Ultimas Noticias

martes, 9 de julio de 2024



CAOBETE, San Francisco de Macorís: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), a través de su departamento de Producción, instaló en esta zona agrícola dos electrobombas con capacidad para irrigar alrededor de mil 800 tareas de tierras sembradas de arroz, beneficiando a más de 38 parceleros del asentamiento Campesino AC-Caobete, con una carga familiar de 190 personas de este municipio.

El mencionado asentamiento agrícola, pertenece a la Regional Cibao-Nordeste de la entidad rectora de la reforma agraria, ubicado específicamente en la comunidad Caobete, Las Guáranas de la provincia Duarte.

El ingeniero Porfirio Colon Veras (Leo), encargado del departamento de Producción del IAD, resaltó que esta iniciativa forma parte del proceso de transformación que vive la entidad, iniciado por su director general, Francisco Guillermo García, siguiendo el interés del presidente Luis Abinader de elevar la vida de los productores reformados y sus familiares.

En ese mismo orden, José Antonio Díaz, encargado de la regional Cibao Nordeste, explicó que con esta instalación se aumentará la producción de este cereal y de esta forma se podrán generar más ingresos para estos parceleros, y las comunidades donde habitan.

Asimismo, Díaz agradeció al director Francisco Guillermo García, ya que les cambiaron dos bombas motorizadas por dos electrobombas con una satisfactoria terminación, facilitándoles así el trabajo a los hombres y mujeres del campo de esta localidad.

Departamento de comunicaciones, IAD.

08 de julio 2024.










El general de la policía Betances Hernández queda designado director regional la Vega en sustitución del General de brigada Orison Olivence Minaya

 Momentos en que el inspector general Andrés Cruz Cruz Policía Nacional juramenta al nuevo director regional la Vega general Betances Hernández

De igual manera el director general de la policía mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta en una disposición nunca visto en esta institución designó nuevos subdirectores de inteligencia en todas las direcciones regionales de la Policía Nacional esta disposición forma parte de las estrategias del mando policial de cada vez más están más a tono con la Nueva Visión de dirección la dirección estratégica policial que demandan los nuevos tiempos.

Olivence Minaya ocupaba el puesto desde el 5 de marzo de este año y su destitución se produce luego de un tiroteo en esa provincia que dejó como resultado cuatro personas fallecidas.

Los fallecidos fueron identificados como Eddy Tomás Liriano Veras, dominicano de 47 años de edad, el nacional haitiano Jhony Pie, de 35 años y Jendelfer de los Santos Heredia, alias Brayan, de 30 años.

9 de julio 2024


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), mediante operativos simultáneos de prevención en distintos puntos del país en las últimas 48 horas, arrestaron en flagrancia por órdenes de arresto a 24 personas, a quienes ocuparon una importante cantidad de tarjetas SIM y sustancias narcóticas, entre otros efectos.
En la ciudad de Santiago fueron detenidos Lenin Gregorio Gómez George, Kelvin Tavárez y Lissette Patricia Vargas, luego de ocuparles dentro del vehículo marca Hyundai, modelo Sonata, placa No. A918372, en el que se trasladaban, un total de 3,716 SIM cards afiliadas a dos compañías telefónicas, cuya procedencia se investiga.
Mientras que, en la provincia de Barahona, fueron detenidos mediante una orden judicial de arresto No. 58901-2024-AJ-02423, Wandel Feliz Alcántara (a) Waner Feliz, Missael Feliz Alcántara (a) Nanan y Hanser Urbáez Cuevas (a) Bujía, por violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano, que tipifica robo, en perjuicio de una ciudadana. A éstos también se les ocupó una alta suma de dinero en efectivo.
Entre tanto, que en San José de Ocoa, fue apresado Yohan Manuel Soto Mateo, quien, al ser depurado por el Sistema de Depuración Biométrico, DEBI, figura como prófugo y con un requerimiento de orden de arresto por violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano, que tipifica robo.
Todos los detenidos fueron puestos bajo el control del Ministerio Público, para fines legales correspondientes.



SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., felicitó a los militares del 6to. Batallón de Cazadores, la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército y de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, que participaron de las labores de rescate de la senderista Trinidad de la Cruz, extraviada desde el pasado sábado entre las presas Pinalito, en Tireo de Constanza y De Blanco en Bonao, en el Parque Nacional de Valle Nuevo.

Junto a los miembros del 6to. Batallón de Cazadores, con asiento en Constanza y los especialistas en salvamento y rescate de la Fuerza Aérea, quienes descendieron en un helicóptero de la institución militar para rescatar y trasladar con vida a la mujer, participaron activamente en la operación miembros de la Defensa Civil, de La Vega, la dirección nacional del Centro de Operaciones de Emergencias, la Cruz Roja, el Ministerio de Medio Ambiente, con sede en Constanza, la Policía Nacional y cuerpo de voluntarios, conformado por lugareños de la zona.

Desde que se conoció la información sobre el extravío de la senderista, el ministro de Defensa giró instrucciones a los Comandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, para que tanto un equipo de la UHR-ERD con capacidad canina, Cazadores del Ejército y Halcones de la FARD, se trasladaran y sobrevolaran la zona, para unirse a las labores de búsqueda y rescate lideradas desde la sede del 6to. Batallón del Ejército, en coordinación con las autoridades y el cuerpo de voluntarios que se unieron al propósito.

El sábado en la noche se reportó que la señora Trinidad de la Cruz, de 51 años de edad, se extravió del grupo de excursionistas que realizaban el trayecto por el conocido sendero. Inmediatamente, la sede del 6to. Batallón del ERD se convirtió en el Centro de mando y control bajo el liderazgo del coronel Melvin René Jiménez Bournigal, ERD., para coordinar el uso e integración de los recursos disponibles de los diferentes actores e instituciones involucradas, en la tareas de búsqueda y rescate que iniciaron los recorridos por Arroyo Yayas y Las Diez Tareas, justo en la zona donde el sendero desciende al río Tireo y el remanente del Arroyo Sonador.

Los equipos se dividieron por zonas y descendieron a El Naranjo junto con miembros del Ejército y personas que se sumaron como guías. A las 3:00 PM se informó el avistamiento de la senderista desde el helicóptero de la FARD y al identificarse su ubicación exacta, fue guiado un equipo terrestre que la sacó hacia un área donde se llevó a cabo su evacuación.

Justo a las 5:00 PM, fue enviada la alerta a la directora del hospital municipal donde recibiría las atenciones de salud correspondientes. Junto a los brigadistas, se utilizaron drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias (911) y dos equipos de guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes también ayudaron al personal militar y de socorro en la etapa final del operativo.

publicado 9 de julio 2024



 




La Agencia Nacional Antidopaje informó que los atletas clasificados a los juegos olímpicos de París 2024 le han sido realizadas 75 muestras de control de dopaje acorde con las recomendaciones de la Agencia Internacional de Controles (ITA) del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Los atletas de las disciplinas de levantamiento de pesas, voleibol femenino, judo, atletismo, boxeo, tae kwon do, gimnasia, ecuestre, natación, clavados, fútbol y paralímpicos han sido controlados, algunos más de una vez, cumpliendo con la rigurosidad establecida por el COI para París 2024.

Los atletas con base de entrenamiento en el exterior como clavados en México; ecuestre en Guijón, España;Judo en Valencia, España y fútbol en Toulon, Francia, fueron controlados por una compañía internacional experta en control de dopaje contratada por la Agencia Antidopaje. 

Una vez más, República Dominicana cumple con los estándares internacionales del juego limpio, por lo cual agradecemos la colaboración de los atletas, entrenadores, federaciones deportivas y las autoridades olímpicas.

9 de julio 2024

Placencia, Belice.- La Duodécima Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/12)  reúne a los Directores Generales de la Aviación Civil y a las principales autoridades y personalidades expertas  en aviación de la región.

