Ultimas Noticias

jueves, 11 de julio de 2024




Dice que mayoría obtenida por el PRM, no servirá para defender ningún otro interés que no sea el del pueblo dominicano.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader se comprometió ante todos los ciudadanos que continuará impulsando las reformas necesarias que requiere el país y dejar un legado de fortalecimiento democrático.

Durante el acto en que el jefe de Estado recibió por parte Junta Central Electoral (JCE) el certificado que lo acredita como ganador de la candidatura presidencial en los pasados comicios del 19 de mayo apuntó que el país se encuentra en un momento crucial de la historia.

"Mi compromiso ante ustedes es firme. Vamos a continuar impulsando las reformas necesarias para abrir un nuevo tiempo en la historia de nuestra nación y dejar un legado de fortalecimiento democrático, consolidación de nuestras instituciones y un desarrollo sostenible que alcance al conjunto de los dominicanos”, expresó el mandatario.

En el acto, el organismo de comicios también certificó como ganadora a Raquel Peña, quien fue reelecta como vicepresidenta. Al igual los 264 nuevos legisladores que incluye senadores, diputados y diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El gobernante dijo que la mayoría obtenida por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), no servirá para defender ningún otro interés que no sea el del pueblo dominicano. 

El mandatario aseveró que el país tiene por delante 4 años decisivos y pidió afrontarlos unidos, sin renunciar cada uno a sus ideas, pero con un solo objetivo: mejorar el país, el bienestar y progreso de los dominicanos.

El gobernante aseguró que es y seguirá siendo el presidente de todos, sin distinciones, y que ningún dominicano debe sentirse al margen del proceso de cambios en el que nos encontramos.

Pidió a todos trabajar arduamente y de forma transparente, donde representar a los ciudadanos es un honor que hay que aceptar de la forma más recta y honesta. 

Del mismo modo expuso, que la transparencia y el buen uso de los recursos públicos ha sido y es una piedra angular de su administración. 

“Y hoy aquí quiero reafirmar mi compromiso de asegurar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y en beneficio de todos los dominicanos. La escrupulosa honradez de los representantes públicos es esencial para que exista confianza y credibilidad en nuestras instituciones”, dijo Abinader.

También el gobernante expresó que el camino que tiene por delante no es fácil, pero está convencido de que, trabajando juntos, seguirán superando los obstáculos que se presenten. 

El mandatario quien estuvo acompañado por la primera dama Raquel Arbaje, expresó su agradecimiento al pueblo dominicano por la confianza depositada en todos los candidatos electos el pasado 19 de mayo a través de su voto: el instrumento más poderoso y eficaz que existe en la democracia. 

Asimismo, hizo el reconocimiento y gratitud a la Junta Central Electoral (JCE) por haber llevado a cabo unas elecciones ejemplares. 

“Su trabajo y su dedicación han garantizado que el proceso electoral fuera transparente, justo y eficiente, demostrando, una vez más, que, en la República Dominicana, la democracia es sólida y se desarrolla con plenas garantías. Gracias por su integridad y por su compromiso con nuestra nación”, afirmó Abinader.

De mismo modo, también reconoció y agradeció a todos los partidos políticos su participación en las pasadas elecciones.

“La diversidad de opiniones y propuestas enriquece a la sociedad y la fortalece, y las organizaciones políticas son una pieza imprescindible para canalizar la voluntad de los ciudadanos y representarles en las instituciones. Gracias por su contribución a este proceso electoral y por el respeto con el que se ha desarrollado en todo momento”, dijo el presidente electo para el periodo 2024 – 2028. 

El pasado 25 de mayo la JCE declaró de manera oficial al presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña, como ganadores de las elecciones generales del 19 de mayo, con 2,507,297 votos, un 57.44%.

Acompañaron al presidente Abinader, su madre doña Sula Corona, su hermana Rita Abinader y su suegra Margarita Soneh.

También en el acto estuvieron presentes el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y el secretario general Sonne Beltré. También estuvieron presentes los suplentes Dolores Vanahí Bello, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario, Prado López e Hirayda Fernández.

