Ultimas Noticias

domingo, 14 de julio de 2024



••• Le ocupan múltiples evidencias, incluyendo varios elementos que utilizó para cometer el crimen.

Agentes investigadores de la Policía Nacional, junto al Ministerio Público, lograron la captura del confeso responsable de la muerte de la adolescente Yosberlin Rachel Ramírez Santana, de 17 años, quien fue reportada por sus familiares como desaparecida en la provincia La Romana, y cuyo cadáver fue encontrado en un terreno baldío de la provincia El Seibo.

Se trata de Brayan Michael Joseph Guerrero (a) Daniel, de 23 años, quien fue apresado mediante la orden de arresto No. 0387-2024, en Santiago de los Caballeros, lugar hacia donde emprendió la huida tras cometer el hecho. Asimismo, en su residencia del sector Villa España, provincia La Romana, fue ejecutada la orden de allanamiento No. 197-12924-0ALL01122, mediante la cual fueron ocupados diversas evidencias que comprometían la responsabilidad de Brayan Michel en el hecho.

De acuerdo con el reporte preliminar, la madre de la menor señaló a Brayan Michael como el principal sospechoso de la desaparición de su hija, ya que éste andaba con ella en fecha 08/07/2024 en La Romana. Fue entonces que agentes de la Subdirección de Investigación (DICRIM) Regional Este, adjunto al Ministerio Público, apresaron al presunto autor del hecho en Santiago y luego trasladado hacia su residencia en La Romana, donde se practicó el allanamiento.

Más adelante, las autoridades antes citadas, acompañadas de un equipo de la Unidad Canina K-9, se trasladaron hacia el kilómetro 10 de la carretera Miches-Pedro Sánchez, de El Seibo, y en un precipicio de aproximadamente unos 400 metros de profundidad, fue rescatado un saco en cuyo interior se encontraba el cuerpo sin vida de la adolescente, atado de pies y manos y con múltiples traumas contusos


 Nueva York, 14 julio 2024 .-  A la directora del Servicio Secreto de EE.UU., Kimberly Cheatle, se le convocó el próximo 22 de julio para prestar testimonio sobre el atentado sufrido por el expresidente Donald Trump durante un mitin político en Butler (Pensilvania).

La convocatoria se le formuló a Cheatle en una carta firmada por James Comer, director de Supervisión y Rendición de Cuentas en el Congreso, quien posteó la carta en su cuenta de X.

“Valientes” agentes del Servicio Secreto

Comer no deja de subrayar “la tremenda valentía” de los agentes del Servicio Secreto presentes en el acto, que protegieron a Trump, neutralizaron al agresor y evitaron mayores daños entre el numeroso público presente (solo hay dos muertos hasta el momento).

El expresidente estadounidense Donald Trump es evacuado del escenario por el servicio secreto. EFE/David Maxwell

Eficacia en duda

Sin embargo, surgen numerosas voces que ponen en duda la eficacia del Servicio Secreto al no impedir que un francotirador se situara armado, sin advertírsele por los numerosos agentes presentes, encima de un tejado que solo se encontraba a 163 yardas, o 150 metros, del podio donde hablaba el presidente.

A esa distancia, y con las armas disponibles en el mercado en Estados Unidos, es relativamente fácil alcanzar un blanco, como han puesto de relieve varios entrevistados esta tarde varios especialistas en las cadenas de televisión.

Y sabiendo que el mitin de Trump se conocía desde hace muchas semanas y no tenía nada de improvisado, resulta llamativo que los agentes del Servicio Secreto no tuvieran tiempo de peinar la zona con tiempo suficiente para descartar los riesgos de un atentado como el que ha tenido lugar.

14 de julio 2024

sábado, 13 de julio de 2024


 Dos personas murieron este sábado en el tiroteo en un mitin del expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump, incluido el agresor, informó el periódico The Washington Post.

Trump, quien fue aparentemente alcanzado en la oreja por una bala y rápidamente evacuado por el Servicio Secreto, está fuera de peligro y siendo examinado por los servicios médicos, aseguró su campaña. 

Richard Goldinger, fiscal del condado de Butler, lugar donde se estaba desarrollando el mitin del republicano, detalló que dos personas murieron, incluido el aparente tirador, explicó el periódico.

Trump se encontraba dando un mitin en Butler (Pensilvania) cuando tuvo que ser evacuado del podio tras sufrir un aparente atentado.

El precandidato republicano llevaba solo diez minutos sobre el escenario y después de que sonaran aparentes disparos, fue sacado del mismo con sangre en la oreja y parte de la cara.

El portavoz del republicano, Steven Cheung, aseguró en un comunicado que Trump "está bien y está siendo atendido en una instalación médica local".

También el Servicio Secreto, que cuida a Trump por ser exmandatario, informó de en un comunicado que el republicano "se encuentra a salvo" y que hay una investigación en curso sobre lo sucedido.