Este evento tiene como objetivo fortalecer la cooperación y la coordinación en el sector de la aviación civil internacional que corresponde a la región.

La ceremonia de inauguración, encabezada por el honorable primer ministro de Belice, señor Johnny Briceño, contó con la presencia de autoridades civiles y militares de República Dominicana, entre ellas el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Su participación subrayó la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.

El secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, en su discurso de bienvenida, destacó la relevancia de esta reunión para promover la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la aviación en la región.

En este sentido, los participantes discutirán temas cruciales, incluyendo la seguridad de la aviación (AVSEC) y facilitación (FAL),la ciberseguridad, los actos de  interferencia ilícita, y los retos y soluciones para la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPS) de la OACI.

9 de julio 2024



 


El Ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho la visita de cortesía de los ejecutivos del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para socializar sobre temas de interés mutuo y que fortalecen la cooperación interinstitucional.

El titular del MIDE se reunió con el Gerente General de la entidad financiera, Juan Mustafá y María Teresa Ferreiro VP de negocios del BANDEX.

De la reunión también participó la general de Brigada Contadora Marisol Burgos y Burgos. ERD, Contralora General del ministerio de Defensa, para tratar algunas facilidades en beneficio de ambas instituciones.

9 julio 2024

 

Fuente/Diario Libre

Sin embargo, el mandatario dijo que los cambios no los hará "todos de una vez"

A más de un mes para la toma de posesión del segundo mandato del presidente Luis Abinader, se esperan cambios en su gabinete. En su primer período, que concluirá el 16 de agosto próximo, el gobernante nombró a casi todos sus funcionarios antes de comenzar su gestión.

El tema de los nombramientos provoca cierta ansiedad en la población y en los funcionarios, sobre todo porque el mandatario adelantó, al ganar los comicios en mayo pasado, que introduciría cambios en su nuevo gobierno.

Este lunes Abinader prometió que "pronto" comunicará al país los cambios que introducirá.

"Van a venir pronto", respondió Abinader a la pregunta"cuándo vienen los tuits con los nombramientos", de Diario Libre, durante LA Semanal con la Prensa, que este lunes se efectuó en la provincia Montecristi.

Sin embargo, aclaró que estos nombramientos, "no serán todos a la vez".

Desde que Abinader dijo que introduciría cambios en su nueva gestión, diversos sectores de la sociedad han señalado las dependencias del Estado en donde quieren variedad.

Para el período 2020-2024, Abinader había designado a mediado de julio, a casi a todo su gabinete y lo comunicó a la sociedad a través de la red social X, para la fecha Twitter, de ahí el término "tuits decretos".

9l de julio 2024

 


Foto 1. Caba Romano, titular del INDRHI, junto a Israel Acosta encargado de Hidrología de la entidad

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, recibió a una delegación integrada por representantes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), de la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el marco de un proyecto que ejecuta ONAMET con miras al fortalecimiento de la red de observaciones meteorológicas en el país.

La reunión tuvo como propósito presentar al INDRHI detalles del proceso de instalación de cuatro nuevas estaciones meteorológicas, en las que el organismo hídrico participará en acompañamiento para el análisis, diagnóstico y desarrollo. Esas estaciones proporcionarán datos puntuales para las funciones institucionales.

En representación de Gloria Ceballos, directora general de ONAMET, asistió el subdirector Andrés Campusano; por parte de AEMET participaron Fernando Belda, asesor especial, y Jorge Tamayo Carmona, delegado territorial en la comunidad valenciana, mientras que por el PMA estuvo Graciela Pérez.

En el encuentro, efectuado en el salón de reuniones de la dirección ejecutiva del INDRHI, las partes socializaron sobre la instalación de las estaciones con parámetros climatológicos avanzados contempladas para ser ubicadas en Puerto Plata, Barahona, Punta Cana y en la sede central de ONAMET. Tienen como objetivo mejorar los pronósticos meteorológicos y contribuir a la protección de vidas y propiedades frente a fenómenos naturales.