Además asistieron, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza; la Secretaria General, Carolina Mejía; la primera vicepresidenta del PRM, Milagros Ortiz Bosch; el segundo vicepresidente del PRM, Eddy Olivares; el tercer vicepresidente, Nelson Arroz; el primer subsecretario General, Kelvin Cruz; el segundo Subsecretaria General y senadora electa de la provincia de Azua, Lía Santana.

También, el expresidente de la República, Hipolito Mejía; Jesús Vásquez; Antoliano Peralta; Igor Rodríguez; Yadira Henríquez, Wellington Arnaud; Ulises Rodríguez, Rafael Santos Badía,  Limbert Cruz, Fernando Durán, Josefa Castillo, Margarito Carlos De León, entre otros.

Dirección de Prensa del Presidente
11 DE JULIO 2024









 



SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Agentes policiales apresaron a un hombre que resultó herido durante una riña ocurrida en la comunidad de Paraguay en el Bajo Yuna de Villa Riva.

Miguel Peña Plácido de 36 años, uno de los involucrados, ofreció su versión de los hechos y explicó que un nacional haitiano primero lo agredía de un machetazo en el cuello, logrando desarmarlo y luego herirlo en la cabeza en defensa propia.

Dijo que en el lugar los nacionales haitianos se han apoderado del lugar, tanto así que abusan de los dominicanos, razón por la cual pidió a las autoridades de migración realizar operativos en el lugar.

El hecho habría ocurrido en el día de ayer en el referido lugar, el hombre estaría siendo sometido a la acción de la justicia.

11 DE JULIO 2024

 

Comisiones temáticas del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez del PLD se reúnen preparan documento que enviarán a los organismos

Dando seguimiento al cronograma de actividades preparado para el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, los integrantes de las diferentes comisiones temáticas se han reunido preparando el documento que enviarán a los organismos partidarios para su conocimiento y deliberaciones.

En la semana en curso son varias las comisiones reunidas escuchando el parecer y las sugerencias de sus integrantes y haciendo la consulta correspondiente a lo tratado en anteriores congresos sobre estos temas.

La Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez tiene en el cronograma de actividades la fecha del 14 de julio para recibir los documentos base de cada área temática.

Los temas que abordaremos en los organismos y la Plenaria temática son: a) Declaración de Principios; b) Estatutos; c) Línea Organizativa y Electoral; d) Formación Política; e) Partido – Sociedad; f) Ética y Disciplina; g) Línea Política Internacional; h) Política de Igualdad y Equidad de Género; i) Juventud: Participación e Inclusión; j) Gobiernos Locales y Desarrollo Sostenible; k) Comunicación Estratégica; l) Medio Ambiente y Cambio Climático; m) Poder Congresual e Iniciativas Legislativas; n) Dominicanos en el Exterior y Co-Desarrollo, por resolución se agregó el tema “Transformación Digital e Innovación.

El pasado miércoles se recibió el cuadernillo impreso con el “Instructivo para la Evaluación Crítica y Autocrítica del PLD y el Proceso Electoral 2024”, instrumento cuya aplicación servirá para agotar la primera etapa del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, que oficialmente se entregará este viernes en un encuentro con los presidentes provinciales, municipales y los presidentes del PLD en esas circunscripciones.



 El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, reveló que para la próxima semana otros 400 soldados de Kenia serán incorporados en Haití, al tiempo que reveló que diariamente son cancelados militares dominicanos por cometer faltas.

El jefe militar dijo que otras islas del Caribe están preparando sus soldados y policías para apoyar en la seguridad de la vecina nación.

Díaz Morfa habló al encabezar la firma de un convenio interinstitucional entre la Asociación Dominicana Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas, a través del banco de sangre y hemoderivados de las Fuerzas Armadas y las autoridades del ayuntamiento del municipio de Licey al Medio.

Con relación a la verja fronteriza, el ministro de Defensa explicó que la primera etapa de 54 kilómetros está prácticamente lista y están en el proceso de iniciar la segunda que contempla otros 110 kilómetros, aunque desconoce la fecha.

Denuncias mafias

Ante la denuncia de que algunos integrantes de la Dirección General de Migración en Santiago y zona frontera operan mafias que apresan a haitianos para despojarlo de altas sumas de dinero, el ministro de Defensa dijo que en todas las instituciones hay personas que violan las leyes y hacen cosas indebidas.

