Ultimas Noticias

miércoles, 10 de julio de 2024

El comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, recibió la visita técnica de una comisión de la Fuerza Aérea de Guyana, encabezada por el teniente coronel Miguel Benjamín, junto al Capitán Cost Guard Vernon Burnett; el Capitán Teffum James; y teniente Curtis Emmanuel con la finalidad de conocer las aeronaves TP-75 Dulus.


Durante el encuentro, trataron asuntos relacionados con el proceso de negociación y adquisición de las aeronaves TP-75 Dulus, intercambiaron presentes y firma del libro de visitas distinguidas. Presentes: El comandante del comando de mantenimiento aéreo, coronel técnico de avician Roque Mercedes Núñez; y la teniente coronel técnico de aviación Denisse Bueno Haché.
10 de julio 2024










 


La Universidad UTE y el Ministerio de Defensa a través de la Universidad Nacional para la Defensa ¨General Juan Pablo Duarte y Diez¨, reafirmaron el acuerdo institucional de cooperación académica, que permite que los miembros activos y pensionados de la Fuerzas Armadas puedan tener becas y facilidades educativas para cursar una carrera.

El acuerdo fue firmado por la Rectora de la Universidad UTE, maestra Altagracia Núñez Batista, el ministro de Defensa teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa y el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo.

La Maestra Altagracia Núñez Batista, expresó que para la UTE es de gran regocijo fortalecer las relaciones, ya que este convenio contribuye a la formación y actualización académica de los integrantes de las Fuerzas Armas.

¨Resaltó que la Universidad UTE al ser la primera institución de Educación Superior en la Republica Dominicana con el Modelo Andragógico, desde sus inicios le ha venido dando oportunidad de superación a esos militares que por compromisos no habían podido concluir una carrera¨.

El ministro de Defensa teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, resaltó la importancia de esta colaboración mutua entre las instituciones, ya que la Universidad UTE tiene una cantidad significativa de egresados pertenecientes a las Fuerzas Armadas. 

¨Esta ceremonia constituye una memorable ocasión para resaltar los valiosos aportes y la voluntad de la UTE y el Ministerio de Defensa al progreso, bienestar, superación y la defensa de la patria con la forja de ciudadanos comprometidos con valores éticos indispensables para alcanzar las altas metas a la que aspiramos todos¨ afirmó el ministro de Defensa.

Mientras que el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo, agradeció la apertura que ha tenido la UTE para que los militares se puedan profesionalizar en esa casa de altos estudios.


10 de julio 2024









El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), firmó un acuerdo de cooperación con el Ayuntamiento de este municipio, donde se realizó un operativo, para ampliar y garantizar los servicios de recolección y donación de sangre a los ciudadanos de la región del Cibao que requieran suministro continuo y seguro del vital líquido y sus hemoderivados.
El convenio fue firmado en la sede del palacio municipal, por el alcalde del Licey al Medio, Domingo Almonte Reinoso y la presidente de ADEOFA, Sra. Wendy Santos de Díaz, con el objetivo, no solo ampliar la cartera de servicios que ofrece el BANSAHEFA desde su recién creada sede en Santiago de los Caballeros, “sino también incentivar la donación voluntaria de sangre en cada dominicano que reside en la región”.
Este acuerdo representa una alianza estratégica interinstitucional en favor de las personas más necesitadas.
BANSAHEFA es iniciativa impulsada por la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FFAA (ADEOFA), “y el acuerdo firmado hoy representa una alianza estratégica interinstitucional en favor de las personas más necesitadas”.
El alcalde del Licey al Medio agradeció a la presidente de ADEOFA y al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, “por impulsar este proyecto que desde el año 2022 ha beneficiado a más de 50 centros de salud a nivel nacional, y agradeció el gesto solidario y el trato profesional que han recibido de un personal altamente calificado”.
Después del acto de firma de convenio, se realizó una charla de conscientizacion donde los habitantes del lugar pudieron aclarar ciertas inquietudes y reconocer la importancia de la donación voluntaria, dando como resultado una respuesta masiva al llamado de dicha iniciativa
10 julio 2024.