13 de julio 2024

 

SANTO DOMINGO. - Expertos de la construcción en República Dominicana se reunieron con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y se comprometieron a colaborar con las Fuerzas Armadas a buscar las soluciones técnicas necesarias para construir viviendas de bajo costo y de calidad para los militares y sus familiares.

Los principales desarrolladores de proyectos habitacionales del país, del sector público y privado, sostuvieron el encuentro con el ministro Díaz Morfa para asesorarle en base a sus experiencias, para la propuesta de un diseño de viviendas “de cara a la construcción de soluciones habitacionales funcionales de calidad y al alcance de las posibilidades adquisitivas, de los miembros de las Fuerzas Armadas”.

Durante el encuentro, el titular del MIDE estuvo acompañado por Oficiales del Estado Mayor General de las FF.AA. y de las autoridades del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), que integran una comisión evaluadora para viabilizar ese tipo de iniciativa.

Los oficiales militares compartieron impresiones con el ingeniero Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión del ministerio de la Presidencia, el ingeniero Michel El-HAGE, el señor Erick Jiménez, director Administrativo de la Empresa Constructora del Ingeniero Edwin Marmolejos, los señores Juan Bisonó, José Acebal, Raúl Rizek Rueda y el Director Ejecutivo de la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), señor Duarte Méndez Peña.

El ministro de Defensa explicó que la idea de reunirse con los ingenieros y responsables de los principales proyectos habitacionales del país es recibir las mejores sugerencias y orientaciones que puedan formular los empresarios de la construcción, “en apoyo a las necesidades, de quienes día a día se esfuerzan por cumplir con la sagrada misión de defender la Patria y los espacios soberanos”.

“Queremos que nos colaboren a direccionar un proyecto factible, acorde a las necesidades de los militares, aprovechando la reciente donación que recibimos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al Ministerio de Defensa, de 500,000 metros cuadrados de terrenos en Boca Chica, para la construcción de 3,500 viviendas de bajo costo y de calidad para nuestros soldados”, indicó el ministro Díaz Morfa.

El encuentro concluyó con el compromiso de agendar mesas de trabajo para elaborar las propuestas, sobre lo que el ministro manifestó “es una muestra del compromiso del Estado dominicano con sus militares y de la integración del sector privado para en conjunto mejorar sustancialmente la calidad de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas, a través de la adquisición de una vivienda propia”.

Momentos previos a esta reunión, los ingenieros acompañaron al ministro de Defensa, en la tradicional izada de bandera, un acto del que participan los militares cada lunes, miércoles y viernes desde el frontispicio del MIDE, para honrar los símbolos patrios y el sacrificio de los héroes nacionales.

13 de julio 2024







 Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional San Cristóbal realizaron varios operativos preventivos en distintos sectores de esta provincia, donde fue desmantelado un establecimiento de comercialización de sustancias narcóticas, ocupando un total de 122 porciones de distintos tipos de droga.

De igual modo, fueron ocupadas armas cortantes tipo machete, en medio de la intervención. Los que se encontraban en el lugar emprendieron la huida al notar la presencia policial.

13l de julio 2024


Analizan riesgos de la reforma a la Constitución en la coyuntura actual

Santo Domingo.- Los expertos en temas constitucionales, Eduardo Jorge Prats y Manuel Fermín Cabral dijeron que la modificación a la Constitución de la República debe obedecer a una necesidad puntual, la cual desde su punto de vista, no existe en estos momentos. 

Mientras participaban en el panel "Los peligros de la reforma constitucional", organizado por la Secretaría de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo, los dos profesionales del derecho coincidieron en señalar que no es pertinente la reforma en estos momentos, porque ello conllevaría a una paralización de todos los demás temas nacionales para que los miembros del Congreso Nacional se centren solo en la reforma.

"Para llevar a cabo una reforma constitucional debe existir una razón poderosa, una razón especial que justifique ante el país", señaló Jorge Prats en su intervención, abogado constitucionalista que no es miembro de la Fuerza del Pueblo.

Quien además tiene una amplia trayectoria como académico, siguió diciendo que es un gran riesgo en estos momentos que la reforma a la Carta Magna se convierta en un mecanismo de distracción, sumado a otras reformas que también ha anunciado el gobierno, por lo que, fue enfático en que no ve la necesidad de una reforma constitucional.

Manuel Fermín Cabral, en el momento de dirigirse a la comunidad jurídica y parte de la sociedad común preocupada por el tema, que se dio cita en el panel, puntualizó que: ante cualquier propuesta de modificar la Constitución de la República, "hay que hablar de la jerarquía y supremacía constitucional", debido a que, no se está hablando de una norma cualquiera.

Manuel Cabral, miembro de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP precisó que, otro de los peligros de una modificación constitucional en estos momentos, es la necesidad de que la Junta Central Electoral convoque y organice un referéndum aprobatorio, donde participe mínimo un 30% del electorado del país, en momentos que recién hemos salido de la celebración de elecciones municipales, congresuales y presidenciales, esto es así porque, "implicaría alterar el procedimiento de reforma".