Entiende que lo importante de esto es, que cuando se hacen las denuncias son sancionados.

“Con mucha frecuencia, usted no se imagina la cantidad de soldados que el ejército cancela diariamente por faltas graves. Eso es el pan nuestro de cada día y un soldado cuando comete una falta. No estoy hablando solo de tomar dinero, sino de otras cosas”, indicó Díaz Morfa

Aunque dijo que no tenía la cifra exacta, expresó que lo importante es que, cuando comete una falta, el soldado es cancelado o sancionado.

miércoles, 10 de julio de 2024

 


SAN FRANCISCO DE MACORÍS, Duarte: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) inició la roturación y preparación gratuita de unas tres mil tareas de tierra en el asentamiento campesino AC-181, Antonio Guzmán, de este municipio de la provincia Duarte, en beneficio de parceleros productores de diversos rubros.

La provincia Duarte cuenta con numerosos asentamientos agrícolas de la Reforma Agraria, dedicados a la siembra, principalmente de arroz, batata, yuca, cacao y café, en asentamientos como AC-050, Santa Ana; AC-038, Las Guáranas y AC-244, Naranjo Dulce, entre otros.  Funcionan también asentamientos de vocación ganadera.

Los parceleros, quienes son beneficiarios de estos trabajos, agradecieron al director del IAD, agrónomo Francisco Guillermo García por la preparación de sus parcelas, con lo que podrán contribuir con la seguridad alimentaria del país, especialmente en esa zona.

De su lado, el encargado del departamento regional Cibao Nordeste, San Francisco de Macorís, José Antonio Díaz Ortega, manifestó que el objetivo final de esta preparación gratuita de tierra a los parceleros es que puedan sembrar sus productos agrícolas y así contribuir con el abaratamiento de la canasta familiar. 

“Estos equipos estarán aquí hasta que se concluyan los trabajos, pero en lo adelante estaremos roturando parceleras en los asentamientos La Marga y Santa Ana de esta provincia”, adelantó el funcionario. 

Departamento de Comunicaciones IAD

10 de julio, 2024





 Altos dirigentes del PLD apoyan decisión de Danilo de no seguir en presidencia del partido

Decenas de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresaron hoy su apoyo a la decisión de Danilo Medina, de no continuar al frente de la organización política como su presidente.

Los dirigentes recordaron que esta posición la expresó Danilo Medina en la clausura del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina en marzo del 2021 y la reiteró en la reunión del Comité Político del 27 de mayo del presente año.

Por otro lado, los peledeistas afrman en el documento dado a conocer que el “Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tiene un compromiso ético con la sociedad dominicana, por lo cual debe desligarse, públicamente, de quien haya violentado los principios éticos con los que el Prof. Juan Bosch fundó el PLD”.

Afrmaron que“ Del X Congreso del PLD debe salir una partido presto a reconectar con la sociedad, promoviendo que nuestros dirigentes mantengan un vínculo estrecho con la sociedad civil organizada en todo el territorio nacional” y “que retome sus métodos de trabajo, la crítica y la autocrítica permanente y que “alimente sin tregua su mística” como decía el Prof. Juan Bosch.

Señalan que “Después de que el PLD y aliados obtuvieran2 millones 847 mil 438 votos, para un 61.74%, en las elecciones presidenciales del 2016, reeligiendo al presidente Danilo Medina, el partido entró en una espiral descendente que le llevó a obtener tan solo 453,468 votos, para un 10.39%, en las recién pasadas elecciones presidenciales de mayo.Hemos perdido 2 millones 393 mil votos en tan solo ocho años. Esta pérdida de votación es un hecho gravísimo que debe ser evaluada libre de pasiones”.

Por último, los altos dirigentes del PLD dijeron que el “partido a que aspiramos debe ser profundamente renovado, consciente de que debe tener un rol opositor responsable, enérgico y militante, en defensa de los sagrados derechos del pueblo dominicano a disfrutar del bienestar, la prosperidad y el goce de una democracia plena con justicia social”.