 



El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, llevó a cabo una exhaustiva inspección en la Capitanía de Manzanillo, en los puestos Paroli, yen Buen Hombre, el patrullero mediano Tortuguero (PM-203) y las lanchas interceptoras, ATRIA LI-157 y SHAULA LI-158, ARD.
El principal objetivo de esta visita fue evaluar las condiciones y capacidades operativas de las dotaciones y unidades navales, así como motivar a los miembros de la institución en estas localidades. Esta inspección busca fortalecer la vigilancia en seguridad y defensa del Estado en la frontera marítima, abordar la inmigración irregular y garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia marítima.
El vicealmirante Morillo Rodríguez subrayó la importancia de la vigilancia marítima para combatir actividades ilícitas en la región, enfatizando la necesidad de estar siempre preparados para actuar con profesionalismo ante cualquier emergencia, reiterando la disposición de la Armada para responder de manera oportuna ante cualquier incidente en el mar.
Durante su recorrido, el Comandante General de la Armada estuvo acompañado por el capitán de navío Marino Casilla Berroa, comandante de la Zona Naval Norte, oficiales superiores y subalternos.
La Armada Dominicana reafirma su compromiso de proteger la soberanía marítima y salvaguardar las vidas en peligro en el mar.
10 julio 2024



 


 Actualmente, al hablar de militarización pensamos automáticamente en países como Rusia, Estados Unidos, Corea del Norte y, sobre todo, China. El gigante asiático está invirtiendo muchísimo dinero para modernizar varias alas de su brazo militar, tanto es así que está poniendo a punto su nuevo portaaviones Fujian, recientemente se ha descubierto un helicóptero pesado y también están empezando las maniobras con sus cazas furtivos J-35

Japón es otra potencia que se ha puesto manos a la obra en esos de modernizar sus fuerzas, y a China no le gusta nada. El nuevo motivo de la discordia es el portaaviones Kaga.

La militarización de Japón. Hace no tanto, Japón fue una de las mayores potencias militares. Sin embargo, debido a sus actos durante la Segunda Guerra Mundial, el 2 de mayo de 1947 se aprobó el Artículo 9 de la Constitución de Japón. Se trata de una cláusula que prohibe que el país ejecute actos bélicos, renunciando a la resolución de disputas internacionales a través del uso de la fuerza

julio 2024

 

SanPedroDeMacorís| Durante el pasado fin de semana, agentes de la Policía Nacional realizaron un amplio operativo preventivo en el cual se incautaron varios equipos de sonido que funcionaban con volúmenes excesivos, causando una alta contaminación sónica.

En este operativo que abarcó diversos sectores y establecimientos comerciales, permitió confiscar tres Kitipos, cuatro bajos, cuatro bocinas amplificadas, dos neveritas tipo bocinas y una caja de drivers. 

La intervención fue llevada por la Policía Preventiva en colaboración con el #DICRIM, @dncdrd, @digesettrd; la Unidad de Acción Rápida, el #Coba, la Procuraduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Migración y otras fuerzas agregadas. El objetivo es responder de manera inmediata a las denuncias de los ciudadanos afectados por la contaminación sónica.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de trabajar para llevar tranquilidad, mantener el orden público y asegurar la paz en nuestras comunidades y para sus ciudadanos.

publicado 10 de julio 2024






 Fuente/Listin Diario
El Senado de la República aprobó este martes en dos lecturas seguidas el proyecto de ley que modifica el artículo 6 de la ley 25-69 sobre Sucesiones y Donaciones, con el objetivo de eliminar el impuesto sucesoral en beneficio de los más necesitados. 

La iniciativa, que fue declarada de urgencia y se aprobó en una sesión extraordinaria, recibió 19 votos a favor y cuatro en contra. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para conocimiento y aprobación. 

En lo adelante, el artículo 6 refiere que la tasa de impuesto de donaciones, luego de realizadas las deducciones correspondientes, será del 25 % del valor de la donación, y especifica, además, que los recursos y sanciones aplicables para este impuesto, serán los establecidos en el Código Tributario. 

La pieza también señala que la sucesión o herencia, en el mismo, por lo regular constituye la transmisión de bienes sobre los cuales el propietario original ha cumplido las obligaciones tributarias, tanto en la transferencia como en sus pagos recurrentes de la misma, encontrándose satisfechas las obligaciones ante el Estado.

CONGRESO NACIONAL

Aprueban en segunda lectura proyecto que crea cuerpo militar especializado para enfrentar huracanes

Otro considerando explica que, dado que la herencia resulta una transmisión de bienes que han sido sujeto constante al pago de los derechos tributarios, sea de transferencia de inmuebles o impuesto sobre la renta, se hace necesario establecer criterios que permitan la viabilización del goce sucesoral, principalmente sobre tales bienes que han cumplido con las obligaciones estatales. 

El artículo tercero precisa que los herederos poseen un tiempo determinado de tres meses, con sus correspondientes prórrogas, para proceder al pago de los derechos tributarios propios de la sucesión, lo que, en ocasiones resultantes de múltiples situaciones y condiciones, acuerdos familiares, falta de recursos o de otra índole, no pueden completar los trámites legales o reunir los recursos suficientes para el pago de los derechos sucesorales.