Caba Romano destacó la importancia de las estaciones para el fortalecimiento del sistema de alerta temprana en el país, porque “permitirán mejorar la planificación y respuesta ante eventos climatológicos adversos, reforzando la seguridad y el bienestar de la población”.

Campusano indicó que por mandato de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), AEMET está coordinando la implementación del Servicio de Financiamiento de Observaciones de Sistemáticas (SOFF), siendo ésta la segunda visita de evaluación que se realiza en el marco de un levantamiento para financiar una red básica de estaciones para mejorar los modelos de predicción mundial. Reconoció la disposición del INDRHI en cooperar para mejorar la infraestructura meteorológica del país.

Acompañaron al titular del organismo hídrico los directores Raúl Pérez, de Planificación y Desarrollo Hídrico, y Juan Saldaña, de Planificación y Desarrollo Institucional; también, los encargados de Hidrología, Israel Acosta, y de la división de Operación de Sistemas de Riego, Luis Cuevas.


Foto 2: Andrés Campusano de ONAMET, Fernando Belga y Jorge Tamayo de AEMET y Graciela Pérez del PMA socializan sobre las estaciones meteorológicas.

Dirección de Comunicaciones

09/07/2024



 

Santo Domingo.- A raíz de la captura por la DNCD y posterior extradición de los fugitivos neerlandeses Dennis Goede y Urvin Laurence Wawe (alias nuto), solicitados en ese país bajo lo cargos de narcotráfico, lavado de activos y otros crímenes, el presidente de la DNCD Vicealmirante Jose Manuel Cabrera Ulloa, recibió una invitación a instituciones judiciales y policiales del Reino de los Países Bajos.

En una agenda programada para finales de junio, el presidente de la DNCD, fue recibido por el jefe superior de la Unidad Nacional de Investigaciones e Intervención del Reino de los Países Bajos, Rob Van Bree, quien agradeció la cooperación activa de la DNCD y la República Dominicana en la captura y extradición de los fugitivos neerlandeses, así como el fortalecimiento de los vínculos en la presente gestión para la lucha contra el narcotráfico. 

Los representantes de ambas instituciones formalizaron acuerdos para capacitaciones de ese organismo a los miembros de las unidades tácticas de la DNCD.

La Unidad de Team High Tech Chrime mostró a las autoridades locales las plataformas tecnológicas en ciberseguridad que utilizan para investigar, prevenir y luchar contra los delitos digitales, donde se concretizó mediante asistencia técnica la entrega de equipos tecnológicos para la DNCD y posterior capacitación de los agentes para el uso eficaz de los mismos.

Como parte de la agenda de visitas, la delegación dominicana fue recibida con honores por parte del señor John Lucas, Jefe de la Procuraduría Nacional quien manifestó sus felicitaciones a la DNCD por la captura y rápida extradición de dos de los fugitivos más buscados por la justicia neerlandesa. 

También visitaron el Ministerio de Justicia, donde fueron recibidos por los encargados del Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradición, y la Europol.

Al finalizar la gira interinstitucional, el Vicealmirante Cabrera Ulloa fue recibido por el Jefe de Equipo del Servicio de Investigación e Inteligencia Fiscal (FIOD) del puerto de Rotterdam, y el fiscal responsable del puerto de Rotterdam quienes manifestaron su interés en seguir fortaleciendo la cooperación con la DNCD para continuar el éxito de los últimos cuatro años en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Con la llegada del Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa al país, el Embajador del Reino de los Países Bajos en la República Dominicana, Su Excelencia Frank Keurhorst, visitó las instalaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas y reiteró su agradecimiento e interés en seguir reforzando la cooperación entre ambos países.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 08 de julio, 2024.-







Miembros de la Regional Cibao Sur, apoyados por la Regional Cibao Central de este Cuerpo Especializado, debidamente acompañados de un representante del Ministerio Público de la jurisdicción La Vega; realizaron dos operativos de allanamiento
a puntos irregulares de comercio de combustible, ubicados en el cruce de Cotroba y Jima Abajo, donde fueron ocupados envases plásticos con combustible, así como también un tanque para almacenamiento y venta donde se comercializaba a todo público, lo que crea una competencia desleal a las estaciones de expendios en dicha localidad que  operan legalmente.