10 de julio 2024



Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, visitó el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación Para Nuevos Agentes y Binomios Caninos (CRECAAB), donde inspeccionó el ciclo de capacitación y entrenamientos de los jóvenes que aspiran a ser miembros de la DNCD. 

El vicealmirante Cabrera Ulloa reunió a los aspirantes a agentes y les exhortó asumir con responsabilidad e integridad el compromiso de formar parte de la familia de la DNCD. 

En total, son 100 los aspirantes, 80 hombres y 20 mujeres, quienes iniciaron el primer ciclo, en el CRECAAB de la DNCD y se espera una vez concluyan todo el proceso se sumen a las labores de interdicción en contra del tráfico ilicito de drogas en todo el país. 

El titular del organismo antinarcóticos, supervisó las aulas del centro, el salón de tiro virtual, la infraestructura que aloja las unidades caninas, los comedores, el área de recreación, el gimnasio,  habitaciones, entre otras. 

Con esta nueva promoción de agentes,  el organismo busca seguir ampliando su capacidad operativa a nivel nacional, para seguir contrarrestando el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos, entre otros delitos.

Los aspirantes son capacitados por espacio de seis meses, en operaciones mixtas y tácticas, inteligencia, detección e identificación de drogas, labores de inspección en aeropuertos y puertos, lavado de activos, investigación, derechos humanos, doctrina militar, entre otras

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-





Miércoles 10 de julio, 2024.-


 

La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura este miércoles el proyecto de ley que busca garantizar la cláusula de conciencia como un derecho de los periodistas y comunicadores del país.

La pieza, propuesta por el diputado Tobías Crespo, fue aprobada con 105 votos, luego de que los representantes favorecieron el informe realizado por el diputado Elpidio Báez, presidente de la comisión de medios de comunicación.

De acuerdo con la iniciativa, esto permitiría que los periodistas puedan recibir una indemnización igual a los casos de renuncia cuando la empresa para la que trabaje atente contra su libertad ideológica y otros aspectos.

Específicamente, el artículo 8 sobre la invocación detalla las circunstancias en las que los periodistas podrán utilizar el Código de Trabajo y la ley de función pública para quienes laboren en una institución del Estado, con la finalidad de defender sus derechos.

Invocación

Los profesionales de la comunicación social invocarán la cláusula de conciencia ante los tribunales cuando en el medio se produzca “un cambio notable y sustancial” en el carácter de la publicación, programa, línea informativa o línea ideológica. Siempre y cuando esta variación equivale a una situación “susceptible” de afectar el honor, la reputación o los intereses morales.

Mientras que también se le permitirá al escritor de noticias hacerlo cuando se produzca un cambio de titularidad en el medio de prensa. Sin embargo, debe destacar que la nueva dirección afecta a su ejercicio en el marco intelectual y moral.

Por último, en el caso de que un grupo empresarial tenga más de un medio de comunicación, deberá cuidar la “orientación profesional” del periodista si lo traslada de una plataforma a otra, ya que, de lo contrario, el afectado podría renunciar sin penalizaciones legales.

“En el caso específico, cuando la empresa o institución traslade al periodista a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador”, indica el numeral tres de este artículo.

Por otro lado, el documento aclara que la cláusula de conciencia no puede ser ejercida por las empresas o instituciones propietarias de medios de comunicación contra los reporteros.

“El derecho a la cláusula de conciencia no está concebido para aplicarse en sentido inverso”, brindando protección únicamente para los hacedores de opinión pública y otras profesionales que informan a la ciudadanía.

10 de julio

2024


 La Policía Nacional informó que retira de las aguas del Mar Caribe, a la altura del kilómetro 18 de Las Américas, un camión donde se presume se transportaba Juan José Valerio Hernández, reportado como desaparecido desde el 29 de junio.

En una publicación en sus redes sociales, la entidad indicó que buzos conjuntamente con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) retiraban el vehículo del agua.

“Posteriormente, se verificará si es el vehículo objeto de búsqueda por parte de la #PolicíaRD en el cual salió de su vivienda el señor Juan José Valerio, quien fue reportado como desaparecido”, expresó la entidad.

De acuerdo al reporte dado por sus familiares, Juan José Valerio salió de su casa con rumbo desconocido y sin documentos de identidad.

