Cruz Medina, directora técnica, del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA).

MITOS SOBRE DONACIÓN

“Dona el que puede no el que quiere”, así se manifestó Carmen Cruz, directora técnica del Banco de Sangre, al ser preguntada sobre quiénes son las personas y en qué condiciones pueden realizar donaciones.

Expresó que los donantes deben someterse a evaluaciones médicas, preguntas (a través de un cuestionario) y si clasifican, pueden ser donantes.

“El que tiene tatuajes, sí puede donar, pero al año de hacerse el tatuaje”, puntualizó la directora técnica.

Resaltó también que pueden donar, bajo condiciones de tiempo, los fumadores, aquellos que hayan ingerido alcohol (a las 24 horas), los transfundidos (al año), las mujeres (incluso con el periodo); no obstante, están excentos de donar los cardiópatas, y los de la comunidad LGTBIQ+, son considerados como un grupo de riesgo, no de rechazo.

Con los LGTB y las trabajadoras sexuales se tiene mayor rigurosidad.

Sobre la cuestionante de personas que se acercan hasta el BANSAHEFA a donar bajo datos falsos, el director médico César Matos destacó que en esta institución no se ha visto el primer caso, sin embargo, señaló que aunque “lleguen con tigueraje” los médicos ya saben cómo encontrar la verdad.

Llamaron a la población dominicana a no esperar tener situaciones personales para acercarse a los bancos de sangre y realizar las donaciones.

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista realizada en el programa la Mañana con Dary, conducido por los comunicadores Dary Terrero, Nicole Pichardo y Nawell Mercedes.