Ambos operativos se realizaron cumpliendo el debido proceso y amparado en órdenes judiciales

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.

Misión

Aplicar políticas nacionales en materias de seguridad y control en los procesos de distribución y comercialización de combustibles y productos regulados por la Ley núm. 17-19 que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre materias y enfrentar el comercio ilícito del país.
9 de julio 2024



Embajadora Plenipotenciaria de la República Dominicana ante el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, en la Ciudad de Washington, DC, Sra. Sonia Guzmán Klan y el Contraalmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD


El Contraalmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD, es el agregado de Defensa Militar, Naval, Aéreo y Policial ante la Embajada dominicana en Washington D.C.

Washington, DC.- Fue posicionado el Contraalmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD, como agregado de Defensa Militar, Naval, Aéreo y Policial ante la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, en la ciudad de Washington D.C., por la Embajadora Plenipotenciaria de la República Dominicana ante esa nación, Sonia Guzmán Klan.

El Contraalmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD, fue designado por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante Decreto 61-24 en sustitución del General de Brigada Piloto, Robert Miguel Labort Pérez, FARD.

El alto oficial de la Armada de la República Dominicana, posee Maestrías en Seguridad y Defensa Nacional, de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte Y Diez” (UNADE) y en Diplomacia y Servicio Consular, del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Ademá, es licenciado en Ciencias Navales y Contabilidad. También se ha especializado en diversos cursos internacionales, como: Joint Combat Operations; National Defense University; Norfolk, EEUU; Elective, Home Land Security;  National Defense University, Norfolk, EEUU; curso Avanzado de Ingles, Berlitz; Exploring The Issues, Doing Business in English; Specialize English, Lackland Texas; Conducting Military and Peacekeeping Operations Law the Rule, Newport; EE.UU; Avance Port Security/Port Vulnerability; Physical Security Training Program, FLECIT, Jacksonville, EE.UU; curso  Estratégico de  Ejercito para el Fortalecimiento Ciudadano, Israel, y Entrenamientos de Navegación Marina Mercante, Buque Petromar, Centro América, México, Colombia, entre otros.

publicada 9 de julio 2024


General de Brigada Piloto, Robert Miguel Labort Pérez, FARD.; la Embajadora Plenipotenciaria de la República Dominicana ante el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, en la Ciudad de Washington, DC, Sra. Sonia Guzmán Klan;  y  el  Contraalmirante Franklin Odalis Frías Duarte, ARD.


 Santo Domingo.-Varios miembros de una familia fueron amordazados en su residencia por cuatro individuos encapuchados a quienes despojaron de joyas valoradas en 16 millones de pesos.

El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en el sector Villa Olga, en Santiago de los Caballeros (norte), según consta en una denuncia hecha en el departamento de querellas de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional por un miembro de la familia atracada.

Detalla que los desaprensivos se llevaron 260 libras de plata 925 equivalentes a 117,180 gramos, que hacen unos RD$16 millones. Además se llevaron otros objetos de valor.

Asimismo, para no dejar rastro, los atracadores se llevaron el DVR de las cámaras de seguridad.

De acuerdo al registro de la denuncia hecha por la familia, los delincuentes irrumpieron en su residencia a eso de las 3:20 de la madrugada del pasado sábado, mientras dormían.

Explican que los individuos accedieron a la vivienda sin ningún tipo de violencia y tras acceder al inmueble, procedieron a amordazar a la denunciante con una blusa, luego amarraron sus manos hacia detrás y posteriormente la despojaron de una cadena y una pulsera de oro 14 kilates. Lugo la amenazaron con una pistola.

julio 2024

Empresario Jaime Santana agradece apoyo del presidente Abinader, resalta colaboración fructífera entre el gobierno y las empresas

Montecristi. - El desarrollo energético y portuario de la región noroeste continúa avanzando con la inauguración del muelle auxiliar en la Bahía de Manzanillo, encabezada por el presidente Luis Abinader, así como por el avance de proyectos que aportarán un total aproximado de 1200 MW al sistema eléctrico nacional.