Ambos especialistas coincidieron en que una reforma a la Constitución debe acogerse a la ley que declare la necesidad de la reforma y lo que estipula la propia Carta Magna, por lo que, la asamblea no es omnipotente y, de realizarse, no deben plantear los legisladores nuevos elementos, diferentes a los que se hayan declarado en la ley.

Fermín Cabral se refirió de manera amplia al objetivo comentado por el gobierno, de reformar para establecer la independencia del Ministerio Público, lo que precisó ya está estipulado en la Ley Orgánica del Ministerio Público, que establece la apoliticidad, independencia y objetividad de este organismo.

La Fuerza del Pueblo en defensa de la Constitución

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Fuerza del Pueblo, Raúl Martínez, quien dirigió unas palabras de motivación en el panel "Los peligros de la Reforma Constitucional", recordó que esta organización política nació en una coyuntura que demandaba la defensa de la Constitución de la República, y que en estos momentos se reitera ese compromiso ante cualquier circunstancia.

En ese mismo sentido, Eduardo Jorge Prats, como actor externo, hizo un llamado a los miembros de la Fuerza del Pueblo a mantener el anhelo de preservar el legado y promover una cultura constitucionalista.

En dicha actividad de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, se dieron cita profesionales del derecho de distintos puntos del país; miembros de la Dirección Política y Central de la FP; legisladores y de otros grupos organizados de la sociedad.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo


   La campaña de Donald Trump informó en un comunicado que el expresidente se encontraba “bien” después que lo retiraron del escenario en un acto de campaña en Butler, Pensilvania, cuando aparentemente se escucharon disparos entre la multitud.

“El presidente Trump agradece a las fuerzas del orden y a los socorristas por su rápida respuesta durante este acto atroz”, dijo el portavoz Steven Cheung en un comunicado. “Está bien y está siendo examinado en un centro médico local. Más adelante se darán más detalles”.

El Servicio Secreto indicó en un comunicado que “el expresidente está a salvo”.

El expresidente y presunto candidato republicano a la presidencia mostraba una gráfica con cifras sobre cruces fronterizos durante su acto de campaña —su último antes del inicio de la Convención Nacional Republicana el lunes— cuando comenzaron a sonar estallidos entre la multitud. Se vio a Trump colocando su mano derecha en su cuello y parecía haber sangre en su rostro.

Rápidamente se ocultó detrás del podio al tiempo que los agentes de su equipo de seguridad subían al escenario y se escuchaban gritos entre la multitud. Los estallidos continuaron cuando los agentes lo custodiaban en el escenario.

La multitud aplaudió cuando Trump se levantó y alzó el puño.

Su caravana ha abandonado el lugar. De momento se desconoce su estado.

La policía comenzó a desalojar el recinto ferial poco después que Trump abandonó el escenario.

El presidente Joe Biden ha sido informado sobre el incidente, de acuerdo con la Casa Blanca.

El hijo mayor de Trump, Donald Trump Jr., publicó una foto en X de Trump, con el puño en alto y el rostro ensangrentado frente a una bandera estadounidense, con las palabras: “Nunca dejará de luchar para salvar a Estados Unidos”.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, publicó en X que estaba orando por Trump.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, un demócrata, dijo en un comunicado en X que había sido informado sobre la situación y que la policía estatal de Pensilvania estaba presente en el lugar del evento.

“La violencia dirigida contra cualquier partido político o líder político es absolutamente inaceptable. No tiene cabida en Pensilvania ni en Estados Unidos”, sostuvo.

 

Por EUROPA PRESS 

Las autoridades de Gaza, bajo control del movimiento islamista Hamás, han denunciado que un bombardeo israelí ocurrido este sábado ha dejado al menos 71 muertos y 289 heridos en un campo de desplazados en Al Mawasi, al oeste de la ciudad de Jan Yunis y en principio descrita por el Ejército israelí como una «zona segura» para los desplazados del enclave.

El subsecretario del Ministerio de Salud en Gaza, Yusef Abu al Rish, ha anunciado no obstante a la cadena Al Yazira que la cifra de muertos podría aumentar en las próximas horas dada la constante llegada de víctimas a los hospitales circundantes.

Periodistas de Al Yazira hablan de cinco misiles que han impactado contra tiendas de campaña y una planta de desalinización de agua cerca de la glorieta de Al Nus.

Defensa Civil ha concretado que entre los fallecidos se encuentra su subdirector del Departamento de Bomberos y Salvamento de la Defensa Civil, Muhamad Hamad, y que otros ocho integrantes de estos equipos han resultado heridos después de que, denuncia, el Ejército israelí lanzara ataques directos contra los equipos de auxilio que iban a ayudar a las víctimas del bombardeo inicial.

UN ATAQUE CONTRA UN «OBJETIVO DESTACADO»

El Ejército de Israel todavía no se ha pronunciado sobre este ataque pero tres fuentes de la radio del Ejército israelí indican que el bombardeo iba dirigido a acabar con la vida de un «objetivo destacado», sin que todavía se conozca si la operación ha cumplido con este propósito.