En el video compartido por la Policía Nacional, se observa, además del personal que trabaja en la escena, a decenas de curiosos.

10 de julio 2024 

El comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, recibió la visita técnica de una comisión de la Fuerza Aérea de Guyana, encabezada por el teniente coronel Miguel Benjamín, junto al Capitán Cost Guard Vernon Burnett; el Capitán Teffum James; y teniente Curtis Emmanuel con la finalidad de conocer las aeronaves TP-75 Dulus.


Durante el encuentro, trataron asuntos relacionados con el proceso de negociación y adquisición de las aeronaves TP-75 Dulus, intercambiaron presentes y firma del libro de visitas distinguidas. Presentes: El comandante del comando de mantenimiento aéreo, coronel técnico de avician Roque Mercedes Núñez; y la teniente coronel técnico de aviación Denisse Bueno Haché.
10 de julio 2024










 


La Universidad UTE y el Ministerio de Defensa a través de la Universidad Nacional para la Defensa ¨General Juan Pablo Duarte y Diez¨, reafirmaron el acuerdo institucional de cooperación académica, que permite que los miembros activos y pensionados de la Fuerzas Armadas puedan tener becas y facilidades educativas para cursar una carrera.

El acuerdo fue firmado por la Rectora de la Universidad UTE, maestra Altagracia Núñez Batista, el ministro de Defensa teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa y el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo.

La Maestra Altagracia Núñez Batista, expresó que para la UTE es de gran regocijo fortalecer las relaciones, ya que este convenio contribuye a la formación y actualización académica de los integrantes de las Fuerzas Armas.

¨Resaltó que la Universidad UTE al ser la primera institución de Educación Superior en la Republica Dominicana con el Modelo Andragógico, desde sus inicios le ha venido dando oportunidad de superación a esos militares que por compromisos no habían podido concluir una carrera¨.

El ministro de Defensa teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, resaltó la importancia de esta colaboración mutua entre las instituciones, ya que la Universidad UTE tiene una cantidad significativa de egresados pertenecientes a las Fuerzas Armadas. 

¨Esta ceremonia constituye una memorable ocasión para resaltar los valiosos aportes y la voluntad de la UTE y el Ministerio de Defensa al progreso, bienestar, superación y la defensa de la patria con la forja de ciudadanos comprometidos con valores éticos indispensables para alcanzar las altas metas a la que aspiramos todos¨ afirmó el ministro de Defensa.

Mientras que el Rector de la Universidad Nacional para la Defensa, Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo, agradeció la apertura que ha tenido la UTE para que los militares se puedan profesionalizar en esa casa de altos estudios.


10 de julio 2024









El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), firmó un acuerdo de cooperación con el Ayuntamiento de este municipio, donde se realizó un operativo, para ampliar y garantizar los servicios de recolección y donación de sangre a los ciudadanos de la región del Cibao que requieran suministro continuo y seguro del vital líquido y sus hemoderivados.
El convenio fue firmado en la sede del palacio municipal, por el alcalde del Licey al Medio, Domingo Almonte Reinoso y la presidente de ADEOFA, Sra. Wendy Santos de Díaz, con el objetivo, no solo ampliar la cartera de servicios que ofrece el BANSAHEFA desde su recién creada sede en Santiago de los Caballeros, “sino también incentivar la donación voluntaria de sangre en cada dominicano que reside en la región”.
Este acuerdo representa una alianza estratégica interinstitucional en favor de las personas más necesitadas.
BANSAHEFA es iniciativa impulsada por la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las FFAA (ADEOFA), “y el acuerdo firmado hoy representa una alianza estratégica interinstitucional en favor de las personas más necesitadas”.
El alcalde del Licey al Medio agradeció a la presidente de ADEOFA y al ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, “por impulsar este proyecto que desde el año 2022 ha beneficiado a más de 50 centros de salud a nivel nacional, y agradeció el gesto solidario y el trato profesional que han recibido de un personal altamente calificado”.
Después del acto de firma de convenio, se realizó una charla de conscientizacion donde los habitantes del lugar pudieron aclarar ciertas inquietudes y reconocer la importancia de la donación voluntaria, dando como resultado una respuesta masiva al llamado de dicha iniciativa
10 julio 2024.