En conjunto, estos transformadores proyectos representan una significativa inversión y son esenciales para el fortalecimiento del sistema energético nacional, garantizando un suministro más confiable, sostenible y resiliente para el país.

El director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, precisó que el muelle auxiliar es esencial para la construcción de la central termoeléctrica de 414 MW de la empresa Energía 2000, facilitando la descarga y recepción oportuna y eficiente de materiales, equipos sobredimensionados y demás insumos.

Por otro lado, el mandatario dejó iniciados los trabajos para la construcción de la Terminal Marítima de Recepción de Combustibles Early Gas, que permitirá almacenar gas natural y otros combustibles para el funcionamiento de la central termoeléctrica y demás proyectos energéticos de la zona.

De su lado, el presidente de Energía 2000, Jaime Santana, agradeció al presidente Abinader por tenerlo como aliado en la construcción de la obra que brindará desarrollo a la región y afirmó que estos logros no solo son estructuras de concreto y acero, sino que son el resultado tangible de la colaboración fructífera entre el gobierno y las empresas.

“Este apoyo impulsado desde el gobierno del presidente Luis Abinader, ha permeado a toda a su administración, proporcionando que las instituciones hayan asumido un rol estelar como facilitadores, brindando el apoyo y la adecuación oportuna para cumplir con éxito cada función”. 

En el acto se presentaron los avances de los proyectos energéticos Bloque 1 y Bloque 2, consistentes en dos centrales de generación de energía de 420 MW netos de capacidad cada una, para un total de 840 MW de generación eficiente a partir de gas natural. 

Más inversiones, empleos, tecnologías limpias y sostenibilidad

Las inversiones que conllevan estos proyectos promueven la creación de empleos, el desarrollo de infraestructura y la promoción de tecnologías limpias y eficientes.

Además impulsan el progreso y la sostenibilidad en el sector energético y portuario del país. 

Con estas iniciativas, Manzanillo se posiciona como un núcleo estratégico para el crecimiento económico de la República Dominicana, atrayendo inversiones, mejorando la infraestructura y promoviendo el desarrollo sostenible a largo plazo.

Pavimentación

Por último, se presentaron las mejoras de infraestructuras en la terminal de Manzanillo, destacando la pavimentación que concluyó en mayo del presente año con una inversión de US$ 6.9 millones. Abarcó más de 45 mil metros cuadrados y se realizó en 5 etapas. 

Estuvieron presentes, los ministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Energía y Minas, Antonio Almonte; el administrador del Banreservas, Samuel Pereyra; el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; los directores, de Edenorte, Andrés Cueto; de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras Díaz; el administrador general de ETED, Martín Robles Morillo, la gobernadora Nelsy Cruz y otros.

Dirección de Prensa del Presidente

Julio 2024



lunes, 8 de julio de 2024


Tras iniciar el pasado día 2 de julio estudiantes de la Escuela de Graduado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH). desarrollan Diplomado Especializado en Protección de Datos Personales y la Privacidad desde la Perspectiva de los Derechos Humanos, a través de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE).

Este es un programa de Educación Continua, dirigido a oficiales superiores, subalternos, alistados, asimilados, agentes y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de establecer la cultura de protección de los datos, privacidad y la imagen de las personas. Este programa concluirá el proximo12 de septiembre de 2024.


MADRID, España.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades en planificación y ejecución de estrategias, soldados de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), participaron en el Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos, realizado en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).


Los coroneles de la FARD, Héctor Martínez Pérez y Willy Tejada Rodríguez, junto a otros líderes militares de la región, profundizaron en temas que ayudaron a obtener herramientas básicas para comprender y enfrentar los desafíos contemporáneos, en un mundo más complejo y dinámico.

En el curso participaron un grupo selecto de 42 miembros de las fuerzas militares de 17 países iberoamericanos amigos, entre oficiales generales, superiores y personal civil.