Es más, fuentes del ‘Yisrael Hayom’ indican que el objetivo del bombardeo se trataría del comandante del ala militar de Hamás, Mohamed Deif, el segundo hombre más buscado de Gaza por el Ejército israelí solo por detrás de su líder político en el enclave, Yahya Sinwar.

Junto a Deif, según la misma información, se encontraría el comandante de Hamás en Jan Yunis, Rafa’a Salamé, pero las fuentes de Yisrael Hayom desconocen si ambos han muerto en el bombardeo.


 En un operativo realizado en horas de la madrugada en la provincia La Romana, miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, con la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento de Inteligencia del Estado (Dintel), la Dirección Central de Investigación (Dicrim), ocho fiscales del Ministerio Público y Migración, apresaron a varias personas, incluyendo aquellas que eran buscadas con orden de arresto.

El operativo que abarcó toda la provincia contó con la participación de 106 agentes de la Policía Preventiva, 90 miembros del Ejército Dominicano, 50 miembros de la DNCD y 20 agentes de la Dicrim. Además, se utilizaron lanchas rápidas para facilitar las acciones de las autoridades.

Entre los detenidos se encuentran Edgar Abreu (a) Edgardito, de 35 años, quien, junto a otros elementos en proceso de identificación, asaltaron a una familia en el sector Buena Vista Norte, logrando llevarse una apreciable cantidad de dinero.

Otro detenido es Feliz Orlando Veras, alias Abel, de 37 años, quien era buscado por participar en un asalto en un centro comercial, donde resultó herida de bala una empleada.

El detenido había participado junto a Robert Cedeño, alias Cara Fina, Dary y Cesarín, todos occisos.

En medio del operativo se realizaron cinco allanamientos, logrando incautar una máquina tragamonedas, dos bocinas, un celular y dinero en efectivo.

Además, 418 porciones de presunta cocaína, con un peso aproximado de 6,482 gramos. Además, se incautaron armas de fuego, incluyendo pistolas, revólveres, armas de fabricación no industrial y armas blancas. Así como radio de comunicación.

El operativo estuvo dirigido por el general Juan Pablo Ferreira Verás, director Regional Este de la Policía Nacional con asiento en esta ciudad de La Romana; en compañía del contraalmirante Juan Gilberto Núñez, de la DNCD; Comandante Basset Miller, capitán de navío, así como miembros del M2, J2, del Ministerio Público y Comandante departamento zonales.

El operativo se suma a otras acciones que se vienen realizando en la provincia para combatir la criminalidad.




 Donald Trump fue retirado del escenario por elementos del Servicio Secreto en un mitin en Butler, Pensilvania, tras escucharse fuertes estallidos entre la multitud.

El precandidato republicano y expresidente de EE.UU., Donald Trump (2017- 2021) fue evacuado del mitin que ofrecía en la tarde de este sábado en Butler, Pensilvania, después de que se escucharan tiros en lugar y que al parecer lo alcanzaron a herir.

Informan medios estadounidenses desde el lugar, se pudieron escuchar disparos, pero no está claro si de los servicios de seguridad o del supuesto atacante. 

Noticia en progreso

Remembrando

En el estado de Wisconsin, cuatro de las últimas seis carreras presidenciales se han decidido por menos de un punto porcentual. Unos 20,000 votos le hicieron ganar a Joe Biden en 2020, cifra similar que inclinó la balanza por Donald Trump en 2016, una diferencia tan estrecha que ha convertido al estado en un candente campo de batalla.

Por eso, no es de extrañar que el Partido Republicano haya elegido el estado norteño para celebrar su convención nacional, que arranca este lunes en la ciudad de Milwaukee y en la que el expresidente Trump (2017-2021) será encumbrado el jueves como el candidato republicano a las elecciones generales del próximo 5 de noviembre.

Ni tampoco sorprende que tanto Trump como Biden hayan visitado el estado varias veces en el último año. La última del presidente fue hace justo una semana, cuando participó en un mitin en Madison, la capital (y el gran feudo demócrata estatal), en el que reiteró el mensaje: no abandonará la campaña pese a las críticas.

La mala actuación de Biden en el primer debate presidencial celebrado el pasado 27 de junio ha puesto contra las cuerdas al mandatario, fuertemente cuestionado por sus deslices y su avanzada edad (81 años). Por ello los resultados en estados como Wisconsin (los conocidos como bisagra o morados, por lo reñido de la disputa) serán más importantes que nunca.

"Durante mucho tiempo, ha sido un estado extraordinariamente dividido y lo más fascinante es que si eliges cualquier comunidad ves que casi todas ellas han cambiado de tendencia en las últimas décadas, de republicanos a demócratas o al revés, pocos han permanecido estáticos", cuenta a EFE John Johnson, investigador de la Universidad Marquette de Milwaukee.