 



El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, llevó a cabo una exhaustiva inspección en la Capitanía de Manzanillo, en los puestos Paroli, yen Buen Hombre, el patrullero mediano Tortuguero (PM-203) y las lanchas interceptoras, ATRIA LI-157 y SHAULA LI-158, ARD.
El principal objetivo de esta visita fue evaluar las condiciones y capacidades operativas de las dotaciones y unidades navales, así como motivar a los miembros de la institución en estas localidades. Esta inspección busca fortalecer la vigilancia en seguridad y defensa del Estado en la frontera marítima, abordar la inmigración irregular y garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia marítima.
El vicealmirante Morillo Rodríguez subrayó la importancia de la vigilancia marítima para combatir actividades ilícitas en la región, enfatizando la necesidad de estar siempre preparados para actuar con profesionalismo ante cualquier emergencia, reiterando la disposición de la Armada para responder de manera oportuna ante cualquier incidente en el mar.
Durante su recorrido, el Comandante General de la Armada estuvo acompañado por el capitán de navío Marino Casilla Berroa, comandante de la Zona Naval Norte, oficiales superiores y subalternos.
La Armada Dominicana reafirma su compromiso de proteger la soberanía marítima y salvaguardar las vidas en peligro en el mar.
10 julio 2024



 


 Actualmente, al hablar de militarización pensamos automáticamente en países como Rusia, Estados Unidos, Corea del Norte y, sobre todo, China. El gigante asiático está invirtiendo muchísimo dinero para modernizar varias alas de su brazo militar, tanto es así que está poniendo a punto su nuevo portaaviones Fujian, recientemente se ha descubierto un helicóptero pesado y también están empezando las maniobras con sus cazas furtivos J-35

Japón es otra potencia que se ha puesto manos a la obra en esos de modernizar sus fuerzas, y a China no le gusta nada. El nuevo motivo de la discordia es el portaaviones Kaga.

La militarización de Japón. Hace no tanto, Japón fue una de las mayores potencias militares. Sin embargo, debido a sus actos durante la Segunda Guerra Mundial, el 2 de mayo de 1947 se aprobó el Artículo 9 de la Constitución de Japón. Se trata de una cláusula que prohibe que el país ejecute actos bélicos, renunciando a la resolución de disputas internacionales a través del uso de la fuerza

julio 2024

 

SanPedroDeMacorís| Durante el pasado fin de semana, agentes de la Policía Nacional realizaron un amplio operativo preventivo en el cual se incautaron varios equipos de sonido que funcionaban con volúmenes excesivos, causando una alta contaminación sónica.

En este operativo que abarcó diversos sectores y establecimientos comerciales, permitió confiscar tres Kitipos, cuatro bajos, cuatro bocinas amplificadas, dos neveritas tipo bocinas y una caja de drivers. 

La intervención fue llevada por la Policía Preventiva en colaboración con el #DICRIM, @dncdrd, @digesettrd; la Unidad de Acción Rápida, el #Coba, la Procuraduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Migración y otras fuerzas agregadas. El objetivo es responder de manera inmediata a las denuncias de los ciudadanos afectados por la contaminación sónica.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de trabajar para llevar tranquilidad, mantener el orden público y asegurar la paz en nuestras comunidades y para sus ciudadanos.

publicado 10 de julio 2024






 Fuente/Listin Diario
El Senado de la República aprobó este martes en dos lecturas seguidas el proyecto de ley que modifica el artículo 6 de la ley 25-69 sobre Sucesiones y Donaciones, con el objetivo de eliminar el impuesto sucesoral en beneficio de los más necesitados. 

La iniciativa, que fue declarada de urgencia y se aprobó en una sesión extraordinaria, recibió 19 votos a favor y cuatro en contra. Ahora pasa a la Cámara de Diputados para conocimiento y aprobación. 

En lo adelante, el artículo 6 refiere que la tasa de impuesto de donaciones, luego de realizadas las deducciones correspondientes, será del 25 % del valor de la donación, y especifica, además, que los recursos y sanciones aplicables para este impuesto, serán los establecidos en el Código Tributario. 