La iniciativa la presentaron los senadores Dionis Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Santiago José Zorrilla, Fra

julio 10 de  2024


La Dirección Nacional de los Derechos Humanos Sin Rostros informó que llevará a la Corte Internacional de los Derechos Humanos el caso de un hombre condenado alegadamente con el nombre de otra persona en julio del año 2022.

Bajo la acusación de violación sexual a una menor, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de El Seibo dispuso que Carlos Martínez guarde prisión durante 20 años.

El director del organismo de nacional, Eugenio Torres, llamó al presidente de la República, Luis Abinader, y a la procuradora general de la República, Miriam Germán, para que revise el accionar de los fiscales al momento de llevar los casos como estos a los tribunales.


Santo Domingo. - La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) logró significativos avances en la gestión de registros sanitarios, alcanzando una eficiencia sin precedentes, gracias a las reformas implementadas bajo el proyecto "Burocracia Cero" y el Decreto 284-21 que declara de alta prioridad la reforma del Sector Salud con énfasis en la Digemaps.

En un esfuerzo por modernizar y agilizar los procesos, Digemaps ha reducido drásticamente los tiempos de evaluación y emisión de registros sanitarios, pasando de 300 días, hasta reducirse a 14 días hábiles en promedio. Este cambio impacta positivamente en la emisión de nuevos registros y renovaciones de medicamentos, alimentos y bebidas, cosméticos y productos sanitarios.

La implementación de nuevas estrategias, como la división del flujo de solicitudes, la virtualización del proceso de revisión y respuesta, así como la unificación de requisitos, ha permitido agilizar los procesos, reducir los tiempos de espera y minimizar las devoluciones.

La Digemaps, en su compromiso de eficientizar sus procesos, implementó de igual forma el "Reto de 100 días", una iniciativa conjunta con el Banco Mundial y otras entidades, que permitió motivar e integrar los equipos, mejorando notablemente la eficiencia y los tiempos de respuesta, elevando el Índice de Satisfacción Ciudadana a un 91% en 2022, demostrando la efectividad de las reformas.

Se creó el Laboratorio de Evaluación de Productos de Consumo Humano, que ha permitido controlar el proceso de obtención de registros sanitarios, reduciendo aún más los tiempos de análisis.

Además, dentro del proceso de transformación y fortalecimiento institucional, la Digemaps se encuentra en la etapa de revisión del Reglamento para la implementación del Sistema de Evaluación de Riesgos del Fabricante para la emisión de registros sanitarios; así como la puesta en práctica del decreto de homologación de los medicamentos aprobados por la FDA o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo que permite la obtención del registro sanitario en 24 horas.

Estos avances representan un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de la gestión sanitaria en la República Dominicana, beneficiando a los ciudadanos, así como a la industria farmacéutica y alimentaria del país, reafirmando el compromiso de la Digemaps con la mejora continua y la excelencia en el servicio, asegurando un futuro más ágil y eficiente para todos los usuarios.

Departamento de Comunicaciones MAP

809-682-3298 ext. 2202

martes, 9 de julio de 2024



CAOBETE, San Francisco de Macorís: El Instituto Agrario Dominicano (IAD), a través de su departamento de Producción, instaló en esta zona agrícola dos electrobombas con capacidad para irrigar alrededor de mil 800 tareas de tierras sembradas de arroz, beneficiando a más de 38 parceleros del asentamiento Campesino AC-Caobete, con una carga familiar de 190 personas de este municipio.

El mencionado asentamiento agrícola, pertenece a la Regional Cibao-Nordeste de la entidad rectora de la reforma agraria, ubicado específicamente en la comunidad Caobete, Las Guáranas de la provincia Duarte.

El ingeniero Porfirio Colon Veras (Leo), encargado del departamento de Producción del IAD, resaltó que esta iniciativa forma parte del proceso de transformación que vive la entidad, iniciado por su director general, Francisco Guillermo García, siguiendo el interés del presidente Luis Abinader de elevar la vida de los productores reformados y sus familiares.

En ese mismo orden, José Antonio Díaz, encargado de la regional Cibao Nordeste, explicó que con esta instalación se aumentará la producción de este cereal y de esta forma se podrán generar más ingresos para estos parceleros, y las comunidades donde habitan.

Asimismo, Díaz agradeció al director Francisco Guillermo García, ya que les cambiaron dos bombas motorizadas por dos electrobombas con una satisfactoria terminación, facilitándoles así el trabajo a los hombres y mujeres del campo de esta localidad.

Departamento de comunicaciones, IAD.