Aunque los candidatos demócratas han sido los más votados en ocho de las últimas diez elecciones presidenciales, Donald Trump logró el hito de vencer en 2016, después de que ningún republicano hubiera ganado Wisconsin desde 1984.

En una encuesta publicada hace dos semanas (antes del debate) y elaborada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette, Biden y Trump estarían totalmente empatados con un 50 % entre los votantes registrados. Sin embargo, entre los votantes probables, Biden superaría a Trump por un punto.

¿Por qué suele registrarse siempre este margen tan ajustado? Según Johnson, la explicación se encuentra en que Wisconsin "tiene la mezcla perfecta de áreas rurales (más republicanas) y urbanas (más demócratas), suburbios y ciudades pequeñas, y son los factores demográficos los que conducen a que este estado esté tan dividido", explica.

Con una población predominantemente blanca (el 78,6 %, frente al 6,3 % de afroamericanos y el 7,6 % de hispanos, según datos oficiales del censo), Wisconsin "tiene una inclinación mucho más demócrata de lo que su tipo de composición demográfica por sí sola haría sospechar", señala el experto.

Eso se debe, añade, a que hay una historia de apoyo a los candidatos demócratas entre la clase trabajadora blanca, en gran medida sindicalizada, especialmente en el suroeste del estado, una tendencia que "se remonta a los inmigrantes escandinavos que se establecieron allí hace 100 años o más, quienes trajeron una especie de política socialdemócrata al estado".

Según explica a EFE la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Wisconsin Milwaukee, Kathleen Dolan, este año hay que tener en cuenta una nueva ley que ha cambiado el mapa legislativo del estado y que fue aprobada después de que la Corte Suprema de Wisconsin dictaminara que la anterior distribución daba ventaja a los republicanos.

Esta norma afectará de facto a las elecciones legislativas estatales, pero también podría tener consecuencias en las presidenciales.

"Anteriormente, muchos de los distritos estaban tan fuertemente inclinados a favor de los republicanos que los candidatos demócratas ni siquiera se molestaban en presentarse, pero la nueva distribución hará que el Partido Demócrata presente candidatos en 97 de los 99 distritos" en los que se divide el estado de cara a las elecciones legislativas estatales, relata Dolan.

Entonces, añade, "es posible que en muchos de esos distritos donde no había un candidato demócrata local para el Senado estatal o la Asamblea estatal los votantes demócratas que antes no votaban se movilicen", relata, y acaben acudiendo a las urnas a votar también a Biden.

Dolan no cree "que vaya a tener un impacto dramático", pero en un estado en el que se espera "una elección muy reñida", cada uno de los tres millones de votos posibles cuenta más que en ningún otro lugar.




Capitán de Navío Junior Arquímedes Sánchez Lora

El Grupo Multimedios EYM se unen a los parabienes al Capitán de Navío Junior Arquímedes Sánchez Lora, Jefe de la División de Relaciones Públicas (M-5), Armada de República Dominicana, al cumplir este día un año más de vida. 

Te deseamos todo lo mejor en este nuevo año en tu vida profesional y personal. Es por eso que hoy queremos que tenga el mejor de los cumpleaños. Celebre la vida con mucha felicidad y brinde porque tiene un año más de aventuras y bendiciones por recibir.

Gracias por su solícita para con nosotros cuando requerimos del departamento que dirige.

FELICIDADES

Mirando los Cuarteles, Noticias E y M, Deportes Militares E y M, Sociales E Y M y la La Voz de la Comunidad Cristiana.

Arelis Encarnación y Darío Mañón

13 de Julio 2024



ilustración

El presidente Luis Abinader emitió el decreto número 372-24, mediante el cual dispuso la entrega en extradición del dominicano Edwin José Antigua Ramos a los Estados Unidos.

Antigua Ramos es acusado de asociación delictuosa para distribuir y poseer, con la intención de distribuir 400 gramos o más de una mezcla y sustancia que contiene una cantidad detectable de fentanilo.

También es imputado por posesión con la intención de distribuir 40 gramos o más de una mezcla y sustancia que contiene una cantidad detectable de fentanilo.

Asimismo, en esta orden presidencial se especifica que la entrega de Antigua Ramos, quien también es ciudadano estadounidense, solo se efectuará con la condición que no se le juzgue por infracciones diferentes a las que motivan su extradición.

Además, bajo los requisitos de que tampoco se le aplicará una pena mayor a la máxima establecida en la legislación penal de la República Dominicana, ni la pena de muerte, en el caso de que se comprobase su culpabilidad respecto de las infracciones por las cuales se dispone su extradición.

julio 2024

viernes, 12 de julio de 2024


 El derecho a elegir o ser elegido corresponde a todo ciudadano una vez cumple con determinadas prerrogativas dispuestas por la Constitución, misma que otorga exclusivamente la posibilidad de ejercer derechos políticos o de ciudadanía, considerados como fundamentales a tales fines.