La pieza también señala que la sucesión o herencia, en el mismo, por lo regular constituye la transmisión de bienes sobre los cuales el propietario original ha cumplido las obligaciones tributarias, tanto en la transferencia como en sus pagos recurrentes de la misma, encontrándose satisfechas las obligaciones ante el Estado.

CONGRESO NACIONAL

Aprueban en segunda lectura proyecto que crea cuerpo militar especializado para enfrentar huracanes

Otro considerando explica que, dado que la herencia resulta una transmisión de bienes que han sido sujeto constante al pago de los derechos tributarios, sea de transferencia de inmuebles o impuesto sobre la renta, se hace necesario establecer criterios que permitan la viabilización del goce sucesoral, principalmente sobre tales bienes que han cumplido con las obligaciones estatales. 

El artículo tercero precisa que los herederos poseen un tiempo determinado de tres meses, con sus correspondientes prórrogas, para proceder al pago de los derechos tributarios propios de la sucesión, lo que, en ocasiones resultantes de múltiples situaciones y condiciones, acuerdos familiares, falta de recursos o de otra índole, no pueden completar los trámites legales o reunir los recursos suficientes para el pago de los derechos sucesorales.

La iniciativa la presentaron los senadores Dionis Sánchez, Ramón Rogelio Genao, Santiago José Zorrilla, Fra

julio 10 de  2024


La Dirección Nacional de los Derechos Humanos Sin Rostros informó que llevará a la Corte Internacional de los Derechos Humanos el caso de un hombre condenado alegadamente con el nombre de otra persona en julio del año 2022.

Bajo la acusación de violación sexual a una menor, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de El Seibo dispuso que Carlos Martínez guarde prisión durante 20 años.

El director del organismo de nacional, Eugenio Torres, llamó al presidente de la República, Luis Abinader, y a la procuradora general de la República, Miriam Germán, para que revise el accionar de los fiscales al momento de llevar los casos como estos a los tribunales.


Santo Domingo. - La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) logró significativos avances en la gestión de registros sanitarios, alcanzando una eficiencia sin precedentes, gracias a las reformas implementadas bajo el proyecto "Burocracia Cero" y el Decreto 284-21 que declara de alta prioridad la reforma del Sector Salud con énfasis en la Digemaps.

En un esfuerzo por modernizar y agilizar los procesos, Digemaps ha reducido drásticamente los tiempos de evaluación y emisión de registros sanitarios, pasando de 300 días, hasta reducirse a 14 días hábiles en promedio. Este cambio impacta positivamente en la emisión de nuevos registros y renovaciones de medicamentos, alimentos y bebidas, cosméticos y productos sanitarios.

La implementación de nuevas estrategias, como la división del flujo de solicitudes, la virtualización del proceso de revisión y respuesta, así como la unificación de requisitos, ha permitido agilizar los procesos, reducir los tiempos de espera y minimizar las devoluciones.

La Digemaps, en su compromiso de eficientizar sus procesos, implementó de igual forma el "Reto de 100 días", una iniciativa conjunta con el Banco Mundial y otras entidades, que permitió motivar e integrar los equipos, mejorando notablemente la eficiencia y los tiempos de respuesta, elevando el Índice de Satisfacción Ciudadana a un 91% en 2022, demostrando la efectividad de las reformas.

Se creó el Laboratorio de Evaluación de Productos de Consumo Humano, que ha permitido controlar el proceso de obtención de registros sanitarios, reduciendo aún más los tiempos de análisis.

Además, dentro del proceso de transformación y fortalecimiento institucional, la Digemaps se encuentra en la etapa de revisión del Reglamento para la implementación del Sistema de Evaluación de Riesgos del Fabricante para la emisión de registros sanitarios; así como la puesta en práctica del decreto de homologación de los medicamentos aprobados por la FDA o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo que permite la obtención del registro sanitario en 24 horas.

Estos avances representan un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de la gestión sanitaria en la República Dominicana, beneficiando a los ciudadanos, así como a la industria farmacéutica y alimentaria del país, reafirmando el compromiso de la Digemaps con la mejora continua y la excelencia en el servicio, asegurando un futuro más ágil y eficiente para todos los usuarios.

Departamento de Comunicaciones MAP

809-682-3298 ext. 2202