08 de julio 2024.










El general de la policía Betances Hernández queda designado director regional la Vega en sustitución del General de brigada Orison Olivence Minaya

 Momentos en que el inspector general Andrés Cruz Cruz Policía Nacional juramenta al nuevo director regional la Vega general Betances Hernández

De igual manera el director general de la policía mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta en una disposición nunca visto en esta institución designó nuevos subdirectores de inteligencia en todas las direcciones regionales de la Policía Nacional esta disposición forma parte de las estrategias del mando policial de cada vez más están más a tono con la Nueva Visión de dirección la dirección estratégica policial que demandan los nuevos tiempos.

Olivence Minaya ocupaba el puesto desde el 5 de marzo de este año y su destitución se produce luego de un tiroteo en esa provincia que dejó como resultado cuatro personas fallecidas.

Los fallecidos fueron identificados como Eddy Tomás Liriano Veras, dominicano de 47 años de edad, el nacional haitiano Jhony Pie, de 35 años y Jendelfer de los Santos Heredia, alias Brayan, de 30 años.

9 de julio 2024


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), mediante operativos simultáneos de prevención en distintos puntos del país en las últimas 48 horas, arrestaron en flagrancia por órdenes de arresto a 24 personas, a quienes ocuparon una importante cantidad de tarjetas SIM y sustancias narcóticas, entre otros efectos.
En la ciudad de Santiago fueron detenidos Lenin Gregorio Gómez George, Kelvin Tavárez y Lissette Patricia Vargas, luego de ocuparles dentro del vehículo marca Hyundai, modelo Sonata, placa No. A918372, en el que se trasladaban, un total de 3,716 SIM cards afiliadas a dos compañías telefónicas, cuya procedencia se investiga.
Mientras que, en la provincia de Barahona, fueron detenidos mediante una orden judicial de arresto No. 58901-2024-AJ-02423, Wandel Feliz Alcántara (a) Waner Feliz, Missael Feliz Alcántara (a) Nanan y Hanser Urbáez Cuevas (a) Bujía, por violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano, que tipifica robo, en perjuicio de una ciudadana. A éstos también se les ocupó una alta suma de dinero en efectivo.
Entre tanto, que en San José de Ocoa, fue apresado Yohan Manuel Soto Mateo, quien, al ser depurado por el Sistema de Depuración Biométrico, DEBI, figura como prófugo y con un requerimiento de orden de arresto por violación al artículo 379 del Código Penal Dominicano, que tipifica robo.
Todos los detenidos fueron puestos bajo el control del Ministerio Público, para fines legales correspondientes.



SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., felicitó a los militares del 6to. Batallón de Cazadores, la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército y de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, que participaron de las labores de rescate de la senderista Trinidad de la Cruz, extraviada desde el pasado sábado entre las presas Pinalito, en Tireo de Constanza y De Blanco en Bonao, en el Parque Nacional de Valle Nuevo.

Junto a los miembros del 6to. Batallón de Cazadores, con asiento en Constanza y los especialistas en salvamento y rescate de la Fuerza Aérea, quienes descendieron en un helicóptero de la institución militar para rescatar y trasladar con vida a la mujer, participaron activamente en la operación miembros de la Defensa Civil, de La Vega, la dirección nacional del Centro de Operaciones de Emergencias, la Cruz Roja, el Ministerio de Medio Ambiente, con sede en Constanza, la Policía Nacional y cuerpo de voluntarios, conformado por lugareños de la zona.

Desde que se conoció la información sobre el extravío de la senderista, el ministro de Defensa giró instrucciones a los Comandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, para que tanto un equipo de la UHR-ERD con capacidad canina, Cazadores del Ejército y Halcones de la FARD, se trasladaran y sobrevolaran la zona, para unirse a las labores de búsqueda y rescate lideradas desde la sede del 6to. Batallón del Ejército, en coordinación con las autoridades y el cuerpo de voluntarios que se unieron al propósito.

El sábado en la noche se reportó que la señora Trinidad de la Cruz, de 51 años de edad, se extravió del grupo de excursionistas que realizaban el trayecto por el conocido sendero. Inmediatamente, la sede del 6to. Batallón del ERD se convirtió en el Centro de mando y control bajo el liderazgo del coronel Melvin René Jiménez Bournigal, ERD., para coordinar el uso e integración de los recursos disponibles de los diferentes actores e instituciones involucradas, en la tareas de búsqueda y rescate que iniciaron los recorridos por Arroyo Yayas y Las Diez Tareas, justo en la zona donde el sendero desciende al río Tireo y el remanente del Arroyo Sonador.