En la materia, la protección de derechos fundamentales político-electorales de los ciudadanos está supeditado al órgano diseñado para tales fines; el Tribunal Superior Electoral. Así lo dispone la Constitución al establecer en su artículo 214 que: “El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contencioso electorales y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o entre éstos”, con lo cual, continua agregando, que: “(…) reglamentará, de conformidad con la ley, los procedimientos de su competencia”.

De igual manera, la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional, dispone la competencia del órgano para conocer las acciones en amparo electoral. Sin embargo, el artículo 114 de la referida ley, en su único párrafo, dispone que: “cuando se afecten los derechos electorales en elecciones gremiales, de asociaciones profesionales o de cualquier tipo de entidad no partidaria, se puede recurrir en amparo ante el juez ordinario competente”.

A raíz del párrafo anterior, se inició un debate de atribuciones sobre si el Tribunal Superior Electoral tiene la facultad para decidir sobre actuaciones que versen sobre derechos electorales en asociaciones gremiales, discusión que inevitablemente debía terminar con el pronunciamiento del Tribunal Constitucional como encargado de garantizar la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

El mismo, por medio de su sentencia TC/0164/24 estableció que: “(…) si bien el artículo 214 de la Constitución concedió al Tribunal Superior Electoral la potestad de reglamentar todo lo relativo a su competencia, lo hizo para que pudiera regular aquellas atribuciones que específicamente le fueron conferidas por la Constitución y la ley, dejando fuera aquellas cuestiones respecto de las cuales no le confirió una facultad de atribución o ampliación reglamentaria”. Esto quiere decir que el Tribunal Superior Electoral no tiene competencia para conocer amparos electorales relativos a elecciones celebradas por gremios profesionales. Lo anterior por encontrarse sus atribuciones en temas que respectan los derechos de la ciudadanía y prerrogativas vinculadas al sistema político del Estado y no a procesos internos grupales.

Desde FINJUS saludamos la decisión del Tribunal Constitucional, interpretación cuya necesidad es imperativa, justa y cónsona al mandato constitucional. Siendo una norma que está por encima de todas las demás, la interpretación constitucional dota de contenido real los criterios establecidos por la Constitución. El fortalecimiento del régimen democrático significa la consolidación de un Estado en el cual el sistema de derechos y libertades fundamentales está sujeto a un equilibrio razonable entre los poderes del Estado, cuyos ejes se concentran en la búsqueda de la prosperidad social con instituciones fuertes, el respeto a la libertad, la protección de la dignidad y la creación de un ambiente de seguridad jurídica.

12 de julio 2024


Santo Domingo D.N. El Ministerio de Salud, a través del departamento de ITS, VIH y Hepatitis, condena la divulgación de información sensible y confidencial a propósito de las publicaciones realizadas en los medios de comunicación, relacionados a un caso de violación, y hace un llamado para salvaguardar la integridad y los derechos de las víctimas.

Confidencialidad del diagnóstico según la ley 135-11 sobre VIH

La Ley 135-11 sobre Sida establece en varios de sus artículos la garantía de la confidencialidad del diagnóstico de quienes resulten positivos al VIH. El artículo 34 establece el derecho a la confidencialidad de los resultados de las pruebas de VIH; el 35 prohíbe la divulgación del estado serológico de una persona sin su consentimiento expreso; y el 36 estipula sanciones para quienes violen la confidencialidad de la información médica relacionada con el VIH. 

Es una infracción de esta ley manejar públicamente estos diagnósticos. La divulgación no autorizada de información médica sensible vulnera los derechos humanos y la dignidad de las personas afectadas, especialmente de las víctimas.

El Ministerio de Salud hace un llamado a todos los medios de comunicación para que cumplan con su responsabilidad ética y legal de proteger la privacidad de las víctimas. La exposición pública de diagnósticos de VIH sin el consentimiento de las personas involucradas puede causar daño irreparable a las víctimas y sus familias.

Programa de apoyo a personas VIH positivas

El Ministerio de Salud, a través del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, ofrece apoyo continuo a las personas VIH positivas. Este programa proporciona acceso a tratamiento antirretroviral, apoyo psicológico, y servicios de salud integrales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la transmisión del virus.

Programa de medicamentos 

Mónica Thorman Peynado, coordinadora del Programa de ITS, VIH y Hepatitis, detalló que el Ministerio de Salud ofrece medicamentos antirretrovirales para niños, niñas, adolescentes y adultos a través de los establecimientos de salud públicos en todas las provincias del país.

Estos medicamentos se proporcionan de manera gratuita a la población. 

“Es crucial iniciar el tratamiento con antirretrovirales dentro de las 72 horas posteriores a un acto sexual o una violación, ya que mientras más rápido se inicie, mayor será la efectividad del tratamiento, que tiene una duración aproximada de un mes y debe ser supervisado médicamente. Su objetivo es prevenir que las personas adquieran la infección” afirmó Thorman Peynado.