Estuvo estructurado en diferentes fases, una introductoria donde los facilitadores, pusieron en contexto a todos los participantes sobre la situación geopolítica que vive el mundo hoy, y muy especialmente Europa e Iberoamericana, por medios de charlas, presentaciones y conferencias.

La segunda fase de capacitación consistió en mostrarles, por medio a visitas presenciales a diferentes unidades militares y de seguridad, y fábricas de la industria militar, las capacidades defensivas que posee España como país y como miembro de la Unión Europea (UE) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En la etapa final, los oficiales participantes, realizaron presentaciones relativas a su sistema de Defensa y Seguridad de los diferentes países.

Durante la presentación final de los oficiales dominicanos, fueron visitados por su Majestad el Rey Felipe VI, a quienes el monarca les manifestó el interés del Estado Español de fortalecer relaciones con los países de Iberoamérica, muy especialmente con la República Dominicana.

El Curso de Altos Estudios Estratégicos contribuye a fortalecer las relaciones de amistad, cooperación y confianza mutua entre los soldados participantes, que por su ubicación geográfica en la región comparten las mismas amenazas y riesgos comunes, como el crimen organizado, terrorismo internacional, migración irregular, tráfico de drogas y los efectos de los cambios climático, entre otros

publicado 8 de julio 2024






 




La Dirección General de Migración inaugura un nuevo centro de procesamiento de interdictados con la finalidad de que los extranjeros tengan un lugar más limpio, humano, seguro y organizado.

  Los extranjeros interdictados duran 24 horas en ese lugar y luego son deportados a su país de origen conforme a lo que establece la ley 285 - 04 y el decreto de aplicación 631 - 11.

 El acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez. En ese sentido, Venancio Alcántara director de Migración, agregó que la gestión de Gobierno que encabeza Abinader es la que más extranjeros en condición irregular ha deportado, duplicando a todos sus antecesores.

 Migración que asume un rol más humano, más ordenado y más seguro termina otros centros de procesamiento de interdicción de extranjeros, uno en Benerito, Higuey, en Santiago, Elías Piña y Jimaní. En los próximos días se reinaugurara la remodelación del centro de Haina.

9 de julio 2024



 


 El presidente Luis Abinader negó que exista un acuerdo entre
República Dominicana y Haití para atender en los hospitales del país a los policías y militares que resulten heridos en la vecina nación.

Sin embargo, el mandatario expresó que el país estará en la disposición de recibir en los hospitales a los extranjeros que tengan alguna necesidad, como hacen los estados civilizados y con sentido de humanidad.

“No tenemos ningún acuerdo como usted dice, nosotros vamos con los extranjeros que tengan alguna necesidad de un hospital como debemos de tenerla, pues, tenemos nuestros hospitales abiertos, pero eso no hay ni un acuerdo sino una apertura como debe de ser y como cualquier Estado civilizado lo haría y con un sentido de humanidad”, dijo el mandatario en LA Semanal.

De igual forma, Abinader reiteró la advertencia de que cualquier miembro de las bandas haitianas que intenten ingresar a República Dominicana serán enfrentadas.

“Yo les puedo decir que si vienen aquí les irá peor que lo que les va a ir en Haití, si vienen aquí les va a ir peor”, expresó.

Asimismo, el ministro de Defensa, Carlos Díaz Morfa, expresó que no existen indicios de que miembros de bandas haitianas hayan entrado a la República Dominicana.

Indicó que realizó un recorrido, el pasado sábado, por toda la zona fronteriza, al tiempo de garantizar que las Fuerzas Armadas están “preparadas, capacitadas y pendientes” de todo lo que sucede en la frontera y en Haití.

Expresó que se tiene muy buen contacto con instituciones haitianas, “con personal haitiano y hasta ahora no hay un solo indicio que nos indique que las bandas haitianas vayan a venir a República Dominicana, hay algunos casos que se han dado de personas que intentan entrar ilegalmente lo hemos detectado y se regresan a su país”. 

8 de julio 2024