Los equipos se dividieron por zonas y descendieron a El Naranjo junto con miembros del Ejército y personas que se sumaron como guías. A las 3:00 PM se informó el avistamiento de la senderista desde el helicóptero de la FARD y al identificarse su ubicación exacta, fue guiado un equipo terrestre que la sacó hacia un área donde se llevó a cabo su evacuación.

Justo a las 5:00 PM, fue enviada la alerta a la directora del hospital municipal donde recibiría las atenciones de salud correspondientes. Junto a los brigadistas, se utilizaron drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias (911) y dos equipos de guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes también ayudaron al personal militar y de socorro en la etapa final del operativo.

publicado 9 de julio 2024



 




La Agencia Nacional Antidopaje informó que los atletas clasificados a los juegos olímpicos de París 2024 le han sido realizadas 75 muestras de control de dopaje acorde con las recomendaciones de la Agencia Internacional de Controles (ITA) del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).

Los atletas de las disciplinas de levantamiento de pesas, voleibol femenino, judo, atletismo, boxeo, tae kwon do, gimnasia, ecuestre, natación, clavados, fútbol y paralímpicos han sido controlados, algunos más de una vez, cumpliendo con la rigurosidad establecida por el COI para París 2024.

Los atletas con base de entrenamiento en el exterior como clavados en México; ecuestre en Guijón, España;Judo en Valencia, España y fútbol en Toulon, Francia, fueron controlados por una compañía internacional experta en control de dopaje contratada por la Agencia Antidopaje. 

Una vez más, República Dominicana cumple con los estándares internacionales del juego limpio, por lo cual agradecemos la colaboración de los atletas, entrenadores, federaciones deportivas y las autoridades olímpicas.

9 de julio 2024

Placencia, Belice.- La Duodécima Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/12)  reúne a los Directores Generales de la Aviación Civil y a las principales autoridades y personalidades expertas  en aviación de la región.

Este evento tiene como objetivo fortalecer la cooperación y la coordinación en el sector de la aviación civil internacional que corresponde a la región.

La ceremonia de inauguración, encabezada por el honorable primer ministro de Belice, señor Johnny Briceño, contó con la presencia de autoridades civiles y militares de República Dominicana, entre ellas el general de brigada piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Su participación subrayó la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.

El secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, en su discurso de bienvenida, destacó la relevancia de esta reunión para promover la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la aviación en la región.

En este sentido, los participantes discutirán temas cruciales, incluyendo la seguridad de la aviación (AVSEC) y facilitación (FAL),la ciberseguridad, los actos de  interferencia ilícita, y los retos y soluciones para la implementación efectiva de las Normas y Métodos Recomendados (SARPS) de la OACI.

9 de julio 2024



 


El Ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho la visita de cortesía de los ejecutivos del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), para socializar sobre temas de interés mutuo y que fortalecen la cooperación interinstitucional.

El titular del MIDE se reunió con el Gerente General de la entidad financiera, Juan Mustafá y María Teresa Ferreiro VP de negocios del BANDEX.

De la reunión también participó la general de Brigada Contadora Marisol Burgos y Burgos. ERD, Contralora General del ministerio de Defensa, para tratar algunas facilidades en beneficio de ambas instituciones.

9 julio 2024

 

Fuente/Diario Libre

Sin embargo, el mandatario dijo que los cambios no los hará "todos de una vez"

A más de un mes para la toma de posesión del segundo mandato del presidente Luis Abinader, se esperan cambios en su gabinete. En su primer período, que concluirá el 16 de agosto próximo, el gobernante nombró a casi todos sus funcionarios antes de comenzar su gestión.

El tema de los nombramientos provoca cierta ansiedad en la población y en los funcionarios, sobre todo porque el mandatario adelantó, al ganar los comicios en mayo pasado, que introduciría cambios en su nuevo gobierno.

Este lunes Abinader prometió que "pronto" comunicará al país los cambios que introducirá.

"Van a venir pronto", respondió Abinader a la pregunta"cuándo vienen los tuits con los nombramientos", de Diario Libre, durante LA Semanal con la Prensa, que este lunes se efectuó en la provincia Montecristi.

Sin embargo, aclaró que estos nombramientos, "no serán todos a la vez".

Desde que Abinader dijo que introduciría cambios en su nueva gestión, diversos sectores de la sociedad han señalado las dependencias del Estado en donde quieren variedad.

Para el período 2020-2024, Abinader había designado a mediado de julio, a casi a todo su gabinete y lo comunicó a la sociedad a través de la red social X, para la fecha Twitter, de ahí el término "tuits decretos".

9l de julio 2024