De igual manera, sostuvo que es vital que se respete la confidencialidad y la dignidad de las personas afectadas. "La protección de los derechos y la salud de las víctimas debe ser la prioridad".

12 julio 2024


 Cristina Lizardo hace un llamado a los dirigentes del PLD a presentar sus ideas y propuestas en el marco del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Cristina Lizardo, coordinadora de la comisión organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, llamó a los miembros, militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a presentar sus propuestas, ideas y sugerencias ante las subcomisiones creadas y sus organismos correspondientes.

“Este X Congreso en honor al recordado compañero Reinaldo Pared Pérez ha sido convocado con el propósito de utilizar todos los espacios de discusión para fortalecer nuestra organización”, dijo Lizardo en el mensaje final en un encuentro con los enlaces y presidentes provinciales del PLD.

«Esta Comisión garantiza que cada una de las decisiones tomadas por las subcomisiones y organismos serán respetadas y aplicadas», dijo Lizardo en el encuentro con una alta representación de los dirigentes convocados.

Recordó que el PLD es una organización con un profundo sentido de la historia y nuestro objetivo principal es fortalecernos para estar al servicio del pueblo dominicano, acompañarle y velar por su bienestar y desarrollo.

“El PLD se destaca por su madurez y claridad en sus acciones, siempre conforme a sus estatutos”

Al dirigirse a los participantes Cristina Lizardo dijo que el cronograma de actividades indica la ruta que se seguirá en todos los organismos, lo que convierte a los enlaces, junto a las direcciones de demarcaciones, en garantes y supervisores de la realización de las actividades programadas, para que real y efectivamente reflejen el sentir de la militancia peledeísta.

Explicó también que lo que envíe desde las diferentes demarcaciones debe encauzarse por la vía correspondiente, en el marco del Congreso, con la garantía de que lo sugerido se acogerá bajo el espíritu democrático que ha regido al PLD desde su fundación.

Apuntó que para garantizar un desarrollo efectivo y una unidad sólida, proponemos, de acuerdo con nuestros estatutos, que los compañeros y compañeras Presenten sus propuestas ante las subcomisiones correspondientes, que se participe activamente en los debates y en unidad para fortalecer nuestra organización y alcanzar nuestros objetivos comunes.

“El PLD no ha cerrado puertas; por el contrario, nuestros delegados y delegadas, así como los demás miembros del Partido están en plena facultad de expresarse por los canales internos, sin ruidos ni declaraciones altisonantes… en base a normas, principios y métodos conocidos en el que la disciplina y el centralismo democrático constituyen la guía a seguir”, apuntó.

En el encuentro realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD intervinieron Rubén Bichara, Secretario de Enlaces, Maribel Acosta, integrante de la Comisión, Alejandrina German, coordinadora del equipo que diseño el formularios Radhamés Segura, presidente del PLD en el D.N. y Antonio Peña Mirabal, Presidente Provincial de Santiago.

Al concluir el encuentro los enlaces retiraron los paquetes conteniendo el cuadernillo con el Instructivo para la Evaluación Crítica y Autocrítica del PLD y el Proceso Electoral 2024, así como el procedimiento para proceder a dicha evaluación.

“El PLD reiteró su compromiso de estar siempre al lado del pueblo dominicano, trabajando incansablemente por su bienestar y desarrollo”, concluyó Cristina Lizardo.

12l de julio 2024


Ilustración: miembro del ERD presta servicio en la frontera

Fuente/Listin Diario
Por Goidy Reyes

La Comandancia General del Ejército de la República Dominicana recomendó la cancelación de varios soldados que prestan servicios en la zona fronteriza por Dajabón.

Según una circular del 9 de julio del 2024, se dispuso la recomendación del despido de estos militares que incurrieron en faltas a los lineamientos éticos y de conducta de esa institución.

Los militares del Ejército Dominicano retirados son el cabo Joselito Pérez Javier y los rasos Rosario Cuevas Medina, Ramón de la Rosa de los Santos, William David Feliz Montes de Oca, Juan Antonio Lauriano, Cornelio Marcelo Puello, Leandro Marrero, Juan Enrique Marte Mateo, Jean Carlos Marte Rosario, Alejandro Matos Peralta, Dismel Medrano Paul, José Miguel Méndez Herrera, Miguel Ángel Méndez, Alexander Montero Del Carmen, Aly Montero García, Ramón Montilla Mateo, Braylin Moreta Díaz, Héctor Luis Morillo Moreta, Luis Mario Morillo Recio, Yancarlos Novas y Jonathan Olivo.

Algunas de estas cancelaciones son como resultado de faltas a lo interno de la institución en violación a Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, otras se efectúan luego de la queja constante de personas residentes en esta zona fronteriza, sobre el mal comportamiento de algunos miembros del Ejército que incluyen transitar a altas velocidades y la "calibradera" de motocicletas.

12 de julio 2024


Dr. Antoliano Peralta Romero. Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

En los años 2018 y 2019 una comunidad de agricultores de El Seibo, organizada en asociaciones de campesinos bajo la coordinación del padre Miguel Ángel Grullón, inició una serie de protestas ante el entonces presidente Danilo Medina, reclamando ser asentados en una finca cuya titularidad aparece a nombre de un ciudadano cubano en San Francisco de Vicentillo, en un paraje tradicionalmente conocido como La Culebra. 

Estos campesinos suelen ser identificados como Los Peregrinos de El Seibo pues en sus protestas ante el gobierno, han realizado peregrinajes desde la mencionada provincia del este del país hasta la capital de la República. 

Los campesinos han manifestado que antes de esta administración de gobierno fueron objeto de maltrato, incluso dispersados con bombas lacrimógenas. En razón de ello, al inicio de la presente gestión de gobierno, dirigieron una carta al presidente pidiendo ser recibidos en el Palacio Nacional para explicar su situación. Esa carta fue respondida por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el Dr. Antoliano Peralta Romero, invitándoles a su despacho. El encuentro se produjo a finales de 2020, siendo recibidos los campesinos tanto por el consultor como por la entonces vocera del gobierno, Milagros Germán.  

Desde ese momento el gobierno inició acciones para tratar de identificar terrenos del Estado en las inmediaciones donde mantienen sus cultivos los peregrinos, a fin de producir un asentamiento a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Para ello se creó una comisión integrada por los directores del IAD y del CEA, que a la sazón eran Leonardo Faña y César Cedeño, quienes visitaron la provincia de El Seibo y sostuvieron una reunión con los campesinos. Paralelamente la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo dispuso que el director legal del IAD y el representante legal de los campesinos hicieran un levantamiento y un análisis del estatus jurídico de las tierras ocupadas por el ciudadano cubano sin que hasta el momento se haya podido comprobar de manera cierta que los campesinos tengan derechos registrados en esos terrenos, independientemente de cuál sea la situación legal del ciudadano cubano. 

Frente a la situación descrita, el gobierno acentuó la gestión de identificar terrenos del Estado para ponerlos en posesión, para lo cual integró a la comisión al Defensor de Pueblo, Pablo Ulloa. Esta nueva composición de la comisión ha realizado múltiples reuniones de cuyos resultados han mantenido informada a la presidencia por vía de la Consultoría Jurídica y trabajan ardua y afanosamente por buscar una solución a este tema, mientras que los campesinos, dirigidos por el padre Miguel Ángel Gullòn y el pastor Silvio Molina, han acrecentado sus reclamos, no obstante saber que se está en la gestión de rigor para la solución de sus problemas. 

En el marco de esos reclamos, en el día de ayer el Defensor del Pueblo se reunió con los campesinos y le comunicó posteriormente al Dr. Peralta Romero, que tras constatar que no fueron objeto de ningún tipo de maltrato, los llevó al convencimiento de que volviesen a la provincia, reiterando que ha acentuado su gestión ante el gobierno para que sea cumplido el reclamo de esta comunidad. 

El gobierno se identifica con el reclamo de esos campesinos y de todos aquellos sin tierra, y constantemente hace esfuerzos para proveerlos de un predio agrícola donde puedan laborar y obtener el sustento familiar, a la vez que contribuir con la economía de sus localidades y del país. Hace un llamado a los campesinos a tener paciencia, sin desmedro de su derecho a reclamar y protestar, que siempre le será respetado.

12 de julio 2024


Japhet Koome, dimitió este viernes, solo un día después de que el presidente del país, William Ruto, destituyera casi a la totalidad su Gobierno luego semanas de fuertes protestas contra los planes del Ejecutivo para subir impuestos.

Ruto nombró como nuevo jefe interino de los policías kenianos al hasta ahora vice inspector general, Douglas Kanja. Además de otros nombramientos en los altos cargos de la Policía, el mandatario también designó a un nuevo jefe para el Servicio Penitenciario de Kenia.

"Después de escuchar atentamente al pueblo de Kenia y de un análisis integral de la actuación de mi Administración y de sus logros y desafíos, he decidido (...) destituir con efecto inmediato a todos los ministros y al fiscal general", declaró el mandatario desde la State House, sede de la Presidencia en Nairobi.

Ruto hizo este anuncio después de una serie de protestas masivas que desde el pasado 18 de junio se opusieron a un polémico proyecto de ley que implicaba una subida de impuestos y poco a poco se transformaron en manifestaciones antigubernamentales, pese a que el mandatario rechazase finalmente firmar la iniciativa legislativa.

Ya el pasado día 5 Ruto anunció una batería de medidas de austeridad y adelantó que habría cambios en el Ejecutivo, formado por veinte ministerios.

Desde que empezaron las protestas la respuesta de las fuerzas de seguridad, que han disparado gases lacrimógenos, pelotas de goma e incluso munición real contra los manifestantes, ha dejado al menos 39 muertos, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR).

También ha habido al menos 361 heridos y se han registrado 32 casos de desapariciones forzadas, según esa entidad reguladora.

12 de julio 2024